SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN
14
EXPECTATIVAS
FUTURAS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar la sesión, las adolescentes serán
capaces de:
• Desarrollar su plan de vida
Los estudios sobre los temas de uso de alcohol,
tabaco y drogas, y sobre sexo y anticoncepción
en la adolescencia, han mostrado una relación
entre las aspiraciones y metas que el
adolescente tiene para su futuro, con su
conducta en estas áreas.
Aquellos con expectativas más altas tienen
relaciones sexuales por vez primera a edades
más tardías, tienen una mayor probabilidad de
usar anticonceptivos y una menor probabilidad
de hacer uso de sustancias psicoactivas. Así
mismo, se ha encontrado que el embarazo en la
adolescencia está relacionado con un bajo nivel
de aspiraciones.
Lo ideal es que los jóvenes puedan ubicar en
forma más clara sus posibilidades de vida
dentro de un contexto real, para que su
conducta sexual y reproductiva, lejos de ser un
obstáculo más, se dé oportunamente dentro de
un panorama más claro del futuro y para que no
se presente el uso de drogas.
Los conceptos de toma de decisiones, asertividad,
valores y autoestima, si son comprendidos e
integrados como parte de la estructura
psicosocial del adolescente, pueden contribuir a
que éste llegue a precisar su nivel de
aspiraciones y a poder cumplir con ellas.
El adolescente que tiene un alto
grado de autoestima, que tiene
clara una jerarquía de valores en
la cual incluye altas aspiraciones
para sí mismo y que está en
posición de decir qué quiere y qué
necesita para llevarlas a cabo,
tendrá mayores posibilidades de
no hacer uso de sustancias que
dañen su bienestar, de no
anticipar su iniciación sexual y de
entender la necesidad de madurar
y fortalecerse a sí mismo, antes
de involucrarse en la
responsabilidad que implica la
relación con una pareja y un hijo.
Llegar al final de la vida satisfechos de haberla
vivido plena y adecuadamente es una de las
metas principales del ser humano, en tal medida
que la vida misma se va en este esfuerzo.
Una de las formas en las que se puede ayudar a
obtener satisfacción de vivir, consiste en planear
nuestra vida. Mientras más temprana sea la
planeación, mayores posibilidades se tendrán
de alcanzar las metas que se deseen.
Saber planear el futuro, fijarse metas concretas y
programar actividades específicas
consecuentes con aquéllas, es algo que se
aprende a hacer.
Esto supone un proceso de reflexión objetiva, en
el cual se analizan las capacidades y aptitudes
propias, los valores y autoestima que se
poseen, las posibilidades socioeconómicas con
las que se cuenta, y las motivaciones
personales a las que se responde.
Para planear la vida hay que considerar factores
importantes. Por principio, hay que fijarse metas
claras, objetivas y específicas. Existen tantas
clases de metas como áreas de desarrollo en
nuestras vidas.
Por ejemplo, entre las áreas más comunes en la
adolescencia se encuentran el estudio, el
deporte, el trabajo, las relaciones sociales y
familiares. En la medida en la que el
adolescente vaya proponiéndose alcanzar
nuevas metas, cumpliendo las expectativas que
posee dentro de cada área, enriquecerá su vida
con experiencias nuevas.
Al proyectar sus metas u objetivos de vida, el
adolescente debe especificar conductas,
condiciones y tiempos en que realizará las
actividades asociadas con las metas que se
propuso.
Para ello es conveniente que las metas
proyectadas sean tanto generales como
específicas, programadas en plazos inmediatos,
intermedios y largos. Mientras más claras y
desglosadas sean las metas, mayor
probabilidad tendrá el adolescente de cubrirlas.
Por ejemplo, una meta general de vida dentro del
área de estudios puede ser terminar una carrera
técnica. A esta meta general están asociadas
una serie de actividades a realizar como
terminar la secundaria. Esta actividad constituye
una meta específica a cumplir y tiene asociada
también una serie de actividades particulares
que pueden programarse en diferentes tiempos.
Por esta razón, el tiempo es otro de los elementos
esenciales en la planeación de vida. Durante la
adolescencia el empleo inteligente del tiempo es
fundamental para garantizar la realización de
metas futuras.
La energía y tiempo libre del adolescente pueden
canalizarse, además del estudio, hacia
actividades constructivas mediante la
convivencia social, cultural y recreativa.
Hacer de cada evento una ocasión para aprender
y afinar el conocimiento de sí mismo es una
forma de disciplina que si se desarrolla desde la
adolescencia hace más fácil el logro de triunfos
y el gozo de la vida en la edad adulta.
Por ejemplo, antes de inscribirse en la escuela, o
conseguir un trabajo (meta a largo plazo) el
adolescente puede aprender una habilidad
técnica como escribir rápido y bien a máquina,
saber manejar una computadora, etc. (meta a
mediano plazo), manteniendo un promedio
escolar adecuado (meta a corto plazo).
Finalmente, otro componente importante para
planear la vida es la motivación para triunfar que
posea y mantenga el adolescente. Tanto
hombres como mujeres tienen derecho y
posibilidad de triunfar en la vida. Para triunfar
hay que querer hacerlo, no tener miedo del
triunfo y ser perseverantes en las actividades
que nos conducen a alcanzar las metas que nos
proponemos.
Muchas veces, durante la adolescencia e incluso
en la edad adulta, el temor a fracasar o a hacer
el ridículo es más fuerte que la motivación para
alcanzar la meta propuesta y es entonces
cuando se evitan los riesgos constructivos y se
pospone la realización de actividades. Esto es,
el mismo individuo, adolescente o adulto, se
bloquea su posibilidad de triunfo.
Cuando una persona se
siente segura de sí misma,
con control sobre las
cosas que le suceden, con
un nivel alto de autoestima
y con clara conciencia de
los valores personales que
posee, su motivación de
logro y de triunfo será alta.
Es decir, tenderá a hacer
las cosas invirtiendo su
mayor esfuerzo, tratando
de hacerlo tan
rápidamente y tan bien
como le sea posible.
El adolescente sabrá que realmente está
planeando su vida, cuando de manera asertiva
establezca y desarrolle una comunicación con
quienes le rodeen, actúe con base en valores
que haya hecho suyos, fortalezca su autoestima
tomando decisiones racionales sobre las metas
que a corto, mediano y largo plazo haya
decidido, de manera consciente, que dirigirán su
vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los adolescentes , la familia y las amistades
Los adolescentes , la familia y las amistadesLos adolescentes , la familia y las amistades
Los adolescentes , la familia y las amistadesChuli Aymo
 
Conflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentesConflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentesVictoria Urbina
 
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Nidiyare Zarate
 
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
marck115
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
Nidiyare Zarate
 
Art2
Art2Art2
Adolescencia y sus conflictos
Adolescencia y sus conflictosAdolescencia y sus conflictos
Adolescencia y sus conflictos
Maricela Pulgar
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
mercedes rios pesantes
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
Verito 03
 
Escuelade padres
Escuelade padresEscuelade padres
Escuelade padres
Elvis Romero CaSTRO
 
LOS PADRES DEL ADOLESCENTE
LOS PADRES DEL ADOLESCENTELOS PADRES DEL ADOLESCENTE
LOS PADRES DEL ADOLESCENTE
Nidia Alison Galindo Jiménez
 
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZCONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
teorias de ekik erickson
teorias de ekik ericksonteorias de ekik erickson
teorias de ekik erickson
Jorge Vazquez
 
Disfuncional
DisfuncionalDisfuncional
Disfuncional
antoniereu
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
LAURA PATRICIA MENDOZA VAZQUEZ
 
Consejos para padres de hijos adolescentes
Consejos para padres de hijos adolescentesConsejos para padres de hijos adolescentes
Consejos para padres de hijos adolescentes
ceipdeautol
 

La actualidad más candente (20)

Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Los adolescentes , la familia y las amistades
Los adolescentes , la familia y las amistadesLos adolescentes , la familia y las amistades
Los adolescentes , la familia y las amistades
 
Conflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentesConflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentes
 
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
 
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
 
Art2
Art2Art2
Art2
 
Adolescencia y sus conflictos
Adolescencia y sus conflictosAdolescencia y sus conflictos
Adolescencia y sus conflictos
 
Conceptode familia
Conceptode familiaConceptode familia
Conceptode familia
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
Escuelade padres
Escuelade padresEscuelade padres
Escuelade padres
 
LOS PADRES DEL ADOLESCENTE
LOS PADRES DEL ADOLESCENTELOS PADRES DEL ADOLESCENTE
LOS PADRES DEL ADOLESCENTE
 
La adultezselly
La adultezsellyLa adultezselly
La adultezselly
 
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZCONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
 
Conflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescenciaConflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescencia
 
teorias de ekik erickson
teorias de ekik ericksonteorias de ekik erickson
teorias de ekik erickson
 
Disfuncional
DisfuncionalDisfuncional
Disfuncional
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Consejos para padres de hijos adolescentes
Consejos para padres de hijos adolescentesConsejos para padres de hijos adolescentes
Consejos para padres de hijos adolescentes
 

Destacado

Planeando tu vida sesion 11
Planeando tu vida sesion 11Planeando tu vida sesion 11
Planeando tu vida sesion 11
ANAUTZ
 
Que Es Ser Maestro
Que Es Ser MaestroQue Es Ser Maestro
Que Es Ser Maestro
Anton Ortvaz
 
MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER mcardenasz
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
ahmedpriacoach
 
La pérdida de autoridad en los últimos años
La pérdida de autoridad en los últimos añosLa pérdida de autoridad en los últimos años
La pérdida de autoridad en los últimos añosefrenzurbano
 
Identificados por la cultura
Identificados por la culturaIdentificados por la cultura
Identificados por la cultura
silvanarainero
 
Planeando mi proyecto de aula
Planeando mi proyecto de aulaPlaneando mi proyecto de aula
Planeando mi proyecto de aulaprofepiedad
 
El respeto
El respeto El respeto
El respeto
Sergio Cepeda
 
¿A QUIÉN CONSULTAS TU FUTURO?
¿A QUIÉN CONSULTAS TU FUTURO?¿A QUIÉN CONSULTAS TU FUTURO?
¿A QUIÉN CONSULTAS TU FUTURO?
Carlos Sialer Horna
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesionalomeneses
 
Mi aprendizaje está en mis manos
Mi aprendizaje está en mis manosMi aprendizaje está en mis manos
Mi aprendizaje está en mis manos
KAtiRojChu
 
Trastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional II
Trastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional IITrastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional II
Trastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional II
jrbellidomainar
 
¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?
Adexem Emprendedores Huancayo
 
diapositivas de proyecto de vida
diapositivas de proyecto de vidadiapositivas de proyecto de vida
diapositivas de proyecto de vidaisabelcrigomez
 

Destacado (20)

Planeando tu vida sesion 11
Planeando tu vida sesion 11Planeando tu vida sesion 11
Planeando tu vida sesion 11
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
Que Es Ser Maestro
Que Es Ser MaestroQue Es Ser Maestro
Que Es Ser Maestro
 
MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
La pérdida de autoridad en los últimos años
La pérdida de autoridad en los últimos añosLa pérdida de autoridad en los últimos años
La pérdida de autoridad en los últimos años
 
Identificados por la cultura
Identificados por la culturaIdentificados por la cultura
Identificados por la cultura
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 
los nueve tomates
los nueve tomateslos nueve tomates
los nueve tomates
 
Planeando mi proyecto de aula
Planeando mi proyecto de aulaPlaneando mi proyecto de aula
Planeando mi proyecto de aula
 
El respeto
El respeto El respeto
El respeto
 
¿A QUIÉN CONSULTAS TU FUTURO?
¿A QUIÉN CONSULTAS TU FUTURO?¿A QUIÉN CONSULTAS TU FUTURO?
¿A QUIÉN CONSULTAS TU FUTURO?
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Mi aprendizaje está en mis manos
Mi aprendizaje está en mis manosMi aprendizaje está en mis manos
Mi aprendizaje está en mis manos
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Trastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional II
Trastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional IITrastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional II
Trastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional II
 
¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?
 
Escuelas normales diapositivas
Escuelas normales diapositivasEscuelas normales diapositivas
Escuelas normales diapositivas
 
diapositivas de proyecto de vida
diapositivas de proyecto de vidadiapositivas de proyecto de vida
diapositivas de proyecto de vida
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 

Similar a Planeando tu vida sesion 14

1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF
1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF
1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF
LeizarGuillen
 
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesEstrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesRaf Alv
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacionalLedy Cabrera
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Karlita Bella
 
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre   educacion preventiva integralBoletin 4to bimestre   educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
Colegio Salvadoreño Inglés
 
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
Manuel Bedoya D
 
Orientacion Vocacional
Orientacion  VocacionalOrientacion  Vocacional
Orientacion VocacionalLedy Cabrera
 
Boletin I Seniors 2014-2015
Boletin I  Seniors 2014-2015Boletin I  Seniors 2014-2015
Boletin I Seniors 2014-2015
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessoriAnteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessoriangellous
 
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Rocio Hernandez Rangel
 
Cruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blogCruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blog
WendicorazonCruzTriv
 
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Fabiol
FabiolFabiol
Fabiol
juan alvarez
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptxSESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
MarujaRomanTaipe1
 
El_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdf
El_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdfEl_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdf
El_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdf
LuisLaraSalvador
 

Similar a Planeando tu vida sesion 14 (20)

1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF
1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF
1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF
 
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesEstrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre   educacion preventiva integralBoletin 4to bimestre   educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
 
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
 
Orientacion Vocacional
Orientacion  VocacionalOrientacion  Vocacional
Orientacion Vocacional
 
Boletin I Seniors 2014-2015
Boletin I  Seniors 2014-2015Boletin I  Seniors 2014-2015
Boletin I Seniors 2014-2015
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
 
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessoriAnteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
 
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
 
Cruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blogCruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blog
 
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
 
Fabiol
FabiolFabiol
Fabiol
 
Conferencia n 6
Conferencia n 6Conferencia n 6
Conferencia n 6
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
 
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptxSESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
 
El_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdf
El_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdfEl_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdf
El_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdf
 

Más de ANAUTZ

Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 16
Planeando tu vida sesion 16Planeando tu vida sesion 16
Planeando tu vida sesion 16
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 15 anexo
Planeando tu vida sesion 15 anexoPlaneando tu vida sesion 15 anexo
Planeando tu vida sesion 15 anexo
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 13
Planeando tu vida sesion 13Planeando tu vida sesion 13
Planeando tu vida sesion 13
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 9
Planeando tu vida sesion 9Planeando tu vida sesion 9
Planeando tu vida sesion 9
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 8
Planeando tu vida sesion 8Planeando tu vida sesion 8
Planeando tu vida sesion 8
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2ANAUTZ
 

Más de ANAUTZ (13)

Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
 
Planeando tu vida sesion 16
Planeando tu vida sesion 16Planeando tu vida sesion 16
Planeando tu vida sesion 16
 
Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15
 
Planeando tu vida sesion 15 anexo
Planeando tu vida sesion 15 anexoPlaneando tu vida sesion 15 anexo
Planeando tu vida sesion 15 anexo
 
Planeando tu vida sesion 13
Planeando tu vida sesion 13Planeando tu vida sesion 13
Planeando tu vida sesion 13
 
Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12
 
Planeando tu vida sesion 9
Planeando tu vida sesion 9Planeando tu vida sesion 9
Planeando tu vida sesion 9
 
Planeando tu vida sesion 8
Planeando tu vida sesion 8Planeando tu vida sesion 8
Planeando tu vida sesion 8
 
Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5
 
Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Planeando tu vida sesion 14

  • 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al finalizar la sesión, las adolescentes serán capaces de: • Desarrollar su plan de vida
  • 3. Los estudios sobre los temas de uso de alcohol, tabaco y drogas, y sobre sexo y anticoncepción en la adolescencia, han mostrado una relación entre las aspiraciones y metas que el adolescente tiene para su futuro, con su conducta en estas áreas.
  • 4. Aquellos con expectativas más altas tienen relaciones sexuales por vez primera a edades más tardías, tienen una mayor probabilidad de usar anticonceptivos y una menor probabilidad de hacer uso de sustancias psicoactivas. Así mismo, se ha encontrado que el embarazo en la adolescencia está relacionado con un bajo nivel de aspiraciones.
  • 5. Lo ideal es que los jóvenes puedan ubicar en forma más clara sus posibilidades de vida dentro de un contexto real, para que su conducta sexual y reproductiva, lejos de ser un obstáculo más, se dé oportunamente dentro de un panorama más claro del futuro y para que no se presente el uso de drogas.
  • 6. Los conceptos de toma de decisiones, asertividad, valores y autoestima, si son comprendidos e integrados como parte de la estructura psicosocial del adolescente, pueden contribuir a que éste llegue a precisar su nivel de aspiraciones y a poder cumplir con ellas.
  • 7. El adolescente que tiene un alto grado de autoestima, que tiene clara una jerarquía de valores en la cual incluye altas aspiraciones para sí mismo y que está en posición de decir qué quiere y qué necesita para llevarlas a cabo, tendrá mayores posibilidades de no hacer uso de sustancias que dañen su bienestar, de no anticipar su iniciación sexual y de entender la necesidad de madurar y fortalecerse a sí mismo, antes de involucrarse en la responsabilidad que implica la relación con una pareja y un hijo.
  • 8. Llegar al final de la vida satisfechos de haberla vivido plena y adecuadamente es una de las metas principales del ser humano, en tal medida que la vida misma se va en este esfuerzo.
  • 9. Una de las formas en las que se puede ayudar a obtener satisfacción de vivir, consiste en planear nuestra vida. Mientras más temprana sea la planeación, mayores posibilidades se tendrán de alcanzar las metas que se deseen.
  • 10. Saber planear el futuro, fijarse metas concretas y programar actividades específicas consecuentes con aquéllas, es algo que se aprende a hacer.
  • 11. Esto supone un proceso de reflexión objetiva, en el cual se analizan las capacidades y aptitudes propias, los valores y autoestima que se poseen, las posibilidades socioeconómicas con las que se cuenta, y las motivaciones personales a las que se responde.
  • 12. Para planear la vida hay que considerar factores importantes. Por principio, hay que fijarse metas claras, objetivas y específicas. Existen tantas clases de metas como áreas de desarrollo en nuestras vidas.
  • 13. Por ejemplo, entre las áreas más comunes en la adolescencia se encuentran el estudio, el deporte, el trabajo, las relaciones sociales y familiares. En la medida en la que el adolescente vaya proponiéndose alcanzar nuevas metas, cumpliendo las expectativas que posee dentro de cada área, enriquecerá su vida con experiencias nuevas.
  • 14. Al proyectar sus metas u objetivos de vida, el adolescente debe especificar conductas, condiciones y tiempos en que realizará las actividades asociadas con las metas que se propuso.
  • 15. Para ello es conveniente que las metas proyectadas sean tanto generales como específicas, programadas en plazos inmediatos, intermedios y largos. Mientras más claras y desglosadas sean las metas, mayor probabilidad tendrá el adolescente de cubrirlas.
  • 16. Por ejemplo, una meta general de vida dentro del área de estudios puede ser terminar una carrera técnica. A esta meta general están asociadas una serie de actividades a realizar como terminar la secundaria. Esta actividad constituye una meta específica a cumplir y tiene asociada también una serie de actividades particulares que pueden programarse en diferentes tiempos.
  • 17. Por esta razón, el tiempo es otro de los elementos esenciales en la planeación de vida. Durante la adolescencia el empleo inteligente del tiempo es fundamental para garantizar la realización de metas futuras.
  • 18. La energía y tiempo libre del adolescente pueden canalizarse, además del estudio, hacia actividades constructivas mediante la convivencia social, cultural y recreativa.
  • 19. Hacer de cada evento una ocasión para aprender y afinar el conocimiento de sí mismo es una forma de disciplina que si se desarrolla desde la adolescencia hace más fácil el logro de triunfos y el gozo de la vida en la edad adulta.
  • 20. Por ejemplo, antes de inscribirse en la escuela, o conseguir un trabajo (meta a largo plazo) el adolescente puede aprender una habilidad técnica como escribir rápido y bien a máquina, saber manejar una computadora, etc. (meta a mediano plazo), manteniendo un promedio escolar adecuado (meta a corto plazo).
  • 21. Finalmente, otro componente importante para planear la vida es la motivación para triunfar que posea y mantenga el adolescente. Tanto hombres como mujeres tienen derecho y posibilidad de triunfar en la vida. Para triunfar hay que querer hacerlo, no tener miedo del triunfo y ser perseverantes en las actividades que nos conducen a alcanzar las metas que nos proponemos.
  • 22. Muchas veces, durante la adolescencia e incluso en la edad adulta, el temor a fracasar o a hacer el ridículo es más fuerte que la motivación para alcanzar la meta propuesta y es entonces cuando se evitan los riesgos constructivos y se pospone la realización de actividades. Esto es, el mismo individuo, adolescente o adulto, se bloquea su posibilidad de triunfo.
  • 23. Cuando una persona se siente segura de sí misma, con control sobre las cosas que le suceden, con un nivel alto de autoestima y con clara conciencia de los valores personales que posee, su motivación de logro y de triunfo será alta. Es decir, tenderá a hacer las cosas invirtiendo su mayor esfuerzo, tratando de hacerlo tan rápidamente y tan bien como le sea posible.
  • 24. El adolescente sabrá que realmente está planeando su vida, cuando de manera asertiva establezca y desarrolle una comunicación con quienes le rodeen, actúe con base en valores que haya hecho suyos, fortalezca su autoestima tomando decisiones racionales sobre las metas que a corto, mediano y largo plazo haya decidido, de manera consciente, que dirigirán su vida.