SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASOS
INTEGRANTES:
COHIL ELIGHEOR CI. V-19170084
HINOJOSA BRYAN CI. V-19170086
JUNIO 2014
ESTUDIO PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN
AUTOMATIZADOS EN LA EMPRESA GINAQUIN, C.A.
Al investigar en las páginas de internet, así como de consulta con algunos
licenciados en contaduría y administración de la región centro occidental de
Venezuela, sobre las bondades ofertadas en Venezuela por los cinco (5)
principales sistemas administrativos comerciales, tales como: Profit Plus
Administrativo, Sistema Administrativo Independiente (SAINT), SAP Business
One, Siscom y JD Edwards Enterprise One, decidimos optar por el Software E-
Profit para realizarle el estudio, según lo pautado en el cronograma de
evaluación, para lo cual dicho estudio, se planificó tomando en cuenta las
sugerencias y recomendaciones pautadas en este punto, como se mencionan a
continuación:
1. Alcances del sistema Profit Plus Administrativo
2. Limitaciones del sistema Profit Plus Administrativo
3. Objetivos del sistema Profit Plus Administrativo
4. Planteamiento de algunos problemas para la empresa GINAQUIM, C.A. en
la implementación del Profit Plus Administrativo
5. Matriz FODA evaluando las incidencias para así determinar si el Profit Plus
Administrativo, es el que se adaptan a las necesidades de la empresa
GINAQUIM, C.A.
6. Soporte y sustento del sistema (pantallas, manuales e información que
respaldan su veracidad).
1. Alcances del sistema Profit Plus Administrativo
Profit Plus Administrativo fue desarrollado por un grupo de excelentes
profesionales venezolanos, usando las herramientas más modernas de la
plataforma Microsoft para el desarrollo de software. La orientación del sistema
consiste en proveer a la gerencia de la pequeña y mediana empresa
latinoamericana, una herramienta versátil y completa que contribuya con sus
éxitos.
Profit Plus Administrativo le permite automatizar las operaciones de las
empresas de una forma integrada y flexible en las áreas de: inventario, compras,
ventas, cuentas por cobrar y pagar; caja y bancos.
Es importante tener claro que al implantar Profit Plus, los requerimientos de la
empresa deben ser satisfechos mediante la configuración o parametrización del
sistema. Sólo se debe recurrir a la programación para satisfacer requerimientos
funcionales muy específicos o particulares, es decir la adaptabilidad del sistema
a las necesidades propias y particulares de la empresa es viable y su
incorporación solo amerita un especialista en el manejo de los sistemas que lo
realice.
Así mismo, los cambios que se presenten en la empresa, ya sea por su
crecimiento, expansión o cambios en las normativas que regulan estas áreas por
disposición del gobierno, podrán ser adaptados por este experto en sistema.
Por último, para lograr el éxito de la implantación, así como el funcionamiento
óptimo del sistema, es vital que la alta gerencia de la empresa esté informada y
comprometida con el paradigma de implantación de Profit Plus, así como con el
cambio que la implantación producirá en la forma de ver y hacer el negocio.
2. Limitaciones del sistema Profit Plus Administrativo
Entre las limitaciones verificadas en el sistema, se puede mencionar la
adaptabilidad a la empresa de ciertos parámetros, puesto que hay que entrenar
y adiestrar al personal de informática en lo concerniente al sistema, ya que por
expertos que se encuentren en el uso y adaptabilidad del sistema, cada empresa
tiene sus particularidades, siendo Gimaquin, C.A. una empresa cuyo objeto
social será la producción, distribución y venta de materia prima y productos
químicos, de uso industrial y comercial, tendrá que incorporarse el Profit Plus
Contabilidad, adaptando los centros de costos a los requerimientos de la
producción.
Asimismo, otra limitante es la necesidad de la integración del módulo de Profit
Plus Nómina, el cual debe ser integrado tanto al módulo administrativo, como al
módulo de contabilidad, puesto que de ello dependerá el aprovechamiento de
todas las bondades del sistema.
Es pertinente mencionar que estas limitantes solo serán transitorias, ya que
posteriormente a la integración y adaptabilidad de todos los módulos la ventaja y
aprovechamiento del sistema para el logro del objetivo de garantizar información
oportuna y veraz para la toma de decisiones.
3. Objetivos del sistema Profit Plus Administrativo
Como principal objetivo el sistema tiene el proporcionar una visión global de las
empresas, lo cual se traducirá en disponibilidad oportuna de información para la
toma de decisiones y en un aumento en la competitividad de la empresa.
Otro de los objetivos perseguidos con la implantación o puesta en
funcionamiento del sistema de gestión empresarial Profit Plus en la empresa, es
lograr que más allá de lograr la visión de un proyecto de informática, debe ser
vista como un proyecto de negocios que involucra a los usuarios de cada uno de
los procesos que se ejecutan en la empresa como: ventas, compras, despacho,
entre otros.
Por último objetivo, con la implantación del sistema se persigue establece un
esquema de trabajo basado en una actividades de tipo técnico, así como
funcionales. Las actividades más importantes a llevar a cabo son:
· Instalación del sistema.
· Análisis de los procesos actuales del negocio.
· Parametrización del sistema.
· Carga de datos.
· Diseño de los formatos de la empresa.
· Adiestramiento de los usuarios.
· Pruebas y validación del funcionamiento del sistema.
Es importante tener claro que al implantar Profit Plus, los requerimientos de la
empresa deben ser satisfechos mediante la configuración o parametrización del
sistema. Sólo se debe recurrir a la programación para satisfacer requerimientos
funcionales muy específicos o particulares.
Suele ocurrir con frecuencia que al implementarse el sistema, las empresas
realicen evaluaciones y cambios de sus procesos. En muchas ocasiones el
resultado final es la instalación del sistema Profit y la aplicación de mejoras en la
forma de operar su negocio.
Es vital para el éxito de la implantación que la alta gerencia de su empresa esté
informada y comprometida con el paradigma de implantación de Profit Plus, así
como con el cambio que la implantación producirá en la forma de ver y hacer el
negocio.
4. Planteamiento de algunos problemas para la empresa GINAQUIM, C.A.
en la implementación del Profit Plus Administrativo
 Como anteriormente se hizo mención GINAQUIN, C.A es una empresa
cuyo objeto social será la producción, distribución y venta de materia
prima y productos químicos, de uso industrial y comercial, así que para
generar la información financiera que coadyuve en la toma de decisiones
en la empresa, se debe establecerse un sistema de costos que genere
información veraz y precisa, ya que de ello dependerá los niveles de
rentabilidad que se obtengan de aquellos productos que sean fabricados
por la empresa, es por ello que la integración, desarrollo e implantación
de estos parámetros se pueden considerar entre los principales
problemas que deben solventarse para asegurar la operatividad óptima
de todos los sistemas.
 Otro problema que se presentará en la implantación del sistema
administrativo es lo variable de las normas que regulan el sector
empresarial y productivo del país, ello debido a que sus reformas son de
manera continua y el establecimiento de nuevos parámetros o criterios
podría retardar la implantación, ya que al tener ya listo las variables se
pueden presentar modificaciones a realizar.
 Asimismo, como consecuencia de la inestabilidad jurídica latente en el
país, lo cual amerita constante cambios en las estructuras de los sistemas
informáticos de la empresa, se perfila otro problema, siendo la necesidad
de personal especializado en el área informática de manera permanente,
el cual debe ser capacitado constantemente, siendo ello un costo a
disminuir la rentabilidad de la empresa, puesto que es un área necesaria
para que puedan ser implantado y aprovechado el sistema.
 Como premisa de lo anteriormente planteado, la empresa debe asumir la
incidencia en los costos, tanto de la adquisición de los tres módulos, es
decir el administrativo, de contabilidad y por último el de nómina, así
como de sus modificaciones para adaptarlo a las necesidades de la
empresa, es preciso mencionar que ninguno de los sistemas comerciales
serán a la medida de la empresa, solo uno de desarrollo particular podría
asegurar este beneficio pero los costos de desarrollo son siempre más
onerosos que la adaptabilidad de los sistemas comerciales existentes.
5. Matriz FODA evaluando las incidencias para así determinar si el Profit
Plus Administrativo, es el que se adaptan a las necesidades de la
empresa GINAQUIM, C.A.
FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES
Personal directivo
comprometido con el
uso de sistemas
automatizados
Ausencia de personal
especializado en el
área de informática
Inestabilidad
económica por efecto
del control de cambio,
hace dificil la
ubicación de equipos
de computación
La empresa
proveedora garantiza
asesoría en el manejo
del sistema
La empresa cuenta
con los equipos para
garantizar la
instalación de una red
informatica
Resistencia al cambio
del personal en el uso
de sistemas
automatizados
Solo dos empresas
ofertan los servicios
de internet en la
región donde se
encuentra ubicada la
empresa
Es un sistema creado
por profesionales
venezolanos, lo que
asegura su
continuidad en el
mercado
La empresa cuenta
con la licencia para el
uso de Microsoft
Office
Emigración fuera del
país de personal ya
capacitado
Los servicios de
internet se ven
afectados
continuamente por
fallas en la energía
electrica en todas las
regiones del país
Regulaciones
establecidas por el
gobierno abaratan los
costos del servicio de
internet
El personal se
capacitará en la
medida que se instale
el sistema, es decir
aprenderá haciendo
La incidencia en los
costos por la
contratación de
personal especialista
en el área de costos
de producción
Inestabilidad jurídica
por lo variante de la
normativas que
regulan las empresas
o sector productivo
Poca presencia en el
mercado de empresas
con el objeto social de
GINAQUIN, C.A.
AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO
De la siguiente matriz se procede a realizar las estrategias, con la finalidad de
lograr el mejor aprovechamiento en la implantación del sistema administrativo,
siendo que la empresa se nutrirá de las fortalezas y oportunidades expresadas
anteriormente, para así contrarrestar las debilidades y amenazas:
1. Con respecto a la fortaleza del compromiso de los directivos con el uso de
sistemas automatizados, se establece como estrategia la revisión
periódica por medio de la presentación de informes en lo concerniente al
uso e implantación del sistema.
2. Con respecto a la oportunidad referida a la asesoría de la empresa
proveedora del sistema se establece la estrategia de suscribir un contrato
inicial con la adquisición del sistema de manera que garantice la
implantación y aprovechamiento del sistema de manera oportuna.
3. El contar con los equipos para instalar la red de información permitirá la
fluidez de la información entre los distintos módulos.
4. Por ser un producto nacional se establece como estrategia mantener
buenas y constante relaciones con la empresa proveedora del sistema.
5. Se establece como estrategia la instalación de Microsoft Office en los
equipos que se instalen en la empresa, para así facilitar el uso de los
módulos, por las personas autorizadas.
6. Se establece previo estudio de las bondades de los servicios de internet
escoger la empresa que se adapte a las necesidades de manera más
armoniosa a la empresa.
7. En función de capacitar al personal se establecerá un plan de actividades
y adiestramiento del mismo en todas las áreas que convergen en la
empresa.
8. En función de aprovechar la poca presencia de empresas del ramo, se
propiciará el crecimiento con sucursales o diseminación de
representantes de ventas en la región.
9. Como siguiente esquema se revisan las debilidades y amenazas, que
vienen a ser los obstáculos, inconvenientes para el logro en la implantación
y aprovechamiento óptimo del sistema, para ello se establecerán como
estrategias:
a. Para garantizar la continuidad del personal de los sistemas informáticos
en la empresa, se establecen estudios semestrales que evalúen el
desempeño del personal con incidencia de los resultados en los
salarios.
b. Se establecerá como estrategia ubicar, consolidar relaciones
comerciales con un proveedor de equipos electrónicos para garantizar
la existencia de estos en la empresa.
c. Se establece como estrategia el reclutamiento de personal que tenga
conocimientos previos en el manejo del sistema.
d. Se compraran UPS que protejan y permitan el funcionamiento de los
equipos cuando existan fallas de la energía eléctrica.
6. Soporte y sustento del sistema (pantallas, manuales e información
que respaldan su veracidad).
a. Pantallas
Ajustes precios
Artículos
Búsqueda Asistida
Código de Artículo
Comprobantes
Contable
Costos, Precios y stock
Diario
Facturas de Compra
Menú Facturas
Página Inicio
Precios
Proveedores
Reporte
Resumen ventas
Retenciones
Tablas
De todo
b. Manuales de usuario
i. PROFIT PLUS ADMINISTRATIVO
http://mundoprofit.com/pdf/Manual_usuario_administrativo_2k8.p
df
ii. PROFIT PLUS CONTABILIDAD
http://mundoprofit.com/pdf/Manual_usuario_cont_3.0.pdf
iii. PROFIT PLUS NÓMINA
http://mundoprofit.com/pdf/Manual_Profit_Plus_Nomina.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
J̶o̶n̶a̶t̶a̶o̶ G̶ó̶m̶z̶ ̶P̶r̶é̶z̶
 
Flujograma Ventas
Flujograma VentasFlujograma Ventas
Flujograma Ventas
KILBER ROCCA
 
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docxCINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
HelbertAdrinMA
 
Bembos
BembosBembos
Bembos
Zaira Loyola
 
La industria avícola empresa “rico pollo” s.a.c.
La industria avícola empresa “rico pollo” s.a.c.La industria avícola empresa “rico pollo” s.a.c.
La industria avícola empresa “rico pollo” s.a.c.
Alexander Almonte
 
Mapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecardMapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecard
audianyibarra
 
Normas de Auditoria
Normas de AuditoriaNormas de Auditoria
Normas de Auditoria
Felipita Rodriguez
 
Contabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencialContabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencial
rosariolopezgalarza
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Bryan Torres
 
Riesgos gloria correg
Riesgos gloria corregRiesgos gloria correg
Riesgos gloria correg
Luis Montero
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
LissiFervil
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
Martin Meister
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
juan barco
 
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Pedro Chavez
 
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Yaritza Acosta Rondón
 
Manual de Normas y Procedimientos para la Compra de Mercancía de las Panaderías
Manual de Normas y Procedimientos para la Compra de Mercancía de las Panaderías Manual de Normas y Procedimientos para la Compra de Mercancía de las Panaderías
Manual de Normas y Procedimientos para la Compra de Mercancía de las Panaderías
WendyYajure
 
Presentación flujograma
Presentación flujogramaPresentación flujograma
Presentación flujograma
maggi2010
 
Trabajo final de planificacion y direccion estrategica
Trabajo final de planificacion y direccion estrategicaTrabajo final de planificacion y direccion estrategica
Trabajo final de planificacion y direccion estrategica
santiagovillaciss
 
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Universidad Privada Antenor Orrego
 
25 preguntas y respuestas sobre el proceso de convergencia hacia las niif y a...
25 preguntas y respuestas sobre el proceso de convergencia hacia las niif y a...25 preguntas y respuestas sobre el proceso de convergencia hacia las niif y a...
25 preguntas y respuestas sobre el proceso de convergencia hacia las niif y a...
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (20)

271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
 
Flujograma Ventas
Flujograma VentasFlujograma Ventas
Flujograma Ventas
 
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docxCINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
 
Bembos
BembosBembos
Bembos
 
La industria avícola empresa “rico pollo” s.a.c.
La industria avícola empresa “rico pollo” s.a.c.La industria avícola empresa “rico pollo” s.a.c.
La industria avícola empresa “rico pollo” s.a.c.
 
Mapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecardMapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecard
 
Normas de Auditoria
Normas de AuditoriaNormas de Auditoria
Normas de Auditoria
 
Contabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencialContabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencial
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
 
Riesgos gloria correg
Riesgos gloria corregRiesgos gloria correg
Riesgos gloria correg
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
 
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
 
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
 
Manual de Normas y Procedimientos para la Compra de Mercancía de las Panaderías
Manual de Normas y Procedimientos para la Compra de Mercancía de las Panaderías Manual de Normas y Procedimientos para la Compra de Mercancía de las Panaderías
Manual de Normas y Procedimientos para la Compra de Mercancía de las Panaderías
 
Presentación flujograma
Presentación flujogramaPresentación flujograma
Presentación flujograma
 
Trabajo final de planificacion y direccion estrategica
Trabajo final de planificacion y direccion estrategicaTrabajo final de planificacion y direccion estrategica
Trabajo final de planificacion y direccion estrategica
 
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
 
25 preguntas y respuestas sobre el proceso de convergencia hacia las niif y a...
25 preguntas y respuestas sobre el proceso de convergencia hacia las niif y a...25 preguntas y respuestas sobre el proceso de convergencia hacia las niif y a...
25 preguntas y respuestas sobre el proceso de convergencia hacia las niif y a...
 

Similar a ESTUDIO DE CASOS

Impacto de los ERP
Impacto de los ERPImpacto de los ERP
Impacto de los ERP
Roberto Rojas
 
Aplicaciones empresariales.
Aplicaciones empresariales.Aplicaciones empresariales.
Aplicaciones empresariales.
JESSMARTNEZJM
 
Jenibeth Gonzalez
Jenibeth GonzalezJenibeth Gonzalez
Jenibeth Gonzalez
JenibethGonzalez
 
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - implementación de las erpUnidad iii   tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
acpicegudomonagas
 
Erp
ErpErp
Profit Plus por Mailin Chacín
Profit Plus por Mailin ChacínProfit Plus por Mailin Chacín
Profit Plus por Mailin Chacín
Studio Smith
 
158_sistemas.pdf
158_sistemas.pdf158_sistemas.pdf
158_sistemas.pdf
TeresaMedina34
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
AdrianaCeciliaBA
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
jonnathanbastidas
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
jonnathanbastidas
 
Cam unidad 3 - tema 5 - impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
Cam   unidad 3 - tema 5 -  impacto estratégico en el retorno de la inversión ...Cam   unidad 3 - tema 5 -  impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
Cam unidad 3 - tema 5 - impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
UDO Monagas
 
Cam unidad 3 - tema 5. - impacto estratégico en el retorno de la inversión...
Cam   unidad 3 - tema 5. -  impacto estratégico en el retorno de la inversión...Cam   unidad 3 - tema 5. -  impacto estratégico en el retorno de la inversión...
Cam unidad 3 - tema 5. - impacto estratégico en el retorno de la inversión...
UDO Monagas
 
Manual de Profit Plus
Manual de Profit PlusManual de Profit Plus
Manual de Profit Plus
ANGIMARGOMEZ
 
Empresa PyME ¿Es el momento para hacer un cambio en el negocio?
Empresa PyME ¿Es el momento para hacer un cambio en el negocio?Empresa PyME ¿Es el momento para hacer un cambio en el negocio?
Empresa PyME ¿Es el momento para hacer un cambio en el negocio?
EvaluandoSoftware
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
yulisaperez4
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
Oslimary Silva
 
5. corticon
5. corticon5. corticon
5. corticon
Quantum Data System
 
Informatica empresarial
Informatica empresarialInformatica empresarial
Informatica empresarial
Lizeth Vasquez
 
Presentación1 alison
Presentación1 alisonPresentación1 alison
Presentación1 alison
alysonjose
 
Nuestra Empresa
Nuestra EmpresaNuestra Empresa
Nuestra Empresa
Rene Gacitua
 

Similar a ESTUDIO DE CASOS (20)

Impacto de los ERP
Impacto de los ERPImpacto de los ERP
Impacto de los ERP
 
Aplicaciones empresariales.
Aplicaciones empresariales.Aplicaciones empresariales.
Aplicaciones empresariales.
 
Jenibeth Gonzalez
Jenibeth GonzalezJenibeth Gonzalez
Jenibeth Gonzalez
 
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - implementación de las erpUnidad iii   tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Profit Plus por Mailin Chacín
Profit Plus por Mailin ChacínProfit Plus por Mailin Chacín
Profit Plus por Mailin Chacín
 
158_sistemas.pdf
158_sistemas.pdf158_sistemas.pdf
158_sistemas.pdf
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
 
Cam unidad 3 - tema 5 - impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
Cam   unidad 3 - tema 5 -  impacto estratégico en el retorno de la inversión ...Cam   unidad 3 - tema 5 -  impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
Cam unidad 3 - tema 5 - impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
 
Cam unidad 3 - tema 5. - impacto estratégico en el retorno de la inversión...
Cam   unidad 3 - tema 5. -  impacto estratégico en el retorno de la inversión...Cam   unidad 3 - tema 5. -  impacto estratégico en el retorno de la inversión...
Cam unidad 3 - tema 5. - impacto estratégico en el retorno de la inversión...
 
Manual de Profit Plus
Manual de Profit PlusManual de Profit Plus
Manual de Profit Plus
 
Empresa PyME ¿Es el momento para hacer un cambio en el negocio?
Empresa PyME ¿Es el momento para hacer un cambio en el negocio?Empresa PyME ¿Es el momento para hacer un cambio en el negocio?
Empresa PyME ¿Es el momento para hacer un cambio en el negocio?
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
 
5. corticon
5. corticon5. corticon
5. corticon
 
Informatica empresarial
Informatica empresarialInformatica empresarial
Informatica empresarial
 
Presentación1 alison
Presentación1 alisonPresentación1 alison
Presentación1 alison
 
Nuestra Empresa
Nuestra EmpresaNuestra Empresa
Nuestra Empresa
 

Más de nickjeorly

Asignación no. 2 avances tecnológicos en materia de seguridad ocupacional
Asignación no. 2 avances tecnológicos en materia de seguridad ocupacionalAsignación no. 2 avances tecnológicos en materia de seguridad ocupacional
Asignación no. 2 avances tecnológicos en materia de seguridad ocupacional
nickjeorly
 
Informe practica 5
Informe practica 5Informe practica 5
Informe practica 5
nickjeorly
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
nickjeorly
 
Sist lti
Sist ltiSist lti
Sist lti
nickjeorly
 
Instrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricasInstrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricas
nickjeorly
 
Eligheor cohilasig2
Eligheor cohilasig2Eligheor cohilasig2
Eligheor cohilasig2
nickjeorly
 
Ejercicios n7
Ejercicios n7Ejercicios n7
Ejercicios n7
nickjeorly
 
Puesta a tierra power point
Puesta a tierra power pointPuesta a tierra power point
Puesta a tierra power point
nickjeorly
 
Pymes venezolanas
Pymes venezolanasPymes venezolanas
Pymes venezolanas
nickjeorly
 
N4
N4N4
Potencia y energia electrica
Potencia y energia electricaPotencia y energia electrica
Potencia y energia electrica
nickjeorly
 
SISTEMAS LTI
SISTEMAS LTISISTEMAS LTI
SISTEMAS LTI
nickjeorly
 
Eligheorrr
EligheorrrEligheorrr
Eligheorrr
nickjeorly
 
potencias
potenciaspotencias
potencias
nickjeorly
 
Eligheor2
Eligheor2Eligheor2
Eligheor2
nickjeorly
 
Eligheor
EligheorEligheor
Eligheor
nickjeorly
 
Eligheor
EligheorEligheor
Eligheor
nickjeorly
 
Eligheorcohil
EligheorcohilEligheorcohil
Eligheorcohil
nickjeorly
 
Eligueor tarea1
Eligueor tarea1Eligueor tarea1
Eligueor tarea1
nickjeorly
 
Eligheor tarea2
Eligheor tarea2Eligheor tarea2
Eligheor tarea2
nickjeorly
 

Más de nickjeorly (20)

Asignación no. 2 avances tecnológicos en materia de seguridad ocupacional
Asignación no. 2 avances tecnológicos en materia de seguridad ocupacionalAsignación no. 2 avances tecnológicos en materia de seguridad ocupacional
Asignación no. 2 avances tecnológicos en materia de seguridad ocupacional
 
Informe practica 5
Informe practica 5Informe practica 5
Informe practica 5
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
 
Sist lti
Sist ltiSist lti
Sist lti
 
Instrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricasInstrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricas
 
Eligheor cohilasig2
Eligheor cohilasig2Eligheor cohilasig2
Eligheor cohilasig2
 
Ejercicios n7
Ejercicios n7Ejercicios n7
Ejercicios n7
 
Puesta a tierra power point
Puesta a tierra power pointPuesta a tierra power point
Puesta a tierra power point
 
Pymes venezolanas
Pymes venezolanasPymes venezolanas
Pymes venezolanas
 
N4
N4N4
N4
 
Potencia y energia electrica
Potencia y energia electricaPotencia y energia electrica
Potencia y energia electrica
 
SISTEMAS LTI
SISTEMAS LTISISTEMAS LTI
SISTEMAS LTI
 
Eligheorrr
EligheorrrEligheorrr
Eligheorrr
 
potencias
potenciaspotencias
potencias
 
Eligheor2
Eligheor2Eligheor2
Eligheor2
 
Eligheor
EligheorEligheor
Eligheor
 
Eligheor
EligheorEligheor
Eligheor
 
Eligheorcohil
EligheorcohilEligheorcohil
Eligheorcohil
 
Eligueor tarea1
Eligueor tarea1Eligueor tarea1
Eligueor tarea1
 
Eligheor tarea2
Eligheor tarea2Eligheor tarea2
Eligheor tarea2
 

ESTUDIO DE CASOS

  • 1. ESTUDIO DE CASOS INTEGRANTES: COHIL ELIGHEOR CI. V-19170084 HINOJOSA BRYAN CI. V-19170086 JUNIO 2014
  • 2. ESTUDIO PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADOS EN LA EMPRESA GINAQUIN, C.A. Al investigar en las páginas de internet, así como de consulta con algunos licenciados en contaduría y administración de la región centro occidental de Venezuela, sobre las bondades ofertadas en Venezuela por los cinco (5) principales sistemas administrativos comerciales, tales como: Profit Plus Administrativo, Sistema Administrativo Independiente (SAINT), SAP Business One, Siscom y JD Edwards Enterprise One, decidimos optar por el Software E- Profit para realizarle el estudio, según lo pautado en el cronograma de evaluación, para lo cual dicho estudio, se planificó tomando en cuenta las sugerencias y recomendaciones pautadas en este punto, como se mencionan a continuación: 1. Alcances del sistema Profit Plus Administrativo 2. Limitaciones del sistema Profit Plus Administrativo 3. Objetivos del sistema Profit Plus Administrativo 4. Planteamiento de algunos problemas para la empresa GINAQUIM, C.A. en la implementación del Profit Plus Administrativo 5. Matriz FODA evaluando las incidencias para así determinar si el Profit Plus Administrativo, es el que se adaptan a las necesidades de la empresa GINAQUIM, C.A. 6. Soporte y sustento del sistema (pantallas, manuales e información que respaldan su veracidad). 1. Alcances del sistema Profit Plus Administrativo Profit Plus Administrativo fue desarrollado por un grupo de excelentes profesionales venezolanos, usando las herramientas más modernas de la plataforma Microsoft para el desarrollo de software. La orientación del sistema
  • 3. consiste en proveer a la gerencia de la pequeña y mediana empresa latinoamericana, una herramienta versátil y completa que contribuya con sus éxitos. Profit Plus Administrativo le permite automatizar las operaciones de las empresas de una forma integrada y flexible en las áreas de: inventario, compras, ventas, cuentas por cobrar y pagar; caja y bancos. Es importante tener claro que al implantar Profit Plus, los requerimientos de la empresa deben ser satisfechos mediante la configuración o parametrización del sistema. Sólo se debe recurrir a la programación para satisfacer requerimientos funcionales muy específicos o particulares, es decir la adaptabilidad del sistema a las necesidades propias y particulares de la empresa es viable y su incorporación solo amerita un especialista en el manejo de los sistemas que lo realice. Así mismo, los cambios que se presenten en la empresa, ya sea por su crecimiento, expansión o cambios en las normativas que regulan estas áreas por disposición del gobierno, podrán ser adaptados por este experto en sistema. Por último, para lograr el éxito de la implantación, así como el funcionamiento óptimo del sistema, es vital que la alta gerencia de la empresa esté informada y comprometida con el paradigma de implantación de Profit Plus, así como con el cambio que la implantación producirá en la forma de ver y hacer el negocio. 2. Limitaciones del sistema Profit Plus Administrativo Entre las limitaciones verificadas en el sistema, se puede mencionar la adaptabilidad a la empresa de ciertos parámetros, puesto que hay que entrenar y adiestrar al personal de informática en lo concerniente al sistema, ya que por expertos que se encuentren en el uso y adaptabilidad del sistema, cada empresa tiene sus particularidades, siendo Gimaquin, C.A. una empresa cuyo objeto
  • 4. social será la producción, distribución y venta de materia prima y productos químicos, de uso industrial y comercial, tendrá que incorporarse el Profit Plus Contabilidad, adaptando los centros de costos a los requerimientos de la producción. Asimismo, otra limitante es la necesidad de la integración del módulo de Profit Plus Nómina, el cual debe ser integrado tanto al módulo administrativo, como al módulo de contabilidad, puesto que de ello dependerá el aprovechamiento de todas las bondades del sistema. Es pertinente mencionar que estas limitantes solo serán transitorias, ya que posteriormente a la integración y adaptabilidad de todos los módulos la ventaja y aprovechamiento del sistema para el logro del objetivo de garantizar información oportuna y veraz para la toma de decisiones. 3. Objetivos del sistema Profit Plus Administrativo Como principal objetivo el sistema tiene el proporcionar una visión global de las empresas, lo cual se traducirá en disponibilidad oportuna de información para la toma de decisiones y en un aumento en la competitividad de la empresa. Otro de los objetivos perseguidos con la implantación o puesta en funcionamiento del sistema de gestión empresarial Profit Plus en la empresa, es lograr que más allá de lograr la visión de un proyecto de informática, debe ser vista como un proyecto de negocios que involucra a los usuarios de cada uno de los procesos que se ejecutan en la empresa como: ventas, compras, despacho, entre otros. Por último objetivo, con la implantación del sistema se persigue establece un esquema de trabajo basado en una actividades de tipo técnico, así como funcionales. Las actividades más importantes a llevar a cabo son: · Instalación del sistema.
  • 5. · Análisis de los procesos actuales del negocio. · Parametrización del sistema. · Carga de datos. · Diseño de los formatos de la empresa. · Adiestramiento de los usuarios. · Pruebas y validación del funcionamiento del sistema. Es importante tener claro que al implantar Profit Plus, los requerimientos de la empresa deben ser satisfechos mediante la configuración o parametrización del sistema. Sólo se debe recurrir a la programación para satisfacer requerimientos funcionales muy específicos o particulares. Suele ocurrir con frecuencia que al implementarse el sistema, las empresas realicen evaluaciones y cambios de sus procesos. En muchas ocasiones el resultado final es la instalación del sistema Profit y la aplicación de mejoras en la forma de operar su negocio. Es vital para el éxito de la implantación que la alta gerencia de su empresa esté informada y comprometida con el paradigma de implantación de Profit Plus, así como con el cambio que la implantación producirá en la forma de ver y hacer el negocio. 4. Planteamiento de algunos problemas para la empresa GINAQUIM, C.A. en la implementación del Profit Plus Administrativo  Como anteriormente se hizo mención GINAQUIN, C.A es una empresa cuyo objeto social será la producción, distribución y venta de materia prima y productos químicos, de uso industrial y comercial, así que para generar la información financiera que coadyuve en la toma de decisiones
  • 6. en la empresa, se debe establecerse un sistema de costos que genere información veraz y precisa, ya que de ello dependerá los niveles de rentabilidad que se obtengan de aquellos productos que sean fabricados por la empresa, es por ello que la integración, desarrollo e implantación de estos parámetros se pueden considerar entre los principales problemas que deben solventarse para asegurar la operatividad óptima de todos los sistemas.  Otro problema que se presentará en la implantación del sistema administrativo es lo variable de las normas que regulan el sector empresarial y productivo del país, ello debido a que sus reformas son de manera continua y el establecimiento de nuevos parámetros o criterios podría retardar la implantación, ya que al tener ya listo las variables se pueden presentar modificaciones a realizar.  Asimismo, como consecuencia de la inestabilidad jurídica latente en el país, lo cual amerita constante cambios en las estructuras de los sistemas informáticos de la empresa, se perfila otro problema, siendo la necesidad de personal especializado en el área informática de manera permanente, el cual debe ser capacitado constantemente, siendo ello un costo a disminuir la rentabilidad de la empresa, puesto que es un área necesaria para que puedan ser implantado y aprovechado el sistema.  Como premisa de lo anteriormente planteado, la empresa debe asumir la incidencia en los costos, tanto de la adquisición de los tres módulos, es decir el administrativo, de contabilidad y por último el de nómina, así como de sus modificaciones para adaptarlo a las necesidades de la empresa, es preciso mencionar que ninguno de los sistemas comerciales serán a la medida de la empresa, solo uno de desarrollo particular podría asegurar este beneficio pero los costos de desarrollo son siempre más onerosos que la adaptabilidad de los sistemas comerciales existentes.
  • 7. 5. Matriz FODA evaluando las incidencias para así determinar si el Profit Plus Administrativo, es el que se adaptan a las necesidades de la empresa GINAQUIM, C.A. FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES Personal directivo comprometido con el uso de sistemas automatizados Ausencia de personal especializado en el área de informática Inestabilidad económica por efecto del control de cambio, hace dificil la ubicación de equipos de computación La empresa proveedora garantiza asesoría en el manejo del sistema La empresa cuenta con los equipos para garantizar la instalación de una red informatica Resistencia al cambio del personal en el uso de sistemas automatizados Solo dos empresas ofertan los servicios de internet en la región donde se encuentra ubicada la empresa Es un sistema creado por profesionales venezolanos, lo que asegura su continuidad en el mercado La empresa cuenta con la licencia para el uso de Microsoft Office Emigración fuera del país de personal ya capacitado Los servicios de internet se ven afectados continuamente por fallas en la energía electrica en todas las regiones del país Regulaciones establecidas por el gobierno abaratan los costos del servicio de internet El personal se capacitará en la medida que se instale el sistema, es decir aprenderá haciendo La incidencia en los costos por la contratación de personal especialista en el área de costos de producción Inestabilidad jurídica por lo variante de la normativas que regulan las empresas o sector productivo Poca presencia en el mercado de empresas con el objeto social de GINAQUIN, C.A. AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO De la siguiente matriz se procede a realizar las estrategias, con la finalidad de lograr el mejor aprovechamiento en la implantación del sistema administrativo, siendo que la empresa se nutrirá de las fortalezas y oportunidades expresadas anteriormente, para así contrarrestar las debilidades y amenazas:
  • 8. 1. Con respecto a la fortaleza del compromiso de los directivos con el uso de sistemas automatizados, se establece como estrategia la revisión periódica por medio de la presentación de informes en lo concerniente al uso e implantación del sistema. 2. Con respecto a la oportunidad referida a la asesoría de la empresa proveedora del sistema se establece la estrategia de suscribir un contrato inicial con la adquisición del sistema de manera que garantice la implantación y aprovechamiento del sistema de manera oportuna. 3. El contar con los equipos para instalar la red de información permitirá la fluidez de la información entre los distintos módulos. 4. Por ser un producto nacional se establece como estrategia mantener buenas y constante relaciones con la empresa proveedora del sistema. 5. Se establece como estrategia la instalación de Microsoft Office en los equipos que se instalen en la empresa, para así facilitar el uso de los módulos, por las personas autorizadas. 6. Se establece previo estudio de las bondades de los servicios de internet escoger la empresa que se adapte a las necesidades de manera más armoniosa a la empresa. 7. En función de capacitar al personal se establecerá un plan de actividades y adiestramiento del mismo en todas las áreas que convergen en la empresa. 8. En función de aprovechar la poca presencia de empresas del ramo, se propiciará el crecimiento con sucursales o diseminación de representantes de ventas en la región. 9. Como siguiente esquema se revisan las debilidades y amenazas, que vienen a ser los obstáculos, inconvenientes para el logro en la implantación y aprovechamiento óptimo del sistema, para ello se establecerán como estrategias: a. Para garantizar la continuidad del personal de los sistemas informáticos en la empresa, se establecen estudios semestrales que evalúen el
  • 9. desempeño del personal con incidencia de los resultados en los salarios. b. Se establecerá como estrategia ubicar, consolidar relaciones comerciales con un proveedor de equipos electrónicos para garantizar la existencia de estos en la empresa. c. Se establece como estrategia el reclutamiento de personal que tenga conocimientos previos en el manejo del sistema. d. Se compraran UPS que protejan y permitan el funcionamiento de los equipos cuando existan fallas de la energía eléctrica. 6. Soporte y sustento del sistema (pantallas, manuales e información que respaldan su veracidad). a. Pantallas Ajustes precios Artículos
  • 12. Costos, Precios y stock Diario
  • 13. Facturas de Compra Menú Facturas Página Inicio
  • 17. De todo b. Manuales de usuario i. PROFIT PLUS ADMINISTRATIVO http://mundoprofit.com/pdf/Manual_usuario_administrativo_2k8.p df ii. PROFIT PLUS CONTABILIDAD http://mundoprofit.com/pdf/Manual_usuario_cont_3.0.pdf iii. PROFIT PLUS NÓMINA http://mundoprofit.com/pdf/Manual_Profit_Plus_Nomina.pdf