SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: María Silvia Muñoz Mardones
Asignatura: ESPE 202
Docente: José Antonio Alonso Díaz
 Definir que es obstrucción intestinal.
 Mencionar sus causas.
 Describir la clínica típica de estos pacientes.
 Establecer un algoritmo en imagenología para
realizar el estudio de pacientes con OI.
 Identificar hallazgos característicos en cada
modalidad de imagen.
 Describir tratamiento a seguir.
 I. delgado mas frecuente (80%)  adherencia
 I. grueso cáncer colorrectal
Jaap Stoker and others. Imaging Patients with AcuteAbdominal Pain. 2009.
Detención parcial o total del transito del
contenido intestinal debido a causa
Mecánica
 Causas
 cirugía abdominal reciente
 tratamiento con narcóticos
 Se ve: dilatación proporcional de
asas intestinales.
William E. Brant and ClydeA. Helms. Fundamentals of Diagnostic Radiology. 2007.
A. M. Rocha Garcia y otros. PLACA SIMPLE DE ABDOMEN: ¿cual es su potencial diagnóstico?.2012
Detención del transito del
contenido intestina debido a una
disminución o ausencia de
peristaltismo
Íleo localizado Asa
centinela adyacente a
lugar de inflamación
http://www.med-ed.virginia.edu/courses/rad/gi/smallbowel/struct02/st2.htm
Causas obstrucción
Extrínsecas
• Adherencias
• Hernias
• Vólvulos
• Endometriosis
• Procesos
inflamatorios
• Apendicitis
• Abscesos
Intrínsecas
parietales:
• Neoplasias
• Adenocarcinoma
• Invaginación
• Enf. Inflamatoria
• Crohn
• Tbc
• Enteritis por
radiación
• Diverticulitis
• Vascular
• Isquemia
Intraluminales:
• Bezoar
• Parasitaria
• Áscaris lumbricoides
• Cuerpos extraños
Congénitas:
• Malrotación
intestinal
AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009
http://seram2010.com/modules.php?name=posters&file=diapositivas&idpaper=1886&forpubli=&idsection=2
Antecedentes ¿Qué preguntar?
Cirugía abdominal previa apendicectomía, cirugía colorrectal y
cirugía ginecológica
Otra patología de base
 Historia de estreñimiento
Síntomas:
• Dolor abdominal tipo cólico
• Distensión abdominal
• Náuseas y vómitos
•Dificultad para eliminar heces y gases
•Aumento ruidos intestinales borborigmos
AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009
Dolor, distención,
nauseas, vómitos y
constipación
Sospecha OI
Rx abdomen
simple
Positivo
Evaluación
quirúrgica
TAC
Negativo
eco
Enteroclisis
Estudios
bario
• Accesibilidad
• Bajo coste
• Alta precisión
diagnóstica en
OI de alto grado
Decúbito y de pie
AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009
http://seram2010.com/modules.php?name=posters&file=diapositivas&idpaper=1886&forpubli=&idsection=2
Intestino delgado:
 Asas distendidas > 3cm
 Mas de 2 niveles
hidroaéreos
 Niveles de hidroaéreos más
ancha que 2,5 cm
 Niveles de hidroaéreos en
diferente altura dentro de
un asa (pilas de moneda)
William M.Thompson and others. Accuracy of Abdominal Radiography in Acute Small-BowelObstruction: Does
Reviewer Experience Matter?. 2007.
William M.Thompson and others. Accuracy of Abdominal Radiography in Acute Small-BowelObstruction: Does
Reviewer Experience Matter?. 2007.
Rx en bipedestación Rx decúbito lateral izquierdo
RX en decúbito lateral izquierdo
Mario Zerega y Claudio Cortés. Signo radiológico: las valiosas perlas del intestino delgado. 2009.
William M.Thompson and others. Accuracy of Abdominal Radiography in Acute Small-Bowel Obstruction: Does Reviewer
Experience Matter?. 2007
RX en bipedestación
Intestino grueso:
 Dilatación del
ciego> 9cm, y> 6
cm para el resto del
colon
http://radiologymasterclass.co.uk/tutorials/abdo/abdomen_x-
ray_abnormalities/pathology_large_bowel_obstruction.html
 Signo del grano de café:
 Vólvulo del sigmoides
R. Lerma Ortega y otros. Radiología SimpleAbdominal en Urgencias: ¿Técnica infravalorada?. 2012.
A. M. Rocha Garcia y otros. PLACA SIMPLE DE ABDOMEN: ¿cual es su potencial diagnóstico?.2012.
 Examen rápido
 Informa acerca de:
 Si existe obstrucción(
 Grado obstrucción: completa o incompleta
 Lugar o punto transición
 Causa
 Complicaciones asociadas
AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009
 Asas intestinales proximales dilatadas (>2,5 cm) y distales colapsadas
 Engrosamiento pared intestinal >3mm
 Edema mesentérico y submucoso
 Ascitis
 patrones “remolino”, “tiro al blanco”, “diana”.
AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009
MarceloCastro y otros. Obstrucción intestinal: ¿que necesita saber el cirujano?. 2004.
 Punto de transición:
 Cambio abrupto en calibre intestinal
 Hacia proximal asas dilatadas.
AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009
Causas obstrucción
Extrínsecas
• Adherencias
• Hernias
• Vólvulos
• Endometriosis
• Procesos
inflamatorios
• Apendicitis
• Abscesos
Intrínsecas
parietales:
• Neoplasias
• Adenocarcinoma
• Invaginación
• Enf. Inflamatoria
• Crohn
• Tbc
• Enteritis por
radiación
• Diverticulitis
• Vascular
• Isquemia
Intraluminales:
• Bezoar
• Parasitaria
• Áscaris lumbricoides
• Cuerpos extraños
Congénitas:
• Malrotación
intestinal
AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009
http://seram2010.com/modules.php?name=posters&file=diapositivas&idpaper=1886&forpubli=&idsection=2
Adherencias:
 Bandas de tejido cicatricial
 Interconectan asas con peritoneo
parietal
 Postoperatorias
 No se ven diagnostico por exclusión
Signo de pico de pájaro.
Eric Delabrousse and others. Small-Bowel Obstruction from Adhesive Bands and Matted Adhesions: CT Differentiation. 2009
Ana Catarina Silva and others. Small Bowel Obstruction: What to Look For. 2009
Hernias:
 Externa: defecto en pared abdominal
 Interna: defecto en peritoneo o mesenterio
AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009
Jay P. Heiken and Robin Smithuis. Closed Loop Obstruction in Small bowel obstruction. 2006.
Hernia inguinal Hernia paraduodenal
Vólvulos
 IG;Cecal y sigmoides
 Sigmoides cuadrante superior derecho
▪ RX: signo grano de café
▪ TC: signo remolino
Michael Federle and others. Diagnostic imaging abdomen.2010.
Intususcepción
 Invaginación de porción intestino en asa contigua.
 Signo de tiro al blanco.
MarceloCastro y otros. Obstruccion intestinal: ¿que necesita saber el cirujano?. 2004.
Signo de tiro al blanco
Enfermedad inflamatoria
 Enteritis por radiación:
Cambios fibróticos en mesenterio
Estrechamiento de la luz
Engrosamiento pared intestinal
Signo de diana
AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009
S: asas dilatadas de ID
Flechas: estenosis de la luz
y engrosamiento mural
Diverticulitis:
 Segunda causa de obstrucción en IG
 Se ve: inflamación grasa pericolónica, engrosamiento focal de la
pared intestinal y divertículos cerca del sitio de la inflamación
Sandor Joffe. Imaging in Diverticulitis of the Colon. 2013
http://www.learningradiology.com/archives06/COW%20228-Diverticultis2/diverticulitiscorrect.html.
Divertículo en colon descendente Divertículo en colon descendente
Patología tumoral
 Carcinoma colorrectal
 Neoplasia digestiva más común
 1era causa de obstrucción en IG
 Se ve: engrosamiento mural excéntrico con estrechamiento
del lumen y dilatación del intestino proximal.
http://dualibra.com/wpcontent/uploads/2012/04/037800~1/Part%206.%20Oncology%20and%20Hematology/Section%20
1.%20Neoplastic%20Disorders/087.htm
http://www.med-ed.virginia.edu/courses/rad/gi/colon/neoplasm02.html
Apple core
Bezoar:
 Recolecciones de material ingeridos que se acumulan con el
tiempo en el estómago o intestino delgado
 Se ve: Masa intraluminal con forma ovoide y patrón
moteado de gas.
http://www.eurorad.org/eurorad/case.php?id=3056&lang=es
En Obstrucción alto grado:
 Estrangulación
 Isquemia
 Perforación
 Necrosis
1.Estrangulación
 Oclusión de un segmento del intestino en dos
puntos por una lesión única asa ciega
 5-42 % de los pacientes con OI de intestino delgado
 Puede llevar a isquemia
AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009
MarceloCastro y otros. Obstruccion intestinal: ¿que necesita saber el cirujano?. 2004.
2. Isquemia mesentérica
Se ve:
 Engrosamiento mural
 Menor captación
contraste de pared
intestinal
 Edema mesentérico
 Ascitis
 Neumatosis
MarceloCastro y otros. Obstruccion intestinal: ¿que necesita saber el cirujano?. 2004.
Menor captación contraste
íleon.
Engrosamiento
mural y edema
mesentérico
Neumatosis
RichardGore and Robin Smithuis. Bowel wall thickening - CT-pattern. 2014.
 Perforación:
 Aire extraluminal neumoperitoneo
Liliana Bordeianou and Daniel DYeh. Epidemiology, clinical features, and diagnosis of mechanical small bowel
obstruction in adults. 2014.
http://www.eurorad.org/eurorad/case.php?id=2228&lang=es
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir/patolquir_016.html
Depende del grado de obstrucción
1. Manejo quirúrgico:  compromiso vascular
•Reposición de electrolitos
•Resección segmento intestinal y aseo
•Antibióticos para impedir la proliferación bacteriana en la región
de la oclusión.
2. Tratamiento conservador
•Reposición electrolitos
•Sonda nasogástrica
•Antibióticos profilaxis
 Obstrucción causa mecánica
 Diferente de íleo paralitico
 Causa mas común:
 ID: adherencia
 IG: adenocarcinoma colorrectal
 Estudio
1. RX rápido, barato, puede confirmar diagnóstico
2.TC Determina lugar, causa y complicaciones
 Tratamiento Depende del grado de obstrucción

Más contenido relacionado

Similar a estudioimagenologicodeoi-140628154418-phpapp01.pdf

Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
CFUK 22
 
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
DimasPortillo
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
Consultorios Medicos Nealtican
 
radiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquinradiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquin
gianmarco109
 
Imágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterologíaImágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterología
Alejandro Paredes C.
 
Patologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofagoPatologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofago
Jhonnys Maluenga Alvarez
 
Obstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgadoObstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgado
Xtobal Padilla
 
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
Oscar Maradiaga
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Diverticulos esofagicos.pptx
Diverticulos esofagicos.pptxDiverticulos esofagicos.pptx
Diverticulos esofagicos.pptx
Karla Ramirez
 
Exposición semana 4.pdf
Exposición semana 4.pdfExposición semana 4.pdf
Exposición semana 4.pdf
ValeriaAndreaZereced
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptx
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptxOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptx
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptx
hospitalobrero1
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de  colonEnfermedad diverticular de  colon
Enfermedad diverticular de colon
Idaleyviis German
 
Gastritis, duodenitis y úlceras
Gastritis, duodenitis y úlcerasGastritis, duodenitis y úlceras
Gastritis, duodenitis y úlceras
J. Samuel Núñez
 
Fistula
FistulaFistula
Fistula
ultragerson
 
Imagenología nelly valle
Imagenología nelly valleImagenología nelly valle
Imagenología nelly valle
Nelly Vm
 
22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal
Dania Villanueva
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Francisco Alonso
 

Similar a estudioimagenologicodeoi-140628154418-phpapp01.pdf (20)

Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1
 
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
 
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
 
radiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquinradiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquin
 
Imágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterologíaImágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterología
 
Patologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofagoPatologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofago
 
Obstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgadoObstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgado
 
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Diverticulos esofagicos.pptx
Diverticulos esofagicos.pptxDiverticulos esofagicos.pptx
Diverticulos esofagicos.pptx
 
Exposición semana 4.pdf
Exposición semana 4.pdfExposición semana 4.pdf
Exposición semana 4.pdf
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptx
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptxOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptx
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptx
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de  colonEnfermedad diverticular de  colon
Enfermedad diverticular de colon
 
Gastritis, duodenitis y úlceras
Gastritis, duodenitis y úlcerasGastritis, duodenitis y úlceras
Gastritis, duodenitis y úlceras
 
Fistula
FistulaFistula
Fistula
 
Imagenología nelly valle
Imagenología nelly valleImagenología nelly valle
Imagenología nelly valle
 
22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

estudioimagenologicodeoi-140628154418-phpapp01.pdf

  • 1. Autor: María Silvia Muñoz Mardones Asignatura: ESPE 202 Docente: José Antonio Alonso Díaz
  • 2.  Definir que es obstrucción intestinal.  Mencionar sus causas.  Describir la clínica típica de estos pacientes.  Establecer un algoritmo en imagenología para realizar el estudio de pacientes con OI.  Identificar hallazgos característicos en cada modalidad de imagen.  Describir tratamiento a seguir.
  • 3.  I. delgado mas frecuente (80%)  adherencia  I. grueso cáncer colorrectal Jaap Stoker and others. Imaging Patients with AcuteAbdominal Pain. 2009. Detención parcial o total del transito del contenido intestinal debido a causa Mecánica
  • 4.  Causas  cirugía abdominal reciente  tratamiento con narcóticos  Se ve: dilatación proporcional de asas intestinales. William E. Brant and ClydeA. Helms. Fundamentals of Diagnostic Radiology. 2007. A. M. Rocha Garcia y otros. PLACA SIMPLE DE ABDOMEN: ¿cual es su potencial diagnóstico?.2012 Detención del transito del contenido intestina debido a una disminución o ausencia de peristaltismo
  • 5. Íleo localizado Asa centinela adyacente a lugar de inflamación http://www.med-ed.virginia.edu/courses/rad/gi/smallbowel/struct02/st2.htm
  • 6.
  • 7. Causas obstrucción Extrínsecas • Adherencias • Hernias • Vólvulos • Endometriosis • Procesos inflamatorios • Apendicitis • Abscesos Intrínsecas parietales: • Neoplasias • Adenocarcinoma • Invaginación • Enf. Inflamatoria • Crohn • Tbc • Enteritis por radiación • Diverticulitis • Vascular • Isquemia Intraluminales: • Bezoar • Parasitaria • Áscaris lumbricoides • Cuerpos extraños Congénitas: • Malrotación intestinal AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009 http://seram2010.com/modules.php?name=posters&file=diapositivas&idpaper=1886&forpubli=&idsection=2
  • 8. Antecedentes ¿Qué preguntar? Cirugía abdominal previa apendicectomía, cirugía colorrectal y cirugía ginecológica Otra patología de base  Historia de estreñimiento Síntomas: • Dolor abdominal tipo cólico • Distensión abdominal • Náuseas y vómitos •Dificultad para eliminar heces y gases •Aumento ruidos intestinales borborigmos AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009
  • 9. Dolor, distención, nauseas, vómitos y constipación Sospecha OI Rx abdomen simple Positivo Evaluación quirúrgica TAC Negativo eco Enteroclisis Estudios bario • Accesibilidad • Bajo coste • Alta precisión diagnóstica en OI de alto grado Decúbito y de pie AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009 http://seram2010.com/modules.php?name=posters&file=diapositivas&idpaper=1886&forpubli=&idsection=2
  • 10. Intestino delgado:  Asas distendidas > 3cm  Mas de 2 niveles hidroaéreos  Niveles de hidroaéreos más ancha que 2,5 cm  Niveles de hidroaéreos en diferente altura dentro de un asa (pilas de moneda) William M.Thompson and others. Accuracy of Abdominal Radiography in Acute Small-BowelObstruction: Does Reviewer Experience Matter?. 2007.
  • 11. William M.Thompson and others. Accuracy of Abdominal Radiography in Acute Small-BowelObstruction: Does Reviewer Experience Matter?. 2007. Rx en bipedestación Rx decúbito lateral izquierdo
  • 12. RX en decúbito lateral izquierdo Mario Zerega y Claudio Cortés. Signo radiológico: las valiosas perlas del intestino delgado. 2009. William M.Thompson and others. Accuracy of Abdominal Radiography in Acute Small-Bowel Obstruction: Does Reviewer Experience Matter?. 2007 RX en bipedestación
  • 13. Intestino grueso:  Dilatación del ciego> 9cm, y> 6 cm para el resto del colon http://radiologymasterclass.co.uk/tutorials/abdo/abdomen_x- ray_abnormalities/pathology_large_bowel_obstruction.html
  • 14.  Signo del grano de café:  Vólvulo del sigmoides R. Lerma Ortega y otros. Radiología SimpleAbdominal en Urgencias: ¿Técnica infravalorada?. 2012.
  • 15. A. M. Rocha Garcia y otros. PLACA SIMPLE DE ABDOMEN: ¿cual es su potencial diagnóstico?.2012.
  • 16.  Examen rápido  Informa acerca de:  Si existe obstrucción(  Grado obstrucción: completa o incompleta  Lugar o punto transición  Causa  Complicaciones asociadas AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009
  • 17.  Asas intestinales proximales dilatadas (>2,5 cm) y distales colapsadas  Engrosamiento pared intestinal >3mm  Edema mesentérico y submucoso  Ascitis  patrones “remolino”, “tiro al blanco”, “diana”. AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009 MarceloCastro y otros. Obstrucción intestinal: ¿que necesita saber el cirujano?. 2004.
  • 18.  Punto de transición:  Cambio abrupto en calibre intestinal  Hacia proximal asas dilatadas. AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009
  • 19. Causas obstrucción Extrínsecas • Adherencias • Hernias • Vólvulos • Endometriosis • Procesos inflamatorios • Apendicitis • Abscesos Intrínsecas parietales: • Neoplasias • Adenocarcinoma • Invaginación • Enf. Inflamatoria • Crohn • Tbc • Enteritis por radiación • Diverticulitis • Vascular • Isquemia Intraluminales: • Bezoar • Parasitaria • Áscaris lumbricoides • Cuerpos extraños Congénitas: • Malrotación intestinal AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009 http://seram2010.com/modules.php?name=posters&file=diapositivas&idpaper=1886&forpubli=&idsection=2
  • 20. Adherencias:  Bandas de tejido cicatricial  Interconectan asas con peritoneo parietal  Postoperatorias  No se ven diagnostico por exclusión Signo de pico de pájaro. Eric Delabrousse and others. Small-Bowel Obstruction from Adhesive Bands and Matted Adhesions: CT Differentiation. 2009 Ana Catarina Silva and others. Small Bowel Obstruction: What to Look For. 2009
  • 21. Hernias:  Externa: defecto en pared abdominal  Interna: defecto en peritoneo o mesenterio AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009 Jay P. Heiken and Robin Smithuis. Closed Loop Obstruction in Small bowel obstruction. 2006. Hernia inguinal Hernia paraduodenal
  • 22. Vólvulos  IG;Cecal y sigmoides  Sigmoides cuadrante superior derecho ▪ RX: signo grano de café ▪ TC: signo remolino Michael Federle and others. Diagnostic imaging abdomen.2010.
  • 23. Intususcepción  Invaginación de porción intestino en asa contigua.  Signo de tiro al blanco. MarceloCastro y otros. Obstruccion intestinal: ¿que necesita saber el cirujano?. 2004. Signo de tiro al blanco
  • 24. Enfermedad inflamatoria  Enteritis por radiación: Cambios fibróticos en mesenterio Estrechamiento de la luz Engrosamiento pared intestinal Signo de diana AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009 S: asas dilatadas de ID Flechas: estenosis de la luz y engrosamiento mural
  • 25. Diverticulitis:  Segunda causa de obstrucción en IG  Se ve: inflamación grasa pericolónica, engrosamiento focal de la pared intestinal y divertículos cerca del sitio de la inflamación Sandor Joffe. Imaging in Diverticulitis of the Colon. 2013 http://www.learningradiology.com/archives06/COW%20228-Diverticultis2/diverticulitiscorrect.html. Divertículo en colon descendente Divertículo en colon descendente
  • 26. Patología tumoral  Carcinoma colorrectal  Neoplasia digestiva más común  1era causa de obstrucción en IG  Se ve: engrosamiento mural excéntrico con estrechamiento del lumen y dilatación del intestino proximal. http://dualibra.com/wpcontent/uploads/2012/04/037800~1/Part%206.%20Oncology%20and%20Hematology/Section%20 1.%20Neoplastic%20Disorders/087.htm http://www.med-ed.virginia.edu/courses/rad/gi/colon/neoplasm02.html Apple core
  • 27. Bezoar:  Recolecciones de material ingeridos que se acumulan con el tiempo en el estómago o intestino delgado  Se ve: Masa intraluminal con forma ovoide y patrón moteado de gas. http://www.eurorad.org/eurorad/case.php?id=3056&lang=es
  • 28. En Obstrucción alto grado:  Estrangulación  Isquemia  Perforación  Necrosis
  • 29. 1.Estrangulación  Oclusión de un segmento del intestino en dos puntos por una lesión única asa ciega  5-42 % de los pacientes con OI de intestino delgado  Puede llevar a isquemia AnaCatarina Silva and others. Small BowelObstruction:What to Look For. 2009 MarceloCastro y otros. Obstruccion intestinal: ¿que necesita saber el cirujano?. 2004.
  • 30. 2. Isquemia mesentérica Se ve:  Engrosamiento mural  Menor captación contraste de pared intestinal  Edema mesentérico  Ascitis  Neumatosis MarceloCastro y otros. Obstruccion intestinal: ¿que necesita saber el cirujano?. 2004. Menor captación contraste íleon.
  • 31. Engrosamiento mural y edema mesentérico Neumatosis RichardGore and Robin Smithuis. Bowel wall thickening - CT-pattern. 2014.
  • 32.  Perforación:  Aire extraluminal neumoperitoneo Liliana Bordeianou and Daniel DYeh. Epidemiology, clinical features, and diagnosis of mechanical small bowel obstruction in adults. 2014. http://www.eurorad.org/eurorad/case.php?id=2228&lang=es
  • 33. http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir/patolquir_016.html Depende del grado de obstrucción 1. Manejo quirúrgico:  compromiso vascular •Reposición de electrolitos •Resección segmento intestinal y aseo •Antibióticos para impedir la proliferación bacteriana en la región de la oclusión. 2. Tratamiento conservador •Reposición electrolitos •Sonda nasogástrica •Antibióticos profilaxis
  • 34.  Obstrucción causa mecánica  Diferente de íleo paralitico  Causa mas común:  ID: adherencia  IG: adenocarcinoma colorrectal  Estudio 1. RX rápido, barato, puede confirmar diagnóstico 2.TC Determina lugar, causa y complicaciones  Tratamiento Depende del grado de obstrucción