SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital General Dr. Victorino Santaella Ruiz 
Universidad Nacional Experimental 
“Rómulo Gallegos” 
Clínica quirúrgica I 
Escuela de medicina 
“José Francisco Torrealba” 
Facilitador: Interno de pregrado. 
Dra. Lesbia Herrera Br. Maluenga Jhonny´s 
Diciembre de 2014
Trastornos de la 
motilidad del cuerpo 
esofágico y el LES 
Primario 
Acalasia, Espasmo 
difuso y segmentario, 
Esófago en 
cascanueces. 
Secundarios: 
Esclerodermia o 
Esclerosis sistémica 
Progresiva y 
Síndrome de CREST. 
Esfínter esofágico 
inferior hipertenso y 
Alteraciones 
inespecíficas de la 
motilidad esofágica. 
Adquiridos 
Divertículos del 
cuerpo esofágico
Seudoacalasia 
Acalasia vigorosa 
Síntomas: disfagia progresiva, regurgitación 
inmediatamente después de la comida, 
odinofagia, aspiración, aspiración con 
bronquitis y neumonía. Además de dolor retro 
esternal (torácico) 
Diagnostico: clínico, historia clínica, y 
estudios de imágenes. 
• Rx de tórax muestran: esófago dilatado, 
lleno de liquido y ausencia de burbuja de 
aire gástrica. 
• Esofagograma con bario muestra: esófago 
distal estrecho (pico de pájaro) con la 
porción proximal dilatada. 
• Manometría esofágica muestra: ausencia 
de peristálsis y relajación limitada del LES
Diferencia con 
Acalasia 
Perdida de la 
coordinación 
Síntomas: dolor 
espástico intenso 
que puede 
presentarse de 
forma 
espontanea y de 
noche. 
El diagnostico se realiza mediante manometría esofágica que muestra: actividad 
espontanea, ondas repetidas y prolongadas y de gran amplitud.
Esclerodermia o esclerosis sistémica 
progresiva. 
Enfermedad del tejido conjuntivo, de evolución prolongada 
que produce: 
1. Inflamación de pequeños vasos 
2. Formación de depósitos de colágeno peri vascular 
3. Atrofia del musculo liso. 
Diagnostico: Rx con bario muestra: esófago, estomago y 
duodeno dilatado
Síndrome de CREST 
Calcinosis (‘calcificación’ (depósitos de calcio)). 
Raynaud's syndrome (‘síndrome de Raynaud’). 
Esophageal dysmotility (‘dismotilidad esofágica’ (disfunción 
esofágica)). 
Sclerodactyly (‘esclerodactilia’). 
Telangiectasia (‘telangiectasia’ (dilatación de pequeños 
vasos)).
Divertículos 
localización 
Proximal Medio Distal 
Por 
naturaleza 
Pulsión Tracción 
Epifrènico : 
faringoesofágico 
(Zenker) 
Medio 
esofágico 
Tratamiento: Diverticulectomia o 
Diverticulopexia junto con esofagomiotomia 
extramucosa. La miotomia se extiende desde el 
cuello del diverticulo hasta el estomago.
Lesiones 
traumáticas en 
el esófago 
Intra 
luminares 
Extra 
luminares 
Lesión 
quirúrgica. 
Lesiones 
penetrantes, 
traumatismo 
contuso. 
Ingestión de 
cáusticos 
Soluciones 
alcalina. 
Lesiones por 
instrumentación, cuerpos 
extraños, CA de esófago, 
baro traumatismo. 
Síntomas: disfagia, dolor, fiebre y progresan a 
leucocitosis, taquicardia, disnea, choque si no se 
trata. 
Diagnostico: la perforación se sospecha por 
neumomediastino, derrame pleural, neumotorax. Rx 
de tórax muestra: aire o liquido.
Mediastinitis. 
Conjunto de procesos infecciosos o no infecciosos, agudos 
o crónicos caracterizados por la inflamación de los tejidos 
conectivos mediastinicos. 
Causas: infecciosas o no, por perforación o Px posterior a 
cirugías de tórax abierto. 
Síntomas: triada de Mackler, que progresa a disfagia y 
disnea. 
El Diagnostico es clínico, mediante esofagograma o TC 
con contraste.
Neoplasias 
benignas. 
Desde el punto de vista 
clinico-patologico en pared 
y luz. 
Luz: solidos, quistes, 
generalmente leiomioma, 
lipomas, neurofibroma, 
hemangioma y 
osteocondroma. 
Todos estos también 
llamados pólipos. 
Neoplasias 
malignas. 
El mas común es el 
carcinoma epidermoide, 
seguido de 
adenocarcinoma, 
melanomas, 
leiomiosarcoma y los 
carcinoides. 
Dos variantes: 1) 
adenocarcinoma: 
complicación del esófago 
de Barret mostrando 
invasión de la submucosa 
proximal y distal externa. 
2) Carcinoma de células 
escamosas: tiende a ser 
multifocal y con frecuencia 
implica el tercio medio del 
esófago.
Entericos Quistes 
Broncogenos 
Mediastinicos 
congénitos 
Cubierto en 
parte por epitelio 
columnar ciliado 
de tipo 
respiratorio. 
Glandular, 
gástrico, 
escamoso o 
transicional. 
Adquiridos 
Por retención y 
tal vez 
obstrucción.
Clínica: pólipos suelen causar 
obstrucción, disfagia, vómitos y 
aspiración. 
Benigno 
• El diagnostico se establece por la clínica, exploración física, estudios 
con bario, esofagoscopia y quizás TC o RM el cual se muestra como 
una anomalía lisa, semi luna creciente que se desplaza con el esófago 
durante la deglución y posee limites claros. 
Depende de la ubicación para extirpación 
quirúrgica ya sea toracotomía izquierda o 
derecha, videotoracoscopia si el pólipo es 
pequeño. 
Tratamiento.
MALIGNOS: 
Clínica: disfagia, estridor (árbol bronquial), tos, casi ahogamiento y neumonía por 
aspiración (fistula traqueo esofágica) 
El diagnostico se establece mediante bario oral, esofagoscopia y biopsia o 
citología por cepillado si es posible. 
El tratamiento es la combinación de : 
1. Tratamiento neo adyuvante: quimioterapia preoperatoria o quimio radioterapia. 
2. Radioterapia. 
3. Quimioterapia. 
4. Derivación esofágica. 
5. Prótesis intramurales. 
6. Técnicas endoscópicas con laser.
Patologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopicoDiverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Iijunior alcalde
 
Enfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasEnfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasCarmen Cespedes
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalIsabel Rojas
 
4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominal4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominalfreddyfelix18
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
lainskaster
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Johnny Giusto
 
Sindrome mirizzi
Sindrome mirizziSindrome mirizzi
Sindrome mirizzi
Jhonatan García Fiallos
 

La actualidad más candente (20)

Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopicoDiverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Abdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascular
 
Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Enfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasEnfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericas
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominal4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominal
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
 
Sindrome mirizzi
Sindrome mirizziSindrome mirizzi
Sindrome mirizzi
 
Separacion de componentes
Separacion de componentesSeparacion de componentes
Separacion de componentes
 

Destacado

PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGOPATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
Karina Marilu
 
Tratamiento quirurgico ca esofago
Tratamiento quirurgico ca esofagoTratamiento quirurgico ca esofago
Tratamiento quirurgico ca esofago
Jeife CA
 
Esofaguectomía transhiatal
Esofaguectomía transhiatalEsofaguectomía transhiatal
Esofaguectomía transhiatalHeiner Tique
 
Cirugia del esofago jonathan molina
Cirugia del esofago  jonathan molinaCirugia del esofago  jonathan molina
Cirugia del esofago jonathan molina
lainskaster
 
Esofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalEsofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalFerstman Duran
 
Actividad fagocitaria de linfocitos t y b
Actividad fagocitaria de linfocitos t y bActividad fagocitaria de linfocitos t y b
Actividad fagocitaria de linfocitos t y b
omar rodriguez parga
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
Marisol Tocto
 
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófagoTécnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
guest5f02bf
 
Patologías de esófago- CIRUGIA
Patologías de esófago- CIRUGIAPatologías de esófago- CIRUGIA
Patologías de esófago- CIRUGIA
Eri Coello
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
Cirugias
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Gloribel Victoria
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
kholumba
 
Patologias del esofago
Patologias del esofagoPatologias del esofago
Patologias del esofago
Eddlyn1910
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Antonio E. Serrano
 

Destacado (20)

PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGOPATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
 
Tratamiento quirurgico ca esofago
Tratamiento quirurgico ca esofagoTratamiento quirurgico ca esofago
Tratamiento quirurgico ca esofago
 
Esofaguectomía transhiatal
Esofaguectomía transhiatalEsofaguectomía transhiatal
Esofaguectomía transhiatal
 
Cirugia del esofago jonathan molina
Cirugia del esofago  jonathan molinaCirugia del esofago  jonathan molina
Cirugia del esofago jonathan molina
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Esofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalEsofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatal
 
Actividad fagocitaria de linfocitos t y b
Actividad fagocitaria de linfocitos t y bActividad fagocitaria de linfocitos t y b
Actividad fagocitaria de linfocitos t y b
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
 
Diverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expoDiverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expo
 
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófagoTécnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
 
Patologías de esófago- CIRUGIA
Patologías de esófago- CIRUGIAPatologías de esófago- CIRUGIA
Patologías de esófago- CIRUGIA
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
 
Cirugía Antireflujo
Cirugía AntireflujoCirugía Antireflujo
Cirugía Antireflujo
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
 
Patologias del esofago
Patologias del esofagoPatologias del esofago
Patologias del esofago
 
33 hernia hiatal
33 hernia hiatal33 hernia hiatal
33 hernia hiatal
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
 
Patología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófagoPatología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófago
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 

Similar a Patologia quirurgica de esofago

Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmObstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
José Rodrigo Vélez
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
U2-T2-Patología quirúrgica del esófago.pdf
U2-T2-Patología quirúrgica del esófago.pdfU2-T2-Patología quirúrgica del esófago.pdf
U2-T2-Patología quirúrgica del esófago.pdf
XavierGerardoMEDINAL
 
Disfagia
Disfagia Disfagia
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
AR EG
 
INTESTINO DELGADO.ppt
INTESTINO DELGADO.pptINTESTINO DELGADO.ppt
INTESTINO DELGADO.ppt
luzmagali5
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
Luis Cortez
 
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuasesExamenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
pedro-cuases
 
Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
Francisco Alonso
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
MaraCarolinaRangel
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptxAbdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
FernandoMatailo1
 

Similar a Patologia quirurgica de esofago (20)

Diverticulo modificado
Diverticulo modificadoDiverticulo modificado
Diverticulo modificado
 
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmObstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
 
Abdomen agudo en el rn
Abdomen agudo en el rnAbdomen agudo en el rn
Abdomen agudo en el rn
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
 
U2-T2-Patología quirúrgica del esófago.pdf
U2-T2-Patología quirúrgica del esófago.pdfU2-T2-Patología quirúrgica del esófago.pdf
U2-T2-Patología quirúrgica del esófago.pdf
 
Disfagia
Disfagia Disfagia
Disfagia
 
Cancer de esofago ok
Cancer de esofago okCancer de esofago ok
Cancer de esofago ok
 
Patologias duodenales
Patologias duodenalesPatologias duodenales
Patologias duodenales
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
 
INTESTINO DELGADO.ppt
INTESTINO DELGADO.pptINTESTINO DELGADO.ppt
INTESTINO DELGADO.ppt
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
 
Apendicitis 1
Apendicitis 1Apendicitis 1
Apendicitis 1
 
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuasesExamenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
 
Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
 
Intestino delgado2
Intestino delgado2Intestino delgado2
Intestino delgado2
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptxAbdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 

Patologia quirurgica de esofago

  • 1. Hospital General Dr. Victorino Santaella Ruiz Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Clínica quirúrgica I Escuela de medicina “José Francisco Torrealba” Facilitador: Interno de pregrado. Dra. Lesbia Herrera Br. Maluenga Jhonny´s Diciembre de 2014
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Trastornos de la motilidad del cuerpo esofágico y el LES Primario Acalasia, Espasmo difuso y segmentario, Esófago en cascanueces. Secundarios: Esclerodermia o Esclerosis sistémica Progresiva y Síndrome de CREST. Esfínter esofágico inferior hipertenso y Alteraciones inespecíficas de la motilidad esofágica. Adquiridos Divertículos del cuerpo esofágico
  • 13. Seudoacalasia Acalasia vigorosa Síntomas: disfagia progresiva, regurgitación inmediatamente después de la comida, odinofagia, aspiración, aspiración con bronquitis y neumonía. Además de dolor retro esternal (torácico) Diagnostico: clínico, historia clínica, y estudios de imágenes. • Rx de tórax muestran: esófago dilatado, lleno de liquido y ausencia de burbuja de aire gástrica. • Esofagograma con bario muestra: esófago distal estrecho (pico de pájaro) con la porción proximal dilatada. • Manometría esofágica muestra: ausencia de peristálsis y relajación limitada del LES
  • 14.
  • 15. Diferencia con Acalasia Perdida de la coordinación Síntomas: dolor espástico intenso que puede presentarse de forma espontanea y de noche. El diagnostico se realiza mediante manometría esofágica que muestra: actividad espontanea, ondas repetidas y prolongadas y de gran amplitud.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Esclerodermia o esclerosis sistémica progresiva. Enfermedad del tejido conjuntivo, de evolución prolongada que produce: 1. Inflamación de pequeños vasos 2. Formación de depósitos de colágeno peri vascular 3. Atrofia del musculo liso. Diagnostico: Rx con bario muestra: esófago, estomago y duodeno dilatado
  • 19. Síndrome de CREST Calcinosis (‘calcificación’ (depósitos de calcio)). Raynaud's syndrome (‘síndrome de Raynaud’). Esophageal dysmotility (‘dismotilidad esofágica’ (disfunción esofágica)). Sclerodactyly (‘esclerodactilia’). Telangiectasia (‘telangiectasia’ (dilatación de pequeños vasos)).
  • 20. Divertículos localización Proximal Medio Distal Por naturaleza Pulsión Tracción Epifrènico : faringoesofágico (Zenker) Medio esofágico Tratamiento: Diverticulectomia o Diverticulopexia junto con esofagomiotomia extramucosa. La miotomia se extiende desde el cuello del diverticulo hasta el estomago.
  • 21.
  • 22. Lesiones traumáticas en el esófago Intra luminares Extra luminares Lesión quirúrgica. Lesiones penetrantes, traumatismo contuso. Ingestión de cáusticos Soluciones alcalina. Lesiones por instrumentación, cuerpos extraños, CA de esófago, baro traumatismo. Síntomas: disfagia, dolor, fiebre y progresan a leucocitosis, taquicardia, disnea, choque si no se trata. Diagnostico: la perforación se sospecha por neumomediastino, derrame pleural, neumotorax. Rx de tórax muestra: aire o liquido.
  • 23. Mediastinitis. Conjunto de procesos infecciosos o no infecciosos, agudos o crónicos caracterizados por la inflamación de los tejidos conectivos mediastinicos. Causas: infecciosas o no, por perforación o Px posterior a cirugías de tórax abierto. Síntomas: triada de Mackler, que progresa a disfagia y disnea. El Diagnostico es clínico, mediante esofagograma o TC con contraste.
  • 24. Neoplasias benignas. Desde el punto de vista clinico-patologico en pared y luz. Luz: solidos, quistes, generalmente leiomioma, lipomas, neurofibroma, hemangioma y osteocondroma. Todos estos también llamados pólipos. Neoplasias malignas. El mas común es el carcinoma epidermoide, seguido de adenocarcinoma, melanomas, leiomiosarcoma y los carcinoides. Dos variantes: 1) adenocarcinoma: complicación del esófago de Barret mostrando invasión de la submucosa proximal y distal externa. 2) Carcinoma de células escamosas: tiende a ser multifocal y con frecuencia implica el tercio medio del esófago.
  • 25. Entericos Quistes Broncogenos Mediastinicos congénitos Cubierto en parte por epitelio columnar ciliado de tipo respiratorio. Glandular, gástrico, escamoso o transicional. Adquiridos Por retención y tal vez obstrucción.
  • 26. Clínica: pólipos suelen causar obstrucción, disfagia, vómitos y aspiración. Benigno • El diagnostico se establece por la clínica, exploración física, estudios con bario, esofagoscopia y quizás TC o RM el cual se muestra como una anomalía lisa, semi luna creciente que se desplaza con el esófago durante la deglución y posee limites claros. Depende de la ubicación para extirpación quirúrgica ya sea toracotomía izquierda o derecha, videotoracoscopia si el pólipo es pequeño. Tratamiento.
  • 27.
  • 28. MALIGNOS: Clínica: disfagia, estridor (árbol bronquial), tos, casi ahogamiento y neumonía por aspiración (fistula traqueo esofágica) El diagnostico se establece mediante bario oral, esofagoscopia y biopsia o citología por cepillado si es posible. El tratamiento es la combinación de : 1. Tratamiento neo adyuvante: quimioterapia preoperatoria o quimio radioterapia. 2. Radioterapia. 3. Quimioterapia. 4. Derivación esofágica. 5. Prótesis intramurales. 6. Técnicas endoscópicas con laser.