SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPA SILÁBICA
PROPÓSITO:
• Reflexionenconsistentementesobre lascaracterísticas,funcionamientoyusodel sistemade escritura
(aspectosgráficos,ortográficos,de puntuaciónymorfosintácticos)
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Identificalasletrasparaescribirpalabrasdeterminadas.
• Anticipael contenidode untextoapartir de la informaciónque le proporcionantítulose ilustraciones.
COMPETENCIAS:
Emplearel lenguaje paracomunicarse ycomoinstrumentoparaaprender.
ACTIVIDADES:
INICIO:
SE EMPEZARA MOSTRANDOLEUN VIDEOA LOS ALUMNOSSOBRE EL MÉTODO SILÁBICO,ALFINALDEL
VIDEOSE HARÁN PREGUNTAS SOBRE LO QUE ENTIENDIERON SOBREEL TEMA.
DESARROLLO:
LOS PAQUETES
FICHA NÚM. 14
EN ESTA ACTIVIDAD LOS NIÑOS CUYO NIVEL DE
CONCEPTUALIZACIÓN ES LINGÜÍSTICO REALIZAN ACTOS DE
ESCRITURA QUE PERMITEN OBSERVAR SUS AVANCES. A LOS
NIÑOS DE NIVEL SIMBÓLICO SE LES PLAN TEA UNA SITUACIÓN DE
CONFLICTO COGNITIVO AL TENER QUE CONFRONTAR LA
ESCRITURA DEL NOMBRE DE UN OBJETO CON LA LECTURA
POSTERIOR DE DICHO NOMBRE, YA QUE PARA ESCRIBIRLO
PUEDEN HABER ESTABLECIDO UNA RELACIÓN ESCRITURA-
TAMAÑO DEL REFERENTE.
El maestro proporciona objetos de distinto tamaño, cinta adhesiva y papel
o bolsas (sin dibujos) para envolver.
Cuida que cada niño de nivel simbólico tenga un objeto pequeño cuyo
nombre sea largo, o bien un objeto grande con nombre corto, por ejemplo:
sacapuntas, corcholata, caja (de tamaño grande), o ambas cosas (por
ejemplo, un libro chico y uno grande). Explica que van a jugar a la
paquetería, por lo que cada quien va a envolver lo que le tocó y va a
escribir en la envoltura el nombre de lo que contiene su paquete.
Cuando todos los objetos están envueltos, los juntan y cada vez pasa un
niño distinto a tratar de leer el texto de un paquete cualquiera. La lectura
se comenta con el resto del grupo: ¿Qué tendrá este paquete? ¿Por qué
crees que es un libro? ¿y tú por qué piensas que no?, etc.
Los niños de nivel lingüístico se fijarán en la escritura para saber qué
contiene el paquete.
Los de nivel simbólico pueden fijarse, por ejemplo, en el tamaño del
paquete o en la cantidad de letras del texto para tratar de adivinar qué es.
Cuando la lectura de los paquetes se ha terminado, el maestro dicta los
nombres de los objetos que envolvieron. Así observará si hay diferencia
en el criterio utilizado para la escritura cuando el objeto está ausente.
A continuación, el maestro escribe la lista de palabras en el pizarrón e
invita a los niños a leerlas.
Cada uno intenta leer dos o tres de ellas.
Cada palabra que el niño sea capaz de leer, la copia para incluirla en su
tarjetero
CIERRE:
EVALUACIÓN:
SE DARÁ UNA HOJA DE ACTIVIDADINDIVIDUALA LOS NIÑOSDONDESE INCLUYAN PALABRASCORTASY
LARGAS,EL NIÑODEBERA ESCRIBIRLASDEBAJODE CADA UNA.
Proceso del método silábico:
1. Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura.
2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se
pasa a la formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje.
3. Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas
así: ma, me, mi, mo, mu, etc.
4. Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se
construyen oraciones.
5. Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas
inversas así: am, em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y
oraciones.
6. Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y
finalmente a las de cuatro letras llamadas complejas.
7. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva
y la comprensiva.
8. El libro que mejor representa este método es el silabario.
Ventajas
1. Omite el deletreo del método alfabético y la pronunciación de los
sonidos de las letras por separado, tal como lo propone el método.
2. Sigue un orden lógico en su enseñanza y en la organización de los
ejercicios.
3. Las sílabas son unidas sonoras que los sentidos captan con facilidad.
4. Se adapta al idioma castellano, siendo una lengua fonética.
5. Es fácil de aplicar y unos alumnos lo pueden enseñar a otros.
Desventajas
1. Por ir de lo particular a lo general se rompe el sincretismo de la mente
infantil.
2. Al partir de las sílabas es abstracto y artificioso, por lo que su
motivación se hace muy difícil y no se puede despertar el interés en el niño.
3. Aun partiendo de la sílaba, el aprendizaje es muy lento.
4. Por ser muy mecánico, da lugar a que se descuide la comprensió
Etapa silábica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIALCOMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
marlon rojas huaripata
 
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescrituraPropuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
esthpece
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Fernando Arredondo
 
Power point lectura y escritura
Power point lectura y escrituraPower point lectura y escritura
Power point lectura y escritura
MARTA DIAZ
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituramireya_davalos
 
Plantilla d e oralidad lidia (2)
Plantilla d e oralidad lidia (2)Plantilla d e oralidad lidia (2)
Plantilla d e oralidad lidia (2)
Sulio Chacón Yauris
 
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJEPROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
cein gabriela mistral
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
amalba
 
Metodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescrituraMetodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescritura
anagabrielagarciaceballos
 
La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008Damaglez
 
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicosCómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicosSol Gonzalez
 
Leer
LeerLeer
Leer
alexymon
 
Estrategias metodologicas_para_mejorar_el_vocabulario
Estrategias metodologicas_para_mejorar_el_vocabularioEstrategias metodologicas_para_mejorar_el_vocabulario
Estrategias metodologicas_para_mejorar_el_vocabulario
Teresa López Vicente
 
Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.
Marily Dominguez Soto
 
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescrituraPropuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
esthpece
 

La actualidad más candente (19)

Enseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribirEnseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribir
 
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIALCOMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescrituraPropuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
 
Metodo fonetico...
Metodo fonetico...Metodo fonetico...
Metodo fonetico...
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Metodo mapal
Metodo mapalMetodo mapal
Metodo mapal
 
Power point lectura y escritura
Power point lectura y escrituraPower point lectura y escritura
Power point lectura y escritura
 
Planificación lenguaje mayo
Planificación lenguaje mayoPlanificación lenguaje mayo
Planificación lenguaje mayo
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescritura
 
Plantilla d e oralidad lidia (2)
Plantilla d e oralidad lidia (2)Plantilla d e oralidad lidia (2)
Plantilla d e oralidad lidia (2)
 
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJEPROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
 
Metodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescrituraMetodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescritura
 
La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008
 
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicosCómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
Estrategias metodologicas_para_mejorar_el_vocabulario
Estrategias metodologicas_para_mejorar_el_vocabularioEstrategias metodologicas_para_mejorar_el_vocabulario
Estrategias metodologicas_para_mejorar_el_vocabulario
 
Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.
 
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescrituraPropuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
 

Similar a Etapa silábica

Orientadora del Aprendizaje
Orientadora del AprendizajeOrientadora del Aprendizaje
Orientadora del Aprendizaje
MariaIsabel331
 
Bloque iv actividades y producto
Bloque iv actividades y productoBloque iv actividades y producto
Bloque iv actividades y producto
chequecano
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
LoliLL
 
Presentacion evaluacion
Presentacion evaluacionPresentacion evaluacion
Presentacion evaluacion
Alis Gp
 
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piratonUnidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
tersicori
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactivamarinahc
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
Gabby Vii
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraMari Jose Cara
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
PTAaTLANTICO
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
Daniel Hernández H
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcional
Vania Opazo
 
Presentacion problemas lectura
Presentacion problemas lecturaPresentacion problemas lectura
Presentacion problemas lecturamagdatoro
 
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisUnidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisAlfonso González
 
Planeación Educativa de Español lección 19
Planeación Educativa de Español lección 19Planeación Educativa de Español lección 19
Planeación Educativa de Español lección 19
Kassandra Sandoval
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mm1
Mm1Mm1
Mm1
EDPAR1
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
OlguitaOzorio
 

Similar a Etapa silábica (20)

Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Orientadora del Aprendizaje
Orientadora del AprendizajeOrientadora del Aprendizaje
Orientadora del Aprendizaje
 
Bloque iv actividades y producto
Bloque iv actividades y productoBloque iv actividades y producto
Bloque iv actividades y producto
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Presentacion evaluacion
Presentacion evaluacionPresentacion evaluacion
Presentacion evaluacion
 
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piratonUnidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escritura
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcional
 
Presentacion problemas lectura
Presentacion problemas lecturaPresentacion problemas lectura
Presentacion problemas lectura
 
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisUnidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
 
Planificacion de español primero
Planificacion de español primeroPlanificacion de español primero
Planificacion de español primero
 
Planeación Educativa de Español lección 19
Planeación Educativa de Español lección 19Planeación Educativa de Español lección 19
Planeación Educativa de Español lección 19
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
 
Mm1
Mm1Mm1
Mm1
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Etapa silábica

  • 1. ETAPA SILÁBICA PROPÓSITO: • Reflexionenconsistentementesobre lascaracterísticas,funcionamientoyusodel sistemade escritura (aspectosgráficos,ortográficos,de puntuaciónymorfosintácticos) APRENDIZAJES ESPERADOS: • Identificalasletrasparaescribirpalabrasdeterminadas. • Anticipael contenidode untextoapartir de la informaciónque le proporcionantítulose ilustraciones. COMPETENCIAS: Emplearel lenguaje paracomunicarse ycomoinstrumentoparaaprender. ACTIVIDADES: INICIO: SE EMPEZARA MOSTRANDOLEUN VIDEOA LOS ALUMNOSSOBRE EL MÉTODO SILÁBICO,ALFINALDEL VIDEOSE HARÁN PREGUNTAS SOBRE LO QUE ENTIENDIERON SOBREEL TEMA. DESARROLLO: LOS PAQUETES FICHA NÚM. 14 EN ESTA ACTIVIDAD LOS NIÑOS CUYO NIVEL DE CONCEPTUALIZACIÓN ES LINGÜÍSTICO REALIZAN ACTOS DE ESCRITURA QUE PERMITEN OBSERVAR SUS AVANCES. A LOS NIÑOS DE NIVEL SIMBÓLICO SE LES PLAN TEA UNA SITUACIÓN DE CONFLICTO COGNITIVO AL TENER QUE CONFRONTAR LA ESCRITURA DEL NOMBRE DE UN OBJETO CON LA LECTURA POSTERIOR DE DICHO NOMBRE, YA QUE PARA ESCRIBIRLO PUEDEN HABER ESTABLECIDO UNA RELACIÓN ESCRITURA- TAMAÑO DEL REFERENTE. El maestro proporciona objetos de distinto tamaño, cinta adhesiva y papel o bolsas (sin dibujos) para envolver. Cuida que cada niño de nivel simbólico tenga un objeto pequeño cuyo nombre sea largo, o bien un objeto grande con nombre corto, por ejemplo: sacapuntas, corcholata, caja (de tamaño grande), o ambas cosas (por ejemplo, un libro chico y uno grande). Explica que van a jugar a la paquetería, por lo que cada quien va a envolver lo que le tocó y va a
  • 2. escribir en la envoltura el nombre de lo que contiene su paquete. Cuando todos los objetos están envueltos, los juntan y cada vez pasa un niño distinto a tratar de leer el texto de un paquete cualquiera. La lectura se comenta con el resto del grupo: ¿Qué tendrá este paquete? ¿Por qué crees que es un libro? ¿y tú por qué piensas que no?, etc. Los niños de nivel lingüístico se fijarán en la escritura para saber qué contiene el paquete. Los de nivel simbólico pueden fijarse, por ejemplo, en el tamaño del paquete o en la cantidad de letras del texto para tratar de adivinar qué es. Cuando la lectura de los paquetes se ha terminado, el maestro dicta los nombres de los objetos que envolvieron. Así observará si hay diferencia en el criterio utilizado para la escritura cuando el objeto está ausente. A continuación, el maestro escribe la lista de palabras en el pizarrón e invita a los niños a leerlas. Cada uno intenta leer dos o tres de ellas. Cada palabra que el niño sea capaz de leer, la copia para incluirla en su tarjetero CIERRE: EVALUACIÓN: SE DARÁ UNA HOJA DE ACTIVIDADINDIVIDUALA LOS NIÑOSDONDESE INCLUYAN PALABRASCORTASY LARGAS,EL NIÑODEBERA ESCRIBIRLASDEBAJODE CADA UNA. Proceso del método silábico: 1. Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura. 2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje.
  • 3. 3. Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me, mi, mo, mu, etc. 4. Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se construyen oraciones. 5. Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am, em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones. 6. Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a las de cuatro letras llamadas complejas. 7. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva. 8. El libro que mejor representa este método es el silabario. Ventajas 1. Omite el deletreo del método alfabético y la pronunciación de los sonidos de las letras por separado, tal como lo propone el método. 2. Sigue un orden lógico en su enseñanza y en la organización de los ejercicios. 3. Las sílabas son unidas sonoras que los sentidos captan con facilidad. 4. Se adapta al idioma castellano, siendo una lengua fonética. 5. Es fácil de aplicar y unos alumnos lo pueden enseñar a otros. Desventajas 1. Por ir de lo particular a lo general se rompe el sincretismo de la mente infantil. 2. Al partir de las sílabas es abstracto y artificioso, por lo que su motivación se hace muy difícil y no se puede despertar el interés en el niño. 3. Aun partiendo de la sílaba, el aprendizaje es muy lento. 4. Por ser muy mecánico, da lugar a que se descuide la comprensió