SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Etapas del Proceso Penal en el NCPP
Segismundo Israel León Velasco1
El proceso común, establecido en el NCPP se encuentra organizado de manera secuencial
en las siguientes etapas: Investigación preparatoria (que incluye las diligencias
preliminares), el control de acusación y el juicio oral. Se suele hacer mención de la
trascendencia de una etapa en detrimento de la otra2
, pero consideramos que cada una,
debido a la naturaleza y objetivo que busca, tiene su propia importancia y la realización
correcta de ellas, es una suma que tiene como resultado, una adecuada impartición de
justicia, función primordial del Poder Judicial.
La etapa de la investigación preparatoria se encuentra destinada a verificar la concurrencia
de las evidencias necesarias respecto de la ocurrencia de un hecho delictivo y de sus
posibles autores o cómplices, a efectos de sostener una acusación o desestimar ella, o en
palabras del propio código, a “reunir los elementos de convicción, de cargo y de descargo,
que permitan al fiscal decidir si formula o no acusación y, en su caso, al imputado preparar
su defensa” (Art. 321.1)
Por su parte la etapa intermedia, constituye una etapa “bisagra” que permite abrir o no la
puerta del juicio oral; es una audiencia de preparación y saneamiento, en donde se discutirá
si en efecto existe una “causa probable” que amerite ser sometida al debate probatorio del
juicio oral. El Código a este respecto no ofrece una definición; el profesor y magistrado
Neyra Flores, nos dice que es: “(…) una etapa de filtro que tiene como función, depurar
errores y controlar los presupuestos o bases de la imputación y de la acusación, primero por
el propio órgano acusador y luego por el órgano judicial, a fin de establecer si es viable
para convocar debate penal pleno en el juicio oral, o si resulta el sobreseimiento o
preclusión del proceso”.3
Por último, tenemos, el juicio oral, que constituye la etapa propiamente de juzgamiento,
donde bajo los principios de inmediación, contradicción, concentración, oralidad y
publicidad se actuarán todos los medios de prueba admitidos a las partes, para su respectivo
debate en el plenario y posterior valoración por la judicatura, unipersonal o colegiada, de tal
manera que las mismas funden la sentencia condenatoria o absolutoria.
El código, a este respecto tampoco nos da una definición, pero es más que abundante la
bibliografía respecto al concepto y fines que persigue la etapa de juzgamiento4
que en
esencia no es otra cosa que el escenario donde las partes, teniendo posiciones antagónicas,
debaten sobre la prueba, sobre su valor y trascendencia, que permitan al juzgador asumir
una posición respecto de la inocencia o culpabilidad del acusado.
A efectos que dicha etapa discurra sobre sus naturales causes, es importante tener en
cuenta, entre otros aspectos, una correcta instalación y una adecuada fijación de los temas a
debatir.
Así, conforme lo dispone el NCPP, el día señalado para el inicio del juicio oral, después
que el asistente judicial dé cuente sobre la correcta citación de las partes y se constante la
concurrencia del señor fiscal, del abogado defensor y del acusado, el Juez debe proceder a
declarar instalada la audiencia (Art. 369.1 y 369.2).
No obstante, consideramos que es importante que el juzgador antes de dar por instalada la
audiencia, con una rápida consulta a las partes, verifique si no existe ninguna circunstancia
que vaya a implicar la suspensión del juicio5
; ello le permitirá un mejor manejo de los
tiempos, que aquellos previstos en el artículo 360 incisos 1 y 2 del NCPP, al no haberse
iniciado aún el juicio oral.
En lo que respecta al segundo caso, habiéndose declarado instalado el juicio, el juzgador
deberá escuchar los respectivos alegatos de apertura (Art. 371.2) que son los que deben
poner en contacto al juez con los hechos materia de juzgamiento.
A partir de la exposición de la teoría del caso expuesta por las partes, el juez de
juzgamiento se encuentra perfectamente habilitado para, sin salirse del marco del auto de
enjuiciamiento, pero tampoco sintiéndose constreñido por éste, a generar las precisiones
que considere pertinentes, identificando los temas o ejes centrales sobre los que debe girar
la discusión probatoria, y a partir de las cuales las partes puedan reconsiderar su actividad
probatoria.
Consideramos que lo precedentemente expuesto resultaría de mucha utilidad, pues en las
pasantías realizadas en distritos Judiciales donde ya se viene aplicando el NCPP, se ha
podido constatar que en algunas audiencias de control de acusación (debido a diversos
factores, entre ellos la carga procesal) las partes ni el juzgador realizan un control
exhaustivo de los medios de prueba, lo que hace que en juicio tenga que realizarse una
actividad probatoria inconducente e ineficaz, malgastando el escaso tiempo que tienen los
jueces y agotando en general a las partes. Es menester recordar, que nos es la cantidad de
medios de prueba que se actúan en juicio lo que determina la responsabilidad o no de una
persona, sino la calidad de los mismos.
1
Magistrado del Tercer Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Lima.
2
El propio código tiene este criterio al expresar en su artículo 365.1 que el juicio es la etapa principal del
proceso.
3
José Antonio Neyra Flores, Manual del Nuevo Proceso Penal & de Litigación Oral, IDEMSA, Perú, Pag.
300.
4
Vicenzo Manzini, Tratado de Derecho Procesal, Tomo IV, Ediciones Jurídicas Europa – América, 1952,
Pags. 389-531; Vicente Gimeno Sendra, Cándido Conde – Pumpido Tourón y José Garberí Llobregat, Los
Procesos Penales, Tomo 5, Editorial Boch S.A, España, 2000, Pags. 296 – 776, César San Martín Castro,
Derecho Procesal Penal, Tomo I, GRIJLEY, Perú, 2003, Pags. 637 – 717, entre otros.
5
En las pasantías realizadas en Cortes en las que ya se viene aplicando el NCPP, se observó circunstancias
tales como cambio de fiscales, designación de nueva defensa, errores en el auto de enjuiciamiento, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...
LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...
LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...
Pablo Ernesto Lévano Véliz
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Acusacion
AcusacionAcusacion
Los Actos Conclusivos en el Proceso Penal Venezolano
Los Actos Conclusivos en el Proceso Penal VenezolanoLos Actos Conclusivos en el Proceso Penal Venezolano
Los Actos Conclusivos en el Proceso Penal Venezolano
Rodriguezyoli
 
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oralEtapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
Donato Ramirez Rodriguez
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
TEORÍA DE LA PRUEBA
TEORÍA DE LA PRUEBATEORÍA DE LA PRUEBA
TEORÍA DE LA PRUEBA
Marlenne Juárez Rodríguez
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
Jennifer Katherine
 
ENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El Juicio
ENJ
 
La etap intermedia
La etap intermediaLa etap intermedia
La etap intermedia
KATHERINE VARGAS
 
Elena
ElenaElena
TEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASOTEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Fases Del Proceso Penal
Fases Del Proceso PenalFases Del Proceso Penal
Fases Del Proceso Penal
bcolina
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
EN ZR
 
Cesar caires examen penal
Cesar caires examen penalCesar caires examen penal
Cesar caires examen penal
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
PROCESO DE HABEAS CORPUS
PROCESO DE HABEAS CORPUS PROCESO DE HABEAS CORPUS
PROCESO DE HABEAS CORPUS
Henry F. Solís Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...
LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...
LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Acusacion
AcusacionAcusacion
Acusacion
 
Los Actos Conclusivos en el Proceso Penal Venezolano
Los Actos Conclusivos en el Proceso Penal VenezolanoLos Actos Conclusivos en el Proceso Penal Venezolano
Los Actos Conclusivos en el Proceso Penal Venezolano
 
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oralEtapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
TEORÍA DE LA PRUEBA
TEORÍA DE LA PRUEBATEORÍA DE LA PRUEBA
TEORÍA DE LA PRUEBA
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
 
ENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El Juicio
 
La etap intermedia
La etap intermediaLa etap intermedia
La etap intermedia
 
Elena
ElenaElena
Elena
 
TEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASOTEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASO
 
Fases Del Proceso Penal
Fases Del Proceso PenalFases Del Proceso Penal
Fases Del Proceso Penal
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Cesar caires examen penal
Cesar caires examen penalCesar caires examen penal
Cesar caires examen penal
 
PROCESO DE HABEAS CORPUS
PROCESO DE HABEAS CORPUS PROCESO DE HABEAS CORPUS
PROCESO DE HABEAS CORPUS
 

Similar a Etapas procesal penal

Derecho Procesal Penal II, clase 1, 10 de julio de 2022.pptx
Derecho Procesal Penal II, clase 1, 10 de julio de 2022.pptxDerecho Procesal Penal II, clase 1, 10 de julio de 2022.pptx
Derecho Procesal Penal II, clase 1, 10 de julio de 2022.pptx
RAULANTONIOGALLARDOR
 
Fases del proceso penal en venezuela iustitia lex & iuris
Fases del proceso penal en venezuela    iustitia lex & iurisFases del proceso penal en venezuela    iustitia lex & iuris
Fases del proceso penal en venezuela iustitia lex & iuris
rolfiruiz
 
Fases del proceso penal en venezuela iustitia lex & iuris
Fases del proceso penal en venezuela    iustitia lex & iurisFases del proceso penal en venezuela    iustitia lex & iuris
Fases del proceso penal en venezuela iustitia lex & iuris
rolfiruiz
 
Cuadernillo del juez militar de juicio
Cuadernillo del juez militar de juicioCuadernillo del juez militar de juicio
Cuadernillo del juez militar de juicio
Rafael Contreras
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
e19d73
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
e19d73
 
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
Valoracion de la prueba
Valoracion de la pruebaValoracion de la prueba
Valoracion de la prueba
Felicito Taques
 
Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
alcaldia de san cristobal
 
ACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENAL
ACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENALACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENAL
ACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENAL
Abogado Libre Ejercicio
 
Trabajo monográfico. marie jiménez.
Trabajo monográfico. marie jiménez.Trabajo monográfico. marie jiménez.
Trabajo monográfico. marie jiménez.
mariej171
 
Proceso judicial Venezolano
Proceso judicial VenezolanoProceso judicial Venezolano
Proceso judicial Venezolano
Heidi Gomez
 
20paginas
20paginas20paginas
20paginas
oniontribe
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Actos conclusivos
Actos conclusivosActos conclusivos
Actos conclusivos
Ana Atencia
 
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITOGRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
JulianaQuelal
 
Revista Juiridica
Revista JuiridicaRevista Juiridica
Revista Juiridica
Maria Gallardo
 
Acusacion directa
Acusacion directaAcusacion directa
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
RosendoGuzman1
 

Similar a Etapas procesal penal (20)

Derecho Procesal Penal II, clase 1, 10 de julio de 2022.pptx
Derecho Procesal Penal II, clase 1, 10 de julio de 2022.pptxDerecho Procesal Penal II, clase 1, 10 de julio de 2022.pptx
Derecho Procesal Penal II, clase 1, 10 de julio de 2022.pptx
 
Fases del proceso penal en venezuela iustitia lex & iuris
Fases del proceso penal en venezuela    iustitia lex & iurisFases del proceso penal en venezuela    iustitia lex & iuris
Fases del proceso penal en venezuela iustitia lex & iuris
 
Fases del proceso penal en venezuela iustitia lex & iuris
Fases del proceso penal en venezuela    iustitia lex & iurisFases del proceso penal en venezuela    iustitia lex & iuris
Fases del proceso penal en venezuela iustitia lex & iuris
 
Cuadernillo del juez militar de juicio
Cuadernillo del juez militar de juicioCuadernillo del juez militar de juicio
Cuadernillo del juez militar de juicio
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
 
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
Valoracion de la prueba
Valoracion de la pruebaValoracion de la prueba
Valoracion de la prueba
 
Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
 
ACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENAL
ACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENALACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENAL
ACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENAL
 
Trabajo monográfico. marie jiménez.
Trabajo monográfico. marie jiménez.Trabajo monográfico. marie jiménez.
Trabajo monográfico. marie jiménez.
 
Proceso judicial Venezolano
Proceso judicial VenezolanoProceso judicial Venezolano
Proceso judicial Venezolano
 
20paginas
20paginas20paginas
20paginas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Actos conclusivos
Actos conclusivosActos conclusivos
Actos conclusivos
 
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITOGRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
 
Revista Juiridica
Revista JuiridicaRevista Juiridica
Revista Juiridica
 
Acusacion directa
Acusacion directaAcusacion directa
Acusacion directa
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Etapas procesal penal

  • 1. Las Etapas del Proceso Penal en el NCPP Segismundo Israel León Velasco1 El proceso común, establecido en el NCPP se encuentra organizado de manera secuencial en las siguientes etapas: Investigación preparatoria (que incluye las diligencias preliminares), el control de acusación y el juicio oral. Se suele hacer mención de la trascendencia de una etapa en detrimento de la otra2 , pero consideramos que cada una, debido a la naturaleza y objetivo que busca, tiene su propia importancia y la realización correcta de ellas, es una suma que tiene como resultado, una adecuada impartición de justicia, función primordial del Poder Judicial. La etapa de la investigación preparatoria se encuentra destinada a verificar la concurrencia de las evidencias necesarias respecto de la ocurrencia de un hecho delictivo y de sus posibles autores o cómplices, a efectos de sostener una acusación o desestimar ella, o en palabras del propio código, a “reunir los elementos de convicción, de cargo y de descargo, que permitan al fiscal decidir si formula o no acusación y, en su caso, al imputado preparar su defensa” (Art. 321.1) Por su parte la etapa intermedia, constituye una etapa “bisagra” que permite abrir o no la puerta del juicio oral; es una audiencia de preparación y saneamiento, en donde se discutirá si en efecto existe una “causa probable” que amerite ser sometida al debate probatorio del juicio oral. El Código a este respecto no ofrece una definición; el profesor y magistrado Neyra Flores, nos dice que es: “(…) una etapa de filtro que tiene como función, depurar errores y controlar los presupuestos o bases de la imputación y de la acusación, primero por el propio órgano acusador y luego por el órgano judicial, a fin de establecer si es viable para convocar debate penal pleno en el juicio oral, o si resulta el sobreseimiento o preclusión del proceso”.3 Por último, tenemos, el juicio oral, que constituye la etapa propiamente de juzgamiento, donde bajo los principios de inmediación, contradicción, concentración, oralidad y publicidad se actuarán todos los medios de prueba admitidos a las partes, para su respectivo debate en el plenario y posterior valoración por la judicatura, unipersonal o colegiada, de tal manera que las mismas funden la sentencia condenatoria o absolutoria. El código, a este respecto tampoco nos da una definición, pero es más que abundante la bibliografía respecto al concepto y fines que persigue la etapa de juzgamiento4 que en esencia no es otra cosa que el escenario donde las partes, teniendo posiciones antagónicas, debaten sobre la prueba, sobre su valor y trascendencia, que permitan al juzgador asumir una posición respecto de la inocencia o culpabilidad del acusado. A efectos que dicha etapa discurra sobre sus naturales causes, es importante tener en cuenta, entre otros aspectos, una correcta instalación y una adecuada fijación de los temas a debatir. Así, conforme lo dispone el NCPP, el día señalado para el inicio del juicio oral, después que el asistente judicial dé cuente sobre la correcta citación de las partes y se constante la
  • 2. concurrencia del señor fiscal, del abogado defensor y del acusado, el Juez debe proceder a declarar instalada la audiencia (Art. 369.1 y 369.2). No obstante, consideramos que es importante que el juzgador antes de dar por instalada la audiencia, con una rápida consulta a las partes, verifique si no existe ninguna circunstancia que vaya a implicar la suspensión del juicio5 ; ello le permitirá un mejor manejo de los tiempos, que aquellos previstos en el artículo 360 incisos 1 y 2 del NCPP, al no haberse iniciado aún el juicio oral. En lo que respecta al segundo caso, habiéndose declarado instalado el juicio, el juzgador deberá escuchar los respectivos alegatos de apertura (Art. 371.2) que son los que deben poner en contacto al juez con los hechos materia de juzgamiento. A partir de la exposición de la teoría del caso expuesta por las partes, el juez de juzgamiento se encuentra perfectamente habilitado para, sin salirse del marco del auto de enjuiciamiento, pero tampoco sintiéndose constreñido por éste, a generar las precisiones que considere pertinentes, identificando los temas o ejes centrales sobre los que debe girar la discusión probatoria, y a partir de las cuales las partes puedan reconsiderar su actividad probatoria. Consideramos que lo precedentemente expuesto resultaría de mucha utilidad, pues en las pasantías realizadas en distritos Judiciales donde ya se viene aplicando el NCPP, se ha podido constatar que en algunas audiencias de control de acusación (debido a diversos factores, entre ellos la carga procesal) las partes ni el juzgador realizan un control exhaustivo de los medios de prueba, lo que hace que en juicio tenga que realizarse una actividad probatoria inconducente e ineficaz, malgastando el escaso tiempo que tienen los jueces y agotando en general a las partes. Es menester recordar, que nos es la cantidad de medios de prueba que se actúan en juicio lo que determina la responsabilidad o no de una persona, sino la calidad de los mismos. 1 Magistrado del Tercer Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Lima. 2 El propio código tiene este criterio al expresar en su artículo 365.1 que el juicio es la etapa principal del proceso. 3 José Antonio Neyra Flores, Manual del Nuevo Proceso Penal & de Litigación Oral, IDEMSA, Perú, Pag. 300. 4 Vicenzo Manzini, Tratado de Derecho Procesal, Tomo IV, Ediciones Jurídicas Europa – América, 1952, Pags. 389-531; Vicente Gimeno Sendra, Cándido Conde – Pumpido Tourón y José Garberí Llobregat, Los Procesos Penales, Tomo 5, Editorial Boch S.A, España, 2000, Pags. 296 – 776, César San Martín Castro, Derecho Procesal Penal, Tomo I, GRIJLEY, Perú, 2003, Pags. 637 – 717, entre otros. 5 En las pasantías realizadas en Cortes en las que ya se viene aplicando el NCPP, se observó circunstancias tales como cambio de fiscales, designación de nueva defensa, errores en el auto de enjuiciamiento, entre otros.