SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO 7:
1. ¿QUÉ VARIABLES SE HAN
MEDIDO EN LA MUESTRA Y DE QUÉ
TIPO SON?
Severidad de la obesidad de los
adolescentes: variable cualitativa ordinal.
Edad: variable cuantitativa continúa.
Sexo: variable cualitativa nominal.
IMC: variable cuantitativa continúa.
Peso: variable cuantitativa continúa.
Altura: variable cuantitativa continúa
Glucemia: variable cuantitativa continúa.
Colesterol: variable cuantitativa continúa.
Presión arterial sistólica: variable cuantitativa
continúa.
Presión arterial diastólica: variable
cuantitativa continúa.
Fumador: variable cualitativa nominal.
2. ¿QUÉ MEDIDAS SE HAN USADO PARA
DESCRIBIR LAS VARIABLES ESTUDIADAS?
Variable cualitativa: proporción o
frecuencia relativa en porcentajes.
Variables cuantitativa: la media como
medida de centralización y desviación
típica como medida de dispersión.
3. ¿EN LA MUESTRA QUÉ VARIABLES OBTIENEN
RESULTADOS DIFERENTES EN LOS DOS GRUPOS DE
ADOLESCENTES OBESOS?
■ En la muestra las variables peso.
■ Circunferencia de la cintura.
■ Las mediciones de composición corporal.
■ Tejido adiposo total tejido adiposo del tronco en kilogramos.
■ Con relación a las variables metabólicas, todas presentaron diferencias
relevantes entre los grados de obesidad, a excepción del colesterol total y
la fracción LDL.
5. PARA DECIDIR SI LAS DIFERENCIAS DE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS EN LOS DOS GRUPOS DE LA MUESTRA SON
ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVAS. SABIENDO QUE LAS
VARIABLES NUMÉRICAS SON NORMALES, ¿QUÉ PRUEBA DE
HIPÓTESIS HAN EMPLEADO LOS INVESTIGADORES EN CADA UNA
DE LAS VARIABLES Y POR QUÉ?
■ La prueba de hipótesis se utilizo la prueba T-Student.
■ Posteriormente, para verificar las asociaciones de los dos grupos con los valores
dicotomizados aplicaron la prueba de chi cuadrado.
6. ¿CON QUÉ α HAN TRABAJADO
LOS INVESTIGADORES?
■Trabajaron con α= 0,05.
7. ¿CUÁL FUE EL TOTAL DE LA
MUESTRA ESTUDIADA EN ESTA
INVESTIGACIÓN?
La investigación comenzó con una selección de la muestra en la que se evaluaron un
total de 2.330 adolescentes, de los cuales 150 alumnos diagnosticados como obesos,
entre los cuales, 26 no fueron incluidos por diversas cuestiones.
De los 124 alumnos restantes, 42 se negaron a participar, y dos abandonaron el
proyecto en el desarrollo del estudio de campo. Finalmente, llegaron 80 adolescentes
obesos, es decir, el 64,5% de la muestra inicial

Más contenido relacionado

Similar a Etic ejercicio 7

Seminario 9 tic
Seminario 9 ticSeminario 9 tic
Seminario 9 tic
PaulaBird99
 
Tarea 9 seminario estadisitica
Tarea 9 seminario estadisiticaTarea 9 seminario estadisitica
Tarea 9 seminario estadisitica
tatianasancheztsp
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
clarabelloenfermeria
 
Ejercicio 7 obligatorio
Ejercicio 7 obligatorioEjercicio 7 obligatorio
Ejercicio 7 obligatorio
inmaculada sánchez mariscal
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxPREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
ResidenciaCirugiaObr
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
Rocío Sutil Arenas
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
amaaviman
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
sol perez
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
Sararand12
 
Tarea 9 obligatoria
Tarea 9 obligatoriaTarea 9 obligatoria
Tarea 9 obligatoria
tatianasancheztsp
 
T7ob
T7obT7ob
T7ob
marbarbre
 
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Maria Jose Martínez Tuñón
 
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Maria Jose Martínez Tuñón
 
Experiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TAN
Experiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TANExperiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TAN
Experiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TAN
Congreso Bengoa
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
crssssss
 
Ejercicio obligatorio 7 resuelto
Ejercicio obligatorio 7 resueltoEjercicio obligatorio 7 resuelto
Ejercicio obligatorio 7 resuelto
marvalmor14
 
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
kristyna2000
 
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdfProceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
DianaLauraGarca6
 
1. Introducción a la Estadística.pptx
1. Introducción a la Estadística.pptx1. Introducción a la Estadística.pptx
1. Introducción a la Estadística.pptx
DeisyMaryIza
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
Carmen Vélez
 

Similar a Etic ejercicio 7 (20)

Seminario 9 tic
Seminario 9 ticSeminario 9 tic
Seminario 9 tic
 
Tarea 9 seminario estadisitica
Tarea 9 seminario estadisiticaTarea 9 seminario estadisitica
Tarea 9 seminario estadisitica
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
 
Ejercicio 7 obligatorio
Ejercicio 7 obligatorioEjercicio 7 obligatorio
Ejercicio 7 obligatorio
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxPREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
 
Tarea 9 obligatoria
Tarea 9 obligatoriaTarea 9 obligatoria
Tarea 9 obligatoria
 
T7ob
T7obT7ob
T7ob
 
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
 
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
 
Experiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TAN
Experiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TANExperiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TAN
Experiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TAN
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
 
Ejercicio obligatorio 7 resuelto
Ejercicio obligatorio 7 resueltoEjercicio obligatorio 7 resuelto
Ejercicio obligatorio 7 resuelto
 
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
 
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdfProceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
 
1. Introducción a la Estadística.pptx
1. Introducción a la Estadística.pptx1. Introducción a la Estadística.pptx
1. Introducción a la Estadística.pptx
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 

Más de vivianasotodiaz

Etic 7
Etic 7Etic 7
ETIC: tarea 5
ETIC: tarea 5ETIC: tarea 5
ETIC: tarea 5
vivianasotodiaz
 
Etic tarea 5
Etic tarea 5Etic tarea 5
Etic tarea 5
vivianasotodiaz
 
Base de datos SCOPUS y CINAHL.
Base de datos SCOPUS y CINAHL.Base de datos SCOPUS y CINAHL.
Base de datos SCOPUS y CINAHL.
vivianasotodiaz
 
Base de datos DeCS.
Base de datos DeCS.Base de datos DeCS.
Base de datos DeCS.
vivianasotodiaz
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
vivianasotodiaz
 
ETIC: SEMINARIO 2.
ETIC: SEMINARIO 2.ETIC: SEMINARIO 2.
ETIC: SEMINARIO 2.
vivianasotodiaz
 

Más de vivianasotodiaz (7)

Etic 7
Etic 7Etic 7
Etic 7
 
ETIC: tarea 5
ETIC: tarea 5ETIC: tarea 5
ETIC: tarea 5
 
Etic tarea 5
Etic tarea 5Etic tarea 5
Etic tarea 5
 
Base de datos SCOPUS y CINAHL.
Base de datos SCOPUS y CINAHL.Base de datos SCOPUS y CINAHL.
Base de datos SCOPUS y CINAHL.
 
Base de datos DeCS.
Base de datos DeCS.Base de datos DeCS.
Base de datos DeCS.
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
ETIC: SEMINARIO 2.
ETIC: SEMINARIO 2.ETIC: SEMINARIO 2.
ETIC: SEMINARIO 2.
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Etic ejercicio 7

  • 2. 1. ¿QUÉ VARIABLES SE HAN MEDIDO EN LA MUESTRA Y DE QUÉ TIPO SON? Severidad de la obesidad de los adolescentes: variable cualitativa ordinal. Edad: variable cuantitativa continúa. Sexo: variable cualitativa nominal. IMC: variable cuantitativa continúa. Peso: variable cuantitativa continúa. Altura: variable cuantitativa continúa Glucemia: variable cuantitativa continúa. Colesterol: variable cuantitativa continúa. Presión arterial sistólica: variable cuantitativa continúa. Presión arterial diastólica: variable cuantitativa continúa. Fumador: variable cualitativa nominal.
  • 3. 2. ¿QUÉ MEDIDAS SE HAN USADO PARA DESCRIBIR LAS VARIABLES ESTUDIADAS? Variable cualitativa: proporción o frecuencia relativa en porcentajes. Variables cuantitativa: la media como medida de centralización y desviación típica como medida de dispersión.
  • 4. 3. ¿EN LA MUESTRA QUÉ VARIABLES OBTIENEN RESULTADOS DIFERENTES EN LOS DOS GRUPOS DE ADOLESCENTES OBESOS? ■ En la muestra las variables peso. ■ Circunferencia de la cintura. ■ Las mediciones de composición corporal. ■ Tejido adiposo total tejido adiposo del tronco en kilogramos. ■ Con relación a las variables metabólicas, todas presentaron diferencias relevantes entre los grados de obesidad, a excepción del colesterol total y la fracción LDL.
  • 5. 5. PARA DECIDIR SI LAS DIFERENCIAS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS DOS GRUPOS DE LA MUESTRA SON ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVAS. SABIENDO QUE LAS VARIABLES NUMÉRICAS SON NORMALES, ¿QUÉ PRUEBA DE HIPÓTESIS HAN EMPLEADO LOS INVESTIGADORES EN CADA UNA DE LAS VARIABLES Y POR QUÉ? ■ La prueba de hipótesis se utilizo la prueba T-Student. ■ Posteriormente, para verificar las asociaciones de los dos grupos con los valores dicotomizados aplicaron la prueba de chi cuadrado.
  • 6. 6. ¿CON QUÉ α HAN TRABAJADO LOS INVESTIGADORES? ■Trabajaron con α= 0,05.
  • 7. 7. ¿CUÁL FUE EL TOTAL DE LA MUESTRA ESTUDIADA EN ESTA INVESTIGACIÓN? La investigación comenzó con una selección de la muestra en la que se evaluaron un total de 2.330 adolescentes, de los cuales 150 alumnos diagnosticados como obesos, entre los cuales, 26 no fueron incluidos por diversas cuestiones. De los 124 alumnos restantes, 42 se negaron a participar, y dos abandonaron el proyecto en el desarrollo del estudio de campo. Finalmente, llegaron 80 adolescentes obesos, es decir, el 64,5% de la muestra inicial