SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Psicología del Desarrollo II
Createc - Charallave
Charallave, junio del 2019
Profesor(a):
Emma Flores
Integrante:
Nicole Ramírez
C.I. V-27.392.750
 Aprendiendo a confiar versus aprendiendo a desconfiar
(seguridad)
Este es el periodo desde la infancia hasta el segundo año de la
vida. El niño que es querido, alimentado y bien manejado,
desarrolla la capacidad de tener fe en otros y crece con un sentido
de seguridad y de optimismo.
 Aprendiendo a ser libre versus a ser titubeante
Entre los 18 meses y los 4 años de edad, el niño con buenos
padres, emerge de esta etapa, libre y sin temores de orden
neurótico. Posee iniciativas y exhibe independencia. Los que
fallan en esta etapa, son negativitas, cabeza duras y tienden a
las explosiones de ofuscación. Los últimos, son ninos que invitan
el rechazo.
 Aprendiendo iniciativa vs culpabilidad (ambición)
Erikson cree que en esta etapa social, que se extiende hasta
el principio de la entrada a la escuela, el niño saludable
aprende el uso de la imaginación constructiva, el uso de la
fantasía, la cooperación con otros, a dirigir y a seguir.
 Industria vs Inferioridad (competencia)
Ya en la escuela primaria, y avanzado hacia la adolescencia, el niño
aprende a manejar los talentos esenciales para un ajuste social: se
relaciona bien con sus amigos, progresa de juego aislado a juegos de
equipo, comprende abstracciones básicas. Completa sus tareas
asignadas y se auto-disciplina. El niño que en esto falla, es una persona
dudosa e incierta, plagada por miedos de fallar y con sentimientos de
inferioridad.
 Adquiriendo identidad vs la difusión de la misma (fidelidad)
Desde los 12 anos hasta el comienzo de la adultez, el joven
mantiene un dialogo interno para lograr su autodefinición y para
forjar una identidad sexual estable. La fidelidad heterosexual se
valida en esta etapa. Quien falla, a menudo procura la sexualidad
temprana, las experiencias homo eróticas y manifiestan rebeldía y
poco respeto por los códigos morales que gobiernan a sus padres.
 Aprendiendo intimidad vs aislamiento (amor)
En esta etapa el ser humano bien ajustado, cementa
las bases para lograr formar relaciones estables y
permanentes y para llegar a una unión matrimonial
firme y duradera.
 Aprendiendo a ser generativo vs a ser auto-
absorbido (respeto)
Respeto que es necesario para el matrimonio y el trabajo.
Respeto que garantiza el éxito en todas las tareas
emprendidas.
 Integridad vs desesperanza (sabiduría)
Si las otras etapas se desarrollan exitosamente, el ser
humano llega a las fases finales de su vida para
enfrentar su destino y la realidad de la muerte, con la
madurez debida. Sin congojas y sin miedos.
 Etapa de adquisición
Se desarrolla durante la primera de las preguntas y
corresponde a la niñez y la adolescencia. Se adquieren las
habilidades necesarias para poder participar en la sociedad
de manera efectiva sin tener en cuenta el resto de variables.
 Etapa de logro
Comprende desde el final de la adolescencia (19-20 años) hasta
aproximadamente los 30 o 31 años. El conocimiento adquirido se
gestiona para conseguir metas personales: terminar una carrera,
buscar un trabajo, una familia, cumplimos nuestras expectativas
que nos han mantenido motivados hacia unos objetivos que
cumplimos basándonos en las herramientas y habilidades
adquiridas en la etapa anterior.
 Etapa de responsabilidad
Comprende entre los 30-31 años, o en función del desarrollo personal los 39-
40, hasta los inicios de los 60 años. En relación con la etapa anterior, se
emplea el conocimiento para resolver problemas relacionados con sus propias
responsabilidades: familiares, profesionales y personales. Una vez asumidos
los logros, toca gestionarlos y resolver problemas en busca de la optimización.
Utiliza el conocimiento para cuidar de los suyos.
 Etapa ejecutiva
El conocimiento y las habilidades se utilizan para ponerlas en práctica a
niveles más complejos: desarrollo de instituciones, empresas, gobiernos,
organizaciones de todo tipo. Podría solaparse con la anterior en función del
propio desarrollo individual, iniciándose entorno a los 30-40 años. Es una
etapa en la que se explota el conocimiento para ampliarlo. Explicado bajo un
entorno empresarial, sería el paso entre ser el empleado que cumple objetivos
al directivo o presidente que organiza y desarrolla la empresa o crea la suya
propia.
 Etapa de reorganización
Se corresponde con etapa adulta media y el inicio de la adultez más tardía
llegando a la etapa de la jubilación laboral. En este periodo la vida se
reorganiza y la capacidad cognitiva e intelectual se emplea para otro tipo de
empresas en las que prima menos el carácter retribuido (en general).
 Etapa reintegrativa
Adultez tardía o vejez temprana. En esta etapa se seleccionan más las
tareas a realizar debido a los cambios biológicos propios de la edad
dedicando esfuerzos a buscar el propósito y significado de lo
aprendido en las etapas anteriores.
 Etapa de creación de legado
Llegados a la vejez más avanzada el propósito de las tareas se centran en
mantener un legado vivo que pueda optimizar los logros conseguidos a lo
largo de la vida, es la edad de los testamentos y escribir la historia de su vida
para que las generaciones futuras aprendan de ellos y poder prepararse para
la muerte.
PREADULTEZ
Terminando la carrera profesional e inicia
vida familia
Desarrollar una autonomía personal y
manejo personal
Desarrollar una identidad ocupacional y
comunitaria
Aprender las destrezas del mundo adulto
Prueba su poder y ser capaces de
solucionar conflictos
Establecer relaciones intimas
Interacción sexual estable, saludable y
apropiada
ADULTEZ TEMPRANA
La vida alcanza su mayor potencial
Mayores niveles de estrés y tensión
Responsabilidades laborales y familiares
Decisiones vitales
Problemas económicos
ADULTEZ MEDIA
Trabaja en su singularidad como
individuo
Cultiva sus destrezas y valores
Empieza a aparecer el declive fisico
ADULTEZ TARDIA
Búsqueda de seguridad y aceptación de
uno mismo
“Estoy satisfecho con lo que he llegado a
ser”
ADULTEZ REALMENTE TARDIA
Expectativa de vida en la nación
norteamericana que se ampliara junto con
la ciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
Julian Santos Sanchez
 
Etapas Psicosociales de Erik Erikson
Etapas Psicosociales de Erik EriksonEtapas Psicosociales de Erik Erikson
Etapas Psicosociales de Erik Erikson
psicologia-dosmilonce
 
ETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLOETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLO
AntoMazzocca
 
Teorias curriculares grupo 39
Teorias curriculares grupo 39Teorias curriculares grupo 39
Teorias curriculares grupo 39
DaniielaCharcas
 
Modelo psicosocial
Modelo psicosocialModelo psicosocial
Modelo psicosocial
cin21
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
Alfonso Martínez López
 
Apego
ApegoApego
Erik Erikson 1
Erik Erikson 1Erik Erikson 1
Erik Erikson 1
maririsas
 
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] originalHuamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
1997meli
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
Evita Moreno Bendezu
 
Las etapas de la vida de Erik Erikson
Las etapas de la vida de Erik EriksonLas etapas de la vida de Erik Erikson
Las etapas de la vida de Erik Erikson
Sandra Rangel
 
Bases Teoricas
Bases TeoricasBases Teoricas
Bases Teoricas
gabriela19972511
 
Etapas del desarrollo según Erikson
Etapas del desarrollo según EriksonEtapas del desarrollo según Erikson
Etapas del desarrollo según Erikson
Teruka90
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
Blocke Zamarini
 
Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1
ANAUTZ
 
APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE
APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTEAPRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE
APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE
Andres Rojas
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
Angelica Altamirano
 
Joan
JoanJoan
Las ocho edades del hombre de erick erickson
Las ocho edades del hombre de erick ericksonLas ocho edades del hombre de erick erickson
Las ocho edades del hombre de erick erickson
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
Lizzeth Alejandra Carrasco Torres
 

La actualidad más candente (20)

32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
 
Etapas Psicosociales de Erik Erikson
Etapas Psicosociales de Erik EriksonEtapas Psicosociales de Erik Erikson
Etapas Psicosociales de Erik Erikson
 
ETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLOETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLO
 
Teorias curriculares grupo 39
Teorias curriculares grupo 39Teorias curriculares grupo 39
Teorias curriculares grupo 39
 
Modelo psicosocial
Modelo psicosocialModelo psicosocial
Modelo psicosocial
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Erik Erikson 1
Erik Erikson 1Erik Erikson 1
Erik Erikson 1
 
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] originalHuamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
Las etapas de la vida de Erik Erikson
Las etapas de la vida de Erik EriksonLas etapas de la vida de Erik Erikson
Las etapas de la vida de Erik Erikson
 
Bases Teoricas
Bases TeoricasBases Teoricas
Bases Teoricas
 
Etapas del desarrollo según Erikson
Etapas del desarrollo según EriksonEtapas del desarrollo según Erikson
Etapas del desarrollo según Erikson
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
 
Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1
 
APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE
APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTEAPRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE
APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Joan
JoanJoan
Joan
 
Las ocho edades del hombre de erick erickson
Las ocho edades del hombre de erick ericksonLas ocho edades del hombre de erick erickson
Las ocho edades del hombre de erick erickson
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
 

Similar a Etapas del desarrollo

Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovenPsicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
cARLOSFlores793
 
BASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVEN
BASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVENBASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVEN
BASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVEN
mariadelosangelesgar46
 
Teorias DICEOX
Teorias DICEOXTeorias DICEOX
Teorias DICEOX
rocior4
 
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolarDesarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
José Prado Perez
 
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptxLA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
JoselineMedel1
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Karlita Bella
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMSPresentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
oliacos
 
crecimiento y desarrollo (2) 26/03
crecimiento y desarrollo (2) 26/03crecimiento y desarrollo (2) 26/03
crecimiento y desarrollo (2) 26/03
tegyn2012
 
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez jovenEtapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez joven
Ale-22
 
La adultezselly
La adultezsellyLa adultezselly
La adultezselly
Delly S. Arenas
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Yerman Colina
 
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].docMODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
NatalieGC1
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
gabygabrielag
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
FlorAcevedoVides
 
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene TipánEducación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
AndreaVillavicencio
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Yerman Colina
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
yenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
yenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
yenso
 

Similar a Etapas del desarrollo (20)

Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovenPsicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
 
BASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVEN
BASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVENBASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVEN
BASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVEN
 
Teorias DICEOX
Teorias DICEOXTeorias DICEOX
Teorias DICEOX
 
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolarDesarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
 
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptxLA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMSPresentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
 
crecimiento y desarrollo (2) 26/03
crecimiento y desarrollo (2) 26/03crecimiento y desarrollo (2) 26/03
crecimiento y desarrollo (2) 26/03
 
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez jovenEtapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez joven
 
La adultezselly
La adultezsellyLa adultezselly
La adultezselly
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
 
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].docMODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
 
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene TipánEducación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Etapas del desarrollo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Psicología del Desarrollo II Createc - Charallave Charallave, junio del 2019 Profesor(a): Emma Flores Integrante: Nicole Ramírez C.I. V-27.392.750
  • 2.  Aprendiendo a confiar versus aprendiendo a desconfiar (seguridad) Este es el periodo desde la infancia hasta el segundo año de la vida. El niño que es querido, alimentado y bien manejado, desarrolla la capacidad de tener fe en otros y crece con un sentido de seguridad y de optimismo.  Aprendiendo a ser libre versus a ser titubeante Entre los 18 meses y los 4 años de edad, el niño con buenos padres, emerge de esta etapa, libre y sin temores de orden neurótico. Posee iniciativas y exhibe independencia. Los que fallan en esta etapa, son negativitas, cabeza duras y tienden a las explosiones de ofuscación. Los últimos, son ninos que invitan el rechazo.
  • 3.  Aprendiendo iniciativa vs culpabilidad (ambición) Erikson cree que en esta etapa social, que se extiende hasta el principio de la entrada a la escuela, el niño saludable aprende el uso de la imaginación constructiva, el uso de la fantasía, la cooperación con otros, a dirigir y a seguir.  Industria vs Inferioridad (competencia) Ya en la escuela primaria, y avanzado hacia la adolescencia, el niño aprende a manejar los talentos esenciales para un ajuste social: se relaciona bien con sus amigos, progresa de juego aislado a juegos de equipo, comprende abstracciones básicas. Completa sus tareas asignadas y se auto-disciplina. El niño que en esto falla, es una persona dudosa e incierta, plagada por miedos de fallar y con sentimientos de inferioridad.
  • 4.  Adquiriendo identidad vs la difusión de la misma (fidelidad) Desde los 12 anos hasta el comienzo de la adultez, el joven mantiene un dialogo interno para lograr su autodefinición y para forjar una identidad sexual estable. La fidelidad heterosexual se valida en esta etapa. Quien falla, a menudo procura la sexualidad temprana, las experiencias homo eróticas y manifiestan rebeldía y poco respeto por los códigos morales que gobiernan a sus padres.  Aprendiendo intimidad vs aislamiento (amor) En esta etapa el ser humano bien ajustado, cementa las bases para lograr formar relaciones estables y permanentes y para llegar a una unión matrimonial firme y duradera.
  • 5.  Aprendiendo a ser generativo vs a ser auto- absorbido (respeto) Respeto que es necesario para el matrimonio y el trabajo. Respeto que garantiza el éxito en todas las tareas emprendidas.  Integridad vs desesperanza (sabiduría) Si las otras etapas se desarrollan exitosamente, el ser humano llega a las fases finales de su vida para enfrentar su destino y la realidad de la muerte, con la madurez debida. Sin congojas y sin miedos.
  • 6.  Etapa de adquisición Se desarrolla durante la primera de las preguntas y corresponde a la niñez y la adolescencia. Se adquieren las habilidades necesarias para poder participar en la sociedad de manera efectiva sin tener en cuenta el resto de variables.  Etapa de logro Comprende desde el final de la adolescencia (19-20 años) hasta aproximadamente los 30 o 31 años. El conocimiento adquirido se gestiona para conseguir metas personales: terminar una carrera, buscar un trabajo, una familia, cumplimos nuestras expectativas que nos han mantenido motivados hacia unos objetivos que cumplimos basándonos en las herramientas y habilidades adquiridas en la etapa anterior.
  • 7.  Etapa de responsabilidad Comprende entre los 30-31 años, o en función del desarrollo personal los 39- 40, hasta los inicios de los 60 años. En relación con la etapa anterior, se emplea el conocimiento para resolver problemas relacionados con sus propias responsabilidades: familiares, profesionales y personales. Una vez asumidos los logros, toca gestionarlos y resolver problemas en busca de la optimización. Utiliza el conocimiento para cuidar de los suyos.  Etapa ejecutiva El conocimiento y las habilidades se utilizan para ponerlas en práctica a niveles más complejos: desarrollo de instituciones, empresas, gobiernos, organizaciones de todo tipo. Podría solaparse con la anterior en función del propio desarrollo individual, iniciándose entorno a los 30-40 años. Es una etapa en la que se explota el conocimiento para ampliarlo. Explicado bajo un entorno empresarial, sería el paso entre ser el empleado que cumple objetivos al directivo o presidente que organiza y desarrolla la empresa o crea la suya propia.
  • 8.  Etapa de reorganización Se corresponde con etapa adulta media y el inicio de la adultez más tardía llegando a la etapa de la jubilación laboral. En este periodo la vida se reorganiza y la capacidad cognitiva e intelectual se emplea para otro tipo de empresas en las que prima menos el carácter retribuido (en general).  Etapa reintegrativa Adultez tardía o vejez temprana. En esta etapa se seleccionan más las tareas a realizar debido a los cambios biológicos propios de la edad dedicando esfuerzos a buscar el propósito y significado de lo aprendido en las etapas anteriores.
  • 9.  Etapa de creación de legado Llegados a la vejez más avanzada el propósito de las tareas se centran en mantener un legado vivo que pueda optimizar los logros conseguidos a lo largo de la vida, es la edad de los testamentos y escribir la historia de su vida para que las generaciones futuras aprendan de ellos y poder prepararse para la muerte.
  • 10. PREADULTEZ Terminando la carrera profesional e inicia vida familia Desarrollar una autonomía personal y manejo personal Desarrollar una identidad ocupacional y comunitaria Aprender las destrezas del mundo adulto Prueba su poder y ser capaces de solucionar conflictos Establecer relaciones intimas Interacción sexual estable, saludable y apropiada
  • 11. ADULTEZ TEMPRANA La vida alcanza su mayor potencial Mayores niveles de estrés y tensión Responsabilidades laborales y familiares Decisiones vitales Problemas económicos ADULTEZ MEDIA Trabaja en su singularidad como individuo Cultiva sus destrezas y valores Empieza a aparecer el declive fisico
  • 12. ADULTEZ TARDIA Búsqueda de seguridad y aceptación de uno mismo “Estoy satisfecho con lo que he llegado a ser” ADULTEZ REALMENTE TARDIA Expectativa de vida en la nación norteamericana que se ampliara junto con la ciencia