SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2
EL CUIDADO DE LA
SALUD CON LA
LLEGADA DEL
HISTORIA Y PENSAMIENTO ENFERMERO
LLEGADA DEL
CRISTIANISMO
Prof. Dr. Manuel Amezcua
mamezcuam2@gmail.com
Puedes fotografiarme, pero cita la fuente
Esta obra está bajo licencia Creative Commons
Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd)
Esta presentación fue elaborada como apoyo a la
asignatura Historia y Pensamiento Enfermero, que
forma parte del Plan de Estudios del Grado de
Enfermería. Si te son útiles eres libre de utilizarlos,
pero reconoce siempre la fuente. Nos gustaría
conocer tu opinión, puedes expresarla en la sección
comentarios de la web http://index-
f.com/gomeres/?p=237.f.com/gomeres/?p=237.
Dr. Manuel Amezcua - mamezcuam2@gmail.com
@manuamezcua
Cómo citar este documento
Amezcua, Manuel. Historia y pensamiento enfermero. II. El
cuidado de la salud con la llegada del cristianismo [material
docente]. Granada: Cátedra Index de Investigación en
Cuidados de Salud. UCAM-Fundación Index, 2018. Disponible
en http://index-f.com/gomeres/?p=237.
¿Por qué mucha gente se acuerda de la
divinidad y se encomienda a ella cuando
aparece la enfermedad?
¿Qué tiene que ver la fisiología con la
religión?
Nos acercaremos al
tema de la religión
como hecho cultural
religión?
¿Qué significó la aparición del cristianismo
para el cuidado de los enfermos?
¿cómo se organizaba la asistencia entre los
primeros cristianos?
¿qué grupos e instituciones se dedicaban a
cuidar a los enfermos?
Manuel Amezcua
Comprendiendo el cuidado
cristiano en 5 ideas
1. La doctrina cristiana ante el cuidado se universaliza con la
proclamación del cristianismo como religión oficial del
Imperio en el s. IV
2. El anhelo de una sociedad igualitaria se convierte en la
piedra angular del pensamiento cristiano (Bienaventuranzas)
3. La protección activa de los desvalidos (caridad) como
medio individual para salvar el alma
4. La Iglesia monopoliza la atención al desvalido en
instituciones gobernadas por mujeres, asociaciones laicas y
órdenes religiosas
5. La fe y el sentido asistencialista se antepone a la ciencia
y el progreso del conocimiento
Manuel Amezcua
#entrealumnos
El legado de la
Enfermería se ha nutridoEnfermería se ha nutrido
más del patrimonio de
las mentalidades que de
las inconstancias de la
ciencia
Manuel Amezcua
Cronología básica
-Dominio de Roma en toda la cuenca del
Mediterráneo. Asume conocimientos,
creencias y costumbres de los pueblos
conquistados.
S. I-III Los primeros cristianos viven en la
clandestinidad, son perseguidos yclandestinidad, son perseguidos y
martirizados en razón de su fe
313 Constantino promulga el Edicto de Milán,
con el que se oficializa la comunidad cristiana
337 Conversión de Constantino al
cristianismo
391 Proclamación del cristianismo como
religión oficial del estado y rápida
cristianización
Manuel Amezcua
Elementos de cohesión del
cristiano ante la enfermedad
PECADO
como causa
POBREZA como sinónimo
(incapacidad de subsistir)
MUERTE
como salida de la
última enfermedad
Manuel Amezcua
Fundamentos del pensamiento
cristiano
-La vida de Jesús de Nazaret es un compendio de
gestos portadores de los valores del cristianismo
-El hombre es un ser creado por Dios a su imagen
y semejanza.
-El cuerpo humano como campo de batalla entre-El cuerpo humano como campo de batalla entre
el mal y el bien, entre la enfermedad y el milagro
-La mortificación y penuria terrenal como vía para
la gloria eterna
-Enfrentamiento con lo sensual-placentero, tres
posibilidades: matrimonio, contención civil o
virginidad consagrada en monasterios o
sacerdocio (San Pablo)
Manuel Amezcua
Fundamentos del pensamiento cristiano
Las Bienaventuranzas Mateo 5:3-12
como toma de posición ante los problemas sociales
Bienaventuranza Problemas
Bienaventurados los pobres de espíritu porque de ellos es el Reino
de los Cielos
POBREZA
Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la
tierra
AGITACION
Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consoladosBienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados SUFRIMIENTO
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque
ellos serán saciados
INJUSTICIA
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán
misericordia MALDAD
Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios
Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán
llamados hijos de Dios
VIOLENCIA
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de
ellos es el Reino de los Cielos
OPRESION
Manuel Amezcua
Fundamentos del pensamiento
cristiano
-Llamamiento a practicar obras de CARIDAD:
fundamento teórico o doctrina para asumir el
cuidado de los pobres, enfermos y desvalidos
-La caridad es la vía para salvar el alma
Cuando tuve
hambre me
disteis de comer,
cuando tuve frío
me abrigasteis
-Los pobres, y entre ellos los enfermos, ocupan un
lugar preferente en el cumplimiento del precepto
de la caridad, al ser considerados como la imagen
de Dios
-Pobres, errantes, enfermos y baldados, mendigos
y viejos son agrupados en una definición única de
pobreza como incapacidad para asegurar la propia
subsistencia
Manuel Amezcua
Fundamentos del pensamiento cristiano
Las Obras de Misericordia
Y su relación con las necesidades básicas
Obras de Misericordia Necesidades Básicas alteradas
Dar de comer al hambriento Nutrición
Dar de beber al sediento Nutrición, hidratación
Vestir al desnudo Termorregulación, autoestima
Visitar los presos Autoestima, comunicación,
interacción social
Albergar los que carecen de hogar Seguridad, interacción social, sueño
Cuidar a los enfermos Mantenimiento de la salud,
autocuidado
Enterrar a los muertos Duelo
Manuel Amezcua
Expresiones culturales del
cristianismo
-Se producen semejanzas con elementos
paganos: el tempo, el sacrificio, la llama
ardiendo, los exvotos, etc.
-La mujer adquiere mayor protagonismo
debido a la igualdad hombre-mujer ante Diosdebido a la igualdad hombre-mujer ante Dios
-Las viudas no podían casarse de nuevo, por lo
que una alternativa era acogerse a conventos
y practicar la caridad
-Las Diaconisas eran viudas o solteras vírgenes
que servían a la Iglesia, además de ocuparse
de las catecúmenas, asistían enfermos y
pobres en sus casas
Manuel Amezcua
Organización institucional
-La Iglesia adquiere estatuto de institución pública y
ejerce su poder en las Diócesis (demarcaciones
territoriales)
-El templo como residencia de Dios y del sacerdote
y lugar de representación de ritos y ceremonias
-La misa como sacrificio simbólico (el sacerdote-La misa como sacrificio simbólico (el sacerdote
ofrece el cuerpo y la sangre de Cristo bajo la forma
de pan y vino)
-El obispo se convierte en patrón de los pobres y
protector de mujeres caritativas
-Se erigen conventos de mujeres que adoptan votos
de castidad, pobreza y obediencia
Manuel Amezcua
Organización de la asistencia
-Las instituciones romanas precristianas
(xenodochium e iatriom) evolucionan a hospitales
-La iglesia monopoliza todas las instituciones y
actividades implicadas en los cuidados de la salud
-Consideración igualitaria en el tratamiento; ya no
hay distinción entre ciudadanos y bárbaros,
libres y esclavos, pobres y ricos.libres y esclavos, pobres y ricos.
-La asistencia médica se hace más allá de las
posibilidades del arte: cuidado de incurables y
moribundos.
-La mayoría de las respuestas al problema de los
enfermos fueron individuales, o de colectivos
ligados a la Iglesia, generalmente mujeres
(viudas, diaconisas, matronas, etc.).
Manuel Amezcua
Organización de la asistencia
Cronología básica
356 Eustato, obispo de Sebaste, Armenia, convierte su
residencia en centro de asistencia
370 Basilio de Cesarea, crea una ciudad sanitaria a las
puertas de su ciudad: la Basiliada (edificios separados
destinados a albergar a pobres, viejos, lisiados y enfermos,destinados a albergar a pobres, viejos, lisiados y enfermos,
dotados de médicos y enfermeros)
Fundaciones hospitalarias posteriores: Edesa (370),
Antioquía (381), Roma (390), Constantinopla (398), etc.
Mérida (580 fundado por el obispo Masona)
A mitad del siglo IV se distinguen las instituciones dedicadas
a acoger necesitados y las dedicadas a cuidar enfermos
Manuel Amezcua
Organización de la asistencia
Las matronas romanas
Mujeres de alta posición social que, no solo pusieron
su fortuna a disposición de los pobres y fundan
hospitales sino que también aprendieron a cuidar
enfermos en sus casas o en las calles.
 Marcela: convirtió su palacio de Aventino en Marcela: convirtió su palacio de Aventino en
monasterio para cuidar enfermos y pobres.
 Fabiola: funda un hospital en Roma en 390 y otro en
Ostia.
 Paula, ayudó a San Jerónimo en la traducción de la
Vulgata (Biblia en latín)
 Eustaquia: junto a su madre fundan un hospital en
Belén para peregrinos.
Manuel Amezcua
Organización de la asistencia
Los conocimientos médicos
-La medicina antepone la fe, por lo que sufre un
cierto rezago en su componente científico
-Continuidad de la medicina clásica (empirismo,
observación)observación)
-El campo de batalla como laboratorio anatómico
-Las epidemias como constatación de la medicina
social
-Persistencia de una medicina popular pseudo
cristiana (milagrería, reliquias, exorcismos, etc).
Manuel Amezcua
Consulta los materiales complementarios que
hemos alojado en la entrada de Gomeres
referidos a este tema:
Video-reportajes
Visitas interactivas
Textos clásicos
Coloquios virtualesColoquios virtuales
Etc.
Mira las entradas que han realizado
otros alumnos y alumnas y anímate a
proponer tu propia entrada.
http://index-f.com/gomeres/?p=237
Manuel Amezcua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaIrene D.
 
Teoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine LeiningerTeoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine Leininger
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Historia enfermeria
Historia enfermeriaHistoria enfermeria
Historia enfermeria
Universidad del Zulia
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
AlfredoArellano13
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
MIRZA AMAYA
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Rodrigo Patricio Villanueva
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerVampiire1211
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Adiel1311
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEModelos09
 
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónESENAC
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Neobux
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeriajimmyfavian
 

La actualidad más candente (20)

Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeria
 
Teoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine LeiningerTeoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine Leininger
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
 
Historia enfermeria
Historia enfermeriaHistoria enfermeria
Historia enfermeria
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
 
Madeleine leininger
Madeleine leiningerMadeleine leininger
Madeleine leininger
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 

Similar a Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo

origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
pacheco38
 
Historia de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria CristinaHistoria de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria Cristinamanoloinformatica1d
 
La Enfermeria Y Su TransformacióN En Los AñOs
La Enfermeria Y Su TransformacióN En    Los AñOsLa Enfermeria Y Su TransformacióN En    Los AñOs
La Enfermeria Y Su TransformacióN En Los AñOsLucio Fondon Robledo
 
Monasterios beguinajes
Monasterios beguinajesMonasterios beguinajes
Monasterios beguinajes
carmen chamadoira riobo
 
Monasterios beguinajes
Monasterios beguinajesMonasterios beguinajes
Monasterios beguinajes
carmen chamadoira riobo
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
pacheco38
 
Cuidados de Enfermería En El Renacimiento.pptx
Cuidados de Enfermería En El Renacimiento.pptxCuidados de Enfermería En El Renacimiento.pptx
Cuidados de Enfermería En El Renacimiento.pptx
ciberilse
 
Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..angelsoto182
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
eliseo47
 
Mapas fundamentos de enfermeria
Mapas fundamentos de enfermeriaMapas fundamentos de enfermeria
Mapas fundamentos de enfermeria
Fer FN
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
Stephany Garcia
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Isabel Suazo
 
Ensayo de la historia de la enfermería
Ensayo de la historia de la enfermeríaEnsayo de la historia de la enfermería
Ensayo de la historia de la enfermería
arma999
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
galileo-16
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaisrra11
 
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad ModernaT4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
Fundación Index
 
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
BrenMcFly
 

Similar a Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo (20)

origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
 
Historia de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria CristinaHistoria de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria Cristina
 
HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
 
La Enfermeria Y Su TransformacióN En Los AñOs
La Enfermeria Y Su TransformacióN En    Los AñOsLa Enfermeria Y Su TransformacióN En    Los AñOs
La Enfermeria Y Su TransformacióN En Los AñOs
 
Monasterios beguinajes
Monasterios beguinajesMonasterios beguinajes
Monasterios beguinajes
 
Monasterios beguinajes
Monasterios beguinajesMonasterios beguinajes
Monasterios beguinajes
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
 
Cuidados de Enfermería En El Renacimiento.pptx
Cuidados de Enfermería En El Renacimiento.pptxCuidados de Enfermería En El Renacimiento.pptx
Cuidados de Enfermería En El Renacimiento.pptx
 
Enfermería edad media cristina
Enfermería edad media cristinaEnfermería edad media cristina
Enfermería edad media cristina
 
Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Mapas fundamentos de enfermeria
Mapas fundamentos de enfermeriaMapas fundamentos de enfermeria
Mapas fundamentos de enfermeria
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Ensayo de la historia de la enfermería
Ensayo de la historia de la enfermeríaEnsayo de la historia de la enfermería
Ensayo de la historia de la enfermería
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad ModernaT4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
 
La enfermera en la Edad Media
La enfermera en la Edad MediaLa enfermera en la Edad Media
La enfermera en la Edad Media
 
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
 

Más de Fundación Index

2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf
Fundación Index
 
guadix.pptx
guadix.pptxguadix.pptx
guadix.pptx
Fundación Index
 
2021 jaen-salud
2021 jaen-salud2021 jaen-salud
2021 jaen-salud
Fundación Index
 
Guadix
GuadixGuadix
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Fundación Index
 
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasTema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Fundación Index
 
Recetario la carolina
Recetario la carolinaRecetario la carolina
Recetario la carolina
Fundación Index
 
18 ep amx3
18 ep amx318 ep amx3
18 ep amx3
Fundación Index
 
18 hi smx1
18 hi smx118 hi smx1
18 hi smx1
Fundación Index
 
18 ia cmx2
18 ia cmx218 ia cmx2
18 ia cmx2
Fundación Index
 
Visita
VisitaVisita
Pgc ostom-alu
Pgc ostom-aluPgc ostom-alu
Pgc ostom-alu
Fundación Index
 
Rmalberdi
RmalberdiRmalberdi
Rmalberdi
Fundación Index
 
Visita gr
Visita grVisita gr
Visita gr
Fundación Index
 
Docum
DocumDocum
Tesis cuali-wp
Tesis cuali-wpTesis cuali-wp
Tesis cuali-wp
Fundación Index
 
16 uaem-al
16 uaem-al16 uaem-al
16 uaem-al
Fundación Index
 
Taller cuali-al
Taller cuali-alTaller cuali-al
Taller cuali-al
Fundación Index
 
Cómo planificar mi TFM
Cómo planificar mi TFMCómo planificar mi TFM
Cómo planificar mi TFM
Fundación Index
 
Desing gom
Desing gomDesing gom
Desing gom
Fundación Index
 

Más de Fundación Index (20)

2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf
 
guadix.pptx
guadix.pptxguadix.pptx
guadix.pptx
 
2021 jaen-salud
2021 jaen-salud2021 jaen-salud
2021 jaen-salud
 
Guadix
GuadixGuadix
Guadix
 
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
 
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasTema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
 
Recetario la carolina
Recetario la carolinaRecetario la carolina
Recetario la carolina
 
18 ep amx3
18 ep amx318 ep amx3
18 ep amx3
 
18 hi smx1
18 hi smx118 hi smx1
18 hi smx1
 
18 ia cmx2
18 ia cmx218 ia cmx2
18 ia cmx2
 
Visita
VisitaVisita
Visita
 
Pgc ostom-alu
Pgc ostom-aluPgc ostom-alu
Pgc ostom-alu
 
Rmalberdi
RmalberdiRmalberdi
Rmalberdi
 
Visita gr
Visita grVisita gr
Visita gr
 
Docum
DocumDocum
Docum
 
Tesis cuali-wp
Tesis cuali-wpTesis cuali-wp
Tesis cuali-wp
 
16 uaem-al
16 uaem-al16 uaem-al
16 uaem-al
 
Taller cuali-al
Taller cuali-alTaller cuali-al
Taller cuali-al
 
Cómo planificar mi TFM
Cómo planificar mi TFMCómo planificar mi TFM
Cómo planificar mi TFM
 
Desing gom
Desing gomDesing gom
Desing gom
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo

  • 1. Tema 2 EL CUIDADO DE LA SALUD CON LA LLEGADA DEL HISTORIA Y PENSAMIENTO ENFERMERO LLEGADA DEL CRISTIANISMO Prof. Dr. Manuel Amezcua mamezcuam2@gmail.com Puedes fotografiarme, pero cita la fuente
  • 2. Esta obra está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd) Esta presentación fue elaborada como apoyo a la asignatura Historia y Pensamiento Enfermero, que forma parte del Plan de Estudios del Grado de Enfermería. Si te son útiles eres libre de utilizarlos, pero reconoce siempre la fuente. Nos gustaría conocer tu opinión, puedes expresarla en la sección comentarios de la web http://index- f.com/gomeres/?p=237.f.com/gomeres/?p=237. Dr. Manuel Amezcua - mamezcuam2@gmail.com @manuamezcua Cómo citar este documento Amezcua, Manuel. Historia y pensamiento enfermero. II. El cuidado de la salud con la llegada del cristianismo [material docente]. Granada: Cátedra Index de Investigación en Cuidados de Salud. UCAM-Fundación Index, 2018. Disponible en http://index-f.com/gomeres/?p=237.
  • 3. ¿Por qué mucha gente se acuerda de la divinidad y se encomienda a ella cuando aparece la enfermedad? ¿Qué tiene que ver la fisiología con la religión? Nos acercaremos al tema de la religión como hecho cultural religión? ¿Qué significó la aparición del cristianismo para el cuidado de los enfermos? ¿cómo se organizaba la asistencia entre los primeros cristianos? ¿qué grupos e instituciones se dedicaban a cuidar a los enfermos? Manuel Amezcua
  • 4. Comprendiendo el cuidado cristiano en 5 ideas 1. La doctrina cristiana ante el cuidado se universaliza con la proclamación del cristianismo como religión oficial del Imperio en el s. IV 2. El anhelo de una sociedad igualitaria se convierte en la piedra angular del pensamiento cristiano (Bienaventuranzas) 3. La protección activa de los desvalidos (caridad) como medio individual para salvar el alma 4. La Iglesia monopoliza la atención al desvalido en instituciones gobernadas por mujeres, asociaciones laicas y órdenes religiosas 5. La fe y el sentido asistencialista se antepone a la ciencia y el progreso del conocimiento Manuel Amezcua
  • 5. #entrealumnos El legado de la Enfermería se ha nutridoEnfermería se ha nutrido más del patrimonio de las mentalidades que de las inconstancias de la ciencia Manuel Amezcua
  • 6. Cronología básica -Dominio de Roma en toda la cuenca del Mediterráneo. Asume conocimientos, creencias y costumbres de los pueblos conquistados. S. I-III Los primeros cristianos viven en la clandestinidad, son perseguidos yclandestinidad, son perseguidos y martirizados en razón de su fe 313 Constantino promulga el Edicto de Milán, con el que se oficializa la comunidad cristiana 337 Conversión de Constantino al cristianismo 391 Proclamación del cristianismo como religión oficial del estado y rápida cristianización Manuel Amezcua
  • 7. Elementos de cohesión del cristiano ante la enfermedad PECADO como causa POBREZA como sinónimo (incapacidad de subsistir) MUERTE como salida de la última enfermedad Manuel Amezcua
  • 8. Fundamentos del pensamiento cristiano -La vida de Jesús de Nazaret es un compendio de gestos portadores de los valores del cristianismo -El hombre es un ser creado por Dios a su imagen y semejanza. -El cuerpo humano como campo de batalla entre-El cuerpo humano como campo de batalla entre el mal y el bien, entre la enfermedad y el milagro -La mortificación y penuria terrenal como vía para la gloria eterna -Enfrentamiento con lo sensual-placentero, tres posibilidades: matrimonio, contención civil o virginidad consagrada en monasterios o sacerdocio (San Pablo) Manuel Amezcua
  • 9. Fundamentos del pensamiento cristiano Las Bienaventuranzas Mateo 5:3-12 como toma de posición ante los problemas sociales Bienaventuranza Problemas Bienaventurados los pobres de espíritu porque de ellos es el Reino de los Cielos POBREZA Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra AGITACION Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consoladosBienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados SUFRIMIENTO Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados INJUSTICIA Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia MALDAD Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios VIOLENCIA Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos OPRESION Manuel Amezcua
  • 10. Fundamentos del pensamiento cristiano -Llamamiento a practicar obras de CARIDAD: fundamento teórico o doctrina para asumir el cuidado de los pobres, enfermos y desvalidos -La caridad es la vía para salvar el alma Cuando tuve hambre me disteis de comer, cuando tuve frío me abrigasteis -Los pobres, y entre ellos los enfermos, ocupan un lugar preferente en el cumplimiento del precepto de la caridad, al ser considerados como la imagen de Dios -Pobres, errantes, enfermos y baldados, mendigos y viejos son agrupados en una definición única de pobreza como incapacidad para asegurar la propia subsistencia Manuel Amezcua
  • 11. Fundamentos del pensamiento cristiano Las Obras de Misericordia Y su relación con las necesidades básicas Obras de Misericordia Necesidades Básicas alteradas Dar de comer al hambriento Nutrición Dar de beber al sediento Nutrición, hidratación Vestir al desnudo Termorregulación, autoestima Visitar los presos Autoestima, comunicación, interacción social Albergar los que carecen de hogar Seguridad, interacción social, sueño Cuidar a los enfermos Mantenimiento de la salud, autocuidado Enterrar a los muertos Duelo Manuel Amezcua
  • 12. Expresiones culturales del cristianismo -Se producen semejanzas con elementos paganos: el tempo, el sacrificio, la llama ardiendo, los exvotos, etc. -La mujer adquiere mayor protagonismo debido a la igualdad hombre-mujer ante Diosdebido a la igualdad hombre-mujer ante Dios -Las viudas no podían casarse de nuevo, por lo que una alternativa era acogerse a conventos y practicar la caridad -Las Diaconisas eran viudas o solteras vírgenes que servían a la Iglesia, además de ocuparse de las catecúmenas, asistían enfermos y pobres en sus casas Manuel Amezcua
  • 13. Organización institucional -La Iglesia adquiere estatuto de institución pública y ejerce su poder en las Diócesis (demarcaciones territoriales) -El templo como residencia de Dios y del sacerdote y lugar de representación de ritos y ceremonias -La misa como sacrificio simbólico (el sacerdote-La misa como sacrificio simbólico (el sacerdote ofrece el cuerpo y la sangre de Cristo bajo la forma de pan y vino) -El obispo se convierte en patrón de los pobres y protector de mujeres caritativas -Se erigen conventos de mujeres que adoptan votos de castidad, pobreza y obediencia Manuel Amezcua
  • 14. Organización de la asistencia -Las instituciones romanas precristianas (xenodochium e iatriom) evolucionan a hospitales -La iglesia monopoliza todas las instituciones y actividades implicadas en los cuidados de la salud -Consideración igualitaria en el tratamiento; ya no hay distinción entre ciudadanos y bárbaros, libres y esclavos, pobres y ricos.libres y esclavos, pobres y ricos. -La asistencia médica se hace más allá de las posibilidades del arte: cuidado de incurables y moribundos. -La mayoría de las respuestas al problema de los enfermos fueron individuales, o de colectivos ligados a la Iglesia, generalmente mujeres (viudas, diaconisas, matronas, etc.). Manuel Amezcua
  • 15. Organización de la asistencia Cronología básica 356 Eustato, obispo de Sebaste, Armenia, convierte su residencia en centro de asistencia 370 Basilio de Cesarea, crea una ciudad sanitaria a las puertas de su ciudad: la Basiliada (edificios separados destinados a albergar a pobres, viejos, lisiados y enfermos,destinados a albergar a pobres, viejos, lisiados y enfermos, dotados de médicos y enfermeros) Fundaciones hospitalarias posteriores: Edesa (370), Antioquía (381), Roma (390), Constantinopla (398), etc. Mérida (580 fundado por el obispo Masona) A mitad del siglo IV se distinguen las instituciones dedicadas a acoger necesitados y las dedicadas a cuidar enfermos Manuel Amezcua
  • 16. Organización de la asistencia Las matronas romanas Mujeres de alta posición social que, no solo pusieron su fortuna a disposición de los pobres y fundan hospitales sino que también aprendieron a cuidar enfermos en sus casas o en las calles.  Marcela: convirtió su palacio de Aventino en Marcela: convirtió su palacio de Aventino en monasterio para cuidar enfermos y pobres.  Fabiola: funda un hospital en Roma en 390 y otro en Ostia.  Paula, ayudó a San Jerónimo en la traducción de la Vulgata (Biblia en latín)  Eustaquia: junto a su madre fundan un hospital en Belén para peregrinos. Manuel Amezcua
  • 17. Organización de la asistencia Los conocimientos médicos -La medicina antepone la fe, por lo que sufre un cierto rezago en su componente científico -Continuidad de la medicina clásica (empirismo, observación)observación) -El campo de batalla como laboratorio anatómico -Las epidemias como constatación de la medicina social -Persistencia de una medicina popular pseudo cristiana (milagrería, reliquias, exorcismos, etc). Manuel Amezcua
  • 18. Consulta los materiales complementarios que hemos alojado en la entrada de Gomeres referidos a este tema: Video-reportajes Visitas interactivas Textos clásicos Coloquios virtualesColoquios virtuales Etc. Mira las entradas que han realizado otros alumnos y alumnas y anímate a proponer tu propia entrada. http://index-f.com/gomeres/?p=237 Manuel Amezcua