SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTEMOLOGIA DE LAS ARTES
BLOG:
http://www.epistemologiadelasartes.blogspot.com
CORREO:
epistemologiadelasartes@gmail.com
Carreras
• Licenciatura en Artes Plásticas
• Códigos de la Licenciatura según la orientación:
pintura (PLP); Cerámica (PLC); Escenografía (PLE);
Escultura (PLU); Grabado y arte impreso (PLG);
Dibujo (PLD); Muralismo y arte público monumental
(PLM).
• Profesorado en Artes Plásticas
• Códigos del Profesorado según la orientación: pintura
(PPP); Cerámica (PPC); Dibujo (PPD); Escenografía
(PPE); Escultura (PPU); Grabado y arte impreso
(PPG); Muralismo y arte público monumental (PPM).
Carreras
• Licenciatura en Historia del Arte,
orientación Artes Visuales (H21 - HLV)
• Profesorado en Historia del Arte,
orientación Artes Visuales (H01 - HPV)
• Licenciatura en Diseño Multimedial (ULM)
• Profesorado en Diseño Multimedial (UPM)
EPISTEMOLOGÍA DE LAS ARTES- Códigos de la
materia
• 135 para Historia del Arte,
• 146 para Multimedia
• 746 para Plástica.
Año de cursada y Correlativas
• Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas: se cursa en
cuarto año y requiere la cursada de Estética (738) y la
aprobación de Lenguaje Visual III (734).
• Licenciatura y Profesorado en Historia del Arte, orientación
Artes Visuales: se cursa en tercer año y requiere las cursadas
de Estética (124) y Epistemología de las Ciencias sociales
(125).
• Licenciatura y Profesorado en Diseño Multimedial: se cursa
en cuarto año y requiere la cursada de Estética (134) y la
aprobación de Lenguaje Multimedial III (132).
Duración, modalidad, tipo de
promoción
• Duración:
-Cuatrimestral
• Modalidad:
-Teórico - Práctico
• Promoción:
-Directa, Indirecta y Libre.
CARGA HORARIA SEMANAL
• 4 horas (dos de teórico y dos de práctico).
Horario teórico
• Miércoles 16 a 18hs . Aula 8 Anexo Fonseca
Horario prácticos
• Viernes 16 a 18hs. Aula 5. Anexo Fonseca.
Nicolás Bang.
• Miércoles de 14 a 16. Aula 2 Anexo Fonseca.
Federico Santarsiero.
Equipo docente
• - Daniel Sánchez, titular
• - Mg. Paola Belén, asociada ad honorem
• - Prof. Mariela Alonso, JTP ad honorem
• - Lic. Laura H. Molina, JTP rentada como ayudante simple
• - Prof. Nicolás Bang, ayudante simple rentado
• - Prof. Federico Santansiero, ayudante simple rentado
•
• - Julia Lasarte, adscripta
• - Mariana del Mármol, adscripta
• - Mariana Sáez , adscripta
• - Ana Contursi, adscripta
EVALUACIÓN
Cursada por Promoción Directa:
• 80% asistencia a teóricos (un encuentro semanal de
dos horas).
• 80% asistencia a prácticos (un encuentro semanal de
dos horas).
• 2 parciales aprobados con notas entre 10 (diez) y 6
(seis).
• 100% trabajos prácticos entregados y aprobados.
Cursada por Promoción Indirecta (BTP y Examen
Final):
• 80% asistencia a prácticos (un encuentro
semanal de dos horas).
• 2 parciales aprobados con notas entre 6 (seis)
y 4 (cuatro).
• 100% trabajos prácticos entregados y
aprobados.
Acreditación libre:
• Se requiere estudiar toda la bibliografía obligatoria
teórico-práctica, tirar boleta (inscribirse vía SIU
Guaraní) en las fechas indicadas por la Institución y
rendir un examen final escrito y oral en las mesas
correspondientes (en esta materia, los días miércoles
a las 12:00 del mediodía).
• Cualquier tipo de consulta sobre la bibliografía o la
metodología de evaluación, escribir a:
<epistemologiadelarte@gmail.com>
Fecha y modalidad de evaluaciones
• Primer parcial bloques I y II. Escrito. 05 y
07/06.
• Segundo parcial bloque III. Informe
investigación. Entrega 10 y 12 de julio.
• Los bloques tendrán además entregas de TPs
evaluables
• Recuperatorios: Oral. 01 y 10/08.
Datos personales. Apellido y Nombre. Legajo o
Documento de Identidad
Carrera con orientación
Horario de práctico elegido:
Respuestas del cuestionario
Breve. Entre 5 y 10 renglones.
Cuestionario.
• 1-¿Oíste hablar de la palabra epistemología?
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Qué es?
• 2-¿Qué significa conocer?
• 3-¿Existe uno o varios tipos de conocimientos?
• 4-Si existen varios ¿En qué se parecen y en qué se
diferencian? ¿Podrías dar algún ejemplo?
• 5-¿Existe alguna relación entre el arte, diseño y el
conocimiento? De existir: ¿Cómo se produce esta
relación?
• Dilema de amor - Les Luthiers
http://www.youtube.com/watch?v=YEYWixD9K
ME
Fundamento de la materia
• El programa de la asignatura Epistemología de las
Artes reconstruye de modo estratégico un planteo
historiográfico de autores insertos en la filosofía
occidental, que han desarrollado la reflexión teórica
acerca de los aspectos epistemológicos del proceso
artístico, desde el siglo XVIII hacia la
contemporaneidad, época fundacional de una
reconfiguración del concepto de arte, que a
diferencia del concepto construido en la
modernidad, toma en consideración su posibilidad
“epistémica”.
arte
conocimiento
modernidad
contemporaneidad
proceso de
universalización de los
fundamentos de la
sociedad occidental del a
partir del siglo XVII y
XVIII que se identifica
con la ilustración y el
capitalismo.
Subjetivo trascendental.
Juicio estético
Experiencia + Razón
pero libre de conceptos y
significados.
Autónomo. No responde
a utilidad ni finalidad.
Interpretativo . Da cuenta
del proceso. Hegel, Marx
En Hegel especulativo.
En Marx
Relativo. Análisis más o
menos fundados pero no
demostrables.Positivismo
Intersubjetivo.Intelect
o + afecto
Dialógico Lógica +
Empiria
Complejo
Autocrítico
Globalización
Inter y multi
culturalismo
Pos-capitalismo
¿Se puede conocer a través del arte?
• Para ello debemos determinar qué se
entiende por conocimiento y qué se entiende
por arte
Tipos de conocimiento
• Platon: Doxa, Episteme.
• Modernidad. Conocimiento científico. De base lógica
y matemática. Certeza y evidencia. Experiencia y
razón.
• Contemporaneidad. Construcción de un modelo.
Complejidad. Dialógico (une lógica y empiria).
Trabaja con los opuestos. No reduce. Incluye al
sujeto en la visión del mundo.
¿Se pude conocer a través del arte?
No si se reduce a una valoración de gusto
• En su deliciosa biografía del Dante (A.C. 1360), Boccaccio1 expuso su
opinión —que no viene al caso— acerca del origen de la palabra “poesía”
concluyendo con este comentario: “otros lo atribuyen a razones diferentes
acaso aceptables; pero ésta me gusta más”. El novelista aplicaba, al
conocimiento acerca de la poesía y de su nombre el mismo criterio que
podría apreciarse para apreciar la poesía misma: el gusto. Confundía así
valores situados en niveles diferentes: el estético, perteneciente a la
esfera de la sensibilidad, y el gnoseológico, que no obstante estar
enraizado en la sensibilidad está enriquecido con una cualidad emergente:
la razón.[1]
•
[1] Bunge Mario. 2003. 14. La ciencia. Su método y filosofía. http//libros tauro.com.ar
Sí si lo insertamos en proceso particular de
la mente humana
• Si “arte” significa una feliz conjunción de experiencia,
destreza, imaginación, visión y habilidad para realizar
inferencias del tipo no analítico, entonces no sólo son artes la
medicina, la pesquisa criminal, la estrategia militar, la política
y la publicidad, sino también toda otra disciplina. Por
consiguiente, no se trata de si un campo dado de la actividad
humana es un arte, sino si, además, es científico.[1]
•
[1] Bunge Mario. 2003. 25. La ciencia. Su método y filosofía. http//libros tauro.com.ar
Cualidades del arte contemporáneo
• Vincula la creación a la heurística
• Concepto de obra bajo los paradigmas de las realidades
múltiples y la teoría de la complejidad, (Idea de obra como
aparato Vilem Flusser)
• La incertidumbre de una obra que se completa en el
desarrollo probabilística y el proceso comunicativo de la
interfaz.
• El espectador se transforma en usuario, operador, partícipe.
• El vínculo con la obra se transforma en un entorno
experimentable física y emocionalmente
Proceso artístico moderno
obraartista público
Perciben, leen, interpretan
a traves de una mediación
discursiva.
La obra no se modifica Sólo intérprete.
Atrapado en el
paradigma
hermenéutico
Acción
especialmente de
producción
Proceso artístico contemporáneo
Obraartista Público
La obra se modifica.
Es un trabajo en
progreso.
Interacción concreta
De intérprete pasa
a ser actor
Acción
especialmente
proyectual
La primavera
Sandro Botticelli, 1477-1482
Temple sobre tabla • Renacimiento
750 cm 425 cm
Galería Uffizi, Florencia,
Fountain 1917, replica
1964 Porcelain
unconfirmed: 360 x 480
x 610 mm sculpture
Comprado con ayuda de
los Amigos de la Tate
Gallery 1999
Untitled (Green Silver), ca. 1949. Enamel and aluminum paint on paper,
mounted on canvas, 22 3/4 x 30 3/4 inches (57.8 x 78.1 cm). Solomon R.
Guggenheim Museum, New York, Gift, Sylvia and Joseph Slifka 2004.63. ©
2009 The Pollock-Krasner Foundation/Artists Rights Society (ARS), New York
Videos
• http://www.youtube.com/watch?v=NLlGopyX
T_g
• http://www.youtube.com/watch?v=c9GXh-
btbrk
• http://www.youtube.com/watch?v=iop2b3oq
1O0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
HAV
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
HAV
 
Programa historia da_arte._enero_2012
Programa historia da_arte._enero_2012Programa historia da_arte._enero_2012
Programa historia da_arte._enero_2012
David Bibián Fernandez
 
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
MarioDosis
 
Narrativas Visuales
Narrativas VisualesNarrativas Visuales
Narrativas Visuales
Fabiana Marcial
 
Hsca pautas para presentación de t ps
Hsca  pautas para presentación de t psHsca  pautas para presentación de t ps
Hsca pautas para presentación de t ps
mercedeszubi
 
1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis
ApreciacionArtistica
 
La actualidad de lo bello
La actualidad de lo belloLa actualidad de lo bello
La actualidad de lo bello
Yelitze Quintero
 
Consideraciones Generales Acerca Del Arte
Consideraciones Generales Acerca Del ArteConsideraciones Generales Acerca Del Arte
Consideraciones Generales Acerca Del Arte
canepae
 
La enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funcionesLa enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funciones
Andrea Salcedo
 
Wip1 eyd2
Wip1 eyd2Wip1 eyd2
Wip1 eyd2
UdelaR
 
Cuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completoCuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completo
mercedeszubi
 
Copia trabajo de huasasquiche
Copia trabajo de huasasquicheCopia trabajo de huasasquiche
Copia trabajo de huasasquiche
RICARDO MANUEL ATUNCAR VASQUEZ
 
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
mercedeszubi
 
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
La Actualidad De Lo Bello  GadamerLa Actualidad De Lo Bello  Gadamer
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
Cecilia
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
HAV
 
Estetica digital
Estetica digitalEstetica digital
Estetica digital
katherinn
 
Ael arte
Ael arteAel arte
Ael arte
yerlytatiana
 

La actualidad más candente (20)

Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Programa historia da_arte._enero_2012
Programa historia da_arte._enero_2012Programa historia da_arte._enero_2012
Programa historia da_arte._enero_2012
 
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
 
Narrativas Visuales
Narrativas VisualesNarrativas Visuales
Narrativas Visuales
 
Hsca pautas para presentación de t ps
Hsca  pautas para presentación de t psHsca  pautas para presentación de t ps
Hsca pautas para presentación de t ps
 
1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis
 
La actualidad de lo bello
La actualidad de lo belloLa actualidad de lo bello
La actualidad de lo bello
 
Consideraciones Generales Acerca Del Arte
Consideraciones Generales Acerca Del ArteConsideraciones Generales Acerca Del Arte
Consideraciones Generales Acerca Del Arte
 
La enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funcionesLa enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funciones
 
Wip1 eyd2
Wip1 eyd2Wip1 eyd2
Wip1 eyd2
 
Cuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completoCuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completo
 
Copia trabajo de huasasquiche
Copia trabajo de huasasquicheCopia trabajo de huasasquiche
Copia trabajo de huasasquiche
 
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
 
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
La Actualidad De Lo Bello  GadamerLa Actualidad De Lo Bello  Gadamer
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Estetica digital
Estetica digitalEstetica digital
Estetica digital
 
Ael arte
Ael arteAel arte
Ael arte
 

Similar a Primera clase epistemologia de las artes

Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
HAV
 
Presentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primariaPresentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primaria
MIGUEL ANGEL BENLLOCH NAVARRO
 
Proyecto mínimo viable y sus docentes
Proyecto mínimo viable y sus docentesProyecto mínimo viable y sus docentes
Proyecto mínimo viable y sus docentes
StellaMarclay
 
Epistemología programa 2011
Epistemología  programa 2011Epistemología  programa 2011
Epistemología programa 2011
HAV
 
Epistemología programa 2011
Epistemología  programa 2011Epistemología  programa 2011
Epistemología programa 2011
HAV
 
Epistemología programa 2012
Epistemología  programa 2012Epistemología  programa 2012
Epistemología programa 2012
HAV
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
lissette.rolon
 
Apropiacionismo
ApropiacionismoApropiacionismo
Epistemología programa 2013
Epistemología  programa 2013Epistemología  programa 2013
Epistemología programa 2013
HAV
 
Cursos y talleres
Cursos y talleresCursos y talleres
Cursos y talleres
Daniel Colacci
 
Relato etnográfico de las jornadas de donosti
Relato etnográfico de las jornadas de donostiRelato etnográfico de las jornadas de donosti
Relato etnográfico de las jornadas de donosti
joaquinparedes
 
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ricardo Rodriguez
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
jmorate
 
Propuesta de acciones de promocion de la obra de un artista de la plastica
Propuesta de acciones de promocion de la obra de un artista de la plasticaPropuesta de acciones de promocion de la obra de un artista de la plastica
Propuesta de acciones de promocion de la obra de un artista de la plastica
oscaralonsoruiz
 
Ficha valoracion recursos ite
Ficha valoracion recursos iteFicha valoracion recursos ite
Ficha valoracion recursos ite
nievesortizascanio70
 
Plan de evaluacion antropologia cultural
Plan de evaluacion antropologia culturalPlan de evaluacion antropologia cultural
Plan de evaluacion antropologia cultural
Sorielvalera
 
Tpn°2 cultura popular y alta cultura
Tpn°2 cultura popular y alta culturaTpn°2 cultura popular y alta cultura
Tpn°2 cultura popular y alta cultura
Candelaria Moreno Manuel Dorrego
 
Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Orientación académica para 1º Bachillerato sobre 2º Bachillerato
Orientación académica para 1º Bachillerato sobre 2º BachilleratoOrientación académica para 1º Bachillerato sobre 2º Bachillerato
Orientación académica para 1º Bachillerato sobre 2º Bachillerato
IESCorralejo
 

Similar a Primera clase epistemologia de las artes (20)

Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Presentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primariaPresentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primaria
 
Proyecto mínimo viable y sus docentes
Proyecto mínimo viable y sus docentesProyecto mínimo viable y sus docentes
Proyecto mínimo viable y sus docentes
 
Epistemología programa 2011
Epistemología  programa 2011Epistemología  programa 2011
Epistemología programa 2011
 
Epistemología programa 2011
Epistemología  programa 2011Epistemología  programa 2011
Epistemología programa 2011
 
Epistemología programa 2012
Epistemología  programa 2012Epistemología  programa 2012
Epistemología programa 2012
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
Apropiacionismo
ApropiacionismoApropiacionismo
Apropiacionismo
 
Epistemología programa 2013
Epistemología  programa 2013Epistemología  programa 2013
Epistemología programa 2013
 
Cursos y talleres
Cursos y talleresCursos y talleres
Cursos y talleres
 
Relato etnográfico de las jornadas de donosti
Relato etnográfico de las jornadas de donostiRelato etnográfico de las jornadas de donosti
Relato etnográfico de las jornadas de donosti
 
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
 
Propuesta de acciones de promocion de la obra de un artista de la plastica
Propuesta de acciones de promocion de la obra de un artista de la plasticaPropuesta de acciones de promocion de la obra de un artista de la plastica
Propuesta de acciones de promocion de la obra de un artista de la plastica
 
Ficha valoracion recursos ite
Ficha valoracion recursos iteFicha valoracion recursos ite
Ficha valoracion recursos ite
 
Plan de evaluacion antropologia cultural
Plan de evaluacion antropologia culturalPlan de evaluacion antropologia cultural
Plan de evaluacion antropologia cultural
 
Tpn°2 cultura popular y alta cultura
Tpn°2 cultura popular y alta culturaTpn°2 cultura popular y alta cultura
Tpn°2 cultura popular y alta cultura
 
Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011
 
Orientación académica para 1º Bachillerato sobre 2º Bachillerato
Orientación académica para 1º Bachillerato sobre 2º BachilleratoOrientación académica para 1º Bachillerato sobre 2º Bachillerato
Orientación académica para 1º Bachillerato sobre 2º Bachillerato
 

Más de HAV

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
HAV
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
HAV
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
HAV
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
HAV
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
HAV
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
HAV
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
HAV
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
HAV
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
HAV
 
Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)
HAV
 
Grafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_amGrafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_am
HAV
 
Castoriadis transformación....
Castoriadis transformación....Castoriadis transformación....
Castoriadis transformación....HAV
 
Guía de preguntas para los textos de fou cast y gad
Guía de preguntas para los textos de fou cast y gadGuía de preguntas para los textos de fou cast y gad
Guía de preguntas para los textos de fou cast y gad
HAV
 
Hans georg gadamer
Hans georg gadamerHans georg gadamer
Hans georg gadamer
HAV
 
Foucault esto no es una pipa
Foucault   esto no es una pipaFoucault   esto no es una pipa
Foucault esto no es una pipa
HAV
 

Más de HAV (20)

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)
 
Grafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_amGrafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_am
 
Castoriadis transformación....
Castoriadis transformación....Castoriadis transformación....
Castoriadis transformación....
 
Guía de preguntas para los textos de fou cast y gad
Guía de preguntas para los textos de fou cast y gadGuía de preguntas para los textos de fou cast y gad
Guía de preguntas para los textos de fou cast y gad
 
Hans georg gadamer
Hans georg gadamerHans georg gadamer
Hans georg gadamer
 
Foucault esto no es una pipa
Foucault   esto no es una pipaFoucault   esto no es una pipa
Foucault esto no es una pipa
 

Primera clase epistemologia de las artes

  • 1. EPISTEMOLOGIA DE LAS ARTES BLOG: http://www.epistemologiadelasartes.blogspot.com CORREO: epistemologiadelasartes@gmail.com
  • 2. Carreras • Licenciatura en Artes Plásticas • Códigos de la Licenciatura según la orientación: pintura (PLP); Cerámica (PLC); Escenografía (PLE); Escultura (PLU); Grabado y arte impreso (PLG); Dibujo (PLD); Muralismo y arte público monumental (PLM). • Profesorado en Artes Plásticas • Códigos del Profesorado según la orientación: pintura (PPP); Cerámica (PPC); Dibujo (PPD); Escenografía (PPE); Escultura (PPU); Grabado y arte impreso (PPG); Muralismo y arte público monumental (PPM).
  • 3. Carreras • Licenciatura en Historia del Arte, orientación Artes Visuales (H21 - HLV) • Profesorado en Historia del Arte, orientación Artes Visuales (H01 - HPV) • Licenciatura en Diseño Multimedial (ULM) • Profesorado en Diseño Multimedial (UPM)
  • 4. EPISTEMOLOGÍA DE LAS ARTES- Códigos de la materia • 135 para Historia del Arte, • 146 para Multimedia • 746 para Plástica.
  • 5. Año de cursada y Correlativas • Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas: se cursa en cuarto año y requiere la cursada de Estética (738) y la aprobación de Lenguaje Visual III (734). • Licenciatura y Profesorado en Historia del Arte, orientación Artes Visuales: se cursa en tercer año y requiere las cursadas de Estética (124) y Epistemología de las Ciencias sociales (125). • Licenciatura y Profesorado en Diseño Multimedial: se cursa en cuarto año y requiere la cursada de Estética (134) y la aprobación de Lenguaje Multimedial III (132).
  • 6. Duración, modalidad, tipo de promoción • Duración: -Cuatrimestral • Modalidad: -Teórico - Práctico • Promoción: -Directa, Indirecta y Libre.
  • 7. CARGA HORARIA SEMANAL • 4 horas (dos de teórico y dos de práctico).
  • 8. Horario teórico • Miércoles 16 a 18hs . Aula 8 Anexo Fonseca
  • 9. Horario prácticos • Viernes 16 a 18hs. Aula 5. Anexo Fonseca. Nicolás Bang. • Miércoles de 14 a 16. Aula 2 Anexo Fonseca. Federico Santarsiero.
  • 10. Equipo docente • - Daniel Sánchez, titular • - Mg. Paola Belén, asociada ad honorem • - Prof. Mariela Alonso, JTP ad honorem • - Lic. Laura H. Molina, JTP rentada como ayudante simple • - Prof. Nicolás Bang, ayudante simple rentado • - Prof. Federico Santansiero, ayudante simple rentado • • - Julia Lasarte, adscripta • - Mariana del Mármol, adscripta • - Mariana Sáez , adscripta • - Ana Contursi, adscripta
  • 11. EVALUACIÓN Cursada por Promoción Directa: • 80% asistencia a teóricos (un encuentro semanal de dos horas). • 80% asistencia a prácticos (un encuentro semanal de dos horas). • 2 parciales aprobados con notas entre 10 (diez) y 6 (seis). • 100% trabajos prácticos entregados y aprobados.
  • 12. Cursada por Promoción Indirecta (BTP y Examen Final): • 80% asistencia a prácticos (un encuentro semanal de dos horas). • 2 parciales aprobados con notas entre 6 (seis) y 4 (cuatro). • 100% trabajos prácticos entregados y aprobados.
  • 13. Acreditación libre: • Se requiere estudiar toda la bibliografía obligatoria teórico-práctica, tirar boleta (inscribirse vía SIU Guaraní) en las fechas indicadas por la Institución y rendir un examen final escrito y oral en las mesas correspondientes (en esta materia, los días miércoles a las 12:00 del mediodía). • Cualquier tipo de consulta sobre la bibliografía o la metodología de evaluación, escribir a: <epistemologiadelarte@gmail.com>
  • 14. Fecha y modalidad de evaluaciones • Primer parcial bloques I y II. Escrito. 05 y 07/06. • Segundo parcial bloque III. Informe investigación. Entrega 10 y 12 de julio. • Los bloques tendrán además entregas de TPs evaluables • Recuperatorios: Oral. 01 y 10/08.
  • 15. Datos personales. Apellido y Nombre. Legajo o Documento de Identidad Carrera con orientación Horario de práctico elegido: Respuestas del cuestionario Breve. Entre 5 y 10 renglones.
  • 16. Cuestionario. • 1-¿Oíste hablar de la palabra epistemología? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Qué es? • 2-¿Qué significa conocer? • 3-¿Existe uno o varios tipos de conocimientos? • 4-Si existen varios ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? ¿Podrías dar algún ejemplo? • 5-¿Existe alguna relación entre el arte, diseño y el conocimiento? De existir: ¿Cómo se produce esta relación?
  • 17. • Dilema de amor - Les Luthiers http://www.youtube.com/watch?v=YEYWixD9K ME
  • 18. Fundamento de la materia • El programa de la asignatura Epistemología de las Artes reconstruye de modo estratégico un planteo historiográfico de autores insertos en la filosofía occidental, que han desarrollado la reflexión teórica acerca de los aspectos epistemológicos del proceso artístico, desde el siglo XVIII hacia la contemporaneidad, época fundacional de una reconfiguración del concepto de arte, que a diferencia del concepto construido en la modernidad, toma en consideración su posibilidad “epistémica”.
  • 19. arte conocimiento modernidad contemporaneidad proceso de universalización de los fundamentos de la sociedad occidental del a partir del siglo XVII y XVIII que se identifica con la ilustración y el capitalismo. Subjetivo trascendental. Juicio estético Experiencia + Razón pero libre de conceptos y significados. Autónomo. No responde a utilidad ni finalidad. Interpretativo . Da cuenta del proceso. Hegel, Marx En Hegel especulativo. En Marx Relativo. Análisis más o menos fundados pero no demostrables.Positivismo Intersubjetivo.Intelect o + afecto Dialógico Lógica + Empiria Complejo Autocrítico Globalización Inter y multi culturalismo Pos-capitalismo
  • 20. ¿Se puede conocer a través del arte? • Para ello debemos determinar qué se entiende por conocimiento y qué se entiende por arte
  • 21.
  • 22. Tipos de conocimiento • Platon: Doxa, Episteme. • Modernidad. Conocimiento científico. De base lógica y matemática. Certeza y evidencia. Experiencia y razón. • Contemporaneidad. Construcción de un modelo. Complejidad. Dialógico (une lógica y empiria). Trabaja con los opuestos. No reduce. Incluye al sujeto en la visión del mundo.
  • 23. ¿Se pude conocer a través del arte? No si se reduce a una valoración de gusto • En su deliciosa biografía del Dante (A.C. 1360), Boccaccio1 expuso su opinión —que no viene al caso— acerca del origen de la palabra “poesía” concluyendo con este comentario: “otros lo atribuyen a razones diferentes acaso aceptables; pero ésta me gusta más”. El novelista aplicaba, al conocimiento acerca de la poesía y de su nombre el mismo criterio que podría apreciarse para apreciar la poesía misma: el gusto. Confundía así valores situados en niveles diferentes: el estético, perteneciente a la esfera de la sensibilidad, y el gnoseológico, que no obstante estar enraizado en la sensibilidad está enriquecido con una cualidad emergente: la razón.[1] • [1] Bunge Mario. 2003. 14. La ciencia. Su método y filosofía. http//libros tauro.com.ar
  • 24. Sí si lo insertamos en proceso particular de la mente humana • Si “arte” significa una feliz conjunción de experiencia, destreza, imaginación, visión y habilidad para realizar inferencias del tipo no analítico, entonces no sólo son artes la medicina, la pesquisa criminal, la estrategia militar, la política y la publicidad, sino también toda otra disciplina. Por consiguiente, no se trata de si un campo dado de la actividad humana es un arte, sino si, además, es científico.[1] • [1] Bunge Mario. 2003. 25. La ciencia. Su método y filosofía. http//libros tauro.com.ar
  • 25. Cualidades del arte contemporáneo • Vincula la creación a la heurística • Concepto de obra bajo los paradigmas de las realidades múltiples y la teoría de la complejidad, (Idea de obra como aparato Vilem Flusser) • La incertidumbre de una obra que se completa en el desarrollo probabilística y el proceso comunicativo de la interfaz. • El espectador se transforma en usuario, operador, partícipe. • El vínculo con la obra se transforma en un entorno experimentable física y emocionalmente
  • 26. Proceso artístico moderno obraartista público Perciben, leen, interpretan a traves de una mediación discursiva. La obra no se modifica Sólo intérprete. Atrapado en el paradigma hermenéutico Acción especialmente de producción
  • 27. Proceso artístico contemporáneo Obraartista Público La obra se modifica. Es un trabajo en progreso. Interacción concreta De intérprete pasa a ser actor Acción especialmente proyectual
  • 28. La primavera Sandro Botticelli, 1477-1482 Temple sobre tabla • Renacimiento 750 cm 425 cm Galería Uffizi, Florencia,
  • 29. Fountain 1917, replica 1964 Porcelain unconfirmed: 360 x 480 x 610 mm sculpture Comprado con ayuda de los Amigos de la Tate Gallery 1999
  • 30. Untitled (Green Silver), ca. 1949. Enamel and aluminum paint on paper, mounted on canvas, 22 3/4 x 30 3/4 inches (57.8 x 78.1 cm). Solomon R. Guggenheim Museum, New York, Gift, Sylvia and Joseph Slifka 2004.63. © 2009 The Pollock-Krasner Foundation/Artists Rights Society (ARS), New York