SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante: Lizmary J. Rodríguez R.
CI: V-12.250.332
Programa: MAE (cód. 907)
Universidad Nacional Abierta
Rectorado
Dirección de Investigación y Postgrado
Coordinación – Centro Local Lara
Evaluación y Diagnostico
Barquisimeto, Marzo 2020
Estudio de casos
Consiste en un método o técnica de investigación, el cual se caracteriza por precisar de un proceso de búsqueda e
indagación, así como el análisis sistemático de uno o varios casos.
En este sentido se presenta a continuación un estudio de caso detectado en la universidad politécnica territorial
“Andrés Eloy Blanco” del Estado Lara.
Los estudiantes desde el inicio de su carrera deben preparar un proyecto de investigación el cual va a ser evaluado
cada vez que pasen de fase o trayecto, para ir avanzando en la investigación, y así lograr el producto deseado al
momento de finalizar con la carrera.
Esto se hace con el fin de darles herramientas a los alumnos para que sean capaces de crear, innovar y luego
incorporarse al campo laboral, para que cuando se gradúen ya lleven un objetivo o meta a alcanzar.
La problemática a lo anteriormente expuesto es que cuando el alumno no entiende lo que realmente va a hacer, o no
está claro en lo que significa un proyecto de investigación se enfrenta a varias dificultades entre ellos no avanza , no
sabe cómo hacerlo, no está claro de lo que se quiere lograr con el mismo, esto conlleva a que el estudiante no
avance, se desmoraliza o no entiende la finalidad con que fue creado el proyecto de investigación ya que no le saca
el mayor provecho.
Es importante resaltar que para poder graduarse se debe presentar el proyecto y defenderlo ante un jurado evaluador que
determinara la factibilidad, además esta evaluación se realiza cada vez que termina una fase, se le hace las respectivas
correcciones para que en la siguiente fase no presente las mismas fallas.
En este sentido cuando el alumno no entiende como corregir las fallas o deficiencias que tiene su proyecto tiende a
cambiarse de carrera pensando que el cambio lo favorecerá no teniendo en cuenta que en la carrera que elija deberá
hacer un proyecto de investigación durante la misma para poder graduarse, esto le dificulta avanzar y en caso más
extremos llega a la deserción.
Al darnos cuenta de la problemática se usó la siguiente técnica e instrumentos de evaluación
Técnicas Observación
 Observación
 Encuesta
 Entrevista
 Registros anecdóticos
 Escala gráfica y numérica
 Portafolios
Mejoramiento de los grupos
de proyecto
Se utilizaron en este caso
Para el mejoramiento de la problemática se le asigna tutores tanto interno (profesores de la institución) como externo
(personal que labora en la institución, o espacio donde se vaya a aplicar el proyecto) a todos los grupos de proyectos.
El docente encargado de la tutoría deberá de tener conocimiento, habilidades y destrezas para ayudar al estudiante en la
fase que le corresponde para el logro del objetivo deseado, es por ello que tendrá que enseñarles cómo elaborarlos,
orientarlos en cuanto a la investigación que quieren llevar a cabo , así como la forma de realizarlo y presentarlo para su
evaluación.
Para ello utiliza las diferentes técnicas e instrumentos de evaluación que le ayudaran en la obtención de datos e
informaciones del proyecto planteado, y así contribuir a garantizar la construcción permanente del mismo.
Técnicas
 Resolución de problemas
(Procedimiento de evaluación para que los
estudiantes realicen en tiempo determinado, de
tareas definidas y controladas por el profesor)
 Interrogatorio
 Registros anecdóticos
 Portafolios
 Notas de campos
 Pruebas orales
 Lista de cotejo
Al poner en prácticas todas estas técnicas e instrumentos se ha podido ayudar al estudiante para la realización del
proyecto y enseñarlo como llevarlo a cabo, al principio ocurrió muchas resistencia por parte del alumno, pero luego
entendieron el fin u objetivo del porque se realiza teniendo como respuesta la meta alcanzada, que no es más que
saber y aprender a realizar un proyecto, ponerlo en práctica, optar a un título profesional y estar preparado para el
campo laboral.
Tutoría por parte del profesor Puesta en práctica el proyecto Meta alcanzada
Bibliografía
 Díaz, F. Y Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación
constructivista. México: McGraw Hill.
 http://evaluacioninstructores2009.blogspot.com/2009/09/tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion.html
 http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/visitable/nuevos/TaskAnal.htm
 https://educrea.cl/instrumentos-de-evaluacion-en-el-proceso-ensenanza-aprendizaje/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciones sobre evaluación
Presentaciones sobre evaluaciónPresentaciones sobre evaluación
Presentaciones sobre evaluación
Oscar Sobalbarro
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de Evaluación
Osvaldo Cuautle
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Pilar Pardo Hidalgo
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
jose gomez jose
 
Evaluacion carreras
Evaluacion carrerasEvaluacion carreras
Evaluacion carreras
Telmo Viteri
 
Pbl
PblPbl
La heteroevaluación docente razonada
La heteroevaluación docente razonadaLa heteroevaluación docente razonada
La heteroevaluación docente razonada
Telmo Viteri
 
Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica
Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica
Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica
Activo 2.0
 
Analisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referenciaAnalisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referencia
Ruth Nacher Pifano
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
Jaime Leonardo
 
Proyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativaProyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativa
Geylin Palacios
 
Autoevaluacion por evidencias
Autoevaluacion por evidenciasAutoevaluacion por evidencias
Autoevaluacion por evidencias
Telmo Viteri
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
FlixJarqun
 
RúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
RúBricas Para La EvaluacióN De ProyectosRúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
RúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
Lambrina
 
Metodologia por Proyectos
Metodologia por ProyectosMetodologia por Proyectos
Metodologia por Proyectos
ULSELSALVADOR
 
Aprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
acuapan
 
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
Pame Jimenez
 

La actualidad más candente (17)

Presentaciones sobre evaluación
Presentaciones sobre evaluaciónPresentaciones sobre evaluación
Presentaciones sobre evaluación
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de Evaluación
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
 
Evaluacion carreras
Evaluacion carrerasEvaluacion carreras
Evaluacion carreras
 
Pbl
PblPbl
Pbl
 
La heteroevaluación docente razonada
La heteroevaluación docente razonadaLa heteroevaluación docente razonada
La heteroevaluación docente razonada
 
Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica
Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica
Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica
 
Analisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referenciaAnalisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referencia
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Proyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativaProyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativa
 
Autoevaluacion por evidencias
Autoevaluacion por evidenciasAutoevaluacion por evidencias
Autoevaluacion por evidencias
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
RúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
RúBricas Para La EvaluacióN De ProyectosRúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
RúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
 
Metodologia por Proyectos
Metodologia por ProyectosMetodologia por Proyectos
Metodologia por Proyectos
 
Aprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
 
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
 

Similar a Estudio de caso

Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemasTécnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Gustavo Caro
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
guestd348e7
 
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera)
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera)Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera)
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera)
Ana Duque
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Sniffer Htc
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
verito velasquez
 
Presentación ejecutivo de anteproyecto
Presentación ejecutivo de anteproyectoPresentación ejecutivo de anteproyecto
Presentación ejecutivo de anteproyecto
Verónica Galaviz
 
Evaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacionEvaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacion
EMMA LLANGA
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
Evaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocu
Evaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocuEvaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocu
Evaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocu
keisy orocu
 
Presentación divulgación final
Presentación divulgación finalPresentación divulgación final
Presentación divulgación final
rflozada
 
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Joaquin Lara Sierra
 
Presentación divulgación
Presentación divulgaciónPresentación divulgación
Presentación divulgación
rflozada
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Gloria Rios
 
Modelo de proyecto pedagógico
Modelo de proyecto pedagógico  Modelo de proyecto pedagógico
Modelo de proyecto pedagógico
Fabián Cuevas
 
Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.
Dayanara Can Be
 
Presentacion Trabajo Final Modulo 3
Presentacion Trabajo Final Modulo 3Presentacion Trabajo Final Modulo 3
Presentacion Trabajo Final Modulo 3
Al Jc
 
Esto
EstoEsto
Proyecto de egreso fpb
Proyecto de egreso fpbProyecto de egreso fpb
Proyecto de egreso fpb
eugeniastabile
 

Similar a Estudio de caso (20)

Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemasTécnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera)
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera)Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera)
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera)
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Presentación ejecutivo de anteproyecto
Presentación ejecutivo de anteproyectoPresentación ejecutivo de anteproyecto
Presentación ejecutivo de anteproyecto
 
Evaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacionEvaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacion
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Evaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocu
Evaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocuEvaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocu
Evaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocu
 
Presentación divulgación final
Presentación divulgación finalPresentación divulgación final
Presentación divulgación final
 
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
 
Presentación divulgación
Presentación divulgaciónPresentación divulgación
Presentación divulgación
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Modelo de proyecto pedagógico
Modelo de proyecto pedagógico  Modelo de proyecto pedagógico
Modelo de proyecto pedagógico
 
Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.
 
Presentacion Trabajo Final Modulo 3
Presentacion Trabajo Final Modulo 3Presentacion Trabajo Final Modulo 3
Presentacion Trabajo Final Modulo 3
 
Esto
EstoEsto
Esto
 
Proyecto de egreso fpb
Proyecto de egreso fpbProyecto de egreso fpb
Proyecto de egreso fpb
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Estudio de caso

  • 1. Participante: Lizmary J. Rodríguez R. CI: V-12.250.332 Programa: MAE (cód. 907) Universidad Nacional Abierta Rectorado Dirección de Investigación y Postgrado Coordinación – Centro Local Lara Evaluación y Diagnostico Barquisimeto, Marzo 2020
  • 2. Estudio de casos Consiste en un método o técnica de investigación, el cual se caracteriza por precisar de un proceso de búsqueda e indagación, así como el análisis sistemático de uno o varios casos. En este sentido se presenta a continuación un estudio de caso detectado en la universidad politécnica territorial “Andrés Eloy Blanco” del Estado Lara. Los estudiantes desde el inicio de su carrera deben preparar un proyecto de investigación el cual va a ser evaluado cada vez que pasen de fase o trayecto, para ir avanzando en la investigación, y así lograr el producto deseado al momento de finalizar con la carrera. Esto se hace con el fin de darles herramientas a los alumnos para que sean capaces de crear, innovar y luego incorporarse al campo laboral, para que cuando se gradúen ya lleven un objetivo o meta a alcanzar. La problemática a lo anteriormente expuesto es que cuando el alumno no entiende lo que realmente va a hacer, o no está claro en lo que significa un proyecto de investigación se enfrenta a varias dificultades entre ellos no avanza , no sabe cómo hacerlo, no está claro de lo que se quiere lograr con el mismo, esto conlleva a que el estudiante no avance, se desmoraliza o no entiende la finalidad con que fue creado el proyecto de investigación ya que no le saca el mayor provecho.
  • 3. Es importante resaltar que para poder graduarse se debe presentar el proyecto y defenderlo ante un jurado evaluador que determinara la factibilidad, además esta evaluación se realiza cada vez que termina una fase, se le hace las respectivas correcciones para que en la siguiente fase no presente las mismas fallas. En este sentido cuando el alumno no entiende como corregir las fallas o deficiencias que tiene su proyecto tiende a cambiarse de carrera pensando que el cambio lo favorecerá no teniendo en cuenta que en la carrera que elija deberá hacer un proyecto de investigación durante la misma para poder graduarse, esto le dificulta avanzar y en caso más extremos llega a la deserción. Al darnos cuenta de la problemática se usó la siguiente técnica e instrumentos de evaluación Técnicas Observación  Observación  Encuesta  Entrevista  Registros anecdóticos  Escala gráfica y numérica  Portafolios Mejoramiento de los grupos de proyecto Se utilizaron en este caso
  • 4. Para el mejoramiento de la problemática se le asigna tutores tanto interno (profesores de la institución) como externo (personal que labora en la institución, o espacio donde se vaya a aplicar el proyecto) a todos los grupos de proyectos. El docente encargado de la tutoría deberá de tener conocimiento, habilidades y destrezas para ayudar al estudiante en la fase que le corresponde para el logro del objetivo deseado, es por ello que tendrá que enseñarles cómo elaborarlos, orientarlos en cuanto a la investigación que quieren llevar a cabo , así como la forma de realizarlo y presentarlo para su evaluación. Para ello utiliza las diferentes técnicas e instrumentos de evaluación que le ayudaran en la obtención de datos e informaciones del proyecto planteado, y así contribuir a garantizar la construcción permanente del mismo. Técnicas  Resolución de problemas (Procedimiento de evaluación para que los estudiantes realicen en tiempo determinado, de tareas definidas y controladas por el profesor)  Interrogatorio  Registros anecdóticos  Portafolios  Notas de campos  Pruebas orales  Lista de cotejo
  • 5. Al poner en prácticas todas estas técnicas e instrumentos se ha podido ayudar al estudiante para la realización del proyecto y enseñarlo como llevarlo a cabo, al principio ocurrió muchas resistencia por parte del alumno, pero luego entendieron el fin u objetivo del porque se realiza teniendo como respuesta la meta alcanzada, que no es más que saber y aprender a realizar un proyecto, ponerlo en práctica, optar a un título profesional y estar preparado para el campo laboral. Tutoría por parte del profesor Puesta en práctica el proyecto Meta alcanzada
  • 6. Bibliografía  Díaz, F. Y Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.  http://evaluacioninstructores2009.blogspot.com/2009/09/tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion.html  http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/visitable/nuevos/TaskAnal.htm  https://educrea.cl/instrumentos-de-evaluacion-en-el-proceso-ensenanza-aprendizaje/