SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
A.C. de Estudios Superiores Gerenciales
Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy
Prof: Emma Flores Alumno: Derwin Zapata
Charallave, Junio 2019
Responden a una teoría psicoanalítica integral que
identifica una serie etapas por las que un individuo
sano pasa a lo largo de su historia vital. Cada etapa se
caracterizaría por una crisis psicosocial de dos fuerzas
en conflicto.
Erickson propuso que las personas experimentan en cada etapa un conflicto que sirve
como punto de inflexión en el desarrollo, como un estímulo para la evolución. Estos
conflictos se centran en desarrollar una cualidad psicológica o no desarrollar esa cualidad.
Durante la etapa, el potencial de crecimiento personal es alto, pero el potencial de fracaso
también lo es.
Etapa 1. Confianza vs
Desconfianza (0-18 meses)
En la primera etapa los niños comienzan aprender la
parte de la confianza y la desconfianza, entre ellos y
hacia los demás. La confianza tiene mucho que ver con
el apego, la gestión de relaciones y la medida en la que
el pequeño espere que los demás cubran sus
necesidades.
Debido a que un bebé es totalmente dependiente, el desarrollo
de la confianza se basa en la confiabilidad y la calidad de los
cuidadores del niño, especialmente con su madre. Sin
embargo, El desarrollo de la desconfianza puede llevar a
sentimientos de frustración, sospecha o insensibilidad por lo
que ocurre en un entorno del que esperan poco o nada.
En la segunda etapa los niños adquieren cierto grado de
control sobre su cuerpo, lo que a su vez hace que su
autonomía crezca. Al poder completar tareas por sí mismos
con éxito, obtienen un sentido de independencia y autonomía.
Erickson creía que lograr un equilibrio entre
autonomía, vergüenza y duda llevaría a la voluntad,
que es la creencia de que los niños pueden actuar
con intención, dentro de la razón y los límites.
Etapa 3. Iniciativa Vs Culpa
(3-5 años)
En esta etapa los niños comienzan a afianzar su poder y
control sobre el mundo a través del juego, marco de un
valor incalculable para las interacciones sociales. Sin
embargo, aquellos que no logran adquirir estas
habilidades es probable que se queden con un
sentimiento de culpa, dudas y falta de iniciativa.
Etapa 2. Autonomía Vs Vergüenza y duda
(18 meses-3 años)
Etapa 4. Laboriosidad Vs Inferioridad
(5-13 años)
Los niños comienzan a realizar tareas más complicadas;
por otro lado, su cerebro alcanza un grado de
madurez alto, lo que les permite empezar a manejar
abstracciones. Por el contrario, los niños que no pueden
desempeñarse tan bien como desean, a menudo
aparece el sentimiento de inferioridad.
Etapa 5. Identidad vs Difusión
de Identidad(13-21 años)
En la quinta etapa los niños se convierten en
adolescentes. Encuentran su identidad sexual y empiezan
diseñar una imagen de esa persona futura a la que quieren
parecerse. Además, esta etapa los jóvenes también deben
tratar de discernir qué actividades son adecuadas para su
edad y cuáles se consideran ‘infantiles’.
Etapa 6. Intimidad Vs
Aislamiento (21-39 años)
Los adolescentes se convierten en adultos jóvenes. Al comienzo, la confusión entre identidad y
rol está llegando a su fin. En los adultos jóvenes todavía suele ser una prioridad importante la de
responder a los deseos del entorno y de esta manera «encajar». Sin embargo, también es una
etapa en la que se empiezan a trazar determinadas líneas rojas de manera autónoma: aspectos
que la persona no estará dispuesta a sacrificar por contentar a alguien
Etapa 7. Generatividad Vs
Estancamiento (40-65 años)
Durante la edad adulta, continuamos construyendo nuestras vidas,
enfocándonos en nuestra carrera y nuestra familia. En esta etapa, las
personas reconocen que la vida no se trata solo de ellos mismos. A
través de sus acciones, esperan hacer contribuciones que se conviertan
en legado. Cuando alguien logra este objetivo, recibe una sensación de
logro. Sin embargo, si no siente que ha contribuido al panorama general,
entonces puede pensar que no ha hecho o no está capacitado para hacer
nada significativo.
Etapa 8. Integridad del ego vs
Desesperación (65 años en adelante)
En la última etapa de las etapas propuestas por Erickson, las personas
pueden elegir la desesperación o la integridad. Pensemos que el
envejecimiento es en buena medida una acumulación de pérdidas que
demandan compensaciones. Por otro lado, aparece la sensación de que se
ha dejado más tiempo atrás del que queda por delante.
Esta etapa corresponde a la
niñez y la adolescencia, el
cual se adquieren las
habilidades necesarias para
poder participar en la
sociedad de manera efectiva
sin tener en cuenta el resto
de variables.
Etapa de adquisición
Etapa de logro
Comprende desde el final de la adolescencia
(19-20 años) hasta aproximadamente los 30
o 31 años. El conocimiento adquirido se
gestiona para conseguir metas personales:
terminar una carrera, buscar un trabajo, una
familia, cumplimos nuestras expectativas que
nos han mantenido motivados hacia unos
objetivos que cumplimos basándonos en las
herramientas y habilidades adquiridas en la
etapa anterior.
Etapa de
responsabilidad
Comprende entre los 30-31 años, o en
función del desarrollo personal los 39-
40, hasta los inicios de los 60 años. En
relación con la etapa anterior, se
emplea el conocimiento para resolver
problemas relacionados con sus
propias responsabilidades: familiares,
profesionales y personales. Una vez
asumidos los logros, toca gestionarlos
y resolver problemas en busca de la
optimización. Utiliza el conocimiento
para cuidar de los suyos.
Etapa ejecutiva
Es una etapa en la que se explota
el conocimiento para ampliarlo.
Explicado bajo un entorno
empresarial, sería el paso entre
ser el empleado que cumple
objetivos al directivo o presidente
que organiza y desarrolla la
empresa o crea la suya propia.
Etapa de reorganización
Se corresponde con etapa adulta
media y el inicio de la adultez más
tardía llegando a la etapa de la
jubilación laboral. En este periodo la
vida se reorganiza y la capacidad
cognitiva e intelectual se emplea
para otro tipo de empresas en las
que prima menos el carácter
retribuido (en general).
Etapa reintegrativa
Adultez tardía o vejez
temprana. En esta etapa se
seleccionan más las tareas
a realizar debido a los
cambios biológicos propios
de la edad dedicando
esfuerzos a buscar el
propósito y significado de lo
aprendido en las etapas
anteriores.
Llegados a la vejez más avanzada
el propósito de las tareas se centran
en mantener un legado vivo que
pueda optimizar los logros
conseguidos a lo largo de la vida, es
la edad de los testamentos y
escribir la historia de su vida para
que las generaciones futuras
aprendan de ellos y poder
prepararse para la muerte.
Etapa de
creación
de legado
Estableció una estructura de la vida en la que
encajarían el desarrollo de cualquier adulto
en un momento dado.
Adultez temprana
(17-45 años)
La vida alcanza su mayor potencialidad:
se lo logran las aspiraciones de la
juventud referentes a la familia, trabajo,
posición social, etc. Se alcanzan los
mayores niveles de estrés y tensión
asociado a responsabilidades familiares
y laborales, problemas económicos o
decisiones vitales.
Adultez intermedia
(45-65 años)
Comienza a aparecer el declive
físico, pero coexiste con una
energía suficiente para tener
una vida satisfactoria. Es la
generación dominante: los
líderes en diferentes ámbitos
transitan por esta etapa.
La crisis de mitad de la vida
Levinson popularizó la idea de crisis. Cada una
de sus etapas está precedida y precede a una
época de transición o crisis que dura uno 5
años.
Etapa de transición a la adultez
intermedia (40-45 años)
Momento de reflexión,
concienciación sobre el paso del
tiempo y preparación de la vida
intermedia. Período de movilización
emocional que derivará en una
reformulación de los valores, de las
expectativas y de los sentimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven
CarolinaAzuaje2
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Etapas Psicosociales de Erik Erikson
Etapas Psicosociales de Erik EriksonEtapas Psicosociales de Erik Erikson
Etapas Psicosociales de Erik Erikson
psicologia-dosmilonce
 
Joan
JoanJoan
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Karlita Bella
 
Teorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adultaTeorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adulta
Emagister
 
Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erickTeoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
Klar Canelas
 
Paralelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrollo
Paralelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrolloParalelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrollo
Paralelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrollo
Felipe Naranjo
 
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
tinaa_
 
Clases Desarrollo Humano
Clases Desarrollo HumanoClases Desarrollo Humano
Clases Desarrollo Humano
Isabella Prado Zanini
 
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedadUte de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Edison Noroña
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Acetatos 1
Acetatos 1Acetatos 1
Acetatos 1
Jesus Vargas
 
teorias psicosociales
teorias psicosocialesteorias psicosociales
teorias psicosociales
kameth_89
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Yumiko30
 
Area cognitiva ADULTEZ
Area cognitiva ADULTEZArea cognitiva ADULTEZ
Area cognitiva ADULTEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
desarrollo adolescente de Schaie
desarrollo adolescente de Schaiedesarrollo adolescente de Schaie
desarrollo adolescente de Schaie
Kenneth Rivadeneira Galarza
 
adulto joven
adulto jovenadulto joven
adulto joven
Daniel Giunta
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven

La actualidad más candente (20)

teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Etapas Psicosociales de Erik Erikson
Etapas Psicosociales de Erik EriksonEtapas Psicosociales de Erik Erikson
Etapas Psicosociales de Erik Erikson
 
Joan
JoanJoan
Joan
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Teorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adultaTeorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adulta
 
Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erickTeoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
 
Paralelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrollo
Paralelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrolloParalelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrollo
Paralelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrollo
 
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 
Clases Desarrollo Humano
Clases Desarrollo HumanoClases Desarrollo Humano
Clases Desarrollo Humano
 
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedadUte de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
Adultez Joven
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Acetatos 1
Acetatos 1Acetatos 1
Acetatos 1
 
teorias psicosociales
teorias psicosocialesteorias psicosociales
teorias psicosociales
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Area cognitiva ADULTEZ
Area cognitiva ADULTEZArea cognitiva ADULTEZ
Area cognitiva ADULTEZ
 
desarrollo adolescente de Schaie
desarrollo adolescente de Schaiedesarrollo adolescente de Schaie
desarrollo adolescente de Schaie
 
adulto joven
adulto jovenadulto joven
adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 

Similar a Presentacion de las estapas segun Erickson, Sheil y Levinson

Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
Nicole K Ramirez
 
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptxLA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
JoselineMedel1
 
BASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVEN
BASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVENBASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVEN
BASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVEN
mariadelosangelesgar46
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
Art2
Art2Art2
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez jovenEtapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez joven
Ale-22
 
Desarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolarDesarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolar
Marlenne Fuentes Espinoza
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
Nilda D'Addario
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
Lizzeth Alejandra Carrasco Torres
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Erikson psicología del desarrollo
Erikson  psicología del desarrolloErikson  psicología del desarrollo
Erikson psicología del desarrollo
Karina Michelle
 
Teorias DICEOX
Teorias DICEOXTeorias DICEOX
Teorias DICEOX
rocior4
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
edgardo jose
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Emmanuel
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
Emmanuel
 
2 proceso del nacimiento a la muerte.(clase)
2 proceso del nacimiento a la muerte.(clase)2 proceso del nacimiento a la muerte.(clase)
2 proceso del nacimiento a la muerte.(clase)
pats1956
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
mariela10gonzalez
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 

Similar a Presentacion de las estapas segun Erickson, Sheil y Levinson (20)

Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptxLA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
 
BASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVEN
BASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVENBASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVEN
BASES DEL DESARROLLO HUMANO ADULTEZ JOVEN
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
Art2
Art2Art2
Art2
 
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez jovenEtapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez joven
 
Desarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolarDesarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolar
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
 
Erikson psicología del desarrollo
Erikson  psicología del desarrolloErikson  psicología del desarrollo
Erikson psicología del desarrollo
 
Teorias DICEOX
Teorias DICEOXTeorias DICEOX
Teorias DICEOX
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
2 proceso del nacimiento a la muerte.(clase)
2 proceso del nacimiento a la muerte.(clase)2 proceso del nacimiento a la muerte.(clase)
2 proceso del nacimiento a la muerte.(clase)
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Presentacion de las estapas segun Erickson, Sheil y Levinson

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua A.C. de Estudios Superiores Gerenciales Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy Prof: Emma Flores Alumno: Derwin Zapata Charallave, Junio 2019
  • 2. Responden a una teoría psicoanalítica integral que identifica una serie etapas por las que un individuo sano pasa a lo largo de su historia vital. Cada etapa se caracterizaría por una crisis psicosocial de dos fuerzas en conflicto. Erickson propuso que las personas experimentan en cada etapa un conflicto que sirve como punto de inflexión en el desarrollo, como un estímulo para la evolución. Estos conflictos se centran en desarrollar una cualidad psicológica o no desarrollar esa cualidad. Durante la etapa, el potencial de crecimiento personal es alto, pero el potencial de fracaso también lo es.
  • 3. Etapa 1. Confianza vs Desconfianza (0-18 meses) En la primera etapa los niños comienzan aprender la parte de la confianza y la desconfianza, entre ellos y hacia los demás. La confianza tiene mucho que ver con el apego, la gestión de relaciones y la medida en la que el pequeño espere que los demás cubran sus necesidades. Debido a que un bebé es totalmente dependiente, el desarrollo de la confianza se basa en la confiabilidad y la calidad de los cuidadores del niño, especialmente con su madre. Sin embargo, El desarrollo de la desconfianza puede llevar a sentimientos de frustración, sospecha o insensibilidad por lo que ocurre en un entorno del que esperan poco o nada.
  • 4. En la segunda etapa los niños adquieren cierto grado de control sobre su cuerpo, lo que a su vez hace que su autonomía crezca. Al poder completar tareas por sí mismos con éxito, obtienen un sentido de independencia y autonomía. Erickson creía que lograr un equilibrio entre autonomía, vergüenza y duda llevaría a la voluntad, que es la creencia de que los niños pueden actuar con intención, dentro de la razón y los límites. Etapa 3. Iniciativa Vs Culpa (3-5 años) En esta etapa los niños comienzan a afianzar su poder y control sobre el mundo a través del juego, marco de un valor incalculable para las interacciones sociales. Sin embargo, aquellos que no logran adquirir estas habilidades es probable que se queden con un sentimiento de culpa, dudas y falta de iniciativa. Etapa 2. Autonomía Vs Vergüenza y duda (18 meses-3 años)
  • 5. Etapa 4. Laboriosidad Vs Inferioridad (5-13 años) Los niños comienzan a realizar tareas más complicadas; por otro lado, su cerebro alcanza un grado de madurez alto, lo que les permite empezar a manejar abstracciones. Por el contrario, los niños que no pueden desempeñarse tan bien como desean, a menudo aparece el sentimiento de inferioridad. Etapa 5. Identidad vs Difusión de Identidad(13-21 años) En la quinta etapa los niños se convierten en adolescentes. Encuentran su identidad sexual y empiezan diseñar una imagen de esa persona futura a la que quieren parecerse. Además, esta etapa los jóvenes también deben tratar de discernir qué actividades son adecuadas para su edad y cuáles se consideran ‘infantiles’. Etapa 6. Intimidad Vs Aislamiento (21-39 años) Los adolescentes se convierten en adultos jóvenes. Al comienzo, la confusión entre identidad y rol está llegando a su fin. En los adultos jóvenes todavía suele ser una prioridad importante la de responder a los deseos del entorno y de esta manera «encajar». Sin embargo, también es una etapa en la que se empiezan a trazar determinadas líneas rojas de manera autónoma: aspectos que la persona no estará dispuesta a sacrificar por contentar a alguien
  • 6. Etapa 7. Generatividad Vs Estancamiento (40-65 años) Durante la edad adulta, continuamos construyendo nuestras vidas, enfocándonos en nuestra carrera y nuestra familia. En esta etapa, las personas reconocen que la vida no se trata solo de ellos mismos. A través de sus acciones, esperan hacer contribuciones que se conviertan en legado. Cuando alguien logra este objetivo, recibe una sensación de logro. Sin embargo, si no siente que ha contribuido al panorama general, entonces puede pensar que no ha hecho o no está capacitado para hacer nada significativo. Etapa 8. Integridad del ego vs Desesperación (65 años en adelante) En la última etapa de las etapas propuestas por Erickson, las personas pueden elegir la desesperación o la integridad. Pensemos que el envejecimiento es en buena medida una acumulación de pérdidas que demandan compensaciones. Por otro lado, aparece la sensación de que se ha dejado más tiempo atrás del que queda por delante.
  • 7. Esta etapa corresponde a la niñez y la adolescencia, el cual se adquieren las habilidades necesarias para poder participar en la sociedad de manera efectiva sin tener en cuenta el resto de variables. Etapa de adquisición Etapa de logro Comprende desde el final de la adolescencia (19-20 años) hasta aproximadamente los 30 o 31 años. El conocimiento adquirido se gestiona para conseguir metas personales: terminar una carrera, buscar un trabajo, una familia, cumplimos nuestras expectativas que nos han mantenido motivados hacia unos objetivos que cumplimos basándonos en las herramientas y habilidades adquiridas en la etapa anterior. Etapa de responsabilidad Comprende entre los 30-31 años, o en función del desarrollo personal los 39- 40, hasta los inicios de los 60 años. En relación con la etapa anterior, se emplea el conocimiento para resolver problemas relacionados con sus propias responsabilidades: familiares, profesionales y personales. Una vez asumidos los logros, toca gestionarlos y resolver problemas en busca de la optimización. Utiliza el conocimiento para cuidar de los suyos.
  • 8. Etapa ejecutiva Es una etapa en la que se explota el conocimiento para ampliarlo. Explicado bajo un entorno empresarial, sería el paso entre ser el empleado que cumple objetivos al directivo o presidente que organiza y desarrolla la empresa o crea la suya propia. Etapa de reorganización Se corresponde con etapa adulta media y el inicio de la adultez más tardía llegando a la etapa de la jubilación laboral. En este periodo la vida se reorganiza y la capacidad cognitiva e intelectual se emplea para otro tipo de empresas en las que prima menos el carácter retribuido (en general). Etapa reintegrativa Adultez tardía o vejez temprana. En esta etapa se seleccionan más las tareas a realizar debido a los cambios biológicos propios de la edad dedicando esfuerzos a buscar el propósito y significado de lo aprendido en las etapas anteriores.
  • 9. Llegados a la vejez más avanzada el propósito de las tareas se centran en mantener un legado vivo que pueda optimizar los logros conseguidos a lo largo de la vida, es la edad de los testamentos y escribir la historia de su vida para que las generaciones futuras aprendan de ellos y poder prepararse para la muerte. Etapa de creación de legado
  • 10. Estableció una estructura de la vida en la que encajarían el desarrollo de cualquier adulto en un momento dado. Adultez temprana (17-45 años) La vida alcanza su mayor potencialidad: se lo logran las aspiraciones de la juventud referentes a la familia, trabajo, posición social, etc. Se alcanzan los mayores niveles de estrés y tensión asociado a responsabilidades familiares y laborales, problemas económicos o decisiones vitales.
  • 11. Adultez intermedia (45-65 años) Comienza a aparecer el declive físico, pero coexiste con una energía suficiente para tener una vida satisfactoria. Es la generación dominante: los líderes en diferentes ámbitos transitan por esta etapa. La crisis de mitad de la vida Levinson popularizó la idea de crisis. Cada una de sus etapas está precedida y precede a una época de transición o crisis que dura uno 5 años. Etapa de transición a la adultez intermedia (40-45 años) Momento de reflexión, concienciación sobre el paso del tiempo y preparación de la vida intermedia. Período de movilización emocional que derivará en una reformulación de los valores, de las expectativas y de los sentimientos.