SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO
REFLEXIVO
PARA SER INCLUIDO
(SI ASÌ LO CONSIDERAN PERTINENTE) EN EL
ANTEPROYECTO
DE INVESTIGACIÓN
(TRABAJO FINAL
DE INTEGRACIÓN)
ESTUDIOS CULTURALES
Hablar sobre su papel estratégico en el
campo de las Ciencias Sociales,
específicamente en el subcampo de la
comunicación y sobre cómo se pueden
capitalizar los hallazgos producto de
esos estudios. (Fundamentación de
proyectos de promoción y divulgación,
etc.).
[D 4/7/8/9]. SUGERENCIA: Pueden
iniciar así la introducción de su
anteproyecto de investigación.
EPIFENÓMENO
 Pueden respaldar la afirmación precedente (el que
los estudios culturales son importantes) en el
hecho innegable de la transversalidad de la
cultura, es decir, que ésta atraviesa las más
variadas esferas o dimensiones de la vida en
sociedad.
 Planteen también que como estudiantes del Eje
Especializante en Comunicación y Cultura deben
enfrentar una lucha por desmitificar el que la
cultura es un mero epifenómeno, idea que
prevalece en la actualidad desde el discurso
social común e incluso en el académico.
EPIFENÓMENO
DENTRO DEL ÁMBITO DE LA
CIENCIA:
ALGO QUE OCURRE EN UN
PROCESO O SISTEMA…
PERO QUE NO TIENE
NINGÚN EFECTO CAUSAL
EN SU FUNCIONAMIENTO
¿SUPERFICIAL /
NO PROFUNDO NI
DE HONDO
CALADO?
¿MERAMENTE
ORNAMENTAL?
¿
EPIFENÓMENO…
 Para fundamentar el porqué se habla de la
transversalidad en la cultura, especifiquen los
ámbitos en donde la cultura está presente o
integrada con apoyo de las diapositivas [D5, 23, 24, 25
y 26].
 En esta parte es donde les recomendé, si no quieren
incluir las tres citas de forma consecutiva, armar una
sola enumeración de elementos: (Giménez, s.f.;
Bassand, 1981; Durham, 1984 citados en Giménez
s.f.).
ESTRATÉGICO ESTUDIOS
CULTURALES
Más adelante puedes utilizar la información de
las diapositivas [D 64, 65 Y 66] para remarcar el
papel estratégico de los estudios culturales, ya
que hablaste arriba de que está presente en
todos las esferas humanas y…
…como las políticas públicas federales,
estatales y locales irradian en todas estas
esferas, se esperaría que estuvieran
sustentadas en estudios culturales
fidedignos, actualizados (lo cual implica que la
investigación sea constante y en distintos
ámbitos) con prerrogativa de financiamiento
público.
LO PARADÓJICO
Sigue hablando del fuerte reto que implica
realizar investigaciones en el campo de la
cultura debido a la problemática de rezago en
cuanto a prestigio en el plano académico
(relegados) y económico (recortes
presupuestales, falta de financiamiento, etc.).
[D6]
“CALEIDOSCÓPICA”
CULTURA
Parte obligada de esa lucha (reto de realizar
investigaciones en el campo de la cultura) sería,
en primer término, reconocer que prevalece una
concepción caleidoscópica de la cultura.
RECONSTRUCCIÓN
GENEALÓGICA DEL TÉRMINO
CULTURA
Por lo mismo… PUEDES PROSEGUIR: hay que
atajar la opacidad del término reconstruyéndolo (de
ahí que le llamamos genealogía del término
cultura: ascendencia etimológica, analogías en las
que se respalda, etc.)
… en la historia del pensamiento humano:
 Ingenuo o de sentido común y el
 Especializado o científico, en donde también hay
muchas vertientes desde donde se ha tratado de
definir [D14, 15 y 16].
CONCEPCIÓN SIMBÓLICA
Ante esa multiplicidad de acepciones y, a
manera de «pre cierre» del marco
reflexivo, mencionar que Giménez
propone enfocarnos en la concepción
simbólica de la cultura:
[D 16 y 22, sobre todo] .
CATEGORÍAS CULTURALES: UN
MODO DE INICIAR EL MARCO
REFLEXIVO, INCLUSO EL
METODOLÓGICOEs muy importante especificar la categoría cultural en
la cual se inscribirá tu tema de investigación: puedes
hacer una amalgama con dos o tres y renombrar la
categoría o inaugurar una categoría no descrita en las
opciones (acuñar una nueva denominación).
CATEGORÍAS CULTURALES: UN
MODO DE INICIAR EL MARCO
REFLEXIVO, INCLUSO EL
METODOLÓGICO…
Recuerda que la clasificación original la propone
Diego Carpintella en la página 149 del último material
básico: pueden citarlo así… (Carpintella, 1976, citado
en Giménez, s.f.)[D 27 y 28]
CATEGORÍAS CULTURALES
MARCO
REFLEXIVO Y METODOLÓGICO[D 32 hasta 39] Utilizar estas diapositivas en el caso de temas
que no se ajusten a la clasificación anterior y que sí lo hagan en
la propuesta alterna de clasificación de categorías
(CLASIFICACIÓN SECTORIAL).
Si es así, es decir, si ubican su estudio en cualquiera de estas
categorías, es indispensable que mencionen la descripción de
cada una por separado ya que tienen la peculiaridad de estar
interconectadas y en la D39 se expone acerca de las
rivalidades y conflictos que esto suscita.
COMPLEMENTO Y
ACTUALIZACIÓN DE LAS
TRADICIONES REVISADAS
[D 43, 44 y 45] te servirán para complementar
y para cerrar la parte en la que hablas de
cómo es concebida la cultura en la tradición
marxista, pues el neomarxismo con el
«retorno a Gramsci» específicamente, es
más aceptado que la perspectiva clásica (en
donde se establecía un determinismo
económico de la cultura, supeditada ésta al
plano de las relaciones de producción: a la
estructura.
COMPLEMENTOS A CADA UNA
DE LAS TRADICIONES
REVISADAS
(EN LA GENEALOGÍA DEL TÉRMINO
CULTURA)IMPORTANTÍSIMO:
PARA LA COMPLEMENTACIÓN DE CADA UNA DE LAS
TRADICIONES, VOLVER A REVISAR UNA POR UNA LAS
DIAPOSITIVAS DE LAS PRESENTACIONES POWER POINT
QUE PREPARÉ PARA EXPONER CADA UNA DE LAS
TRADICIONES: TODAS DISPONIBLES EN EL BLOG,
INTEGREN AQUELLOS ASPECTOS QUE CONSIDEREN
QUE HAN PASADO POR ALTO PERO ERAN RELEVANTES
DE ABORDAR EN EL MARCO REFLEXIVO (O SÓLO
GENEALOGÍA DEL TÉRMINO CULTURA, SEGÚN SEA EL
CASO).
OBJETIVADA
SUBJETIVADA
Con la [D 46, 47 y 48] puedes ya iniciar a
hablar de tu tema, primero mencionas que
hay dos formas en las que se puede
estudiar a la cultura la objetivada y la
subjetivada…
que la objetivada se refiere a… y que la
subjetivada es más compleja… se refiere
a…
y que en el caso particular de tu tema te
enfocarás al estudio de una u otra si te
decidiste por la segunda forma tienes que
hablar de [D 49, parte inicial de la 51, 52,
55 y 56, 57 hasta 63
ESTADO DEL ARTE”
MARCO
CONCEPTUAL Y REFERENCIAL
 LO QUE ANOTÉ EN LA DIAPOSITIVA ANTERIOR TE
PERMITE PREPARAR EL TERRENO PARA EL
MARCO TEÓRICO ESPECÍFICO EN EL QUE TE
BASARÁS PARA TU ESTUDIO, ASÍ QUE ES UN
AVANCE SIGNIFICATIVO.
POR EJEMPLO: DETERMINAR SI USARÁS LA
TEORÍA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES,
SOCIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES, ANÁLISIS DEL
DISCURSO, AGENDA SETTING´, TEORÍA DE LOS
MOVIMIENTOS SOCIALES, DE LA HEGEMONÍA…
“ESTADO DEL
ARTE” O “ESTADO
DE LA CUESTIÓN”
SOBRE
RESPONDE A LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS
ESTADO DEL ARTE”
MARCO CONCEPTUAL Y
REFERENCIAL
ESTADO DEL ARTE / ESTADO DEL
CONOCIMIENTO / ESTADO DE LA CUESTIÓN
(CON INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL
PROPIO TEMA O DE ASUNTOS RELACIONADOS
CON ÉSTE DIRECTA O TANGENCIALMENTE.
SIRVE PARA FORMULAR Y REFORMULAR TUS
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS Y
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN GENERAL
TE AYUDA A DEFINIR LA NECESIDAD DE UN
ENFOQUE TEÓRICO U OTRO.
ESTADO DEL ARTE”
MARCO CONCEPTUAL Y
REFERENCIAL
EL ESTADO DEL ARTE es resultado de
la búsqueda de ANTECEDENTES DE TU
TEMA:
TRABAJOS PIONEROS, INVESTIGACIONES EN
ESTE MISMO TERRENO O CUANDO MENOS
CON AFINIDAD A TU TEMA, PARA QUE
PRESENTES:
EL PANORAMA EXISTENTE A LA FECHA,
LO MÁS ACTUALIZADO POSIBLE:
EJEMPLO ESQUEMATIZADO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 estudios culturales
10 estudios culturales10 estudios culturales
10 estudios culturales
Miguel De Aguilera
 
Teorico estudios culturales
Teorico estudios culturalesTeorico estudios culturales
Teorico estudios culturales
Jorge Gobbi
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
lissette.rolon
 
Linea de tiempo Estudios Culturales
Linea de tiempo Estudios CulturalesLinea de tiempo Estudios Culturales
Linea de tiempo Estudios Culturales
Alvaro Jose Mosquera S.
 
Estudios culturales contexto, métodos y teorías
Estudios culturales  contexto, métodos y teoríasEstudios culturales  contexto, métodos y teorías
Estudios culturales contexto, métodos y teoríasJosé Carlos Bonino Jasaui
 
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
imaf1568
 
06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales
Claudio Alvarez Teran
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
Zoila Pablos
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
Zoila Pablos
 
Constructores de otredad
Constructores de otredadConstructores de otredad
Constructores de otredadIvan Pérez
 
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afinesLugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Zoila Pablos
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
Zoila Pablos
 
Teorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturalesTeorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturales
quetalonchi7
 
Concepcion simbolicacultura gilberto gimenez
Concepcion simbolicacultura gilberto gimenezConcepcion simbolicacultura gilberto gimenez
Concepcion simbolicacultura gilberto gimenezGinis Cortes
 
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
marizalopezfraga
 
Legadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhallLegadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhallestudioscriticos
 
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)JackDa13
 

La actualidad más candente (20)

10 estudios culturales
10 estudios culturales10 estudios culturales
10 estudios culturales
 
Teorico estudios culturales
Teorico estudios culturalesTeorico estudios culturales
Teorico estudios culturales
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
Linea de tiempo Estudios Culturales
Linea de tiempo Estudios CulturalesLinea de tiempo Estudios Culturales
Linea de tiempo Estudios Culturales
 
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico CulturalesCap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
 
Estudios culturales contexto, métodos y teorías
Estudios culturales  contexto, métodos y teoríasEstudios culturales  contexto, métodos y teorías
Estudios culturales contexto, métodos y teorías
 
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
 
06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales
 
Clase de estudios culturales
Clase de estudios culturalesClase de estudios culturales
Clase de estudios culturales
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
 
Constructores de otredad
Constructores de otredadConstructores de otredad
Constructores de otredad
 
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afinesLugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
 
Teorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturalesTeorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturales
 
Concepcion simbolicacultura gilberto gimenez
Concepcion simbolicacultura gilberto gimenezConcepcion simbolicacultura gilberto gimenez
Concepcion simbolicacultura gilberto gimenez
 
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
 
Act. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativoAct. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativo
 
Legadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhallLegadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhall
 
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
 

Similar a Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2

Guión de redacción para el marco reflexivo
Guión de redacción para el marco reflexivoGuión de redacción para el marco reflexivo
Guión de redacción para el marco reflexivo
Zoila Pablos
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
INACE
 
El discurso político como discurso retórico.
El discurso político como discurso retórico.El discurso político como discurso retórico.
El discurso político como discurso retórico.nadiaportillo
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
Neley Albornoz
 
Primera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de AnálisisPrimera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de Análisis
Universidad Nacional de Cuyo
 
Teoria curricular analítico 2ppt3
Teoria curricular  analítico 2ppt3Teoria curricular  analítico 2ppt3
Teoria curricular analítico 2ppt3
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Primera aproximación de análisis
Primera aproximación de análisisPrimera aproximación de análisis
Primera aproximación de análisis
Universidad Nacional de Cuyo
 
La ciencia del texto
La ciencia del textoLa ciencia del texto
La ciencia del texto
Juan Revollo Valencia
 
Conocimiento ejemplo
Conocimiento ejemploConocimiento ejemplo
Conocimiento ejemploMiilc
 
Plan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceli
Plan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceliPlan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceli
Plan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceli
Norberto Perez
 
1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica
ayuntamiento de atlacomulco
 
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias socialesFinochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Miriam Maiolino
 
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_veroProyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Verónica Meo Laos
 
Jameson sobre los estudios culturales
Jameson sobre los estudios culturalesJameson sobre los estudios culturales
Jameson sobre los estudios culturalesCarlos Muñoz
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
Vanessa Chaves
 
Vasilachis el sujeto
Vasilachis el sujetoVasilachis el sujeto
Vasilachis el sujeto
christian haudini
 
El analisis critico_del_discurso_a_r_g_u
El analisis critico_del_discurso_a_r_g_uEl analisis critico_del_discurso_a_r_g_u
El analisis critico_del_discurso_a_r_g_u
Instituto de VIvienda y Urbanismo de Jujuy
 
cc.cc.
cc.cc.cc.cc.

Similar a Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2 (20)

Guión de redacción para el marco reflexivo
Guión de redacción para el marco reflexivoGuión de redacción para el marco reflexivo
Guión de redacción para el marco reflexivo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
El discurso político como discurso retórico.
El discurso político como discurso retórico.El discurso político como discurso retórico.
El discurso político como discurso retórico.
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
 
Primera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de AnálisisPrimera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de Análisis
 
Teoria curricular analítico 2ppt3
Teoria curricular  analítico 2ppt3Teoria curricular  analítico 2ppt3
Teoria curricular analítico 2ppt3
 
Primera aproximación de análisis
Primera aproximación de análisisPrimera aproximación de análisis
Primera aproximación de análisis
 
La ciencia del texto
La ciencia del textoLa ciencia del texto
La ciencia del texto
 
Conocimiento ejemplo
Conocimiento ejemploConocimiento ejemplo
Conocimiento ejemplo
 
Plan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceli
Plan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceliPlan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceli
Plan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceli
 
1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica
 
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias socialesFinochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
 
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_veroProyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
 
Jameson sobre los estudios culturales
Jameson sobre los estudios culturalesJameson sobre los estudios culturales
Jameson sobre los estudios culturales
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
 
59806501
5980650159806501
59806501
 
Vasilachis el sujeto
Vasilachis el sujetoVasilachis el sujeto
Vasilachis el sujeto
 
El anlisis crtico_del_discurso
El anlisis crtico_del_discursoEl anlisis crtico_del_discurso
El anlisis crtico_del_discurso
 
El analisis critico_del_discurso_a_r_g_u
El analisis critico_del_discurso_a_r_g_uEl analisis critico_del_discurso_a_r_g_u
El analisis critico_del_discurso_a_r_g_u
 
cc.cc.
cc.cc.cc.cc.
cc.cc.
 

Más de Zoila Pablos

CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
Zoila Pablos
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Zoila Pablos
 
El interés por la recepción
El interés por la recepciónEl interés por la recepción
El interés por la recepción
Zoila Pablos
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Zoila Pablos
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Zoila Pablos
 
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Zoila Pablos
 
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Zoila Pablos
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Zoila Pablos
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2
Zoila Pablos
 
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbalMc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Zoila Pablos
 
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Zoila Pablos
 
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Zoila Pablos
 
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Zoila Pablos
 
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Zoila Pablos
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos
Lineamientos para elaborar trabajos académicosLineamientos para elaborar trabajos académicos
Lineamientos para elaborar trabajos académicos
Zoila Pablos
 
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADOFuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Zoila Pablos
 
Carácter social de la experiencia...
Carácter social de la experiencia...Carácter social de la experiencia...
Carácter social de la experiencia...
Zoila Pablos
 
Texto #4 mc quail. carácter social de la experiencia...
Texto #4 mc quail. carácter social de la experiencia...Texto #4 mc quail. carácter social de la experiencia...
Texto #4 mc quail. carácter social de la experiencia...
Zoila Pablos
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
Zoila Pablos
 
2da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 2
2da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 22da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 2
2da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 2
Zoila Pablos
 

Más de Zoila Pablos (20)

CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
 
El interés por la recepción
El interés por la recepciónEl interés por la recepción
El interés por la recepción
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
 
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2
 
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbalMc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
 
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
 
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
 
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
 
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos
Lineamientos para elaborar trabajos académicosLineamientos para elaborar trabajos académicos
Lineamientos para elaborar trabajos académicos
 
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADOFuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
 
Carácter social de la experiencia...
Carácter social de la experiencia...Carácter social de la experiencia...
Carácter social de la experiencia...
 
Texto #4 mc quail. carácter social de la experiencia...
Texto #4 mc quail. carácter social de la experiencia...Texto #4 mc quail. carácter social de la experiencia...
Texto #4 mc quail. carácter social de la experiencia...
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
 
2da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 2
2da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 22da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 2
2da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 2
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2

  • 1. MARCO REFLEXIVO PARA SER INCLUIDO (SI ASÌ LO CONSIDERAN PERTINENTE) EN EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN (TRABAJO FINAL DE INTEGRACIÓN)
  • 2. ESTUDIOS CULTURALES Hablar sobre su papel estratégico en el campo de las Ciencias Sociales, específicamente en el subcampo de la comunicación y sobre cómo se pueden capitalizar los hallazgos producto de esos estudios. (Fundamentación de proyectos de promoción y divulgación, etc.). [D 4/7/8/9]. SUGERENCIA: Pueden iniciar así la introducción de su anteproyecto de investigación.
  • 3. EPIFENÓMENO  Pueden respaldar la afirmación precedente (el que los estudios culturales son importantes) en el hecho innegable de la transversalidad de la cultura, es decir, que ésta atraviesa las más variadas esferas o dimensiones de la vida en sociedad.  Planteen también que como estudiantes del Eje Especializante en Comunicación y Cultura deben enfrentar una lucha por desmitificar el que la cultura es un mero epifenómeno, idea que prevalece en la actualidad desde el discurso social común e incluso en el académico.
  • 4. EPIFENÓMENO DENTRO DEL ÁMBITO DE LA CIENCIA: ALGO QUE OCURRE EN UN PROCESO O SISTEMA… PERO QUE NO TIENE NINGÚN EFECTO CAUSAL EN SU FUNCIONAMIENTO ¿SUPERFICIAL / NO PROFUNDO NI DE HONDO CALADO? ¿MERAMENTE ORNAMENTAL? ¿
  • 5. EPIFENÓMENO…  Para fundamentar el porqué se habla de la transversalidad en la cultura, especifiquen los ámbitos en donde la cultura está presente o integrada con apoyo de las diapositivas [D5, 23, 24, 25 y 26].  En esta parte es donde les recomendé, si no quieren incluir las tres citas de forma consecutiva, armar una sola enumeración de elementos: (Giménez, s.f.; Bassand, 1981; Durham, 1984 citados en Giménez s.f.).
  • 6. ESTRATÉGICO ESTUDIOS CULTURALES Más adelante puedes utilizar la información de las diapositivas [D 64, 65 Y 66] para remarcar el papel estratégico de los estudios culturales, ya que hablaste arriba de que está presente en todos las esferas humanas y… …como las políticas públicas federales, estatales y locales irradian en todas estas esferas, se esperaría que estuvieran sustentadas en estudios culturales fidedignos, actualizados (lo cual implica que la investigación sea constante y en distintos ámbitos) con prerrogativa de financiamiento público.
  • 7. LO PARADÓJICO Sigue hablando del fuerte reto que implica realizar investigaciones en el campo de la cultura debido a la problemática de rezago en cuanto a prestigio en el plano académico (relegados) y económico (recortes presupuestales, falta de financiamiento, etc.). [D6]
  • 8. “CALEIDOSCÓPICA” CULTURA Parte obligada de esa lucha (reto de realizar investigaciones en el campo de la cultura) sería, en primer término, reconocer que prevalece una concepción caleidoscópica de la cultura.
  • 9. RECONSTRUCCIÓN GENEALÓGICA DEL TÉRMINO CULTURA Por lo mismo… PUEDES PROSEGUIR: hay que atajar la opacidad del término reconstruyéndolo (de ahí que le llamamos genealogía del término cultura: ascendencia etimológica, analogías en las que se respalda, etc.) … en la historia del pensamiento humano:  Ingenuo o de sentido común y el  Especializado o científico, en donde también hay muchas vertientes desde donde se ha tratado de definir [D14, 15 y 16].
  • 10. CONCEPCIÓN SIMBÓLICA Ante esa multiplicidad de acepciones y, a manera de «pre cierre» del marco reflexivo, mencionar que Giménez propone enfocarnos en la concepción simbólica de la cultura: [D 16 y 22, sobre todo] .
  • 11. CATEGORÍAS CULTURALES: UN MODO DE INICIAR EL MARCO REFLEXIVO, INCLUSO EL METODOLÓGICOEs muy importante especificar la categoría cultural en la cual se inscribirá tu tema de investigación: puedes hacer una amalgama con dos o tres y renombrar la categoría o inaugurar una categoría no descrita en las opciones (acuñar una nueva denominación).
  • 12. CATEGORÍAS CULTURALES: UN MODO DE INICIAR EL MARCO REFLEXIVO, INCLUSO EL METODOLÓGICO… Recuerda que la clasificación original la propone Diego Carpintella en la página 149 del último material básico: pueden citarlo así… (Carpintella, 1976, citado en Giménez, s.f.)[D 27 y 28]
  • 13. CATEGORÍAS CULTURALES MARCO REFLEXIVO Y METODOLÓGICO[D 32 hasta 39] Utilizar estas diapositivas en el caso de temas que no se ajusten a la clasificación anterior y que sí lo hagan en la propuesta alterna de clasificación de categorías (CLASIFICACIÓN SECTORIAL). Si es así, es decir, si ubican su estudio en cualquiera de estas categorías, es indispensable que mencionen la descripción de cada una por separado ya que tienen la peculiaridad de estar interconectadas y en la D39 se expone acerca de las rivalidades y conflictos que esto suscita.
  • 14. COMPLEMENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LAS TRADICIONES REVISADAS [D 43, 44 y 45] te servirán para complementar y para cerrar la parte en la que hablas de cómo es concebida la cultura en la tradición marxista, pues el neomarxismo con el «retorno a Gramsci» específicamente, es más aceptado que la perspectiva clásica (en donde se establecía un determinismo económico de la cultura, supeditada ésta al plano de las relaciones de producción: a la estructura.
  • 15. COMPLEMENTOS A CADA UNA DE LAS TRADICIONES REVISADAS (EN LA GENEALOGÍA DEL TÉRMINO CULTURA)IMPORTANTÍSIMO: PARA LA COMPLEMENTACIÓN DE CADA UNA DE LAS TRADICIONES, VOLVER A REVISAR UNA POR UNA LAS DIAPOSITIVAS DE LAS PRESENTACIONES POWER POINT QUE PREPARÉ PARA EXPONER CADA UNA DE LAS TRADICIONES: TODAS DISPONIBLES EN EL BLOG, INTEGREN AQUELLOS ASPECTOS QUE CONSIDEREN QUE HAN PASADO POR ALTO PERO ERAN RELEVANTES DE ABORDAR EN EL MARCO REFLEXIVO (O SÓLO GENEALOGÍA DEL TÉRMINO CULTURA, SEGÚN SEA EL CASO).
  • 16. OBJETIVADA SUBJETIVADA Con la [D 46, 47 y 48] puedes ya iniciar a hablar de tu tema, primero mencionas que hay dos formas en las que se puede estudiar a la cultura la objetivada y la subjetivada… que la objetivada se refiere a… y que la subjetivada es más compleja… se refiere a… y que en el caso particular de tu tema te enfocarás al estudio de una u otra si te decidiste por la segunda forma tienes que hablar de [D 49, parte inicial de la 51, 52, 55 y 56, 57 hasta 63
  • 17. ESTADO DEL ARTE” MARCO CONCEPTUAL Y REFERENCIAL  LO QUE ANOTÉ EN LA DIAPOSITIVA ANTERIOR TE PERMITE PREPARAR EL TERRENO PARA EL MARCO TEÓRICO ESPECÍFICO EN EL QUE TE BASARÁS PARA TU ESTUDIO, ASÍ QUE ES UN AVANCE SIGNIFICATIVO. POR EJEMPLO: DETERMINAR SI USARÁS LA TEORÍA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES, SOCIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES, ANÁLISIS DEL DISCURSO, AGENDA SETTING´, TEORÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, DE LA HEGEMONÍA…
  • 18. “ESTADO DEL ARTE” O “ESTADO DE LA CUESTIÓN” SOBRE RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
  • 19. ESTADO DEL ARTE” MARCO CONCEPTUAL Y REFERENCIAL ESTADO DEL ARTE / ESTADO DEL CONOCIMIENTO / ESTADO DE LA CUESTIÓN (CON INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL PROPIO TEMA O DE ASUNTOS RELACIONADOS CON ÉSTE DIRECTA O TANGENCIALMENTE. SIRVE PARA FORMULAR Y REFORMULAR TUS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN GENERAL TE AYUDA A DEFINIR LA NECESIDAD DE UN ENFOQUE TEÓRICO U OTRO.
  • 20. ESTADO DEL ARTE” MARCO CONCEPTUAL Y REFERENCIAL EL ESTADO DEL ARTE es resultado de la búsqueda de ANTECEDENTES DE TU TEMA: TRABAJOS PIONEROS, INVESTIGACIONES EN ESTE MISMO TERRENO O CUANDO MENOS CON AFINIDAD A TU TEMA, PARA QUE PRESENTES: EL PANORAMA EXISTENTE A LA FECHA, LO MÁS ACTUALIZADO POSIBLE:
  • 21.