SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la división cronológica y geográfica de la 
historia del arte que trata de Mesopotamia 
durante la edad antigua, se considera que la 
causa principal de la preferencia 
mesopotámica por el adobe y el ladrillo como 
base material de su arquitectura. El arte de 
Mesopotamia está constituido por varias 
etapas artísticas determinadas por la 
diversificación de pueblos que dominaron este 
territorio y los creadores del estilo artístico 
son los sumerios, estilo que será continuado 
por los semitas, consiguiendo el máximo 
esplendor en los periodos asirio y babilónico.
En la arquitectura mesopotámica se desarrollan 
unos monumentos que fueron el templo, el 
palacio, la muralla y la tumba. Dentro de la 
escultura, se desarrollaron tanto las estatuas 
como el bajorrelieve y dentro de la pintura y 
relieve se puede decir que las obras eran 
cromáticamente pobres y la temática se basaba 
en escenas de guerra y de sacrificios rituales 
con mucho realismo y constituyó uno de los 
hallazgos más interesantes de las excavaciones 
de tumbas reales y templos y el trabajo de los 
metales era una de las actividades artísticas 
más importantes en los pueblos mesopotámicos.
Fue poderosamente influido por las 
culturas orientales y que evolucionó a la 
par que el Imperio, nacido en los 
territorios que actualmente 
corresponden a Irán, iba ampliando 
gloriosamente sus fronteras. 
ARQUITECTURA: La arquitectura persa con el 
tiempo ha desarrollado su propia identidad, 
tenía influencias de los griegos, egipcios, 
medeos y asirios. Otro tema muy presente en 
pinturas, esculturas y relieves, que adorna los 
palacios, fueron las grandes victorias y 
conquistas militares emprendidas por los 
emperadores persas.
ESCULTURA Y PINTURA PERSA: Los artistas persas 
tallaron hermosas esculturas, usando piedras 
de oro, plata y otros elementos ornamentales. 
Estas piezas fueron encargadas por los reyes y 
sirvieron principalmente para decorar los 
fastuosos palacios. En algunos palacios, los 
emperadores ordenaron la producción de 
esculturas gigantes que representasen al 
mismo emperador, una manera de demostrar 
todo su poder y grandeza.
El arte del periodo sumerio tiene especial 
brillo en la escultura. Algunas de sus 
características son: 
• Realizan escultura de bulto y de relieve, 
ambas con las mismas características. 
• Utilizan como material la piedra caliza o el 
alabastro yesoso o alabastrín, que da una 
mayor finura en la ejecución. 
• Los temas tratados son de la realidad 
cotidiana, lo que les da un interés histórico 
muy grande. No va a haber la fantasía de 
Egipto porque la religión no es el centro 
temático. 
• Especialmente se tratan temas de la paz o 
de la guerra, y suelen llevar inscripciones 
que las explica.
El arte acadio recoge toda la tradición sumeria, 
modificando los grandes aspectos, tiene las 
mismas características de su política. Desde el 
primer momento, los príncipes acadios tuvieron 
el acierto de presentarse como continuadores 
de los monarcas sumerios, y el arte de este 
período demuestra que no hubo ningún corte 
en la civilización, sólo el espíritu semita aporta 
una sensibilidad y una fantasía que alejan la 
rigidez, el duro hieratismo de los sumerios. Los 
acadios adoptaron también la escritura 
cuneiforme de los sumerios, pese a que debió 
costar gran esfuerzo escribir una lengua 
semítica con aquellos signos inventados para 
un idioma completamente distinto.
Está relacionado con la sumeria pero es más 
desarrollado. La más significativa es la 
arquitectura religiosa junto con la palatina, el 
zigurat lleva a su máximo desarrollo. Se 
conoce gracias a los cilindros-sellos ya que hay 
pocos restos arquitectónicos reales. Algunas 
características son: 
• Las figuras se representan especialmente en 
tres cuartos. 
• Se pretende captar el movimiento, más 
visible en los animales que las personas. 
• Los relieves son narrativos.
El imperio babilónico fue el estado mas grande 
y poderoso en el mundo antiguo después de la 
caída de la asiria del imperio en el (6.12, a.C), 
las características están relacionadas con los 
materiales de construcción que al mismo 
tiempo dependieron del medio geográfico. 
Posteriormente la ciudad fue abandonada por 
Murshili, lo que fue aprovechado por los 
cassitas para establecer una segunda dinastía 
de más de quinientos cincuenta años.
Se caracteriza por la representación natural de la 
figura humana, no solamente en el aspecto formal, 
sino también en la manera de expresar la 
emociones, es la búsqueda de la belleza ideal 
recreando el mundo ideal del modelo platónico. 
Consideraban la pintura como una de las formas 
más altas de arte, como en la arquitectura, que L 
La gran mayoría de edificios griegos no han 
perdurado, debido a varias razones: fueron 
destruidos en guerras, saqueados para obtener 
materiales de construcción o abatidos por 
terremotos. Solamente un puñado de templos, 
tales como el Partenón y el templo de 
Hefesto en Atenas.
En la arquitectura del arte cretense hay varias 
características como : 
• Arquitectura arquitrabada, que termina en 
terrazas. Probablemente sí conocían la doble 
vertiente pero no era necesaria por el clima 
de la zona. 
• Los muros estaban realizados con 
mampostería y piedra, como refuerzo, que se 
va a enlucir, permitiendo la realización de 
pinturas en el interior. 
• El suelo podía ser de dos maneras: a base de 
tierra batida o con losas de piedra.
Se denomina período helenístico (también 
llamado alejandrino por Alejandro Magno) a una 
etapa histórica de la antigüedad, el rasgo más 
característico del período es, sin duda, el afán 
realista que anima la escultura, que a la vez 
amplia su campo temático y que además de 
cuerpos atléticos se representa la vejez, lo 
infantil, personajes exóticos… Los artistas 
insisten en expresar el sentimiento de angustia 
y dolor, buscan la expresión dramática y se 
interesan por el retrato y por sus posibilidades 
para estudiar el carácter y la psicología 
individual.
El arte fenicio es y será siempre una síntesis 
de las variadas relaciones con otros pueblos al 
servicio de los intereses comerciales, la 
mayoría de obras han sido a través de la 
técnica de cera, las formas 
de arquitectura fenicia se infieren más por los 
dibujos de los sellos y otros relieves que por 
las ruinas de sus edificios; aunque no faltan 
algunos restos de piezas arquitectónicas 
hallados en chipre y Fenicia.
Los hebreos valoraron la música y la 
emplearon en las ceremonias religiosas 
el sofar fue un instrumento típico hebreo, 
cuerno de macho cabrío utilizado para 
convocar a las ceremonias rituales, fue 
destacada la arquitectura, dentro de ella los 
palacios y las viviendas de los nobles. Los 
hebreos consideraron esta época como la más 
feliz. Su hijo, Salomón, Alcanzó la fama por 
darle importancia a la justicia y por intensificar 
el comercio. Organizó además, una flota para 
comerciar por el Mar Rojo. Parte de las 
riquezas se usó para la construcción del 
palacio y del templo de Yavhe en Jerusalén.
ARTE DÓRICO: Predominante en el interior de la 
península Balcánica, y en las colonias 
occidentales (Como Sicilia, por ejemplo). Las 
columnas Dóricas se caracterizan por carecer 
de base, un tallo con estriaciones, y un capitel 
chaparro, la altura usualmente es 4-6 veces el 
diámetro de la base del tallo. Su apogeo duró 
hasta más o menos la mitad de 5to siglo AC. 
Sus características imprimen virilidad, fuerza y 
solidez; y fue aceptado por los Romano
ARTE JÓNICO: Se desarrolló en forma simultánea 
que el Dórico, pero tuvo su apogeo un poco 
después (el mejor ejemplo fue el Templo de 
Atenas Polias en Priene hacia 340 AC), el orden 
Jónico inicialmente se confinó a las provincias 
griegas en Asia Menor, y el Mar Egeo. 
Posteriormente se diseminó. Las columnas 
Jónicas, a diferencia de las Dóricas, siempre 
tienen una base. El capitel se caracteriza por 
dos espirales (volutas). En general, las 
columnas Jónicas son muy alongadas y 
transmiten femineidad, delgadez y belleza.
ARTE CORINTIO: El último de los órdenes Griegos 
en formarse, fue una evolución del Jónico. Las 
columnas Corintias tienen base y un tallo 
delgado y el capitel es lo que permite 
reconocerlo por la presencia de motivos 
florales, las columnas Corintias son más 
decorativas que estructurales. Transmite 
elegancia y belleza.
El arte árabe comprende particularmente el arte y 
arquitectura de las áreas del Medio Oriente, África 
del Norte, el norte de India y España, que 
pertenecieron al territorio del Islam en diversos 
momentos desde el siglo VII. 
La música árabe preislámica tenía también un 
marcado carácter colectivo. En esta expresión 
su utilidad era muchas veces mágica, y 
siempre para reafirmar la unidad del clan. No 
necesitaba de un entrenamiento específico, 
sino que era una expresión popular que daba 
salida a las emociones y fue de la evolución de 
los músico-poetas y de las quinta de donde 
surgirían los primeros músicos profesionales, 
coincidiendo con el nacimiento del Islam.
PRESENTADO 
POR: 
VIVIANA RODRIGUEZ 
CASAS 
10.01 J.T 
PRESENTADO 
A: 
ANDREA ARIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Súmer
SúmerSúmer
Arte Persa
Arte PersaArte Persa
Arte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y característicasArte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y características
Mónica Salandrú
 
La expansion fenicio punica en occidente
La expansion fenicio punica en occidenteLa expansion fenicio punica en occidente
La expansion fenicio punica en occidente
Sergio de la Llave Muñoz
 
La Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistórico
La Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistóricoLa Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistórico
La Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistórico
Sergio de la Llave Muñoz
 
La Cultura Micenica
La Cultura MicenicaLa Cultura Micenica
La Cultura Micenica
Sergio de la Llave Muñoz
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
Olgui Ortiz Barón
 
La decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos
La decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentosLa decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos
La decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos
Sergio de la Llave Muñoz
 
el arte griego o de grecia
el arte griego o de greciael arte griego o de grecia
el arte griego o de grecia
vasquezchristian
 
Exposicion Teoria De La Comunicacion
Exposicion Teoria De La ComunicacionExposicion Teoria De La Comunicacion
Exposicion Teoria De La Comunicacion
Juan Carlos
 
El arte de Acadios y Neosumerios
El arte de Acadios y NeosumeriosEl arte de Acadios y Neosumerios
El arte de Acadios y Neosumerios
Sergio de la Llave Muñoz
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
eileem de bracho
 
Egipto. El Arte del Imperio Antiguo
Egipto. El Arte del Imperio AntiguoEgipto. El Arte del Imperio Antiguo
Egipto. El Arte del Imperio Antiguo
Sergio de la Llave Muñoz
 
Ciudad y Paisaje Rural en Grecia
Ciudad y Paisaje Rural en GreciaCiudad y Paisaje Rural en Grecia
Ciudad y Paisaje Rural en Grecia
Sergio de la Llave Muñoz
 
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio NuevoEgipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Sergio de la Llave Muñoz
 
Arte Hitita
Arte HititaArte Hitita
Arte de Asia Oriental
Arte de Asia OrientalArte de Asia Oriental
Arte de Asia Oriental
Ladesoci
 
Esparta y Atenas
Esparta y AtenasEsparta y Atenas
Esparta y Atenas
Sergio de la Llave Muñoz
 
Ciudad y campo en la roma antigua
Ciudad y campo en la roma antiguaCiudad y campo en la roma antigua
Ciudad y campo en la roma antigua
Sergio de la Llave Muñoz
 

La actualidad más candente (19)

Súmer
SúmerSúmer
Súmer
 
Arte Persa
Arte PersaArte Persa
Arte Persa
 
Arte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y característicasArte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y características
 
La expansion fenicio punica en occidente
La expansion fenicio punica en occidenteLa expansion fenicio punica en occidente
La expansion fenicio punica en occidente
 
La Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistórico
La Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistóricoLa Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistórico
La Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistórico
 
La Cultura Micenica
La Cultura MicenicaLa Cultura Micenica
La Cultura Micenica
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
La decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos
La decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentosLa decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos
La decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos
 
el arte griego o de grecia
el arte griego o de greciael arte griego o de grecia
el arte griego o de grecia
 
Exposicion Teoria De La Comunicacion
Exposicion Teoria De La ComunicacionExposicion Teoria De La Comunicacion
Exposicion Teoria De La Comunicacion
 
El arte de Acadios y Neosumerios
El arte de Acadios y NeosumeriosEl arte de Acadios y Neosumerios
El arte de Acadios y Neosumerios
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
Egipto. El Arte del Imperio Antiguo
Egipto. El Arte del Imperio AntiguoEgipto. El Arte del Imperio Antiguo
Egipto. El Arte del Imperio Antiguo
 
Ciudad y Paisaje Rural en Grecia
Ciudad y Paisaje Rural en GreciaCiudad y Paisaje Rural en Grecia
Ciudad y Paisaje Rural en Grecia
 
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio NuevoEgipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
 
Arte Hitita
Arte HititaArte Hitita
Arte Hitita
 
Arte de Asia Oriental
Arte de Asia OrientalArte de Asia Oriental
Arte de Asia Oriental
 
Esparta y Atenas
Esparta y AtenasEsparta y Atenas
Esparta y Atenas
 
Ciudad y campo en la roma antigua
Ciudad y campo en la roma antiguaCiudad y campo en la roma antigua
Ciudad y campo en la roma antigua
 

Similar a Arte egipcio (1)

Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
ariandrea
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
ariandrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariandrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariandrea
 
Arte Egipcio y Mesopotámico.pdf
Arte Egipcio y Mesopotámico.pdfArte Egipcio y Mesopotámico.pdf
Arte Egipcio y Mesopotámico.pdf
pastoraperozo
 
1er bimestre el arte
1er bimestre el arte1er bimestre el arte
1er bimestre el arte
Luis Urbina
 
Aportaciones de egipto al mundo actual
Aportaciones de egipto al mundo actualAportaciones de egipto al mundo actual
Aportaciones de egipto al mundo actual
Rubet Reyes
 
Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2
ariandrea
 
Manifestaciones mesopotamicas
Manifestaciones mesopotamicasManifestaciones mesopotamicas
Manifestaciones mesopotamicas
John Galindez
 
áFrica
áFricaáFrica
áFrica
marvazer
 
Kimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz juncaKimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz junca
ariandrea
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Eli Archundia
 
Juana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptxJuana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptx
WanderPea1
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
ariandrea
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Verónica
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Verónica
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
Dave
 
Cultura visual (1)
Cultura visual (1)Cultura visual (1)
Cultura visual (1)
ariandrea
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Oriana Maria Mejia
 
09 tema 3 - arte mesopotámico.
09 tema 3 - arte mesopotámico.09 tema 3 - arte mesopotámico.
09 tema 3 - arte mesopotámico.
Dickson E Leon
 

Similar a Arte egipcio (1) (20)

Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arte Egipcio y Mesopotámico.pdf
Arte Egipcio y Mesopotámico.pdfArte Egipcio y Mesopotámico.pdf
Arte Egipcio y Mesopotámico.pdf
 
1er bimestre el arte
1er bimestre el arte1er bimestre el arte
1er bimestre el arte
 
Aportaciones de egipto al mundo actual
Aportaciones de egipto al mundo actualAportaciones de egipto al mundo actual
Aportaciones de egipto al mundo actual
 
Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2
 
Manifestaciones mesopotamicas
Manifestaciones mesopotamicasManifestaciones mesopotamicas
Manifestaciones mesopotamicas
 
áFrica
áFricaáFrica
áFrica
 
Kimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz juncaKimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz junca
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Juana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptxJuana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptx
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Cultura visual (1)
Cultura visual (1)Cultura visual (1)
Cultura visual (1)
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
09 tema 3 - arte mesopotámico.
09 tema 3 - arte mesopotámico.09 tema 3 - arte mesopotámico.
09 tema 3 - arte mesopotámico.
 

Más de ariandrea

CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANACIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
ariandrea
 
Plan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docxPlan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docx
ariandrea
 
Taller 2 escuela de padres
Taller  2 escuela de padresTaller  2 escuela de padres
Taller 2 escuela de padres
ariandrea
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
ariandrea
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
ariandrea
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
ariandrea
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
ariandrea
 
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosQué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
ariandrea
 
Qué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaQué es la evolución humana
Qué es la evolución humana
ariandrea
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
ariandrea
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipoariandrea
 
Altocontraste
AltocontrasteAltocontraste
Altocontraste
ariandrea
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
ariandrea
 
Elementos publicitarios
Elementos publicitariosElementos publicitarios
Elementos publicitarios
ariandrea
 
Cómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen aficheCómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen afiche
ariandrea
 
Trabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseñoTrabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseño
ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
ariandrea
 
Momentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticasMomentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticas
ariandrea
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artes
ariandrea
 
Etapas artísticas
Etapas artísticasEtapas artísticas
Etapas artísticas
ariandrea
 

Más de ariandrea (20)

CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANACIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
 
Plan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docxPlan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docx
 
Taller 2 escuela de padres
Taller  2 escuela de padresTaller  2 escuela de padres
Taller 2 escuela de padres
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosQué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
 
Qué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaQué es la evolución humana
Qué es la evolución humana
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
 
Altocontraste
AltocontrasteAltocontraste
Altocontraste
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Elementos publicitarios
Elementos publicitariosElementos publicitarios
Elementos publicitarios
 
Cómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen aficheCómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen afiche
 
Trabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseñoTrabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseño
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Momentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticasMomentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticas
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artes
 
Etapas artísticas
Etapas artísticasEtapas artísticas
Etapas artísticas
 

Último

ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 

Último (20)

ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 

Arte egipcio (1)

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es la división cronológica y geográfica de la historia del arte que trata de Mesopotamia durante la edad antigua, se considera que la causa principal de la preferencia mesopotámica por el adobe y el ladrillo como base material de su arquitectura. El arte de Mesopotamia está constituido por varias etapas artísticas determinadas por la diversificación de pueblos que dominaron este territorio y los creadores del estilo artístico son los sumerios, estilo que será continuado por los semitas, consiguiendo el máximo esplendor en los periodos asirio y babilónico.
  • 4. En la arquitectura mesopotámica se desarrollan unos monumentos que fueron el templo, el palacio, la muralla y la tumba. Dentro de la escultura, se desarrollaron tanto las estatuas como el bajorrelieve y dentro de la pintura y relieve se puede decir que las obras eran cromáticamente pobres y la temática se basaba en escenas de guerra y de sacrificios rituales con mucho realismo y constituyó uno de los hallazgos más interesantes de las excavaciones de tumbas reales y templos y el trabajo de los metales era una de las actividades artísticas más importantes en los pueblos mesopotámicos.
  • 5.
  • 6. Fue poderosamente influido por las culturas orientales y que evolucionó a la par que el Imperio, nacido en los territorios que actualmente corresponden a Irán, iba ampliando gloriosamente sus fronteras. ARQUITECTURA: La arquitectura persa con el tiempo ha desarrollado su propia identidad, tenía influencias de los griegos, egipcios, medeos y asirios. Otro tema muy presente en pinturas, esculturas y relieves, que adorna los palacios, fueron las grandes victorias y conquistas militares emprendidas por los emperadores persas.
  • 7. ESCULTURA Y PINTURA PERSA: Los artistas persas tallaron hermosas esculturas, usando piedras de oro, plata y otros elementos ornamentales. Estas piezas fueron encargadas por los reyes y sirvieron principalmente para decorar los fastuosos palacios. En algunos palacios, los emperadores ordenaron la producción de esculturas gigantes que representasen al mismo emperador, una manera de demostrar todo su poder y grandeza.
  • 8.
  • 9. El arte del periodo sumerio tiene especial brillo en la escultura. Algunas de sus características son: • Realizan escultura de bulto y de relieve, ambas con las mismas características. • Utilizan como material la piedra caliza o el alabastro yesoso o alabastrín, que da una mayor finura en la ejecución. • Los temas tratados son de la realidad cotidiana, lo que les da un interés histórico muy grande. No va a haber la fantasía de Egipto porque la religión no es el centro temático. • Especialmente se tratan temas de la paz o de la guerra, y suelen llevar inscripciones que las explica.
  • 10.
  • 11. El arte acadio recoge toda la tradición sumeria, modificando los grandes aspectos, tiene las mismas características de su política. Desde el primer momento, los príncipes acadios tuvieron el acierto de presentarse como continuadores de los monarcas sumerios, y el arte de este período demuestra que no hubo ningún corte en la civilización, sólo el espíritu semita aporta una sensibilidad y una fantasía que alejan la rigidez, el duro hieratismo de los sumerios. Los acadios adoptaron también la escritura cuneiforme de los sumerios, pese a que debió costar gran esfuerzo escribir una lengua semítica con aquellos signos inventados para un idioma completamente distinto.
  • 12.
  • 13. Está relacionado con la sumeria pero es más desarrollado. La más significativa es la arquitectura religiosa junto con la palatina, el zigurat lleva a su máximo desarrollo. Se conoce gracias a los cilindros-sellos ya que hay pocos restos arquitectónicos reales. Algunas características son: • Las figuras se representan especialmente en tres cuartos. • Se pretende captar el movimiento, más visible en los animales que las personas. • Los relieves son narrativos.
  • 14.
  • 15. El imperio babilónico fue el estado mas grande y poderoso en el mundo antiguo después de la caída de la asiria del imperio en el (6.12, a.C), las características están relacionadas con los materiales de construcción que al mismo tiempo dependieron del medio geográfico. Posteriormente la ciudad fue abandonada por Murshili, lo que fue aprovechado por los cassitas para establecer una segunda dinastía de más de quinientos cincuenta años.
  • 16.
  • 17. Se caracteriza por la representación natural de la figura humana, no solamente en el aspecto formal, sino también en la manera de expresar la emociones, es la búsqueda de la belleza ideal recreando el mundo ideal del modelo platónico. Consideraban la pintura como una de las formas más altas de arte, como en la arquitectura, que L La gran mayoría de edificios griegos no han perdurado, debido a varias razones: fueron destruidos en guerras, saqueados para obtener materiales de construcción o abatidos por terremotos. Solamente un puñado de templos, tales como el Partenón y el templo de Hefesto en Atenas.
  • 18.
  • 19. En la arquitectura del arte cretense hay varias características como : • Arquitectura arquitrabada, que termina en terrazas. Probablemente sí conocían la doble vertiente pero no era necesaria por el clima de la zona. • Los muros estaban realizados con mampostería y piedra, como refuerzo, que se va a enlucir, permitiendo la realización de pinturas en el interior. • El suelo podía ser de dos maneras: a base de tierra batida o con losas de piedra.
  • 20.
  • 21. Se denomina período helenístico (también llamado alejandrino por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la antigüedad, el rasgo más característico del período es, sin duda, el afán realista que anima la escultura, que a la vez amplia su campo temático y que además de cuerpos atléticos se representa la vejez, lo infantil, personajes exóticos… Los artistas insisten en expresar el sentimiento de angustia y dolor, buscan la expresión dramática y se interesan por el retrato y por sus posibilidades para estudiar el carácter y la psicología individual.
  • 22.
  • 23. El arte fenicio es y será siempre una síntesis de las variadas relaciones con otros pueblos al servicio de los intereses comerciales, la mayoría de obras han sido a través de la técnica de cera, las formas de arquitectura fenicia se infieren más por los dibujos de los sellos y otros relieves que por las ruinas de sus edificios; aunque no faltan algunos restos de piezas arquitectónicas hallados en chipre y Fenicia.
  • 24.
  • 25. Los hebreos valoraron la música y la emplearon en las ceremonias religiosas el sofar fue un instrumento típico hebreo, cuerno de macho cabrío utilizado para convocar a las ceremonias rituales, fue destacada la arquitectura, dentro de ella los palacios y las viviendas de los nobles. Los hebreos consideraron esta época como la más feliz. Su hijo, Salomón, Alcanzó la fama por darle importancia a la justicia y por intensificar el comercio. Organizó además, una flota para comerciar por el Mar Rojo. Parte de las riquezas se usó para la construcción del palacio y del templo de Yavhe en Jerusalén.
  • 26.
  • 27. ARTE DÓRICO: Predominante en el interior de la península Balcánica, y en las colonias occidentales (Como Sicilia, por ejemplo). Las columnas Dóricas se caracterizan por carecer de base, un tallo con estriaciones, y un capitel chaparro, la altura usualmente es 4-6 veces el diámetro de la base del tallo. Su apogeo duró hasta más o menos la mitad de 5to siglo AC. Sus características imprimen virilidad, fuerza y solidez; y fue aceptado por los Romano
  • 28. ARTE JÓNICO: Se desarrolló en forma simultánea que el Dórico, pero tuvo su apogeo un poco después (el mejor ejemplo fue el Templo de Atenas Polias en Priene hacia 340 AC), el orden Jónico inicialmente se confinó a las provincias griegas en Asia Menor, y el Mar Egeo. Posteriormente se diseminó. Las columnas Jónicas, a diferencia de las Dóricas, siempre tienen una base. El capitel se caracteriza por dos espirales (volutas). En general, las columnas Jónicas son muy alongadas y transmiten femineidad, delgadez y belleza.
  • 29. ARTE CORINTIO: El último de los órdenes Griegos en formarse, fue una evolución del Jónico. Las columnas Corintias tienen base y un tallo delgado y el capitel es lo que permite reconocerlo por la presencia de motivos florales, las columnas Corintias son más decorativas que estructurales. Transmite elegancia y belleza.
  • 30.
  • 31. El arte árabe comprende particularmente el arte y arquitectura de las áreas del Medio Oriente, África del Norte, el norte de India y España, que pertenecieron al territorio del Islam en diversos momentos desde el siglo VII. La música árabe preislámica tenía también un marcado carácter colectivo. En esta expresión su utilidad era muchas veces mágica, y siempre para reafirmar la unidad del clan. No necesitaba de un entrenamiento específico, sino que era una expresión popular que daba salida a las emociones y fue de la evolución de los músico-poetas y de las quinta de donde surgirían los primeros músicos profesionales, coincidiendo con el nacimiento del Islam.
  • 32.
  • 33. PRESENTADO POR: VIVIANA RODRIGUEZ CASAS 10.01 J.T PRESENTADO A: ANDREA ARIAS