SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LA PRUEBA. MEDIOS Y LA PRUEBA.
En el proceso penal, la prueba es la actividad mediante la cual se persigue lograr la
convicción del tribunal sobre unos hechos previamente alegados por las partes.
La prueba practicada durante el juicio oral es diferente de las diligencias llevadas a cabo en
la investigación del delito. Estas persiguen el descubrimiento y conocimiento de las
circunstancias del hecho punible, así como de la identidad del autor, sirviendo por la
preparación del juicio oral, aportando las fuentes de prueba. Sin embargo, la prueba
practicada en el juicio oral es la verdadera prueba, pues pretende lograr la convicción del
juzgador sobre los hechos alegados. En un caso, se investiga, sirviéndose de las diligencias
correspondientes, de las fuentes de prueba; en el otro, se prueba, utilizando al efecto los
medios procesales de prueba. Pero, ello no significa que lo obtenido durante la instrucción
se circunscribaexclusivamenteala investigacióndel delito;su resultadotambién es útilpara
el enjuiciamiento, aunque, generalmente, necesite una posterior validación.
La prueba ha de versar principalmente sobre los hechos alegados en el proceso,
controvertidos por las partes; en consecuencia, se excluyen los de general conocimiento, es
decir, los notorios.
La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad corresponde a la parte acusadora,
conforme lo establezca el tipo penal.
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTO PENALES.
Generalidades. (Art.
259)
Cualquier hecho puede ser probado por cualquier medio, siempre y
cuando sea licito. Las pruebas serán valoradas por el Órgano
jurisdiccional de manera libre y lógica. Los antecedentes de la
investigación recabados con anterioridad al juicio carecen de valor
probatorio para fundar la sentencia definida, salvo las excepciones
expresas previstas por el Código Nacional de Procedimientos
Penales y en la legislación aplicable.
Antecedentes.
(Art.260)
El antecedente de investigación es todo registro incorporado en la
carpeta de investigación que sirve de sustento para aportar datos de
prueba.
Datos de prueba.
(Art. 261)
El dato de prueba es la referencia al contenido de un determinado
medio de convicción aun no desahogado ante el Órgano
jurisdiccional, que se advierta idóneo y pertinente para establecer
razonablemente la existencia de un hecho delictivo y la probable
participación del imputado. Los medios o elementos de prueba son
toda fuente de información que permite reconstruir los hechos,
respetando las formalidades procedimentales previstas para cada
uno de ellos.
Se denomina prueba a todo conocimiento o probable sobre un
hecho, que ingresando al proceso como medio de prueba en una
audiencia y desahogada bajo los principios de inmediación y
contradicción, sirve al Tribunal de enjuiciamiento como elemento
de juicio para llevar a una conclusión cierta sobre los hechos
materia de la acusación.
Derecho a ofrecer
medios de prueba.
(Art. 262)
Las partes tendrán el derecho de ofrecer medios de prueba para
sostener sus planteamientos en los términos previstos en la ley.
Licitud probatoria.
(Art. 263)
Los datos y las pruebas deberán ser obtenidos, producidos y
reproducidos lícitamentey deberán ser admitidos y desahogados en
el proceso en los términos que establece el Código Nacional de
Procedimientos Penales.
Nulidad. (Art. 264) Se considera prueba ilícita cualquier dato o prueba obtenidos con
violación a los derechos fundamentales, lo que será motivo de
exclusión o nulidad. Las pares harán valer la nulidad del medio de
prueba en cualquier etapa del proceso y el juez o Tribunal deberá
pronunciarse al respecto.
Valoración. (Art.
265)
El Órgano jurisdiccional asignara libremente el valor
correspondiente a cada uno de los datos y pruebas, de manera libre
y lógica, debiendo justificar adecuadamente el valor otorgado a las
pruebas y explicara y justificara su valoración con base en la
apreciación conjunta, integral y armónica de todos los elementos
probatorios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
Mauri Rojas
 
La experticia en venezuela
La experticia en venezuelaLa experticia en venezuela
La experticia en venezuela
uft
 
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSRManual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Cuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penalCuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penal
Arianna Arrieche
 
Principios del Derecho Probatorio
Principios del Derecho ProbatorioPrincipios del Derecho Probatorio
Principios del Derecho Probatorio
Oriana Saraith Pérez Gutiérrez
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
La Prueba de Inspección Judicial
La Prueba de Inspección JudicialLa Prueba de Inspección Judicial
La Prueba de Inspección Judicial
Pedro Figueroa
 
La Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal
La Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal PenalLa Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal
La Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal
José Pariona Minaya
 
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México Oliver Díaz
 
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y JuicioENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y JuicioENJ
 
Delitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonioDelitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonio
mariav123
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
RosmaryVizcaya
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
Gabrila Carolina Allan Fiallos
 
El tetraedro de la criminalística
El tetraedro de la criminalísticaEl tetraedro de la criminalística
El tetraedro de la criminalística
manuel_marquz
 
Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritosDel interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
Juan Carlos Garcés Delgado
 
Delito contra la propiedad
Delito contra la propiedadDelito contra la propiedad
Delito contra la propiedad
Genesis Ochoa
 
Implementación del nuevo sistema penal acusatorio
Implementación del nuevo sistema penal acusatorioImplementación del nuevo sistema penal acusatorio
Implementación del nuevo sistema penal acusatorio
verocondeza
 
Nociones generales de la prueba
Nociones generales de la pruebaNociones generales de la prueba
Nociones generales de la pruebaBen H UR Xax
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
 
La experticia en venezuela
La experticia en venezuelaLa experticia en venezuela
La experticia en venezuela
 
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSRManual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
 
Cuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penalCuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penal
 
Principios del Derecho Probatorio
Principios del Derecho ProbatorioPrincipios del Derecho Probatorio
Principios del Derecho Probatorio
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
La Prueba de Inspección Judicial
La Prueba de Inspección JudicialLa Prueba de Inspección Judicial
La Prueba de Inspección Judicial
 
La Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal
La Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal PenalLa Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal
La Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal
 
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
 
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y JuicioENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
 
Delitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonioDelitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonio
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
 
El tetraedro de la criminalística
El tetraedro de la criminalísticaEl tetraedro de la criminalística
El tetraedro de la criminalística
 
Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritosDel interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
 
Delito contra la propiedad
Delito contra la propiedadDelito contra la propiedad
Delito contra la propiedad
 
1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
 
Implementación del nuevo sistema penal acusatorio
Implementación del nuevo sistema penal acusatorioImplementación del nuevo sistema penal acusatorio
Implementación del nuevo sistema penal acusatorio
 
Nociones generales de la prueba
Nociones generales de la pruebaNociones generales de la prueba
Nociones generales de la prueba
 

Destacado

Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Marlenne Juárez Rodríguez
 
AUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIOAUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. CuestionarioDerecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
ETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIOETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. CuestionarioDerecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 

Destacado (10)

Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
 
AUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIOAUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIO
 
Unidad 7. Senado de la República.
Unidad 7. Senado de la República.Unidad 7. Senado de la República.
Unidad 7. Senado de la República.
 
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
 
Derecho económico unidad vi
Derecho económico unidad viDerecho económico unidad vi
Derecho económico unidad vi
 
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
 
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. CuestionarioDerecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
 
ETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIOETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIO
 
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
 
Derecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. CuestionarioDerecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. Cuestionario
 

Similar a TEORÍA DE LA PRUEBA

Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2
DavidMartinezDelaVeg
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
RosendoGuzman1
 
LA PRUEBA
LA PRUEBA LA PRUEBA
LA PRUEBA
lorena0912
 
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
SEMANA 10 - LA PRUEBA.pptSEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
Johan Honisman
 
Derecho procesal penal ii semana1 act1
Derecho procesal penal ii semana1 act1Derecho procesal penal ii semana1 act1
Derecho procesal penal ii semana1 act1
taly0202
 
Las pruebas en el juicio de nulidad
Las pruebas en el juicio de nulidadLas pruebas en el juicio de nulidad
Las pruebas en el juicio de nulidad
Jorge Castelan Sebastian
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
AdrianLopez285
 
Valoracion de la prueba
Valoracion de la pruebaValoracion de la prueba
Valoracion de la prueba
Felicito Taques
 
La prueba en el sistema penal acusatorio
La  prueba  en  el sistema  penal acusatorioLa  prueba  en  el sistema  penal acusatorio
La prueba en el sistema penal acusatorio
LeoncinCirgal
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1e19d73
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1e19d73
 
LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...
LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...
LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...
Pablo Ernesto Lévano Véliz
 
PPT_DPP1.pptx
PPT_DPP1.pptxPPT_DPP1.pptx
PPT_DPP1.pptx
CamilolantiguaMorffe
 
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal PanameñaLa Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
Johana Lopez
 
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
AlvarojohanHernandez
 
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdfPTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
Juankarlos Tinta
 
Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1
AlonsoSantillan2
 
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
zuly garcia
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana  1 procesal penalAct 2 semana  1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
gerardoleonmuro1
 

Similar a TEORÍA DE LA PRUEBA (20)

Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
 
LA PRUEBA
LA PRUEBA LA PRUEBA
LA PRUEBA
 
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
SEMANA 10 - LA PRUEBA.pptSEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
 
Derecho procesal penal ii semana1 act1
Derecho procesal penal ii semana1 act1Derecho procesal penal ii semana1 act1
Derecho procesal penal ii semana1 act1
 
Las pruebas en el juicio de nulidad
Las pruebas en el juicio de nulidadLas pruebas en el juicio de nulidad
Las pruebas en el juicio de nulidad
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
 
Valoracion de la prueba
Valoracion de la pruebaValoracion de la prueba
Valoracion de la prueba
 
La prueba en el sistema penal acusatorio
La  prueba  en  el sistema  penal acusatorioLa  prueba  en  el sistema  penal acusatorio
La prueba en el sistema penal acusatorio
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
 
LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...
LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...
LA PRUEBA INDICIARIA, EL THEMA PROBANDUM Y LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE LA...
 
PPT_DPP1.pptx
PPT_DPP1.pptxPPT_DPP1.pptx
PPT_DPP1.pptx
 
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal PanameñaLa Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
 
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
 
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdfPTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
 
Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1
 
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana  1 procesal penalAct 2 semana  1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
 

Más de Marlenne Juárez Rodríguez

Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministrosContratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Marlenne Juárez Rodríguez
 

Más de Marlenne Juárez Rodríguez (20)

Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministrosContratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

TEORÍA DE LA PRUEBA

  • 1. TEORÍA DE LA PRUEBA. MEDIOS Y LA PRUEBA. En el proceso penal, la prueba es la actividad mediante la cual se persigue lograr la convicción del tribunal sobre unos hechos previamente alegados por las partes. La prueba practicada durante el juicio oral es diferente de las diligencias llevadas a cabo en la investigación del delito. Estas persiguen el descubrimiento y conocimiento de las circunstancias del hecho punible, así como de la identidad del autor, sirviendo por la preparación del juicio oral, aportando las fuentes de prueba. Sin embargo, la prueba practicada en el juicio oral es la verdadera prueba, pues pretende lograr la convicción del juzgador sobre los hechos alegados. En un caso, se investiga, sirviéndose de las diligencias correspondientes, de las fuentes de prueba; en el otro, se prueba, utilizando al efecto los medios procesales de prueba. Pero, ello no significa que lo obtenido durante la instrucción se circunscribaexclusivamenteala investigacióndel delito;su resultadotambién es útilpara el enjuiciamiento, aunque, generalmente, necesite una posterior validación. La prueba ha de versar principalmente sobre los hechos alegados en el proceso, controvertidos por las partes; en consecuencia, se excluyen los de general conocimiento, es decir, los notorios. La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad corresponde a la parte acusadora, conforme lo establezca el tipo penal. CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTO PENALES. Generalidades. (Art. 259) Cualquier hecho puede ser probado por cualquier medio, siempre y cuando sea licito. Las pruebas serán valoradas por el Órgano jurisdiccional de manera libre y lógica. Los antecedentes de la investigación recabados con anterioridad al juicio carecen de valor probatorio para fundar la sentencia definida, salvo las excepciones expresas previstas por el Código Nacional de Procedimientos Penales y en la legislación aplicable. Antecedentes. (Art.260) El antecedente de investigación es todo registro incorporado en la carpeta de investigación que sirve de sustento para aportar datos de prueba. Datos de prueba. (Art. 261) El dato de prueba es la referencia al contenido de un determinado medio de convicción aun no desahogado ante el Órgano
  • 2. jurisdiccional, que se advierta idóneo y pertinente para establecer razonablemente la existencia de un hecho delictivo y la probable participación del imputado. Los medios o elementos de prueba son toda fuente de información que permite reconstruir los hechos, respetando las formalidades procedimentales previstas para cada uno de ellos. Se denomina prueba a todo conocimiento o probable sobre un hecho, que ingresando al proceso como medio de prueba en una audiencia y desahogada bajo los principios de inmediación y contradicción, sirve al Tribunal de enjuiciamiento como elemento de juicio para llevar a una conclusión cierta sobre los hechos materia de la acusación. Derecho a ofrecer medios de prueba. (Art. 262) Las partes tendrán el derecho de ofrecer medios de prueba para sostener sus planteamientos en los términos previstos en la ley. Licitud probatoria. (Art. 263) Los datos y las pruebas deberán ser obtenidos, producidos y reproducidos lícitamentey deberán ser admitidos y desahogados en el proceso en los términos que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales. Nulidad. (Art. 264) Se considera prueba ilícita cualquier dato o prueba obtenidos con violación a los derechos fundamentales, lo que será motivo de exclusión o nulidad. Las pares harán valer la nulidad del medio de prueba en cualquier etapa del proceso y el juez o Tribunal deberá pronunciarse al respecto. Valoración. (Art. 265) El Órgano jurisdiccional asignara libremente el valor correspondiente a cada uno de los datos y pruebas, de manera libre y lógica, debiendo justificar adecuadamente el valor otorgado a las pruebas y explicara y justificara su valoración con base en la apreciación conjunta, integral y armónica de todos los elementos probatorios.