SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas de la evolución histórica del cuidado
2.1 Conceptualización del cuidado
2.1.1 Antecedentes históricos
2.1.2 Etapas y precursores del cuidado
ALUMNA: Ochoa Escamilla Maria del Carmen
DOCENTE: Mercedes Hernández Gaytan
2.1 Conceptualización del cuidado
En la antigua Roma hubo
enfermería y hospitales llamados
valetudinaria.
Los valetudinarias romanos, no
desempeñaban la función social de
nuestros actuales hospitales.
El enfermo no tuvo lugar
preponderante en la sociedad, ni
entre los griegos amantes de lo
bello y lo armonioso ni entre los
romanos, admiradores de la
fuerza.
La novedad del cristianismo desde el punto
de vista del enfermo, consistió en que
el cuidado de éste no fue una ocupación
liberal como hoy diríamos, sino la
práctica de un deber cristiano que no
solamente correspondía al individuo, sino a
toda la comunidad.
El enfermo dejó de ser, como tal, un ser
inferior con la aparición del
cristianismo,incitando a ser bueno con el
prójimo.Entre los primitivos cristianos de
Jerusalén se elegían a siete diáconos
entre cuyos principales deberes estaba el
cuidar a los enfermos y a los pobres.
En el año 370 se fundó el hospital
más antiguo de que se tiene noticia,
en Cesárea, a instancias de San
Basilio. Poco más tarde, en el año
400, el primer gran hospital de Roma
fue fundado por Fabiola, dama
patricia.
2.1.1 Antecedentes históricos
Durante la decadencia del Bajo
Imperio,impulsaban la fundación
de establecimientos
hospitalarios que se llamaban
Xenodochiom y nosocomium.
Aparecieron cierta especie de
enfermeros ambulantes llamados
parabolani, quienes se
encargaban de recorrer los
caminos en busca de enfermos,
para conducirlos al hospital.
Durante la Edad Media florecieron las órdenes hospitalarias.
Debe citarse entre otras muchas, la de los antoninos, que
cuidaban a los atacados del “fuego de San Antonio”
Los mercedarios y los hospitalarios de San Juan de Jerusalén,
tenían organización monacal y militar; los últimos desempeñaron, como lo
hacen
actualmente sus sucesores de Malta, las funciones que desarrolla la Cruz
Roja.
Se han señalado a las principales
órdenes hospitalarias de la Edad
Media,constituidas exclusivamente
por hombres, pero también hubo
corporaciones femeninas.
Las Hermanas de Nuestra Señora de la
Scala de Roma, fundada en el siglo IX.
Las Hospitalarias de San Juan de
Jerusalén: la de Santa Isabel, establecida
en 1225.
Las Hermanas Bengüinas, fundada por
Lamberto Begh o Le Begue en Bramante.
En el medioevo, existieron asociaciones de
damas ricas y viudas que ayudaban en los
hospitales incluso en las ocupaciones más
modestas.
El enfermo se sentía consolado cuando con la medicina,
recibía pan blanco e inmensa fe en su curación o alivio a sus
sufrimientos con la palabra de abnegadas mujeres
El hospital no era solamente lugar de
curación y de estudio de la enfermedad,
sino también el sitio separado donde se
servía a Jesucristo en la persona de su
prójimo, como lo había hecho el Buen
Samaritano. Por eso en Francia al
hospital se le llama Hotel-Dieu, es decir,
la Casa de Dios.
2.1.2 Etapas y precursores del cuidado
En el Virreinato, los hospitales de
México estuvieron administrados
por órdenes religiosas.
Los Hermanos de San Juan de Dios tenían a su cargo
varios hospitales entre otros el Real de los Naturales, el
de la Epifanía o de San Juan de Dios, después Morelos y
hoy Hospital de la Mujer y el de San Lázaro para
leprosos.
La orden de los Hipólitos era netamente
mexicana y había sido establecida por Fray
Bernardino Álvarez.
Las Hermanas de la Caridad llegaron
a nuestro país hasta el año de 1842.
Una mujer española llamada Isabel
Rodríguez, que curaba las heridas
de los soldados compartiendo la
labor de los primeros “Cirujanos”.
A las enfermeras no se les exigía licencia ni previo
examen de aptitud.
Por esa razón, las referencias que pueden encontrarse en
los archivos de los viejos hospitales son muy escasas
En vista de estas razones, Ana de León fue
nombrada enfermera de las cárceles secretas,
y tomó posesión de su empleo ganando 50
pesos al año de salario, según consta en el
escrito.
El día 13 de septiembre de 1651 los señores
inquisidores Don Francisco de Estrada y Don
Antonio Sáenz de Mañozca, recibieron de
Fernando Hurtado Merino, alcalde de las Cárceles
Secretas del Santo Oficio, un escrito.
Fernando VI en 1750,fue quien
pidiera al Tribunal del
Protomedicato establecer los
requisitos mínimos para este
ejercicio, tanto en la metrópoli
como en las colonias,
A partir de 1772 el virrey
Bucareli autorizó la
cesárea en la Nueva
España
Según los datos históricos de Bernal Díaz del Castillo
y Motolinía, la Enfermería se practicaba
empíricamente, predominando la Enfermería Militar,
dado el espíritu guerrero del pueblo azteca. Esta
tarea la llevaron a cabo hombres y mujeres quienes
recibían el nombre de Tizitl
La figura principal en la familia de los
aztecas fue la partera, recibían el
nombre de tlamatqui-ticitl
La terapéutica azteca utilizaba
más de 1200 plantas medicinales,
cuyas propiedades laxantes,
diuréticas, hemostáticas,
antipiréticas, antiespasmódicas,
analgésicas, etc,.
Los jardines más importantes de aquel entonces,
fueron los de Chapultepec, Iztapalapa,
Tecatzingo, cerca del lago de Texcoco y
Oaxtepec, en donde después de la conquista fue
establecido un monasterio. Dichos jardines
existieron 50 años antes que el Papua y 100 antes
que el de París.
Durante la época prehispánica caracterizada
por el modo de producción asiático o
tributario, en la sociedad azteca, el cuidado de
la salud estaba orientada al aspecto
preventivo comunitario, por lo que la
comadrona desempeñaba una amplia gama
de funciones
Bibliografía
ENEO. (2006). CD Interactivo. Aniversario100
http://www.eneo.unam.mx/nosotros/centenario-de-la-enfermeria.
php

Más contenido relacionado

Similar a Etapas de la evolución histórica del cuidado.pdf

La Enfermeria Y Su TransformacióN En Los AñOs
La Enfermeria Y Su TransformacióN En    Los AñOsLa Enfermeria Y Su TransformacióN En    Los AñOs
La Enfermeria Y Su TransformacióN En Los AñOs
Lucio Fondon Robledo
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
Iruy Marin
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
pacheco38
 
La enfermera en la Edad Media
La enfermera en la Edad MediaLa enfermera en la Edad Media
La enfermera en la Edad Media
manoloinformatica1d
 
La enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundialLa enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundial
Dtox Torres
 
Trabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitalesTrabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitales
wilber martin baltodano morales
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
Pepe Reyes Maliachi
 
Historia de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria CristinaHistoria de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria Cristina
manoloinformatica1d
 
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptxHistoria De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Temario Historia de la Enfermería EIR
Temario Historia de la Enfermería EIRTemario Historia de la Enfermería EIR
Temario Historia de la Enfermería EIR
aprendesalud.com
 
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
BrenMcFly
 
Ensayo de la historia de la enfermería
Ensayo de la historia de la enfermeríaEnsayo de la historia de la enfermería
Ensayo de la historia de la enfermería
arma999
 
Reseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeriaReseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeria
Steigner Anyarin Sanchez
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
galileo-16
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
jsbdkahdo
 
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.pptHISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
MarceloSarlingo
 
Monasterios beguinajes
Monasterios beguinajesMonasterios beguinajes
Monasterios beguinajes
carmen chamadoira riobo
 
Monasterios beguinajes
Monasterios beguinajesMonasterios beguinajes
Monasterios beguinajes
carmen chamadoira riobo
 
La orden de san juan de jerusalén
La orden de san juan de jerusalénLa orden de san juan de jerusalén
La orden de san juan de jerusalén
inshala
 
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del CristianismoTema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Fundación Index
 

Similar a Etapas de la evolución histórica del cuidado.pdf (20)

La Enfermeria Y Su TransformacióN En Los AñOs
La Enfermeria Y Su TransformacióN En    Los AñOsLa Enfermeria Y Su TransformacióN En    Los AñOs
La Enfermeria Y Su TransformacióN En Los AñOs
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
 
La enfermera en la Edad Media
La enfermera en la Edad MediaLa enfermera en la Edad Media
La enfermera en la Edad Media
 
La enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundialLa enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundial
 
Trabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitalesTrabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitales
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria CristinaHistoria de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria Cristina
 
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptxHistoria De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
 
Temario Historia de la Enfermería EIR
Temario Historia de la Enfermería EIRTemario Historia de la Enfermería EIR
Temario Historia de la Enfermería EIR
 
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
 
Ensayo de la historia de la enfermería
Ensayo de la historia de la enfermeríaEnsayo de la historia de la enfermería
Ensayo de la historia de la enfermería
 
Reseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeriaReseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeria
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.pptHISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
 
Monasterios beguinajes
Monasterios beguinajesMonasterios beguinajes
Monasterios beguinajes
 
Monasterios beguinajes
Monasterios beguinajesMonasterios beguinajes
Monasterios beguinajes
 
La orden de san juan de jerusalén
La orden de san juan de jerusalénLa orden de san juan de jerusalén
La orden de san juan de jerusalén
 
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del CristianismoTema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Etapas de la evolución histórica del cuidado.pdf

  • 1. Etapas de la evolución histórica del cuidado 2.1 Conceptualización del cuidado 2.1.1 Antecedentes históricos 2.1.2 Etapas y precursores del cuidado ALUMNA: Ochoa Escamilla Maria del Carmen DOCENTE: Mercedes Hernández Gaytan
  • 2. 2.1 Conceptualización del cuidado En la antigua Roma hubo enfermería y hospitales llamados valetudinaria. Los valetudinarias romanos, no desempeñaban la función social de nuestros actuales hospitales. El enfermo no tuvo lugar preponderante en la sociedad, ni entre los griegos amantes de lo bello y lo armonioso ni entre los romanos, admiradores de la fuerza.
  • 3. La novedad del cristianismo desde el punto de vista del enfermo, consistió en que el cuidado de éste no fue una ocupación liberal como hoy diríamos, sino la práctica de un deber cristiano que no solamente correspondía al individuo, sino a toda la comunidad. El enfermo dejó de ser, como tal, un ser inferior con la aparición del cristianismo,incitando a ser bueno con el prójimo.Entre los primitivos cristianos de Jerusalén se elegían a siete diáconos entre cuyos principales deberes estaba el cuidar a los enfermos y a los pobres.
  • 4. En el año 370 se fundó el hospital más antiguo de que se tiene noticia, en Cesárea, a instancias de San Basilio. Poco más tarde, en el año 400, el primer gran hospital de Roma fue fundado por Fabiola, dama patricia. 2.1.1 Antecedentes históricos
  • 5. Durante la decadencia del Bajo Imperio,impulsaban la fundación de establecimientos hospitalarios que se llamaban Xenodochiom y nosocomium. Aparecieron cierta especie de enfermeros ambulantes llamados parabolani, quienes se encargaban de recorrer los caminos en busca de enfermos, para conducirlos al hospital.
  • 6. Durante la Edad Media florecieron las órdenes hospitalarias. Debe citarse entre otras muchas, la de los antoninos, que cuidaban a los atacados del “fuego de San Antonio” Los mercedarios y los hospitalarios de San Juan de Jerusalén, tenían organización monacal y militar; los últimos desempeñaron, como lo hacen actualmente sus sucesores de Malta, las funciones que desarrolla la Cruz Roja.
  • 7. Se han señalado a las principales órdenes hospitalarias de la Edad Media,constituidas exclusivamente por hombres, pero también hubo corporaciones femeninas. Las Hermanas de Nuestra Señora de la Scala de Roma, fundada en el siglo IX. Las Hospitalarias de San Juan de Jerusalén: la de Santa Isabel, establecida en 1225. Las Hermanas Bengüinas, fundada por Lamberto Begh o Le Begue en Bramante. En el medioevo, existieron asociaciones de damas ricas y viudas que ayudaban en los hospitales incluso en las ocupaciones más modestas. El enfermo se sentía consolado cuando con la medicina, recibía pan blanco e inmensa fe en su curación o alivio a sus sufrimientos con la palabra de abnegadas mujeres
  • 8. El hospital no era solamente lugar de curación y de estudio de la enfermedad, sino también el sitio separado donde se servía a Jesucristo en la persona de su prójimo, como lo había hecho el Buen Samaritano. Por eso en Francia al hospital se le llama Hotel-Dieu, es decir, la Casa de Dios.
  • 9. 2.1.2 Etapas y precursores del cuidado En el Virreinato, los hospitales de México estuvieron administrados por órdenes religiosas. Los Hermanos de San Juan de Dios tenían a su cargo varios hospitales entre otros el Real de los Naturales, el de la Epifanía o de San Juan de Dios, después Morelos y hoy Hospital de la Mujer y el de San Lázaro para leprosos. La orden de los Hipólitos era netamente mexicana y había sido establecida por Fray Bernardino Álvarez. Las Hermanas de la Caridad llegaron a nuestro país hasta el año de 1842. Una mujer española llamada Isabel Rodríguez, que curaba las heridas de los soldados compartiendo la labor de los primeros “Cirujanos”. A las enfermeras no se les exigía licencia ni previo examen de aptitud. Por esa razón, las referencias que pueden encontrarse en los archivos de los viejos hospitales son muy escasas
  • 10. En vista de estas razones, Ana de León fue nombrada enfermera de las cárceles secretas, y tomó posesión de su empleo ganando 50 pesos al año de salario, según consta en el escrito. El día 13 de septiembre de 1651 los señores inquisidores Don Francisco de Estrada y Don Antonio Sáenz de Mañozca, recibieron de Fernando Hurtado Merino, alcalde de las Cárceles Secretas del Santo Oficio, un escrito. Fernando VI en 1750,fue quien pidiera al Tribunal del Protomedicato establecer los requisitos mínimos para este ejercicio, tanto en la metrópoli como en las colonias, A partir de 1772 el virrey Bucareli autorizó la cesárea en la Nueva España
  • 11. Según los datos históricos de Bernal Díaz del Castillo y Motolinía, la Enfermería se practicaba empíricamente, predominando la Enfermería Militar, dado el espíritu guerrero del pueblo azteca. Esta tarea la llevaron a cabo hombres y mujeres quienes recibían el nombre de Tizitl La figura principal en la familia de los aztecas fue la partera, recibían el nombre de tlamatqui-ticitl La terapéutica azteca utilizaba más de 1200 plantas medicinales, cuyas propiedades laxantes, diuréticas, hemostáticas, antipiréticas, antiespasmódicas, analgésicas, etc,. Los jardines más importantes de aquel entonces, fueron los de Chapultepec, Iztapalapa, Tecatzingo, cerca del lago de Texcoco y Oaxtepec, en donde después de la conquista fue establecido un monasterio. Dichos jardines existieron 50 años antes que el Papua y 100 antes que el de París. Durante la época prehispánica caracterizada por el modo de producción asiático o tributario, en la sociedad azteca, el cuidado de la salud estaba orientada al aspecto preventivo comunitario, por lo que la comadrona desempeñaba una amplia gama de funciones
  • 12. Bibliografía ENEO. (2006). CD Interactivo. Aniversario100 http://www.eneo.unam.mx/nosotros/centenario-de-la-enfermeria. php