SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
Universidad Gerardo Barrios
Facultad de ciencias y humanidades
Guía para proyecto final
Asignatura: Estudio Lingüístico del Español
Contenidos:
 División Silábica
 Diptongo, triptongo, hiato
 Acentuación de palabras
 Denotación y Connotación
 Organización de las ideas principales y
secundarias.
 El signo lingüístico
 La pragmática
 Clasificación de palabras según su acento
 Sinonimia y antonimia
 Redacción de informe
Objetivo: conocer cuál es el nivel de aprendizaje y ponerlos en práctica según las
diferentes temáticas y que sirva de apoyo para la futura y nueva generaciones.
Selección única
INDICACION: leo detenidamente cada pregunta, analizo su contenido y
selecciono una respuesta en la forma en que se me indique en cada aseveración.
1.1 De las expresiones que se presentan a continuación, señale la
alternativa que contiene significación DENOTATIVA:
a) Una lluvia de improperios le lanzaron de todo lugar
b) Recibió una lluvia de críticas
c) Llueve mucho en esta región
d) Esa lluvia de preguntas lo atormento
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
1.2 Marcar la alternativa que exprese un pensamiento CONNOTATIVO:
a) La luz es un fenómeno físico
b) Luz Marina no llego a tiempo
c) Todos saben que la luz es tísica y la sombra es gorda
d) Si comes muchos carbohidratos, engordarás más rápido
1.3 Consiste en usar una palabra por otra que limita o extiende su
significado:
a) Antonimia
b) Metonimia
c) Metáfora
d) sinécdoque
1.4 Es la que expresa directamente aquello de lo se esta hablando; en el
sentido recto de las palabras, tiene una sola interpretación:
A) SIGNIFICACIÓN DENOTATIVA
b) SIGNIFICACIÓN CONNOTATIVA
c) denotativa
d) connotativa
1.5 Lee el siguiente texto y selecciona el literal que tenga palabras agudas.
Carlos se había despertado temprano. Había desayunado y se había puesto a leer
un libro de insectos. Las mañas de domingo eran sus preferidas porque podía
aprender cosas sobre los insectos para completar su álbum de dibujos.
a) Había- Podía-libro
b) Leer-Aprender-Completar
c) Despertado-Temprano-Preferidas
d) A y C son correctas
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
1.6-¿Cuál de las siguientes palabras es esdrújula?
a) Silla
b) Música
c) Corazón
d) Melón
1.7-¿Cuál de las siguientes palabras es sobresdrújula?
a) Carroza
b) Dígamelo
c) Vida
d) Paz
1.8-Selecciona el orden correcto de las siguientes palabras.
Lección -Lápiz- Café -Menú -Útil
a) Grave-Aguda-Aguda-Grave-Grave
b) Grave-Grave-Grave-Aguda-Grave
c) Aguda-Grave-Aguda-Aguda-Grave
d) Grabe-Grave-Aguda-Aguda-Aguda
1.9-Selecione el literal que contenga palabras agudas.
a) Color-Volar-Así
b) Lámpara -Escándalo -Cuéntemelo
c) Imaginar-Ayer-Terror
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
1.10-¿Por cuales vocales está formado el diptongo?
a) Una vocal abierta tónica, una vocal cerrada Atona
b) Dos vocales abiertas y una cerrada
c) Dos vocales cerradas y una abierta
d) B y C son correctas
1.11- ¿Cuál de las siguientes palabras es un diptongo?
a) Cuento
b) Viei-ra
c) Averiguáis
d) Estudiéis.
1.12- Por cuales vocales está formada el triptongo
a) Una vocal fuerte y una débil
b) Dos vocales fuertes
c) Dos vocales fuertes y una débil
d) Dos vocales débiles
1.13-Selecciona el diptongo.
a) Paisaje
b) Uruguay
c) Cuenta
d) A y C son correctas.
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
1.14- seleccione el triptongo.
a)- había.
b)- caótico.
c)- frutería.
d)- estudiéis.
1.15- seleccione el orden correcto de las siguientes palabras:
Cambiáis-Paraguay-aire.
a)- diptongo-triptongo-diptongo.
b)- triptongo-triptongo-diptongo.
c)- diptongo-diptongo-triptongo.
d)- a y c son correctas.
1.16- identifique el hiato en las siguientes palabras:
a)- maíz.
b)- huir.
c)- construir.
d)- abuelo.
1.17- analice y seleccione la opción correcta:
a)- caimán.
b)- auto.
c)- reina.
d)- ninguna de las anteriores es correcta.
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
1.18- ¿Cómo se separan los hiatos?
a)- vocal abierta-vocal semi abierta.
b)- vocal cerrada-vocal abierta.
c)- vocal abierta-vocal abierta, vocal abierta-vocal cerrada.
d)- todas las opciones son correctas.
1.19- ¿Cuándo llevan tilde los hiatos?
a)- siempre en la vocal cerrada.
b)- según las reglas generales de acentuación.
c)- siempre se acentúan sin tener en cuenta las reglas.
d)- ninguna de las anteriores es correcta.
1.20- ¿Cuál de las siguientes palabras no es un hiato?
a)- Lucía, púa, raíl.
b)- José, María, ciudad.
c)- fruta, huevo, libro.
d)- ninguna de las anteriores es correcta.
1.21- ¿Cuál de las siguientes palabras es un hiato?
a)- bahía, huía, caía.
b)- créeme, actúe, búho.
c)- reír, país, maíz.
d)- todas son correctas.
1.22- seleccione las palabras que poseen hiato.
a)- caer.
b)- campeón.
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
c)- zanahoria.
d)- todas las anteriores son correctas.
1.23- selecciones las palabras que no perteneces a los hiatos.
a)- oeste.
b)- estudiéis
c)- frutería.
d)- a y c son correctas.
1.24 ¿Cuál de las siguientes palabras no es aguda?
a) Jardín
b) Sapo
c) Bailo
d) A y C son correctas.
1.25 ¿Según sus conocimientos cuál de estas palabras pertenece a las
graves?
a) Mamífero
b) Matemática.
c) Gómez.
d) Música.
1.26 Lea el siguiente texto y encuentre las palabras agudas:
El mapache de Héctor es un animal dulcísimo juega intentando subir a mi
árbol sin tener éxito. Casi siempre cae al césped, que le sirve de colchón y
protección evitando que golpee su cuerpo de manera violenta.
a)- Héctor, dulcísimo.
b)- Árbol, éxito.
c)- colchón, protección.
d)- A y B son correctas.
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
1.27 ¿Cuál de las siguientes palabras pertenece al grupo de las agudas?
a) Amor
b) Problema
c) Tasa
d) Tonto
1.28- Las sobreesdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la
antepenúltima silaba. Cuál de las siguientes opciones es una palabra
sobreesdrújula:
a) América
b) Cerámica
c) Éticamente
d) Oxigeno
1.29- El Domingo fui a comprar manzanas y encontré al doctor que me
atendió del corazón la víspera de emprender el viaje hacia España, era muy
larga pero después de hablar con él nos despedimos y fue genial
encontrarlo.
Seleccione la palabra Esdrújula.
a) Encontré
b) Atendió
c) Víspera
d) Después
1.30-¿Cuál de las siguientes palabras es grave y merece ser acentuada?
a) Carmen
b) Cierre
c) Habil
d) Elemento
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
Desarrollo
Indicación: leo detenidamente cada pregunta, analizo su contenido y desarrollo lo
que se me pide cada una de ellas.
2.1 Escribe una A en las palabras agudas, una Ll en las palabras llanas, una E en
las palabras esdrújulas y una S en las palabras sobreesdrújulas.
Camión Océano
París Comezón
Árbol Mármol
Cómpralo Espátula
Ábaco Repítemelo
Perfección Árboles
Hábil Régimen
Déficit Bolívar
Caótico Fantástico
Camino Caminó
Benítez Éxtasis
Término Caminará
Terminó Lápiz
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
2.2 Marca con una X las palabras agudas
Camarón Talismán
Pacífico Goloso
Sábado Cantar
Limón Mesa
Búfalo Yucatán
Dócil Centésimo
Mástil Manzana
Llorar Chamarra
Fumigar Néctar
Club Buscar
Beso Correr
Chícharo Inglés
Líquido Fumar
Honesto Mágico
Débil Árbol
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
2.3 Escribe la palabra esdrújula que derive de las siguientes palabras. Sigue
el ejemplo.
Mago Mágico
Medicina
Musical
Cosmos
Historia
Energía
Fantasía
Academia
Buscar
Caos
2.4 Anota en el espacio en blanco la sílaba tónica (la sílaba dónde recae el
acento) de las siguientes palabras. Ten en cuenta que ninguna debe llevar tilde.
Actividad Animal
Ingles Lobo
Patinar Estepa
Director Color
Acarreo Goma
Metal Marcar
Pared Lunes
Libro Azul
Martes Español
Cuadro Literatura
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
Argentina Virtud
2.5 Anota una A en las palabras agudas, una Ll en las palabras llanas, una E en
las palabras esdrújulas y una S en las palabras sobreesdrújulas. Ninguna de las
palabras se escribe con acento ortográfico ( ´ ).
Amor Madrid
Arbitro Pincel
Musical Playa
Regalo Maleta
Espejo Campana
Visual Leña
Escuchar Enseñar
Romper Enseño
Estrella Computadora
Caballo Perro
Perejil Gato
Piloto Arañar
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
2.6 Clasifica las siguientes palabras según sean agudas, graves o
esdrújulas.
1. construcción
2. empeño
3. agua
4. exámenes
5. computación
6. amplio
7. lámpara
8. vaso
9. chocolate
10. actuación
11. esdrújula
12. luxación
13. héroe
14. sembradío
15. abuelita
16. control
17. pulsera
18. atmósfera
19. tentación
20. teléfono
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
2.7 Acentúa las siguientes palabras según la regla e indica si son agudas,
graves o esdrújulas:
1. instrucción
2. águila
3. insistia
4. calcetín
5. orangután
6. alcancía
7. lógica
8. comodo
9. intención
10. alfil
11. abuela
12. exámenes
13. examen
14. típico
15. enfermería
16. muégano
17. cólera
18. hueco
19. luz
20. rapido
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
2.8 subraye la división correcta para las siguientes palabras:
1. pen-sa-mien-to pen-sa-mien-to pen-sa-mi-en-to
2. raíz raíz ra-íz
3. veraneo ve-ra-ne-o ve-ra-neo
4. Darío Da-río Da-rí-o
5. rehúsa re-hú-sa rehú-sa
6. rehusó re-hu-só rehu-só
7. cohibido co-hi-bi-do cohi-bi-do
8. aula au-la a-u-la
9. licuáis li-cu-á-is li-cuáis
10. Paraguay Pa-ra-gua-y Pa-ra-guay
11. caótico caó-ti-co ca-ó-ti-co
12. héroe hé-ro-e hé-roe
13. miedo mi-e-do mie-do
14. Moisés Moi-sés Mo-i-sés
15. sonreír son-re-ír son-reír
16. pascua pas-cua pas-cu-a
17. revolváis re-vol-vá-is re-vol-váis
18. exhalación ex-ha-la-ción ex-ha-la-ci-ón
19. cuidado cu-i-da-do cui-da-do
20. jesuita je-su-i-ta je-sui-ta
21. estoico es-to-i-co es-toi-co
22. prohibido pro-hi-bi-do prohi-bi-do
23. escuálido es-cuá-li-do es-cu-á-li-do
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
24. mustio mus-ti-o mus-tio
25. pensaríais pen-sa-rí-ais pen-sa-ríais
26. ruiseñor rui-se-ñor ru-i-se-ñor
27. huésped hu-és-ped hués-ped
28. estío es-tí-o es-tío
29. bohío bo-hí-o bo-hío
30. caído ca-í-do caí-do
31. fluctúa fluc-tú-a fluc-túa
32. Guáimaro Guái-ma-ro Gu-ái-ma-ro
2.9 Completa las oraciones con las tildes necesarias:
 Bebete el cafe con leche.
 Esta mañana tuve clases de matematica, fisica, quimica, informatica,
historia y lengua.
 La politica de Mexico no la entiendo.
 El fotografo debe tener mucha tecnica para entender esos numeros.
 Trabajar contigo es un placer.
 Subire mañana a verte. No te olvides.
 Demuestralo, puedes hacerlo.
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
 2.10 Separa las sílabas de las siguientes palabras esdrújulas y rodea
la tónica.
Testículo Futbolístico sadico Tímida habitat
germanico Fúnebre lunatico Habito milimetro
rectangulo Candidos espatula habitaculo subdita
2.11 Indica si las siguientes palabras son agudas (A), llanas (L), esdrújulas
(E) o sobreesdrújulas (S):
1) Torpemente
2) Esdrújula
3) Llana
4) Aguda
5) Monólogo
6) Gravitación
7) Palabra
8) Libro
9) Voluntariado
10) Contenido
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
2.12 Divide en sílabas las siguientes palabras y subraya la sílaba tónica.
ÁRBOL ___________________ COLIFLOR _____________________
CAPILLA __________________ ESCAPARÁTE _________________
BICICLETA _________________ SUDADERA ___________________
SOL _____________________ COMPUTADOR _______________
PAZ ____________________ SILLA ______________________
2.13 Rodea o subraya la sílaba tónica de las siguientes palabras y escribe la
clase de palabra que es según su posición.
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
despedir Imprímeselo Cáliz libretas
cargo Capaz Jesús escriben
malévolo Débil Ven bolígrafo
detrás Recóndito adminístratelo lápiz
Jun Hélice Cándido Difícil
2.14Clasifica las palabras siguiendo el orden dado.
Dólmenes, dolmen, Carmen, carmines, color, reloj, márcatelo, descúbrelo,
descúbremela, descubre, descubrí, págamela, sur, chanclas, patatús, calamar,
disfrútalo, enchúfaselo, amarga, cónclaves, comunícaselo, apáñatelas, apartas,
espántalas
Sobresdrújulas esdrújulas Llanas agudas
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
2.15 Leo cuidadosamente el texto y agrupo las palabras de el texto en la
columna correspondiente.
Mar-ga-ri-ta en-tró en el co-me-dor dan-do un tre-men-do por-ta-zo. Su pa-dre la
mi-róse-ve-ra-men-te; en-ton-ces e-lla se dis-cul-pó a-pe-na-da. Se sen-tó y no di-
jo u-na so-la pa-la-bra du-ran-te to-da la co-mi-da.
Monosilaba Bisilaba Trisilaba Polisilaba
IDENTIFICACION
INDICACION: Leo detenidamente cada pregunta, analizo su contenido e
identifico las posibles respuestas que se representan en las siguientes
problemáticas.
3.1 todas las oraciones siguientes son interrogativas. Supóngase que se
trata de preguntas retoricas. Transfórmelas en oraciones declarativas:
a. ¿No te he dado ya el libro?
b. ¿Cómo puedes creerle?
c. ¿Quién puede tener miedo de eso?
d. ¿No deberías irte pronto a casa?
3.2 en el siguiente fragmento de Alicia en el país de las maravillas se juega
con un efecto semántico basado en ignorar una presuposición. Explíquelo.
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
—"Toma un poco más de té" Le dijo la liebre de marzo a Alicia, con mucha
seriedad.
—"No he tomado nada todavía" replicó Alicia en tono ofendido, "de manera que no
puedo tomar más".
—"Querrás decir que no puedes tomar menos" dijo el sombrerero: "Es muy fácil
tomar más de algo.
3.3 En la siguiente lista de enunciados, subraya los actos directos del habla
y encierra en círculo los actos de habla indirecto:
a. (en el quirófano) Páseme el bisturí. Directo
b. (en la mesa) ¿Habéis visto la sal? Indirecto
c. (en la estación) ¿A qué hora sale el primer tren para Barcelona? Directo
d. (una persona, a unos niños que están moviendo las piezas externas de un
coche. aparcado cerca de su casa) ¿Ese coche es vuestro. Indirecto
e. (dos amigas charlan mientras una prepara la comida) ¿Por qué no pones la
mesa? Indirecto
f. (El vigilante del museo, a un visitante) Perdone, pero vamos a cerrar. Indirecto
g. (la mujer al marido) ¿Por qué no nos vamos de vacaciones a Portugal? Indirecto
h. (una persona a otra, que la ha insultado) ¡Dímelo otra vez, si te atreves!
Indirecto
i. (una madre a su hijo) ¿Es que tengo de estar siempre recogiendo tus cosas del
suelo? Indirecto
j. (en el cine) Su sombrero no me deja ver la pantalla. Indirecto
k. (un amigo a otro) ¿Por qué no se lo dices tú? Indirecto
l. (un maestro, ante un grupo de alumnos que no le hacen caso) ¿Me estáis
escuchando? Indirecto.
3.4 Escribe al lado de cada palabra si hay diptongo o hiato.
Aunque
Mareo
Boina
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
Fea
Vuela
Búho
Miedoso
Averiguar
Toalla
Actúa
Limpia
Reír
Ciudad
Paisano
Desprecio
Rebeldía
3. 5 - Coloca la tilde en las palabras que corresponda:
Suerte Cuidate Cuidado
Caoba Sandia Partia
Fui Fuimos Fueramos
Habiamos Comiamos Plantear
Planear Paola Poema
Corazon educacion ademas
3.6 Identifique con una letra la relación entre los pares de palabras. Escriba
una S si son sinónimos, una A si son antónimos, una P si son parónimos o
una H si son homófonos.
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
3.7 Clasificar las palabras siguientes por el significado o por el significante.
casa - piso - apartamento - chalet - palacio - chabola - sala de estar - dormitorio -
cocina - baño - balcón - terraza - pasillo - olla - cacerola - sartén - tortera -
fiambrera - jarro - cuchillo - bandeja - vaso - sopera - copa - taza - auto - moto -
barco - avión - tren - bicicleta - preferencia - conferencia - sugerencia - sobrino -
gato - cuñado - perro - padrino - lancha - yate - nave - barca - nieto - caballo –
vaca
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
3.8 Agrupa las siguientes palabras en campos semánticos abajo indicados:
Alcalde-Colombia - jabalina -culebra-sapo-iguana-caimán- olimpiada –
ayuntamiento - batería - jazz -silla-televisor-ropero-escritorio- yemas - parlamento
– avión-Brasil-Paraguay - metro - migas - pértiga - frituras - guitarrista - balonmano
- gazpacho - senado - auto – barco-mesa
Países muebles reptiles Comida Política.
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
3.9 Complete los espacios del significante con significados según sea la
imagen.
Significante
Significado
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
3.10 divide en silabas las siguientes palabras e identifica si son: diptongos,
triptongos e hiatos.
Real
Habláis púa
Puntapié
Lío
Suave
Aunque
Mareo boina
Fea
Vuela
Búho
Industria
Actúa
Limpia
Miedoso
Averiguar
Toalla
Reír
Transeúnte
Después
Ruido
Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero.
Jensy Arely rivera gracia.
Serie de paréntesis.
Indicación: leo detenidamente cada una de las aseveraciones que se me
presentan en el cuadro y las relaciono con los conceptos, ubicando el número
donde considere conveniente.
1. Idea
principal.
2. Resumen 3. Antonimia 4. La
redacción
final
5. Organización
de ideas
6. Las
conclusiones
7.Sinonimia 8. Idea
secundaria
9. Homonimia 10. Justificación
( ) Apoyan o complementan las ideas.
( ) La comunicación en el caso de la administración de las organizaciones es
muy importante para la consecución de los objetivos.
( ) Aspecto de un tema que se desglosa en un texto.
( ) Relación semántica entre dos o más términos que tienen significantes
distintos y significados iguales o equivalentes.
( ) Relación semántica entre dos o más términos que poseen un significante
idéntico, pero distintos significados.
( ) Relación semántica entre dos o más términos cuyos significantes son
distintos y cuyos significados son opuestos o contrarios.
( ) El artículo expone algunas técnicas básicas para la redacción de informes,
los cuales son un medio de comunicación importante.
( ) El orden lógico se refiere a la concatenación de cada una de las partes
componentes del documento y a la claridad de exposición en el momento
de desarrollar el pensamiento.
( ) Deben estar ligadas con el propósito general y con el objetivo u objetivos
planteados.
( ) Se trata de entresacar la organización del texto en unidades (partes)
relacionadas entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diptongos E Hiatos
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatos
francaga1
 
Guia agudas-diptongo
Guia agudas-diptongoGuia agudas-diptongo
Guia agudas-diptongo
ximena poblete
 
Normativa esp web
Normativa esp webNormativa esp web
Normativa esp web
mzudaire
 
Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
kabely
 
Repasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramáticaRepasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramática
ceipsoncaliu
 
Ortografía uso de v y b
Ortografía uso de v y bOrtografía uso de v y b
Ortografía uso de v y b
flaviaparody28
 
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
Tamara Guillemot Calderón
 
Acentuacición Diacrítica y Enfática
Acentuacición Diacrítica y EnfáticaAcentuacición Diacrítica y Enfática
Acentuacición Diacrítica y Enfática
Andrea Choccata Cruz
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
SOLO PIENSO EN TI
 
Manual Ortografía
Manual OrtografíaManual Ortografía
Manual Ortografía
Diogenes Morel
 
Unidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las PalabrasUnidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las Palabras
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Reglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficasReglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficas
katu Mora
 
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
Reglas gramaticales de ortografía y puntuaciónReglas gramaticales de ortografía y puntuación
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Repaso unidad 8
Repaso unidad 8Repaso unidad 8
Repaso unidad 8
Luismi Torres
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Kalinn Osho
 
Adverbio de cantidad
Adverbio de cantidadAdverbio de cantidad
Adverbio de cantidad
Camila Campos
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
recinos-arleth
 

La actualidad más candente (18)

Diptongos E Hiatos
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatos
 
Guia agudas-diptongo
Guia agudas-diptongoGuia agudas-diptongo
Guia agudas-diptongo
 
Normativa esp web
Normativa esp webNormativa esp web
Normativa esp web
 
Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Repasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramáticaRepasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramática
 
Ortografía uso de v y b
Ortografía uso de v y bOrtografía uso de v y b
Ortografía uso de v y b
 
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
 
Acentuacición Diacrítica y Enfática
Acentuacición Diacrítica y EnfáticaAcentuacición Diacrítica y Enfática
Acentuacición Diacrítica y Enfática
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
 
Manual Ortografía
Manual OrtografíaManual Ortografía
Manual Ortografía
 
Unidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las PalabrasUnidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las Palabras
 
Reglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficasReglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficas
 
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
Reglas gramaticales de ortografía y puntuaciónReglas gramaticales de ortografía y puntuación
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
 
Repaso unidad 8
Repaso unidad 8Repaso unidad 8
Repaso unidad 8
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Adverbio de cantidad
Adverbio de cantidadAdverbio de cantidad
Adverbio de cantidad
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 

Destacado

Capacitacion2012 colegios[1]
Capacitacion2012 colegios[1]Capacitacion2012 colegios[1]
Capacitacion2012 colegios[1]
mariialerey
 
Palabras con y
Palabras con yPalabras con y
Palabras con y
Marimar Santos
 
Clase # 9 a dictongo -trip
Clase # 9 a dictongo -tripClase # 9 a dictongo -trip
Clase # 9 a dictongo -trip
Gustavo Uzcátegui
 
Ortografía. Uso de s/x y ll/y
Ortografía. Uso de s/x y ll/yOrtografía. Uso de s/x y ll/y
Ortografía. Uso de s/x y ll/y
Hacer Educación
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso  b v ll y h c s z g jEl uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso  b v ll y h c s z g j
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
Angie J Ruiz
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Johanna Katherine
 
Palabras con ll y palabras con y
Palabras con ll y palabras con yPalabras con ll y palabras con y
Palabras con ll y palabras con y
lalabor10
 
Palabras con ll y con y
Palabras con ll y con yPalabras con ll y con y
Palabras con ll y con y
josemanuelcremades
 
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Yvonne Rojas Calle
 
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7 ...
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7                              ...CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7                              ...
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7 ...
Hacer Educación
 
Palabras con v
Palabras con vPalabras con v
Palabras con v
Ana Delia López García
 
¿Aprendemos las horas
¿Aprendemos las horas¿Aprendemos las horas
¿Aprendemos las horas
Hacer Educación
 
Homófonas y parónimas
Homófonas y parónimasHomófonas y parónimas
Homófonas y parónimas
CAIMANSKULL13
 
Apunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repaso
Profe Sara
 
Diccionario de ecología
Diccionario de ecologíaDiccionario de ecología
Diccionario de ecología
Marielos Velásquez
 
Práctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuaciónPráctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuación
Rafael Campos Brusil
 
Parónimas y homónimas conceptos
Parónimas y homónimas conceptosParónimas y homónimas conceptos
Parónimas y homónimas conceptos
mjluquino
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
rredrey
 
Diptongos, triptongos e hiatos definitivo
Diptongos, triptongos e hiatos definitivoDiptongos, triptongos e hiatos definitivo
Diptongos, triptongos e hiatos definitivo
Maricarmentorrecillaabad
 

Destacado (20)

Capacitacion2012 colegios[1]
Capacitacion2012 colegios[1]Capacitacion2012 colegios[1]
Capacitacion2012 colegios[1]
 
Palabras con y
Palabras con yPalabras con y
Palabras con y
 
Clase # 9 a dictongo -trip
Clase # 9 a dictongo -tripClase # 9 a dictongo -trip
Clase # 9 a dictongo -trip
 
Ortografía. Uso de s/x y ll/y
Ortografía. Uso de s/x y ll/yOrtografía. Uso de s/x y ll/y
Ortografía. Uso de s/x y ll/y
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso  b v ll y h c s z g jEl uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso  b v ll y h c s z g j
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Palabras con ll y palabras con y
Palabras con ll y palabras con yPalabras con ll y palabras con y
Palabras con ll y palabras con y
 
Palabras con ll y con y
Palabras con ll y con yPalabras con ll y con y
Palabras con ll y con y
 
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
 
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7 ...
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7                              ...CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7                              ...
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7 ...
 
Palabras con v
Palabras con vPalabras con v
Palabras con v
 
¿Aprendemos las horas
¿Aprendemos las horas¿Aprendemos las horas
¿Aprendemos las horas
 
Homófonas y parónimas
Homófonas y parónimasHomófonas y parónimas
Homófonas y parónimas
 
Apunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repaso
 
Diccionario de ecología
Diccionario de ecologíaDiccionario de ecología
Diccionario de ecología
 
Práctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuaciónPráctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuación
 
Parónimas y homónimas conceptos
Parónimas y homónimas conceptosParónimas y homónimas conceptos
Parónimas y homónimas conceptos
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Diptongos, triptongos e hiatos definitivo
Diptongos, triptongos e hiatos definitivoDiptongos, triptongos e hiatos definitivo
Diptongos, triptongos e hiatos definitivo
 

Similar a Estudio linguistico del español guia de series

Tati y-eka-original-español (2)
Tati y-eka-original-español (2)Tati y-eka-original-español (2)
Tati y-eka-original-español (2)
noemihg
 
Estudio linguistico del español
Estudio linguistico del españolEstudio linguistico del español
Estudio linguistico del español
noemihg
 
Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)
Josue Guzman
 
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Los verbos-actividades
Los verbos-actividadesLos verbos-actividades
Los verbos-actividades
Maria Jose Fernandez
 
Actividadesgramatica
ActividadesgramaticaActividadesgramatica
Actividadesgramatica
RobenHkaido
 
ActividadesGramática
ActividadesGramáticaActividadesGramática
ActividadesGramática
RobenHkaido
 
Evaluación de AA217-1
Evaluación de AA217-1Evaluación de AA217-1
Evaluación de AA217-1
Rómulo Romero Centeno
 
Acentuación-de-Palabras.doc.............
Acentuación-de-Palabras.doc.............Acentuación-de-Palabras.doc.............
Acentuación-de-Palabras.doc.............
SilviaStyl
 
1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización
elaretino
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
hanafyramadan
 
Economía familiar europea
Economía familiar europeaEconomía familiar europea
Economía familiar europea
NUNQUAMSATIS
 
LA SEMÁNTICA - COMUNICACIÒN
 LA SEMÁNTICA - COMUNICACIÒN  LA SEMÁNTICA - COMUNICACIÒN
LA SEMÁNTICA - COMUNICACIÒN
YuriHuaroto
 
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
sanchezf73
 
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
LucaP9
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Universidad Capitán General General Barrios
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 
Pronunciación del Latín - Latin pronounciation - Aves y plantas - Birds and p...
Pronunciación del Latín - Latin pronounciation - Aves y plantas - Birds and p...Pronunciación del Latín - Latin pronounciation - Aves y plantas - Birds and p...
Pronunciación del Latín - Latin pronounciation - Aves y plantas - Birds and p...
alebayer
 

Similar a Estudio linguistico del español guia de series (20)

Tati y-eka-original-español (2)
Tati y-eka-original-español (2)Tati y-eka-original-español (2)
Tati y-eka-original-español (2)
 
Estudio linguistico del español
Estudio linguistico del españolEstudio linguistico del español
Estudio linguistico del español
 
Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)
 
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
 
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
 
Los verbos-actividades
Los verbos-actividadesLos verbos-actividades
Los verbos-actividades
 
Actividadesgramatica
ActividadesgramaticaActividadesgramatica
Actividadesgramatica
 
ActividadesGramática
ActividadesGramáticaActividadesGramática
ActividadesGramática
 
Evaluación de AA217-1
Evaluación de AA217-1Evaluación de AA217-1
Evaluación de AA217-1
 
Acentuación-de-Palabras.doc.............
Acentuación-de-Palabras.doc.............Acentuación-de-Palabras.doc.............
Acentuación-de-Palabras.doc.............
 
1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
 
Economía familiar europea
Economía familiar europeaEconomía familiar europea
Economía familiar europea
 
LA SEMÁNTICA - COMUNICACIÒN
 LA SEMÁNTICA - COMUNICACIÒN  LA SEMÁNTICA - COMUNICACIÒN
LA SEMÁNTICA - COMUNICACIÒN
 
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
 
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 
Pronunciación del Latín - Latin pronounciation - Aves y plantas - Birds and p...
Pronunciación del Latín - Latin pronounciation - Aves y plantas - Birds and p...Pronunciación del Latín - Latin pronounciation - Aves y plantas - Birds and p...
Pronunciación del Latín - Latin pronounciation - Aves y plantas - Birds and p...
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Estudio linguistico del español guia de series

  • 1. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. Universidad Gerardo Barrios Facultad de ciencias y humanidades Guía para proyecto final Asignatura: Estudio Lingüístico del Español Contenidos:  División Silábica  Diptongo, triptongo, hiato  Acentuación de palabras  Denotación y Connotación  Organización de las ideas principales y secundarias.  El signo lingüístico  La pragmática  Clasificación de palabras según su acento  Sinonimia y antonimia  Redacción de informe Objetivo: conocer cuál es el nivel de aprendizaje y ponerlos en práctica según las diferentes temáticas y que sirva de apoyo para la futura y nueva generaciones. Selección única INDICACION: leo detenidamente cada pregunta, analizo su contenido y selecciono una respuesta en la forma en que se me indique en cada aseveración. 1.1 De las expresiones que se presentan a continuación, señale la alternativa que contiene significación DENOTATIVA: a) Una lluvia de improperios le lanzaron de todo lugar b) Recibió una lluvia de críticas c) Llueve mucho en esta región d) Esa lluvia de preguntas lo atormento
  • 2. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 1.2 Marcar la alternativa que exprese un pensamiento CONNOTATIVO: a) La luz es un fenómeno físico b) Luz Marina no llego a tiempo c) Todos saben que la luz es tísica y la sombra es gorda d) Si comes muchos carbohidratos, engordarás más rápido 1.3 Consiste en usar una palabra por otra que limita o extiende su significado: a) Antonimia b) Metonimia c) Metáfora d) sinécdoque 1.4 Es la que expresa directamente aquello de lo se esta hablando; en el sentido recto de las palabras, tiene una sola interpretación: A) SIGNIFICACIÓN DENOTATIVA b) SIGNIFICACIÓN CONNOTATIVA c) denotativa d) connotativa 1.5 Lee el siguiente texto y selecciona el literal que tenga palabras agudas. Carlos se había despertado temprano. Había desayunado y se había puesto a leer un libro de insectos. Las mañas de domingo eran sus preferidas porque podía aprender cosas sobre los insectos para completar su álbum de dibujos. a) Había- Podía-libro b) Leer-Aprender-Completar c) Despertado-Temprano-Preferidas d) A y C son correctas
  • 3. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 1.6-¿Cuál de las siguientes palabras es esdrújula? a) Silla b) Música c) Corazón d) Melón 1.7-¿Cuál de las siguientes palabras es sobresdrújula? a) Carroza b) Dígamelo c) Vida d) Paz 1.8-Selecciona el orden correcto de las siguientes palabras. Lección -Lápiz- Café -Menú -Útil a) Grave-Aguda-Aguda-Grave-Grave b) Grave-Grave-Grave-Aguda-Grave c) Aguda-Grave-Aguda-Aguda-Grave d) Grabe-Grave-Aguda-Aguda-Aguda 1.9-Selecione el literal que contenga palabras agudas. a) Color-Volar-Así b) Lámpara -Escándalo -Cuéntemelo c) Imaginar-Ayer-Terror
  • 4. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 1.10-¿Por cuales vocales está formado el diptongo? a) Una vocal abierta tónica, una vocal cerrada Atona b) Dos vocales abiertas y una cerrada c) Dos vocales cerradas y una abierta d) B y C son correctas 1.11- ¿Cuál de las siguientes palabras es un diptongo? a) Cuento b) Viei-ra c) Averiguáis d) Estudiéis. 1.12- Por cuales vocales está formada el triptongo a) Una vocal fuerte y una débil b) Dos vocales fuertes c) Dos vocales fuertes y una débil d) Dos vocales débiles 1.13-Selecciona el diptongo. a) Paisaje b) Uruguay c) Cuenta d) A y C son correctas.
  • 5. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 1.14- seleccione el triptongo. a)- había. b)- caótico. c)- frutería. d)- estudiéis. 1.15- seleccione el orden correcto de las siguientes palabras: Cambiáis-Paraguay-aire. a)- diptongo-triptongo-diptongo. b)- triptongo-triptongo-diptongo. c)- diptongo-diptongo-triptongo. d)- a y c son correctas. 1.16- identifique el hiato en las siguientes palabras: a)- maíz. b)- huir. c)- construir. d)- abuelo. 1.17- analice y seleccione la opción correcta: a)- caimán. b)- auto. c)- reina. d)- ninguna de las anteriores es correcta.
  • 6. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 1.18- ¿Cómo se separan los hiatos? a)- vocal abierta-vocal semi abierta. b)- vocal cerrada-vocal abierta. c)- vocal abierta-vocal abierta, vocal abierta-vocal cerrada. d)- todas las opciones son correctas. 1.19- ¿Cuándo llevan tilde los hiatos? a)- siempre en la vocal cerrada. b)- según las reglas generales de acentuación. c)- siempre se acentúan sin tener en cuenta las reglas. d)- ninguna de las anteriores es correcta. 1.20- ¿Cuál de las siguientes palabras no es un hiato? a)- Lucía, púa, raíl. b)- José, María, ciudad. c)- fruta, huevo, libro. d)- ninguna de las anteriores es correcta. 1.21- ¿Cuál de las siguientes palabras es un hiato? a)- bahía, huía, caía. b)- créeme, actúe, búho. c)- reír, país, maíz. d)- todas son correctas. 1.22- seleccione las palabras que poseen hiato. a)- caer. b)- campeón.
  • 7. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. c)- zanahoria. d)- todas las anteriores son correctas. 1.23- selecciones las palabras que no perteneces a los hiatos. a)- oeste. b)- estudiéis c)- frutería. d)- a y c son correctas. 1.24 ¿Cuál de las siguientes palabras no es aguda? a) Jardín b) Sapo c) Bailo d) A y C son correctas. 1.25 ¿Según sus conocimientos cuál de estas palabras pertenece a las graves? a) Mamífero b) Matemática. c) Gómez. d) Música. 1.26 Lea el siguiente texto y encuentre las palabras agudas: El mapache de Héctor es un animal dulcísimo juega intentando subir a mi árbol sin tener éxito. Casi siempre cae al césped, que le sirve de colchón y protección evitando que golpee su cuerpo de manera violenta. a)- Héctor, dulcísimo. b)- Árbol, éxito. c)- colchón, protección. d)- A y B son correctas.
  • 8. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 1.27 ¿Cuál de las siguientes palabras pertenece al grupo de las agudas? a) Amor b) Problema c) Tasa d) Tonto 1.28- Las sobreesdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima silaba. Cuál de las siguientes opciones es una palabra sobreesdrújula: a) América b) Cerámica c) Éticamente d) Oxigeno 1.29- El Domingo fui a comprar manzanas y encontré al doctor que me atendió del corazón la víspera de emprender el viaje hacia España, era muy larga pero después de hablar con él nos despedimos y fue genial encontrarlo. Seleccione la palabra Esdrújula. a) Encontré b) Atendió c) Víspera d) Después 1.30-¿Cuál de las siguientes palabras es grave y merece ser acentuada? a) Carmen b) Cierre c) Habil d) Elemento
  • 9. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. Desarrollo Indicación: leo detenidamente cada pregunta, analizo su contenido y desarrollo lo que se me pide cada una de ellas. 2.1 Escribe una A en las palabras agudas, una Ll en las palabras llanas, una E en las palabras esdrújulas y una S en las palabras sobreesdrújulas. Camión Océano París Comezón Árbol Mármol Cómpralo Espátula Ábaco Repítemelo Perfección Árboles Hábil Régimen Déficit Bolívar Caótico Fantástico Camino Caminó Benítez Éxtasis Término Caminará Terminó Lápiz
  • 10. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 2.2 Marca con una X las palabras agudas Camarón Talismán Pacífico Goloso Sábado Cantar Limón Mesa Búfalo Yucatán Dócil Centésimo Mástil Manzana Llorar Chamarra Fumigar Néctar Club Buscar Beso Correr Chícharo Inglés Líquido Fumar Honesto Mágico Débil Árbol
  • 11. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 2.3 Escribe la palabra esdrújula que derive de las siguientes palabras. Sigue el ejemplo. Mago Mágico Medicina Musical Cosmos Historia Energía Fantasía Academia Buscar Caos 2.4 Anota en el espacio en blanco la sílaba tónica (la sílaba dónde recae el acento) de las siguientes palabras. Ten en cuenta que ninguna debe llevar tilde. Actividad Animal Ingles Lobo Patinar Estepa Director Color Acarreo Goma Metal Marcar Pared Lunes Libro Azul Martes Español Cuadro Literatura
  • 12. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. Argentina Virtud 2.5 Anota una A en las palabras agudas, una Ll en las palabras llanas, una E en las palabras esdrújulas y una S en las palabras sobreesdrújulas. Ninguna de las palabras se escribe con acento ortográfico ( ´ ). Amor Madrid Arbitro Pincel Musical Playa Regalo Maleta Espejo Campana Visual Leña Escuchar Enseñar Romper Enseño Estrella Computadora Caballo Perro Perejil Gato Piloto Arañar
  • 13. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 2.6 Clasifica las siguientes palabras según sean agudas, graves o esdrújulas. 1. construcción 2. empeño 3. agua 4. exámenes 5. computación 6. amplio 7. lámpara 8. vaso 9. chocolate 10. actuación 11. esdrújula 12. luxación 13. héroe 14. sembradío 15. abuelita 16. control 17. pulsera 18. atmósfera 19. tentación 20. teléfono
  • 14. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 2.7 Acentúa las siguientes palabras según la regla e indica si son agudas, graves o esdrújulas: 1. instrucción 2. águila 3. insistia 4. calcetín 5. orangután 6. alcancía 7. lógica 8. comodo 9. intención 10. alfil 11. abuela 12. exámenes 13. examen 14. típico 15. enfermería 16. muégano 17. cólera 18. hueco 19. luz 20. rapido
  • 15. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 2.8 subraye la división correcta para las siguientes palabras: 1. pen-sa-mien-to pen-sa-mien-to pen-sa-mi-en-to 2. raíz raíz ra-íz 3. veraneo ve-ra-ne-o ve-ra-neo 4. Darío Da-río Da-rí-o 5. rehúsa re-hú-sa rehú-sa 6. rehusó re-hu-só rehu-só 7. cohibido co-hi-bi-do cohi-bi-do 8. aula au-la a-u-la 9. licuáis li-cu-á-is li-cuáis 10. Paraguay Pa-ra-gua-y Pa-ra-guay 11. caótico caó-ti-co ca-ó-ti-co 12. héroe hé-ro-e hé-roe 13. miedo mi-e-do mie-do 14. Moisés Moi-sés Mo-i-sés 15. sonreír son-re-ír son-reír 16. pascua pas-cua pas-cu-a 17. revolváis re-vol-vá-is re-vol-váis 18. exhalación ex-ha-la-ción ex-ha-la-ci-ón 19. cuidado cu-i-da-do cui-da-do 20. jesuita je-su-i-ta je-sui-ta 21. estoico es-to-i-co es-toi-co 22. prohibido pro-hi-bi-do prohi-bi-do 23. escuálido es-cuá-li-do es-cu-á-li-do
  • 16. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 24. mustio mus-ti-o mus-tio 25. pensaríais pen-sa-rí-ais pen-sa-ríais 26. ruiseñor rui-se-ñor ru-i-se-ñor 27. huésped hu-és-ped hués-ped 28. estío es-tí-o es-tío 29. bohío bo-hí-o bo-hío 30. caído ca-í-do caí-do 31. fluctúa fluc-tú-a fluc-túa 32. Guáimaro Guái-ma-ro Gu-ái-ma-ro 2.9 Completa las oraciones con las tildes necesarias:  Bebete el cafe con leche.  Esta mañana tuve clases de matematica, fisica, quimica, informatica, historia y lengua.  La politica de Mexico no la entiendo.  El fotografo debe tener mucha tecnica para entender esos numeros.  Trabajar contigo es un placer.  Subire mañana a verte. No te olvides.  Demuestralo, puedes hacerlo.
  • 17. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia.  2.10 Separa las sílabas de las siguientes palabras esdrújulas y rodea la tónica. Testículo Futbolístico sadico Tímida habitat germanico Fúnebre lunatico Habito milimetro rectangulo Candidos espatula habitaculo subdita 2.11 Indica si las siguientes palabras son agudas (A), llanas (L), esdrújulas (E) o sobreesdrújulas (S): 1) Torpemente 2) Esdrújula 3) Llana 4) Aguda 5) Monólogo 6) Gravitación 7) Palabra 8) Libro 9) Voluntariado 10) Contenido
  • 18. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 2.12 Divide en sílabas las siguientes palabras y subraya la sílaba tónica. ÁRBOL ___________________ COLIFLOR _____________________ CAPILLA __________________ ESCAPARÁTE _________________ BICICLETA _________________ SUDADERA ___________________ SOL _____________________ COMPUTADOR _______________ PAZ ____________________ SILLA ______________________ 2.13 Rodea o subraya la sílaba tónica de las siguientes palabras y escribe la clase de palabra que es según su posición.
  • 19. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. despedir Imprímeselo Cáliz libretas cargo Capaz Jesús escriben malévolo Débil Ven bolígrafo detrás Recóndito adminístratelo lápiz Jun Hélice Cándido Difícil 2.14Clasifica las palabras siguiendo el orden dado. Dólmenes, dolmen, Carmen, carmines, color, reloj, márcatelo, descúbrelo, descúbremela, descubre, descubrí, págamela, sur, chanclas, patatús, calamar, disfrútalo, enchúfaselo, amarga, cónclaves, comunícaselo, apáñatelas, apartas, espántalas Sobresdrújulas esdrújulas Llanas agudas
  • 20. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 2.15 Leo cuidadosamente el texto y agrupo las palabras de el texto en la columna correspondiente. Mar-ga-ri-ta en-tró en el co-me-dor dan-do un tre-men-do por-ta-zo. Su pa-dre la mi-róse-ve-ra-men-te; en-ton-ces e-lla se dis-cul-pó a-pe-na-da. Se sen-tó y no di- jo u-na so-la pa-la-bra du-ran-te to-da la co-mi-da. Monosilaba Bisilaba Trisilaba Polisilaba IDENTIFICACION INDICACION: Leo detenidamente cada pregunta, analizo su contenido e identifico las posibles respuestas que se representan en las siguientes problemáticas. 3.1 todas las oraciones siguientes son interrogativas. Supóngase que se trata de preguntas retoricas. Transfórmelas en oraciones declarativas: a. ¿No te he dado ya el libro? b. ¿Cómo puedes creerle? c. ¿Quién puede tener miedo de eso? d. ¿No deberías irte pronto a casa? 3.2 en el siguiente fragmento de Alicia en el país de las maravillas se juega con un efecto semántico basado en ignorar una presuposición. Explíquelo.
  • 21. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. —"Toma un poco más de té" Le dijo la liebre de marzo a Alicia, con mucha seriedad. —"No he tomado nada todavía" replicó Alicia en tono ofendido, "de manera que no puedo tomar más". —"Querrás decir que no puedes tomar menos" dijo el sombrerero: "Es muy fácil tomar más de algo. 3.3 En la siguiente lista de enunciados, subraya los actos directos del habla y encierra en círculo los actos de habla indirecto: a. (en el quirófano) Páseme el bisturí. Directo b. (en la mesa) ¿Habéis visto la sal? Indirecto c. (en la estación) ¿A qué hora sale el primer tren para Barcelona? Directo d. (una persona, a unos niños que están moviendo las piezas externas de un coche. aparcado cerca de su casa) ¿Ese coche es vuestro. Indirecto e. (dos amigas charlan mientras una prepara la comida) ¿Por qué no pones la mesa? Indirecto f. (El vigilante del museo, a un visitante) Perdone, pero vamos a cerrar. Indirecto g. (la mujer al marido) ¿Por qué no nos vamos de vacaciones a Portugal? Indirecto h. (una persona a otra, que la ha insultado) ¡Dímelo otra vez, si te atreves! Indirecto i. (una madre a su hijo) ¿Es que tengo de estar siempre recogiendo tus cosas del suelo? Indirecto j. (en el cine) Su sombrero no me deja ver la pantalla. Indirecto k. (un amigo a otro) ¿Por qué no se lo dices tú? Indirecto l. (un maestro, ante un grupo de alumnos que no le hacen caso) ¿Me estáis escuchando? Indirecto. 3.4 Escribe al lado de cada palabra si hay diptongo o hiato. Aunque Mareo Boina
  • 22. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. Fea Vuela Búho Miedoso Averiguar Toalla Actúa Limpia Reír Ciudad Paisano Desprecio Rebeldía 3. 5 - Coloca la tilde en las palabras que corresponda: Suerte Cuidate Cuidado Caoba Sandia Partia Fui Fuimos Fueramos Habiamos Comiamos Plantear Planear Paola Poema Corazon educacion ademas 3.6 Identifique con una letra la relación entre los pares de palabras. Escriba una S si son sinónimos, una A si son antónimos, una P si son parónimos o una H si son homófonos.
  • 23. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 3.7 Clasificar las palabras siguientes por el significado o por el significante. casa - piso - apartamento - chalet - palacio - chabola - sala de estar - dormitorio - cocina - baño - balcón - terraza - pasillo - olla - cacerola - sartén - tortera - fiambrera - jarro - cuchillo - bandeja - vaso - sopera - copa - taza - auto - moto - barco - avión - tren - bicicleta - preferencia - conferencia - sugerencia - sobrino - gato - cuñado - perro - padrino - lancha - yate - nave - barca - nieto - caballo – vaca
  • 24. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 3.8 Agrupa las siguientes palabras en campos semánticos abajo indicados: Alcalde-Colombia - jabalina -culebra-sapo-iguana-caimán- olimpiada – ayuntamiento - batería - jazz -silla-televisor-ropero-escritorio- yemas - parlamento – avión-Brasil-Paraguay - metro - migas - pértiga - frituras - guitarrista - balonmano - gazpacho - senado - auto – barco-mesa Países muebles reptiles Comida Política.
  • 25. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 3.9 Complete los espacios del significante con significados según sea la imagen. Significante Significado
  • 26. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. 3.10 divide en silabas las siguientes palabras e identifica si son: diptongos, triptongos e hiatos. Real Habláis púa Puntapié Lío Suave Aunque Mareo boina Fea Vuela Búho Industria Actúa Limpia Miedoso Averiguar Toalla Reír Transeúnte Después Ruido
  • 27. Integrantes: Ruth Nohemy Argueta romero. Jensy Arely rivera gracia. Serie de paréntesis. Indicación: leo detenidamente cada una de las aseveraciones que se me presentan en el cuadro y las relaciono con los conceptos, ubicando el número donde considere conveniente. 1. Idea principal. 2. Resumen 3. Antonimia 4. La redacción final 5. Organización de ideas 6. Las conclusiones 7.Sinonimia 8. Idea secundaria 9. Homonimia 10. Justificación ( ) Apoyan o complementan las ideas. ( ) La comunicación en el caso de la administración de las organizaciones es muy importante para la consecución de los objetivos. ( ) Aspecto de un tema que se desglosa en un texto. ( ) Relación semántica entre dos o más términos que tienen significantes distintos y significados iguales o equivalentes. ( ) Relación semántica entre dos o más términos que poseen un significante idéntico, pero distintos significados. ( ) Relación semántica entre dos o más términos cuyos significantes son distintos y cuyos significados son opuestos o contrarios. ( ) El artículo expone algunas técnicas básicas para la redacción de informes, los cuales son un medio de comunicación importante. ( ) El orden lógico se refiere a la concatenación de cada una de las partes componentes del documento y a la claridad de exposición en el momento de desarrollar el pensamiento. ( ) Deben estar ligadas con el propósito general y con el objetivo u objetivos planteados. ( ) Se trata de entresacar la organización del texto en unidades (partes) relacionadas entre sí.