SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de Caso
N.A.V.G.
Integrante: Susan Salazar C.
Asignatura: Practica Inicial.
Docente: Elizabeth Morales P.
Antecedentes de la Alumna
Iniciales: N.A.V.G.
Edad: 8 años.
Curso: 2do Básico
Establecimientos: Liceo de Huara.
Profesora Jefa: Paulina Giordano.
Auxiliar del Aula: Jeanett Epulef.
N.A.V.G. es una niña agresiva, en diferentes momentos del día ella debe gritar o pegar algún compañero, según lo que me ha
comentado la profesora, ella trabaja en la sala de clases cuando se le entrega afecto y atención, cuando algo le parece mal
ella responde con golpe.
La madre es una joven, que se dedica al comercio sexual y es alcohólica, por años ha sufrido violencia familiar, el Padre de
esta niña se encuentra detenido por trafico de drogas.
Estudio de Caso
Según Cohen (1990:164) ”Si bien el experimentador maneja variables para determinar su significación causal y el
encuestador hace preguntas normalizadas a grandes y representativas muestras de individuos, por el contrario, el
investigador del estudio de casos observa las características de una unidad individual, un niño, una pandilla, una
escuela o una comunidad”.
Según Pérez-López (1973:66) ”No es más que la descripción de una situación real en la que se plantea o puede
plantearse un cierto problema”.
Según Andrés (1980:143) dice que: ”Es una forma de aprendizaje en el laboratorio para la información del
profesional en todo ámbito de las ciencias Humanas, en especial en el sector de las relaciones humanas”.
Según Adelman (1980) lo define como:”El estudio de una instancia de acción
Defino como estudio de
caso:
”Una metodología de análisis grupal cuyo aspecto cualitativo nos permite extraer conclusiones
de fenómenos reales o simulados en una línea formativa-experimental de investigación y/o
desarrollo de la personalidad humana o de cualquier otra realidad individualizada y única”.
Agresividad
Padres Separados Madre Alcoholica
Padre Detenido y Drogadicto
Madre Trabajadora Sexual
¿Por qué N.A.V.G. es
Agresiva?
Hipótesis:
"Por imitación: En la escuela, familia o entorno cercano, personas que agraden física o verbalmente, la niña copia
modelos y erróneamente aprenden que ésta es la manera de resolver las cosas y conseguir lo que quiere.
Relaciones conflictivas en el ambiente familiar: Las peleas entre lo padres, un ambiente conflictivo, induce la niña a
comportarse agresivamente.
Inadecuados estilos de crianza: La madre deja hacer a la niña lo que quiere y no se le enseña a no agredir a los demás,
no esta acostumbrada a recibir normas.
Falta de afecto hacia la niña: Existe negligencia en la crianza de los padres, no se le brinda los cuidados, la educación
que necesita, no se felicita sus buenas conductas o sus logros, la niña tratará de llamar la atención de sus progenitores
de muchas formas y al no conseguirlo, reacciona con la agresión como único recurso efectivo"
Solución del Caso
 No estimular la agresividad.
 El castigo físico debe quedar prohibido.
 Impedirle la visualización de escenas de agresividad.
 Procedimientos para controlar antecedente.
 Reducción de estímulos discriminativos
 Terapia de relajación.
Consideración de castigo a una niña
con agresividad1. Debe utilizarse de manera racional y sistemática para hacer mejorar la conducta del niño. No debe depender del
estado de ánimo, sino de la conducta emitida.
2. Al aplicar el castigo no hacerlo regañando o gritando, porque esto indica que la actitud es vengativa y con
frecuencia refuerza las conductas inaceptables.
3. No se debe aceptar excusas o promesas por parte del niño.
4. Hay que dar a la niña una advertencia o señal antes de que se le aplique el castigo.
5. El tipo de castigo y el modo de presentarlo debe evitar el fomento de respuestas emocionales fuertes en la niña
castigada.
6. Cuando el castigo consista en una negación debe hacerse desde el principio de forma firme y definitiva.
7. Hay que combinar el castigo con reforzamiento de conductas alternativas que ayudarán a la niña distinguir las
conductas aceptables ante una situación determinada.
8. No hay que esperar a que la emita toda la cadena de conductas agresivas para aplicar el castigo, debe hacerse al
principio.
Comparación
Hipótesis Solución
Imitación Impedirle la visualización de escenas
de agresividad.
Relaciones conflictivas Reducción de estímulos
discriminativos
Falta de afecto Reducción de estímulos
discriminativos
Conclusión
 La agresividad es cualquier forma de conducta que pretende causar daño físico o psicológico
a alguien u objeto, ya sea este animado o inanimado.
 Las conductas agresivas son conductas intencionadas, que pueden causar daño ya sea físico
o psíquico. Conductas como pegar a otros, burlarse de ellos, ofenderlos tener rabietas o utilizar
palabras inadecuadas para llamar a los demás.
 La conducta agresiva es un comportamiento dependiente de factores situacionales y a nivel de
organismo. Se acepta factores hereditarios, pero se da primordial importancia a factores
ambientales.
 Tratar la conducta agresiva no implica simplemente su reducción o eliminación, sino que
también es necesario fortalecer comportamientos alternativos a la agresión. Por lo tanto hablar
de cómo tratar la agresión, resulta imprescindible hablar también de cómo incrementar
comportamientos alternativos.
 Para prevenir el comportamiento agresivo la mejor estrategia consiste en disponer el ambiente
de modo que el niño no aprenda a comportarse agresivamente, y por el contrario, si lo
dispongamos de modo que le resulte asequible el aprendizaje de conductas alternativas a la
agresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
noheli damas parra
 
El taller psicoeducativo
El taller psicoeducativoEl taller psicoeducativo
El taller psicoeducativo
Christian Florian
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
organizador visual de psicología escolar
organizador visual de psicología escolarorganizador visual de psicología escolar
organizador visual de psicología escolar
UCV
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
Vero arriaga marroquin
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullyingPresentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
claudia Ruiz
 
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrolloIntervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Manual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingManual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingarbagil
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Nerko74
 
Servicios de orientacion y psicologia
Servicios de orientacion y psicologiaServicios de orientacion y psicologia
Servicios de orientacion y psicologia
Geidys Valdez Liriano
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )Sam Alvarez
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
Daniel Hernández H
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
2hermelinda
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
Ivone Ali
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 

La actualidad más candente (20)

Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
El taller psicoeducativo
El taller psicoeducativoEl taller psicoeducativo
El taller psicoeducativo
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
organizador visual de psicología escolar
organizador visual de psicología escolarorganizador visual de psicología escolar
organizador visual de psicología escolar
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullyingPresentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
 
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrolloIntervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
 
Manual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingManual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullying
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
Servicios de orientacion y psicologia
Servicios de orientacion y psicologiaServicios de orientacion y psicologia
Servicios de orientacion y psicologia
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 
metodología
metodologíametodología
metodología
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Destacado

Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
Leudis Arellano
 
Orientación Educativa
Orientación EducativaOrientación Educativa
Orientación Educativa
orientacioneduc
 
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límitesMe desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
cchh07
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
El Estudio de Caso
El Estudio de CasoEl Estudio de Caso
El Estudio de Caso
betoqui
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
FAMILIA EXTENDIDA
FAMILIA EXTENDIDAFAMILIA EXTENDIDA
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
rosgli
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Nanys
 
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIAESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
Marlon Yesid Mora Galeano
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
Santia Velazquez
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerClaraMtnez
 

Destacado (20)

Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
 
Rabietas tema2
Rabietas tema2Rabietas tema2
Rabietas tema2
 
Orientación Educativa
Orientación EducativaOrientación Educativa
Orientación Educativa
 
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límitesMe desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
 
El Estudio de Caso
El Estudio de CasoEl Estudio de Caso
El Estudio de Caso
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Presentación caso clínico
Presentación caso clínicoPresentación caso clínico
Presentación caso clínico
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
FAMILIA EXTENDIDA
FAMILIA EXTENDIDAFAMILIA EXTENDIDA
FAMILIA EXTENDIDA
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Problemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplinaProblemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplina
 
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIAESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
 
Familiograma estructural y dinamico
Familiograma  estructural y dinamicoFamiliograma  estructural y dinamico
Familiograma estructural y dinamico
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 

Similar a Estudio de caso original

Castigo y disciplina
Castigo y disciplinaCastigo y disciplina
Castigo y disciplina
Thalia Abarca
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantilMarieta1308
 
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docxtrabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
ErlanFigueroaLafuent
 
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresCómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresJardin Infantil Crios
 
El bullyng.
El bullyng.El bullyng.
El bullyng.
Wen19052000
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
jacquelinebejarluna
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
Santiago Izurieta
 
Control de agresividad infantil
Control de agresividad infantilControl de agresividad infantil
Control de agresividad infantil
Joaquin Fornies Solans
 
Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 
Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
teregaleno
 
Tarea iii de seminario
Tarea iii de seminarioTarea iii de seminario
Tarea iii de seminario
orfelina corcino
 
Tarea iii de seminario
Tarea iii de seminarioTarea iii de seminario
Tarea iii de seminario
orfelina corcino
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
teregaleno
 

Similar a Estudio de caso original (20)

Castigo y disciplina
Castigo y disciplinaCastigo y disciplina
Castigo y disciplina
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
 
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docxtrabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
 
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresCómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullyng.
El bullyng.El bullyng.
El bullyng.
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
 
Control de agresividad infantil
Control de agresividad infantilControl de agresividad infantil
Control de agresividad infantil
 
Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.
 
Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
BULLYING
BULLYINGBULLYING
BULLYING
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Tarea iii de seminario
Tarea iii de seminarioTarea iii de seminario
Tarea iii de seminario
 
Tarea iii de seminario
Tarea iii de seminarioTarea iii de seminario
Tarea iii de seminario
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Más de Pedagogiaenidiomas

T rabajo de artes visuales
T rabajo de artes visualesT rabajo de artes visuales
T rabajo de artes visuales
Pedagogiaenidiomas
 
Tiwanaku
TiwanakuTiwanaku
Presentacion aztecas original
Presentacion aztecas originalPresentacion aztecas original
Presentacion aztecas original
Pedagogiaenidiomas
 
Aymara mi parte
Aymara mi parteAymara mi parte
Aymara mi parte
Pedagogiaenidiomas
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
Pedagogiaenidiomas
 
Planes de estudio
Planes de estudioPlanes de estudio
Planes de estudio
Pedagogiaenidiomas
 

Más de Pedagogiaenidiomas (6)

T rabajo de artes visuales
T rabajo de artes visualesT rabajo de artes visuales
T rabajo de artes visuales
 
Tiwanaku
TiwanakuTiwanaku
Tiwanaku
 
Presentacion aztecas original
Presentacion aztecas originalPresentacion aztecas original
Presentacion aztecas original
 
Aymara mi parte
Aymara mi parteAymara mi parte
Aymara mi parte
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Planes de estudio
Planes de estudioPlanes de estudio
Planes de estudio
 

Último

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 

Estudio de caso original

  • 1. Estudio de Caso N.A.V.G. Integrante: Susan Salazar C. Asignatura: Practica Inicial. Docente: Elizabeth Morales P.
  • 2. Antecedentes de la Alumna Iniciales: N.A.V.G. Edad: 8 años. Curso: 2do Básico Establecimientos: Liceo de Huara. Profesora Jefa: Paulina Giordano. Auxiliar del Aula: Jeanett Epulef. N.A.V.G. es una niña agresiva, en diferentes momentos del día ella debe gritar o pegar algún compañero, según lo que me ha comentado la profesora, ella trabaja en la sala de clases cuando se le entrega afecto y atención, cuando algo le parece mal ella responde con golpe. La madre es una joven, que se dedica al comercio sexual y es alcohólica, por años ha sufrido violencia familiar, el Padre de esta niña se encuentra detenido por trafico de drogas.
  • 3. Estudio de Caso Según Cohen (1990:164) ”Si bien el experimentador maneja variables para determinar su significación causal y el encuestador hace preguntas normalizadas a grandes y representativas muestras de individuos, por el contrario, el investigador del estudio de casos observa las características de una unidad individual, un niño, una pandilla, una escuela o una comunidad”. Según Pérez-López (1973:66) ”No es más que la descripción de una situación real en la que se plantea o puede plantearse un cierto problema”. Según Andrés (1980:143) dice que: ”Es una forma de aprendizaje en el laboratorio para la información del profesional en todo ámbito de las ciencias Humanas, en especial en el sector de las relaciones humanas”. Según Adelman (1980) lo define como:”El estudio de una instancia de acción
  • 4. Defino como estudio de caso: ”Una metodología de análisis grupal cuyo aspecto cualitativo nos permite extraer conclusiones de fenómenos reales o simulados en una línea formativa-experimental de investigación y/o desarrollo de la personalidad humana o de cualquier otra realidad individualizada y única”.
  • 5. Agresividad Padres Separados Madre Alcoholica Padre Detenido y Drogadicto Madre Trabajadora Sexual
  • 6. ¿Por qué N.A.V.G. es Agresiva?
  • 7. Hipótesis: "Por imitación: En la escuela, familia o entorno cercano, personas que agraden física o verbalmente, la niña copia modelos y erróneamente aprenden que ésta es la manera de resolver las cosas y conseguir lo que quiere. Relaciones conflictivas en el ambiente familiar: Las peleas entre lo padres, un ambiente conflictivo, induce la niña a comportarse agresivamente. Inadecuados estilos de crianza: La madre deja hacer a la niña lo que quiere y no se le enseña a no agredir a los demás, no esta acostumbrada a recibir normas. Falta de afecto hacia la niña: Existe negligencia en la crianza de los padres, no se le brinda los cuidados, la educación que necesita, no se felicita sus buenas conductas o sus logros, la niña tratará de llamar la atención de sus progenitores de muchas formas y al no conseguirlo, reacciona con la agresión como único recurso efectivo"
  • 8. Solución del Caso  No estimular la agresividad.  El castigo físico debe quedar prohibido.  Impedirle la visualización de escenas de agresividad.  Procedimientos para controlar antecedente.  Reducción de estímulos discriminativos  Terapia de relajación.
  • 9. Consideración de castigo a una niña con agresividad1. Debe utilizarse de manera racional y sistemática para hacer mejorar la conducta del niño. No debe depender del estado de ánimo, sino de la conducta emitida. 2. Al aplicar el castigo no hacerlo regañando o gritando, porque esto indica que la actitud es vengativa y con frecuencia refuerza las conductas inaceptables. 3. No se debe aceptar excusas o promesas por parte del niño. 4. Hay que dar a la niña una advertencia o señal antes de que se le aplique el castigo. 5. El tipo de castigo y el modo de presentarlo debe evitar el fomento de respuestas emocionales fuertes en la niña castigada. 6. Cuando el castigo consista en una negación debe hacerse desde el principio de forma firme y definitiva. 7. Hay que combinar el castigo con reforzamiento de conductas alternativas que ayudarán a la niña distinguir las conductas aceptables ante una situación determinada. 8. No hay que esperar a que la emita toda la cadena de conductas agresivas para aplicar el castigo, debe hacerse al principio.
  • 10. Comparación Hipótesis Solución Imitación Impedirle la visualización de escenas de agresividad. Relaciones conflictivas Reducción de estímulos discriminativos Falta de afecto Reducción de estímulos discriminativos
  • 11. Conclusión  La agresividad es cualquier forma de conducta que pretende causar daño físico o psicológico a alguien u objeto, ya sea este animado o inanimado.  Las conductas agresivas son conductas intencionadas, que pueden causar daño ya sea físico o psíquico. Conductas como pegar a otros, burlarse de ellos, ofenderlos tener rabietas o utilizar palabras inadecuadas para llamar a los demás.  La conducta agresiva es un comportamiento dependiente de factores situacionales y a nivel de organismo. Se acepta factores hereditarios, pero se da primordial importancia a factores ambientales.  Tratar la conducta agresiva no implica simplemente su reducción o eliminación, sino que también es necesario fortalecer comportamientos alternativos a la agresión. Por lo tanto hablar de cómo tratar la agresión, resulta imprescindible hablar también de cómo incrementar comportamientos alternativos.  Para prevenir el comportamiento agresivo la mejor estrategia consiste en disponer el ambiente de modo que el niño no aprenda a comportarse agresivamente, y por el contrario, si lo dispongamos de modo que le resulte asequible el aprendizaje de conductas alternativas a la agresión.