SlideShare una empresa de Scribd logo
OCLUSION INTESTINAL
Francisco Javier Alonso Fernández
R1CG
ANTECEDENTES
• La causa principal de oclusión intestinal son las adherencias
postquirurgicas (60%) seguidas de tumores malignos, Crohn
y hernias.
• Cirugías asociadas a oclusión intestinal:
apendicectomia, cirugía colorectal, ginecoobstetricas y de
tubo digestivo superior.
• Las cirugías pélvicas o de tubo digestivo distal causan
oclusión mas frecuentemente.
• El intervalo entre cirugía y la aparición de la obstrucción
intestinal es de 1.3 años en bypassgastrico, 6.1 años en
herniorrafia, 7.8 años enlaparotomía exploradora, 8 años
en colecistectomía, 8.4 años encirugía colorectal, 11.8 años
en cirugía ginecológica, y 22.5 años en apendicectomía.1
1Colon Rectum. 2005 Jun;48(6):1140-6. Smallbowelobstruction: conservative vs. surgicalmanagement.
• Se clasifican en parciales o completas y simples o
estranguladas.
• Las oclusiones estranguladas son emergencias
quirúrgicas.
• Una oclusión causa la dilatación proximal del
intestino con acumulación de aire y secreciones
gastrointestinales
• La dilatación estimula la secreción de las células
lo que aumenta la acumulación de líquidos.
• Esto origina aumento de la peristalsis proximal y
distalmente al sitio de obstrucción lo que origina
evacuaciones liquidas y canalización de gases
inicialmente.
• La estrangulación es mas frecuente cuando es
asociado a adherencias y ocurre por la torsión del
asa intestinal sobre su mesenterio.
• La flora bacteriana se multiplica y las alteraciones
microvasculares favorecen la translocación de
estas.
CAUSAS DE OBSTRUCCION INTESTINAL.
Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439
©2009 by Radiological Society of North America
CAUSAS INTRINSECAS
• Enfermedad de Crohn: por inflamación de la
pared, cicatrización de la pared, adhesiones.
• Neoplasias: neoplasias primarias de pared de
intestino delgado son raras (>2%), es mas
frecuente que sean por metástasis.
• Intususcepción: Entidad rara en adultos (5%)
frecuentemente asociada a
neoplasias, adherencias o cuerpos extraños
Oclusiónintestinal secundaria a presentaciónaguda de Enfermedad de Crohn.
Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439
©2009 by Radiological Society of North America
Oclusion Intestinal causadaporunaintuscucepcionporadherencias.
Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439
©2009 by Radiological Society of North America
• Enteritis Radial: Ocurre un año después del
tratamiento. Mas frecuente en pelvis. Causado
por fibrosis y adherencias.
• Hematomas intramurales: secundarias a uso
de anticoagulantes, iatrogenicas o trauma.
• Vascular: Secundarias a isquemia
Oclusiónsecundaria a enteritis porradiación.
Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439
©2009 by Radiological Society of North America
Figure 16. SBO secondary to a spontaneous bowel hematoma in an overcoagulated patient.
Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439
©2009 by Radiological Society of North America
CAUSAS EXTRÍNSECAS
• Adherencias: 50 – 80% de todas las
oclusiones. Postquirurgica generalmente
• Hernias: Segunda causa.
• Endometriosis: se observa nódulo que
refuerza en la pared que invade esta.
Figure 22a. SBO secondary to intestinal endometriosis.
Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439
©2009 by Radiological Society of North America
Causas Intraluminales
• Litos biliares: triada de oclusión
intestinal, neumobilia y lito ectópico.
• Bezoar: Rara, ha aumentado por cirugía de
bypass gástrico.
• Ingesta de cuerpos extraños
ANTECEDENTES CLINICOS
• Dolor abdominal:
– Tipo cólico intermitente.
– Dolores breves tipo cólico y con vomito biliar
indican obstrucción mas proximal. Dolores que
duran varios días, progresivos, acompañados de
distensión abdominal indican obstrucción distal.
– Cambios en las características del dolor pueden
implicar complicaciones.
• Nausea
• Vomito – asociado a obstrucción proximal.
• Diarrea
• Constipación – evidenciado por ausencia de
peristalsis o canalización de gases.
• Fiebre o taquicardia – evidencia de
estrangulación.
• Antecedentes de cirugía pélvica o radioterapia
• Antecedentes de cáncer – en especial de ovario y
colon.
EXPLORACION FISICA
• Distensión abdominal: mayor en
obstrucciones distales.
• Peristalsis de lucha: dato inicial
• Disminución o ausencia de peristalsis
• Descartar hernias
• Tacto rectal: sangre oculta en heces
(estrangulación), tumoración ( hernia de
obturador)
• Signos clásicos de estrangulación:
– Fiebre (> 38oC)
– Taquicardia
– Signos de irritación peritoneal.
ESTUDIOS PARACLINICOS
• BUN, Cr y Hto: elevados indican disminución
del volumen.
• Leucocitosis
• Placas simples de abdomen en 2 posiciones
(decubito y dorsal)
• El ultrasonido muestra la luz de un asa llena
de líquido mayor de 3 x 10cm
• Se observa peristalsis aumentada.
• Se puede observar la lesión causante de la
obstrucción y presencia de líquido libre.
• Ideal para hernias incarceradas
Figure 3. Ileal obstruction secondary to Crohn disease.
Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439
©2009 by Radiological Society of North America
TOMOGRAFIA
• Útil en diagnóstico temprano de
estrangulación.
• Diagnostico diferencial del dolor abdominal
• Diagnóstico de origen de obstrucción.
• Diagnostico diferencial entre obstrucción e
íleo en postoperados.
• Estudio ideal si paciente tiene fiebre,
taquicardia, dolor localizado y leucocitosis
• No requiere contraste oral.
• Se diagnostica obstrucción si se observa una zona
de transición con diámetro anterior a esta >
2.5cm y posterior a esta < 1cm.
• Una lesión en pico indica obstrucción simple, si es
en sierra indica estrangulación.
• Engrosamiento de la pared, gas en porta y
neumatosis indican estrangulación.
• Esencial para determinar que pacientes requieren
una intervención quirúrgica inmediata1
RosPR, Huprich JE. ACR AppropriatenessCriteriaonsuspectedsmall-bowelobstruction. J Am Coll Radiol 2006; 3(11): 838–841
Figure 8. Identification of the transition point in an SBO secondary to postoperative
adhesions.
Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439
©2009 by Radiological Society of North America
TRATAMIENTO EN URGENCIAS
• Resucitación con líquidos.
• Descompresión con sonda nasogástrica
• Antibióticos con cobertura para bacterias
Gram negativos.
• Analgesia y antieméticos.
TRATAMIENTO
• El tratamiento puede ser medico o quirúrgico.
• El tratamiento quirúrgico se indica en
pacientes con obstrucción completa y con alto
riesgo de estrangulación o que ya presenten
datos de esta.
• El tratamiento en pacientes con cáncer es
inicialmente médico. Los pacientes con
enfermedad inflamatoria intestinal es manejo
conservador.
• Pacientes en tratamiento con radioterapia el
tratamiento médico con esteroides es
suficiente
• Pacientes con radioterapia previa requieren
cirugía.
• Hernia incarcerada: reducción manual y
observación. Reparación de hernia
programada.
• Se ha observado que el manejo medico presenta
recaidas con mayor frecuencia. En un estudio se
observo que el porcentaje de recurrencia de los
tratados medicamente fue de 40.5 % contra los
quirurgicos26.8 % (P < 0.009). Los pacientes no
quirurgicos presentaron una recurrencia en
menor tiempo (media, 153 vs. 411 días; P <
0.004). Sin embargo el número de días de
estancia hospitalaria fue menor (4.9 vs. 12.0 días;
P < 0.0001)1
1 Colon Rectum. 2005 Jun;48(6):1140-6. Smallbowelobstruction: conservative vs. surgicalmanagement.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemicolectomia
HemicolectomiaHemicolectomia
Hemicolectomia
jibranrch
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
carlos west
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
lainskaster
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
mocelot
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
Datson2
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Cirugias
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
Abraham Giraldo
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Dr Renato Soares de Melo
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesCFUK 22
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Luis Reinoso
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Anatomia quirurgica de la via biliar
Anatomia quirurgica de la via biliarAnatomia quirurgica de la via biliar
Anatomia quirurgica de la via biliar
NeRy ChakOj
 
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Giovanni Perez
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
lainskaster
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
VOLVULOS INTESTINALES.pdf
VOLVULOS INTESTINALES.pdfVOLVULOS INTESTINALES.pdf
VOLVULOS INTESTINALES.pdf
MichelleUrriola1
 

La actualidad más candente (20)

Hemicolectomia
HemicolectomiaHemicolectomia
Hemicolectomia
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Anatomia quirurgica de la via biliar
Anatomia quirurgica de la via biliarAnatomia quirurgica de la via biliar
Anatomia quirurgica de la via biliar
 
Trauma Pancreático
Trauma PancreáticoTrauma Pancreático
Trauma Pancreático
 
Técnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensiónTécnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensión
 
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
VOLVULOS INTESTINALES.pdf
VOLVULOS INTESTINALES.pdfVOLVULOS INTESTINALES.pdf
VOLVULOS INTESTINALES.pdf
 
33 hernia hiatal
33 hernia hiatal33 hernia hiatal
33 hernia hiatal
 

Destacado

Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
Ichigou
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinalAnaymi Acosta
 
Oclusión intestinal baja
Oclusión intestinal bajaOclusión intestinal baja
Oclusión intestinal baja
RMZ14
 
Anatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivoAnatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivoRubi Cabrera
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalKireycita Gq
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalGio
 

Destacado (12)

Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Oclusion Intestinal
Oclusion IntestinalOclusion Intestinal
Oclusion Intestinal
 
Oclusión intestinal baja
Oclusión intestinal bajaOclusión intestinal baja
Oclusión intestinal baja
 
Patologias duodenales
Patologias duodenalesPatologias duodenales
Patologias duodenales
 
06 Obstru..
06 Obstru..06 Obstru..
06 Obstru..
 
Anatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivoAnatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivo
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 

Similar a Oclusión intestinal

Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Francisco Alonso
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptxobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
XimeMtz2
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
Wilma Cedeño
 
O. INTESTINAL KENNETH.pptx
O. INTESTINAL KENNETH.pptxO. INTESTINAL KENNETH.pptx
O. INTESTINAL KENNETH.pptx
KennethGarcia73
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Pancreatitis postoperatoria
Pancreatitis postoperatoriaPancreatitis postoperatoria
Pancreatitis postoperatoria
GarcsPercis
 
Obstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgadoObstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgadoXtobal Padilla
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
RodolfoArredondo6
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Hector Josue Melendez Gomez
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonjimi mart
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
José Villalobos
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en OncologíaUrgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
JoelWilson71
 
I eduradmex
I eduradmexI eduradmex
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdf
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdfobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdf
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdf
FabricioSiles
 
Atresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptxAtresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptx
Erick Rodríguez
 
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIARCÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
César Arriola Acosta
 
Opciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De ColonOpciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De Coloncirugiarocio
 

Similar a Oclusión intestinal (20)

Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptxobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
 
O. INTESTINAL KENNETH.pptx
O. INTESTINAL KENNETH.pptxO. INTESTINAL KENNETH.pptx
O. INTESTINAL KENNETH.pptx
 
Cirugia de vias biliares
Cirugia de vias biliaresCirugia de vias biliares
Cirugia de vias biliares
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
 
Pancreatitis postoperatoria
Pancreatitis postoperatoriaPancreatitis postoperatoria
Pancreatitis postoperatoria
 
Obstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgadoObstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgado
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en OncologíaUrgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 
I eduradmex
I eduradmexI eduradmex
I eduradmex
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdf
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdfobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdf
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdf
 
Atresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptxAtresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptx
 
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIARCÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
 
Opciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De ColonOpciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De Colon
 

Más de Francisco Alonso

Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
Francisco Alonso
 
TEP
TEPTEP
Clase acalasia
Clase acalasiaClase acalasia
Clase acalasia
Francisco Alonso
 
Historia de bariatría
Historia de bariatríaHistoria de bariatría
Historia de bariatría
Francisco Alonso
 
Hernias
HerniasHernias
Patología biliar
Patología biliarPatología biliar
Patología biliar
Francisco Alonso
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Francisco Alonso
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
Francisco Alonso
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Francisco Alonso
 
Manejo soluciones.
Manejo soluciones.Manejo soluciones.
Manejo soluciones.
Francisco Alonso
 

Más de Francisco Alonso (11)

Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
 
TEP
TEPTEP
TEP
 
Clase acalasia
Clase acalasiaClase acalasia
Clase acalasia
 
Historia de bariatría
Historia de bariatríaHistoria de bariatría
Historia de bariatría
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Patología biliar
Patología biliarPatología biliar
Patología biliar
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Manejo soluciones.
Manejo soluciones.Manejo soluciones.
Manejo soluciones.
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Oclusión intestinal

  • 1. OCLUSION INTESTINAL Francisco Javier Alonso Fernández R1CG
  • 2. ANTECEDENTES • La causa principal de oclusión intestinal son las adherencias postquirurgicas (60%) seguidas de tumores malignos, Crohn y hernias. • Cirugías asociadas a oclusión intestinal: apendicectomia, cirugía colorectal, ginecoobstetricas y de tubo digestivo superior. • Las cirugías pélvicas o de tubo digestivo distal causan oclusión mas frecuentemente. • El intervalo entre cirugía y la aparición de la obstrucción intestinal es de 1.3 años en bypassgastrico, 6.1 años en herniorrafia, 7.8 años enlaparotomía exploradora, 8 años en colecistectomía, 8.4 años encirugía colorectal, 11.8 años en cirugía ginecológica, y 22.5 años en apendicectomía.1 1Colon Rectum. 2005 Jun;48(6):1140-6. Smallbowelobstruction: conservative vs. surgicalmanagement.
  • 3. • Se clasifican en parciales o completas y simples o estranguladas. • Las oclusiones estranguladas son emergencias quirúrgicas. • Una oclusión causa la dilatación proximal del intestino con acumulación de aire y secreciones gastrointestinales • La dilatación estimula la secreción de las células lo que aumenta la acumulación de líquidos.
  • 4. • Esto origina aumento de la peristalsis proximal y distalmente al sitio de obstrucción lo que origina evacuaciones liquidas y canalización de gases inicialmente. • La estrangulación es mas frecuente cuando es asociado a adherencias y ocurre por la torsión del asa intestinal sobre su mesenterio. • La flora bacteriana se multiplica y las alteraciones microvasculares favorecen la translocación de estas.
  • 5. CAUSAS DE OBSTRUCCION INTESTINAL. Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439 ©2009 by Radiological Society of North America
  • 6. CAUSAS INTRINSECAS • Enfermedad de Crohn: por inflamación de la pared, cicatrización de la pared, adhesiones. • Neoplasias: neoplasias primarias de pared de intestino delgado son raras (>2%), es mas frecuente que sean por metástasis. • Intususcepción: Entidad rara en adultos (5%) frecuentemente asociada a neoplasias, adherencias o cuerpos extraños
  • 7. Oclusiónintestinal secundaria a presentaciónaguda de Enfermedad de Crohn. Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439 ©2009 by Radiological Society of North America
  • 8. Oclusion Intestinal causadaporunaintuscucepcionporadherencias. Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439 ©2009 by Radiological Society of North America
  • 9. • Enteritis Radial: Ocurre un año después del tratamiento. Mas frecuente en pelvis. Causado por fibrosis y adherencias. • Hematomas intramurales: secundarias a uso de anticoagulantes, iatrogenicas o trauma. • Vascular: Secundarias a isquemia
  • 10. Oclusiónsecundaria a enteritis porradiación. Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439 ©2009 by Radiological Society of North America
  • 11. Figure 16. SBO secondary to a spontaneous bowel hematoma in an overcoagulated patient. Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439 ©2009 by Radiological Society of North America
  • 12. CAUSAS EXTRÍNSECAS • Adherencias: 50 – 80% de todas las oclusiones. Postquirurgica generalmente • Hernias: Segunda causa. • Endometriosis: se observa nódulo que refuerza en la pared que invade esta.
  • 13. Figure 22a. SBO secondary to intestinal endometriosis. Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439 ©2009 by Radiological Society of North America
  • 14. Causas Intraluminales • Litos biliares: triada de oclusión intestinal, neumobilia y lito ectópico. • Bezoar: Rara, ha aumentado por cirugía de bypass gástrico. • Ingesta de cuerpos extraños
  • 15. ANTECEDENTES CLINICOS • Dolor abdominal: – Tipo cólico intermitente. – Dolores breves tipo cólico y con vomito biliar indican obstrucción mas proximal. Dolores que duran varios días, progresivos, acompañados de distensión abdominal indican obstrucción distal. – Cambios en las características del dolor pueden implicar complicaciones.
  • 16. • Nausea • Vomito – asociado a obstrucción proximal. • Diarrea • Constipación – evidenciado por ausencia de peristalsis o canalización de gases. • Fiebre o taquicardia – evidencia de estrangulación. • Antecedentes de cirugía pélvica o radioterapia • Antecedentes de cáncer – en especial de ovario y colon.
  • 17. EXPLORACION FISICA • Distensión abdominal: mayor en obstrucciones distales. • Peristalsis de lucha: dato inicial • Disminución o ausencia de peristalsis • Descartar hernias • Tacto rectal: sangre oculta en heces (estrangulación), tumoración ( hernia de obturador)
  • 18. • Signos clásicos de estrangulación: – Fiebre (> 38oC) – Taquicardia – Signos de irritación peritoneal.
  • 19. ESTUDIOS PARACLINICOS • BUN, Cr y Hto: elevados indican disminución del volumen. • Leucocitosis • Placas simples de abdomen en 2 posiciones (decubito y dorsal)
  • 20.
  • 21.
  • 22. • El ultrasonido muestra la luz de un asa llena de líquido mayor de 3 x 10cm • Se observa peristalsis aumentada. • Se puede observar la lesión causante de la obstrucción y presencia de líquido libre. • Ideal para hernias incarceradas
  • 23. Figure 3. Ileal obstruction secondary to Crohn disease. Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439 ©2009 by Radiological Society of North America
  • 24. TOMOGRAFIA • Útil en diagnóstico temprano de estrangulación. • Diagnostico diferencial del dolor abdominal • Diagnóstico de origen de obstrucción. • Diagnostico diferencial entre obstrucción e íleo en postoperados. • Estudio ideal si paciente tiene fiebre, taquicardia, dolor localizado y leucocitosis
  • 25. • No requiere contraste oral. • Se diagnostica obstrucción si se observa una zona de transición con diámetro anterior a esta > 2.5cm y posterior a esta < 1cm. • Una lesión en pico indica obstrucción simple, si es en sierra indica estrangulación. • Engrosamiento de la pared, gas en porta y neumatosis indican estrangulación. • Esencial para determinar que pacientes requieren una intervención quirúrgica inmediata1 RosPR, Huprich JE. ACR AppropriatenessCriteriaonsuspectedsmall-bowelobstruction. J Am Coll Radiol 2006; 3(11): 838–841
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Figure 8. Identification of the transition point in an SBO secondary to postoperative adhesions. Silva A C et al. Radiographics 2009;29:423-439 ©2009 by Radiological Society of North America
  • 30. TRATAMIENTO EN URGENCIAS • Resucitación con líquidos. • Descompresión con sonda nasogástrica • Antibióticos con cobertura para bacterias Gram negativos. • Analgesia y antieméticos.
  • 31. TRATAMIENTO • El tratamiento puede ser medico o quirúrgico. • El tratamiento quirúrgico se indica en pacientes con obstrucción completa y con alto riesgo de estrangulación o que ya presenten datos de esta. • El tratamiento en pacientes con cáncer es inicialmente médico. Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal es manejo conservador.
  • 32. • Pacientes en tratamiento con radioterapia el tratamiento médico con esteroides es suficiente • Pacientes con radioterapia previa requieren cirugía. • Hernia incarcerada: reducción manual y observación. Reparación de hernia programada.
  • 33. • Se ha observado que el manejo medico presenta recaidas con mayor frecuencia. En un estudio se observo que el porcentaje de recurrencia de los tratados medicamente fue de 40.5 % contra los quirurgicos26.8 % (P < 0.009). Los pacientes no quirurgicos presentaron una recurrencia en menor tiempo (media, 153 vs. 411 días; P < 0.004). Sin embargo el número de días de estancia hospitalaria fue menor (4.9 vs. 12.0 días; P < 0.0001)1 1 Colon Rectum. 2005 Jun;48(6):1140-6. Smallbowelobstruction: conservative vs. surgicalmanagement.