SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOS CULTURALES
A través de la historia las palabras cultura, civilización, actos humanos y
educación entre otras nos han puesto a pensar en la realidad del porque
estamos aquí y es que no solamente somos el producto de una generación de
indios que fueron descubiertos por grandes exploradores que por una u otra
razón en su destino fueron a parar en lugares tan remotos donde no se
esperaban encontrar lo maravilloso que en estas nuevas tierras existía.
El hombre ha demostrado que todo lo que se propone lo consigue y es esa la
verdadera identidad que nos caracteriza pero porque poner toda esta
imaginación a favor y en contra de nosotros mismos.
Es verdad que así como hubo y hay mentes brillantes que a lo largo de la
historia han sido parte fundamental en las cosas que han aportado a la ciencia,
a la cultura, también el hombre ha creado cosas de las cuales no debemos
estar orgullosos pero de una u otra forma han dejado huella en la humanidad y
no precisamente por sus buenas obras.
La cultura es una forma de expresar, decir, gritar y mostrar lo grande que
podemos llegar a ser, y es que si no fuera por el intercambio cultural de los
pueblos no tendría sentido el estar vivos aunque parezca y suene un poco
absurdo es la verdad pues en ese intercambio podemos llegar a afianzarnos
mas con la clase de vida que queremos tener y que les queremos dejar a
nuestros hijos.
Pero también es cuestionable el porque los que tienen el poder solamente
piensan en si mismo y les cuesta tanto pensar en el bien den todos ya que para
nadie es un secreto que el que mas tiene mas quiere ese es una de los
problemas mas graves que siempre ha existido en la humanidad.
Nosotros como cultura que somos deberíamos “tomarnos el poder “y no dejar
que un grupo de coyotes encorbatados tomen decisiones por nosotros y
aunque sea el mismo pueblo quien los elige para que nos gobierne es de
hecho que la mayoría de ellos cuando tienen el poder solamente piensan en
llenarse los bolsillos y no cumplen con las verdaderas intenciones por las
cuales la gente los eligió y es la indiferencia de la gente la que hace que los
valores que algún día ocuparon un privilegiado lugar en la humanidad se estén
perdiendo, es hora de recuperarlos porque podemos demostrar con poesía,
danza, música, arte y deporte, que cuando tenemos ganas de hacer algo bien
hecho lo podemos lograr, un claro ejemplo son las tantas veces que aquí en
nuestro país se han organizado eventos a nivel mundial que dan fe y
demuestran al mundo entero lo bello que es nuestro terruño.
Que por mas que se quiera mostrar lo contrario informando todo lo malo que
aquí hay son mas las ganas de vivir y salir avente ante cualquier adversidad
demostrándole a los demás y a nosotros mismos lo grande que podemos llegar
a ser.
Un factor importante en la conservación de los valores y también en mantener
viva la cultura es sin lugar a dudas la EDUCACION porque hay esta el secreto
en no dejar morir las costumbres. Basados en una buena orientación que
debemos tener desde el momento en que empezamos a descubrir y a entender
las cosas es muy bueno que se nos introdujera un poco más acerca de los
valores humanos y así como nos preparamos para coexistir en un mundo
donde hoy por hoy todo es competencia y se nos enseña para realizar una
serie de actividades a través de un aprendizaje desde mi punto de vista se ha
olvidado retomar esos momentos tan maravillosos donde existían grandes
hombres y inmejorables mujeres que de una forma pujante y sin temores a
nada hacían cosas que en verdad eran para quitárseles el sombrero mas
exactamente hablo de los grandes personajes como poetas, cantantes,
deportistas, sin dejar de lado los grandes científicos y filósofos que con sus
conocimientos nos aportaron tan grandes riquezas de las cuales hoy en día
disfrutamos.
En últimas creo que somos mas las personas buenas, que existe cultura
todavía y que lo único que en nuestras manos esta por hacer para no dejar
morir la cultura es fomentarla y ¿Cómo se logra esto?
Pues la respuesta esta en todo lo que somos lo que vemos lo que vivimos lo
que sentimos al darnos cuenta que todo lo que nos rodea es cultura y que
cuando una persona se encuentra lejos de su tierra extraña sus costumbres su
comida sus fiestas, pero también hay que aprovechar cuando podemos
aprender de otras culturas porque el enriquecimiento que uno adquiere sirve
para mejorar nuestra vida y la de los demás.
OSCAR JAVIER LOPEZ.

Más contenido relacionado

Destacado (7)

Linea de tiempo Estudios Culturales
Linea de tiempo Estudios CulturalesLinea de tiempo Estudios Culturales
Linea de tiempo Estudios Culturales
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
1º Exposición Estudios Culturales
1º   Exposición Estudios Culturales1º   Exposición Estudios Culturales
1º Exposición Estudios Culturales
 
06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 

Similar a Estudios culturales ensayo terminado

Axiología y Educación por Estefanía Muñoz
Axiología y Educación por Estefanía MuñozAxiología y Educación por Estefanía Muñoz
Axiología y Educación por Estefanía Muñoz
EstefaniaMunoz
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
UO
 
Nación chichas
Nación chichasNación chichas
Nación chichas
angelitux
 
Jinarajadasa la teosofia y el destino de la humanidad
Jinarajadasa   la teosofia y el destino de la humanidadJinarajadasa   la teosofia y el destino de la humanidad
Jinarajadasa la teosofia y el destino de la humanidad
santimonia
 

Similar a Estudios culturales ensayo terminado (20)

La cultura universal_en_entredicho
La cultura universal_en_entredichoLa cultura universal_en_entredicho
La cultura universal_en_entredicho
 
Discurso de pepe mojica
Discurso de pepe mojicaDiscurso de pepe mojica
Discurso de pepe mojica
 
IDENTIDAD HUANCAVELICA ultimo.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA ultimo.pdfIDENTIDAD HUANCAVELICA ultimo.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA ultimo.pdf
 
IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdfIDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf
 
Axiología y Educación por Estefanía Muñoz
Axiología y Educación por Estefanía MuñozAxiología y Educación por Estefanía Muñoz
Axiología y Educación por Estefanía Muñoz
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos SánchezPrimer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
 
Co.incidir 42 agosto 2017
Co.incidir 42  agosto 2017Co.incidir 42  agosto 2017
Co.incidir 42 agosto 2017
 
Nación chichas
Nación chichasNación chichas
Nación chichas
 
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptxCultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
 
Jinarajadasa la teosofia y el destino de la humanidad
Jinarajadasa   la teosofia y el destino de la humanidadJinarajadasa   la teosofia y el destino de la humanidad
Jinarajadasa la teosofia y el destino de la humanidad
 
Co.incidir 19
Co.incidir 19Co.incidir 19
Co.incidir 19
 
Aportes Conceptuales A La Etnoeducación
Aportes Conceptuales A La EtnoeducaciónAportes Conceptuales A La Etnoeducación
Aportes Conceptuales A La Etnoeducación
 
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
Complejidades y posibilidades  de la cultura nacional.Complejidades y posibilidades  de la cultura nacional.
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
 
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
 
Baraka
BarakaBaraka
Baraka
 
La Revolucion De Los Cien AñOs.
La Revolucion De Los Cien AñOs.La Revolucion De Los Cien AñOs.
La Revolucion De Los Cien AñOs.
 
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica CulturalHuancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
 
Latinoamérica o el desafío del sur
Latinoamérica o el desafío del surLatinoamérica o el desafío del sur
Latinoamérica o el desafío del sur
 
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdfSeparata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Estudios culturales ensayo terminado

  • 1. ESTUDIOS CULTURALES A través de la historia las palabras cultura, civilización, actos humanos y educación entre otras nos han puesto a pensar en la realidad del porque estamos aquí y es que no solamente somos el producto de una generación de indios que fueron descubiertos por grandes exploradores que por una u otra razón en su destino fueron a parar en lugares tan remotos donde no se esperaban encontrar lo maravilloso que en estas nuevas tierras existía. El hombre ha demostrado que todo lo que se propone lo consigue y es esa la verdadera identidad que nos caracteriza pero porque poner toda esta imaginación a favor y en contra de nosotros mismos. Es verdad que así como hubo y hay mentes brillantes que a lo largo de la historia han sido parte fundamental en las cosas que han aportado a la ciencia, a la cultura, también el hombre ha creado cosas de las cuales no debemos estar orgullosos pero de una u otra forma han dejado huella en la humanidad y no precisamente por sus buenas obras. La cultura es una forma de expresar, decir, gritar y mostrar lo grande que podemos llegar a ser, y es que si no fuera por el intercambio cultural de los pueblos no tendría sentido el estar vivos aunque parezca y suene un poco absurdo es la verdad pues en ese intercambio podemos llegar a afianzarnos mas con la clase de vida que queremos tener y que les queremos dejar a nuestros hijos. Pero también es cuestionable el porque los que tienen el poder solamente piensan en si mismo y les cuesta tanto pensar en el bien den todos ya que para nadie es un secreto que el que mas tiene mas quiere ese es una de los problemas mas graves que siempre ha existido en la humanidad. Nosotros como cultura que somos deberíamos “tomarnos el poder “y no dejar que un grupo de coyotes encorbatados tomen decisiones por nosotros y aunque sea el mismo pueblo quien los elige para que nos gobierne es de hecho que la mayoría de ellos cuando tienen el poder solamente piensan en llenarse los bolsillos y no cumplen con las verdaderas intenciones por las cuales la gente los eligió y es la indiferencia de la gente la que hace que los valores que algún día ocuparon un privilegiado lugar en la humanidad se estén perdiendo, es hora de recuperarlos porque podemos demostrar con poesía, danza, música, arte y deporte, que cuando tenemos ganas de hacer algo bien hecho lo podemos lograr, un claro ejemplo son las tantas veces que aquí en nuestro país se han organizado eventos a nivel mundial que dan fe y demuestran al mundo entero lo bello que es nuestro terruño.
  • 2. Que por mas que se quiera mostrar lo contrario informando todo lo malo que aquí hay son mas las ganas de vivir y salir avente ante cualquier adversidad demostrándole a los demás y a nosotros mismos lo grande que podemos llegar a ser. Un factor importante en la conservación de los valores y también en mantener viva la cultura es sin lugar a dudas la EDUCACION porque hay esta el secreto en no dejar morir las costumbres. Basados en una buena orientación que debemos tener desde el momento en que empezamos a descubrir y a entender las cosas es muy bueno que se nos introdujera un poco más acerca de los valores humanos y así como nos preparamos para coexistir en un mundo donde hoy por hoy todo es competencia y se nos enseña para realizar una serie de actividades a través de un aprendizaje desde mi punto de vista se ha olvidado retomar esos momentos tan maravillosos donde existían grandes hombres y inmejorables mujeres que de una forma pujante y sin temores a nada hacían cosas que en verdad eran para quitárseles el sombrero mas exactamente hablo de los grandes personajes como poetas, cantantes, deportistas, sin dejar de lado los grandes científicos y filósofos que con sus conocimientos nos aportaron tan grandes riquezas de las cuales hoy en día disfrutamos. En últimas creo que somos mas las personas buenas, que existe cultura todavía y que lo único que en nuestras manos esta por hacer para no dejar morir la cultura es fomentarla y ¿Cómo se logra esto? Pues la respuesta esta en todo lo que somos lo que vemos lo que vivimos lo que sentimos al darnos cuenta que todo lo que nos rodea es cultura y que cuando una persona se encuentra lejos de su tierra extraña sus costumbres su comida sus fiestas, pero también hay que aprovechar cuando podemos aprender de otras culturas porque el enriquecimiento que uno adquiere sirve para mejorar nuestra vida y la de los demás. OSCAR JAVIER LOPEZ.