SlideShare una empresa de Scribd logo
Sara Guerrero Núñez
Lic. Enfermería
© Magíster Salud Pública, mención Gestión en
Salud.
Escuela de Enfermería
Facultad de Ciencias Naturales
Universidad de Atacama
ENFERMERÍA
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Nursery derivado del vocablo latino
Nutrire, “Nutrir”.
Nurse, también tiene sus raices en el latin,
Nutrix, que significa “Madre que cría”.
El término Nutrix se utilizó inicialmente a
una mujer que amamantaba a un niño que
no era su hijo. Posteriormente se añadió al
significado: Mujer que cuida y atiende a
niños pequeños.
Jean-Baptiste Greuze, La madre Amada, finales del siglo XVIII.
Conde de la Viñaza- Marqués de Laborde, Madrid.
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Noman Rockwell, La Tata, 24 octubre 1936, cubierta
del Saturday Evening Post.
Se utilizaba a jóvenes
o mujeres para cuidar
niños sanos y
enfermos. Rockwell
ironiza sobre esta
práctica.
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
A pesar de la imagen femenina
que enmarca la identificación
de esta profesión, las personas
de ambos sexos se enfrentan a
una tendencia natural de
responder al desamparo o
amenaza de vida. Tanto
hombres como mujeres han
ejercido como enfermeros a lo
largo de la historia.
Los cuidados fueron
evolucionando y destinados
no sólo a la crianza de
niños, sino a la atención de
los desvalidos, es decir
pasó desde el seno familiar
a la tribu o comunidades.
Enfermería a enfrentado un rol cambiante en búsqueda de su
propio camino e identidad.
Como finalidad central tiene: contribuir al logro de un mayor
nivel de salud y bienestar, en un mundo que busca satisfacer sus
necesidades bio-psico-sociales.
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
¿Hacia donde dirigir nuestras acciones?
¿Cómo lograr llevarlas a cabo?
¿Cuáles fueron los factores positivos y los interferentes?
¿Cuáles son las dificultades actuales y sus causas?
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
La Enfermería debe dar respuesta a las necesidades sociales en
materia de salud individual, familiar, grupal y comunitaria.
La enfermería nace de una necesidad humana, históricamente
siempre existió alguien que tuvo que ocuparse del cuidado de
otro.
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Universidad de Atacama
Facultad de Ciencias Naturales
Escuela de Enfermería
Concepción de salud como mantenimiento de la vida
Desde las primeras civilizaciones hasta la caída del imperio
romano
La mujer de hogar es la encargada de este aspecto de la vida
El objetivo de la mujer cuidadora era el mantenimiento de la vida
frente a condiciones adversas al medio.
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Asistencia a la salud de forma intuitiva, como forma de lucha
contra la enfermedad
Los conocimientos sobre la salud y la enfermedad, se deben
principalmente a la Paleopatología y la Paleomedicina.
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Paleopatología: Disciplina que estudia las enfermedades
a través de los fósiles o momias.
Paleomedicina:Huellas de una acción médica dejadas en
fósiles, momias y objetos arqueológicos.
Conocimiento sobre salud y
enfermedad se deben a :
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Australopiteco: Se han detectado Enanismo, Gigantismo, Gota,
Asimetría Pélvica, alteraciones dentarias, fracturas, etc.
Pitecántropo: Tumores, lesiones por combates, caries, etc.
Neanderthal: Origen traumatológico
Cro- magnon: Inicia la vida sedentaria y la explosión de
enfermedades infectocontagiosas.
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Enfermedad en las civilizaciones
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
La mujer utiliza elementos de la vida natural:
El agua para la higiene
Las pieles para el abrigo
Plantas y aceite para la alimentación
Las manos para transmitir el contacto maternal y bienestar.
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
MUJER CUIDADORA
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Aprendían a tratar las heridas y bajar la fiebre.
Se dedicaban al conocimiento práctico de las
hierbas medicinales.
Desarrollaron un papel importante de cuidadoras
en la etapa prehistórica.
MUJER CUIDADORA
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Conocido como Chamán,
curandero, brujo, etc
Se designaba a la persona que se
diferenciaba del resto, señal que
recibía de la Divinidad.
Los poderes se consideraban
hereditarios.
Vivía alejado del poblado.
Ostentaban en oportunidades como
jefes del clan.
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Los pueblos tallaban
máscaras expresionistas
para que fueran utilizadas
en ceremonias que sanaban
enfermedades físicas,
psíquicas y limpiaban
comunidades enteras de
impurezas.
Elon Webster, máscara de cara falsa, 1957.
Madera.Cranbrook Academy of Science,
Bloomfield Hill, Michigan.
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
….Su cuerpo y su cabeza estaban completamente cubiertos con la piel de
un osos amarillo, y la cabeza de éste le servía de máscara; las enormes
zarpas del oso le colgaban de sus manos y tobillos; con una mano agitaba
un sonajero espantoso y con la otra blandía su lanza medicinal o varita
mágica; al ruido estruendoso y discordante de aquel, sumó los alaridos y
los saltos salvajes y sorprendentes del indio, horrísonos y aterradores
gruñidos y quejidos del oso pardo, en encantamientos exclamatorios y
guturales a los buenos y malos espíritus. Todo ello en nombre de su
paciente, que se retorcía y quejaba de agonía, mientras él danzaba a su
alrededor, saltaba por encima de él y lo empujaba zarandeándolo en todas
direcciones.
Catlin, 1926; pag 46
Los curanderos utilizaban la
magia para el bien y el mal
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Diagnóstico y Tratamiento de
las Enfermedades
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXTrabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Viry Vázquez Solórzano
 

La actualidad más candente (20)

Sinopsis dela historiua universal de la enfermeria
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeriaSinopsis dela historiua universal de la enfermeria
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeria
 
Historia obstetricia peru y al (3)
Historia obstetricia peru y al (3)Historia obstetricia peru y al (3)
Historia obstetricia peru y al (3)
 
Historia de la Enfermería
Historia de la EnfermeríaHistoria de la Enfermería
Historia de la Enfermería
 
Matrona e historia
Matrona e historiaMatrona e historia
Matrona e historia
 
Introduccion a la obstetricia universidad nacional.
Introduccion a la obstetricia  universidad nacional.Introduccion a la obstetricia  universidad nacional.
Introduccion a la obstetricia universidad nacional.
 
Historia de la Obstetricia
Historia de la ObstetriciaHistoria de la Obstetricia
Historia de la Obstetricia
 
Mapas fundamentos de enfermeria
Mapas fundamentos de enfermeriaMapas fundamentos de enfermeria
Mapas fundamentos de enfermeria
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a  la obstetriciaIntroduccion a  la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
 
Historia obstetricia
Historia obstetriciaHistoria obstetricia
Historia obstetricia
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
 
Comadronas en la historia y en la sociedad
Comadronas en la historia y en la sociedadComadronas en la historia y en la sociedad
Comadronas en la historia y en la sociedad
 
Historia de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxicoHistoria de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxico
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
 
Historia y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeriaHistoria y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeria
 
Etapa vocacional de la enfermería
Etapa vocacional de la enfermeríaEtapa vocacional de la enfermería
Etapa vocacional de la enfermería
 
La enfermeria en méxico
La enfermeria en méxicoLa enfermeria en méxico
La enfermeria en méxico
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
 
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXTrabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
 
Historia de enfermeria
Historia de enfermeriaHistoria de enfermeria
Historia de enfermeria
 

Destacado

Analisis indicadores (29 Octubre 2009)
Analisis indicadores (29 Octubre 2009)Analisis indicadores (29 Octubre 2009)
Analisis indicadores (29 Octubre 2009)
Francesca Cañas
 
8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios
PABLO
 
Indicadores investigación
Indicadores   investigaciónIndicadores   investigación
Indicadores investigación
fernandocobain16
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
paola uceda
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
Anghela Paz
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09
 

Destacado (20)

Analisis indicadores (29 Octubre 2009)
Analisis indicadores (29 Octubre 2009)Analisis indicadores (29 Octubre 2009)
Analisis indicadores (29 Octubre 2009)
 
8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios
 
FerrerK_Relación de indicadores de evaluación (LEPREE)
FerrerK_Relación de indicadores de evaluación (LEPREE)FerrerK_Relación de indicadores de evaluación (LEPREE)
FerrerK_Relación de indicadores de evaluación (LEPREE)
 
PLATAFORMA VIRTUAL
PLATAFORMA VIRTUALPLATAFORMA VIRTUAL
PLATAFORMA VIRTUAL
 
Calidad calidez
Calidad calidezCalidad calidez
Calidad calidez
 
Presentacion cocasep
Presentacion cocasepPresentacion cocasep
Presentacion cocasep
 
La calidad de cuidadop de enfermeria
La calidad de cuidadop de enfermeriaLa calidad de cuidadop de enfermeria
La calidad de cuidadop de enfermeria
 
Indicadores investigación
Indicadores   investigaciónIndicadores   investigación
Indicadores investigación
 
El cuidado con calidad y calidez
El cuidado con calidad y calidezEl cuidado con calidad y calidez
El cuidado con calidad y calidez
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Analisis e Interpretacion de Indicadores Prof Diofante (IV)
Analisis e Interpretacion de Indicadores Prof Diofante (IV)Analisis e Interpretacion de Indicadores Prof Diofante (IV)
Analisis e Interpretacion de Indicadores Prof Diofante (IV)
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
La calidad en el sector salud
La calidad en el sector saludLa calidad en el sector salud
La calidad en el sector salud
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
 
Los indicadores de gestion
Los indicadores de gestionLos indicadores de gestion
Los indicadores de gestion
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Indicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de GestiónIndicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de Gestión
 

Similar a Etapa%20 dom%c3%a9stica%20de%20los%20cuidados

Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdfLas primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
FernandaM20
 
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.pptpresentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
dialmurey931
 
Unidad 2.2. presentación teórico edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación teórico   edad moderna. américaUnidad 2.2. presentación teórico   edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación teórico edad moderna. américa
Dora Villán
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
carmensuarez2012
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
Dayascris
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
carinaguevara
 
historia de la enfermeria, introduccion a la enfermeria
historia de la enfermeria, introduccion a la enfermeriahistoria de la enfermeria, introduccion a la enfermeria
historia de la enfermeria, introduccion a la enfermeria
dialmurey931
 

Similar a Etapa%20 dom%c3%a9stica%20de%20los%20cuidados (20)

Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdfLas primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
 
Aplicación de historia y historiografía en enfermería
Aplicación de historia y historiografía en enfermeríaAplicación de historia y historiografía en enfermería
Aplicación de historia y historiografía en enfermería
 
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.pptpresentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
 
libro de enfermeria uno.pdf
libro de enfermeria uno.pdflibro de enfermeria uno.pdf
libro de enfermeria uno.pdf
 
secme-5520_1.pptx
secme-5520_1.pptxsecme-5520_1.pptx
secme-5520_1.pptx
 
Unidad 2.2. presentación teórico edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación teórico   edad moderna. américaUnidad 2.2. presentación teórico   edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación teórico edad moderna. américa
 
Memoria/Estudio. "Clinica de Maternidad, Tlajomulco de Zuñiga Jalisco, Mex."
Memoria/Estudio. "Clinica de Maternidad, Tlajomulco de Zuñiga Jalisco, Mex."Memoria/Estudio. "Clinica de Maternidad, Tlajomulco de Zuñiga Jalisco, Mex."
Memoria/Estudio. "Clinica de Maternidad, Tlajomulco de Zuñiga Jalisco, Mex."
 
Historia de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexicoHistoria de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexico
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
historia de la enfermeria, introduccion a la enfermeria
historia de la enfermeria, introduccion a la enfermeriahistoria de la enfermeria, introduccion a la enfermeria
historia de la enfermeria, introduccion a la enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Temario Historia de la Enfermería EIR
Temario Historia de la Enfermería EIRTemario Historia de la Enfermería EIR
Temario Historia de la Enfermería EIR
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 

Etapa%20 dom%c3%a9stica%20de%20los%20cuidados

  • 1. Sara Guerrero Núñez Lic. Enfermería © Magíster Salud Pública, mención Gestión en Salud. Escuela de Enfermería Facultad de Ciencias Naturales Universidad de Atacama
  • 2. ENFERMERÍA Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN Nursery derivado del vocablo latino Nutrire, “Nutrir”. Nurse, también tiene sus raices en el latin, Nutrix, que significa “Madre que cría”. El término Nutrix se utilizó inicialmente a una mujer que amamantaba a un niño que no era su hijo. Posteriormente se añadió al significado: Mujer que cuida y atiende a niños pequeños.
  • 3. Jean-Baptiste Greuze, La madre Amada, finales del siglo XVIII. Conde de la Viñaza- Marqués de Laborde, Madrid. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 4. Noman Rockwell, La Tata, 24 octubre 1936, cubierta del Saturday Evening Post. Se utilizaba a jóvenes o mujeres para cuidar niños sanos y enfermos. Rockwell ironiza sobre esta práctica. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 5. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN A pesar de la imagen femenina que enmarca la identificación de esta profesión, las personas de ambos sexos se enfrentan a una tendencia natural de responder al desamparo o amenaza de vida. Tanto hombres como mujeres han ejercido como enfermeros a lo largo de la historia. Los cuidados fueron evolucionando y destinados no sólo a la crianza de niños, sino a la atención de los desvalidos, es decir pasó desde el seno familiar a la tribu o comunidades.
  • 6. Enfermería a enfrentado un rol cambiante en búsqueda de su propio camino e identidad. Como finalidad central tiene: contribuir al logro de un mayor nivel de salud y bienestar, en un mundo que busca satisfacer sus necesidades bio-psico-sociales. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 7. ¿Hacia donde dirigir nuestras acciones? ¿Cómo lograr llevarlas a cabo? ¿Cuáles fueron los factores positivos y los interferentes? ¿Cuáles son las dificultades actuales y sus causas? Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 8. La Enfermería debe dar respuesta a las necesidades sociales en materia de salud individual, familiar, grupal y comunitaria. La enfermería nace de una necesidad humana, históricamente siempre existió alguien que tuvo que ocuparse del cuidado de otro. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 9. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN Universidad de Atacama Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Enfermería
  • 10. Concepción de salud como mantenimiento de la vida Desde las primeras civilizaciones hasta la caída del imperio romano La mujer de hogar es la encargada de este aspecto de la vida El objetivo de la mujer cuidadora era el mantenimiento de la vida frente a condiciones adversas al medio. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 11. Asistencia a la salud de forma intuitiva, como forma de lucha contra la enfermedad Los conocimientos sobre la salud y la enfermedad, se deben principalmente a la Paleopatología y la Paleomedicina. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 12. Paleopatología: Disciplina que estudia las enfermedades a través de los fósiles o momias. Paleomedicina:Huellas de una acción médica dejadas en fósiles, momias y objetos arqueológicos. Conocimiento sobre salud y enfermedad se deben a : Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 13. Australopiteco: Se han detectado Enanismo, Gigantismo, Gota, Asimetría Pélvica, alteraciones dentarias, fracturas, etc. Pitecántropo: Tumores, lesiones por combates, caries, etc. Neanderthal: Origen traumatológico Cro- magnon: Inicia la vida sedentaria y la explosión de enfermedades infectocontagiosas. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 14. Enfermedad en las civilizaciones Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 15. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 16.
  • 17. La mujer utiliza elementos de la vida natural: El agua para la higiene Las pieles para el abrigo Plantas y aceite para la alimentación Las manos para transmitir el contacto maternal y bienestar. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN MUJER CUIDADORA
  • 18. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN Aprendían a tratar las heridas y bajar la fiebre. Se dedicaban al conocimiento práctico de las hierbas medicinales. Desarrollaron un papel importante de cuidadoras en la etapa prehistórica. MUJER CUIDADORA
  • 19. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 20. Conocido como Chamán, curandero, brujo, etc Se designaba a la persona que se diferenciaba del resto, señal que recibía de la Divinidad. Los poderes se consideraban hereditarios. Vivía alejado del poblado. Ostentaban en oportunidades como jefes del clan. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 21. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN Los pueblos tallaban máscaras expresionistas para que fueran utilizadas en ceremonias que sanaban enfermedades físicas, psíquicas y limpiaban comunidades enteras de impurezas. Elon Webster, máscara de cara falsa, 1957. Madera.Cranbrook Academy of Science, Bloomfield Hill, Michigan.
  • 22. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN ….Su cuerpo y su cabeza estaban completamente cubiertos con la piel de un osos amarillo, y la cabeza de éste le servía de máscara; las enormes zarpas del oso le colgaban de sus manos y tobillos; con una mano agitaba un sonajero espantoso y con la otra blandía su lanza medicinal o varita mágica; al ruido estruendoso y discordante de aquel, sumó los alaridos y los saltos salvajes y sorprendentes del indio, horrísonos y aterradores gruñidos y quejidos del oso pardo, en encantamientos exclamatorios y guturales a los buenos y malos espíritus. Todo ello en nombre de su paciente, que se retorcía y quejaba de agonía, mientras él danzaba a su alrededor, saltaba por encima de él y lo empujaba zarandeándolo en todas direcciones. Catlin, 1926; pag 46
  • 23. Los curanderos utilizaban la magia para el bien y el mal Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 24. Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 25. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN
  • 26. Enfermería Profesión y Disciplina/ SGN