SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADO DE APRENDIZAJE 24020150006 Asumir responsablemente los criterios
de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el
ejercicio de su desempeño laboral y social.
Actividad: Video de Sensibilización Ética Ambiental, laboral y social "la corporación" Tiempo :
4,5 HORAS
    1. Conceptos a Investigar:

• Recursos renovables y no renovables:

 Un recurso natural es considerado como un recurso renovable si se puede restaurar por
procesos naturales a una velocidad similar o superior a la de consumo por los seres
humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos
perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos renovables también
incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son cosechados en forma
sostenible.Algunos recursos renovables como la energía geotérmica, el agua dulce, madera
y biomasa deben ser manejados cuidadosamente para evitar exceder la capacidad
regeneradora mundial de los mismos. Es necesario estimar la capacidad de renovación
(sostenibilidad) de tales recursos.Productos como la gasolina, el carbón, gas natural, diésel
y otros productos derivados de los combustibles fósiles no son renovables o sea que no
presentan sostenibilidad. Se diferencian de los recursos renovables porque éstos pueden
tener una productividad sostenible; es decir que son inagotables.

• Residuos: Disposición, normas de clasificación. Ecología, Medio Ambiente

Ecología:
 La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la biología de
los ecosistemas (Margalef, 1998, p. 2). Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la
distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los
organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas
como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos
que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Medio ambiente:
Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores
naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en
la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el
que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las
relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del
Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.

• Desarrollo Sostenible

El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico
y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987),
fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas,
creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio
3.º de la Declaración de Río (1992)
• Normatividad Ambiental en Colombia:
La CN incorpora este principio al imponer al Estado y a las personas la obligación de
proteger las riquezas culturales y naturales (Art. 8), así como el deber de las personas y
del ciudadano de proteger los recursos naturales y de velar por la conservación del
ambiente (Art. 95). En desarrollo de este principio, en el Art. 58 consagra que: ¨ la
propiedad es una función social que implica obligaciones y, como tal, le es inherente una
función ecológica ¨; continúa su desarrollo al determinar en el Art. 63 que: ¨ Los bienes de
uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de
resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la
Ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables ¨.

• Utilización de Tecnologías más Limpias
son tratados con el propósito de eliminarloso, en su defecto, reutilizarlos. Por esto, esmuy importante
que se investiguen ydesarrollen métodos y tecnologías quepermitan la depuración de los residuos,
lareutilización de los recursos, así como larecuperación y eliminación de todos losproductos que puedan
ser contaminantes, enbeneficio de la Tierra.



•Problemáticas Urbanas:

 Problemas ambientales en áreas urbanas y en los alrededores de éstas son fenómenos
que derivan del aumento del crecimiento urbano y que se traducen en el deterioro de las
condiciones ambientales. El cambio del uso del suelo, y la concentración del uso de
recursos naturales, están en el origen de los problemas ambientales.Como lugar de
crecimiento demográfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso
de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto
artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven
abrumadas.Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento demográfico de los urbes.
Los daños o costos ambientales resultantes ponen en peligro la futura productividad de las
ciudades y la salud y calidad de vida de sus ciudadanos.Las ciudades se han vuelto las
principales “zonas rojas ambientales“ que requieren urgentemente de atención especial en
las evaluaciones ambientales regionales y de proyecto, y en la planificación y
administración ambiental a escala regional metropolitana.

Desarrollo a escala humana:
 El enfoque propuesto en la lectura: "Desarrollo a escala humana - Una opción para el
futuro", plantea en forma general la necesidad de promover un desarrollo orientado a la
satisfacción de las necesidades humanas, es una teoríaque trasciende las posiciones
convencionales tanto económicas como sociales, políticas, culturales, porque visualiza al ser
humano como el ente primordial y motorizador de su desarrollo, y este desarrollo debe estar
articulado al plan global de cada nación.Este enfoque asigna un rol protagónico al ser humano
como promotor del desarrollo local, regional y nacional, en el que el Estado actúa como
estimulador de soluciones creativas surgidas de todos los espacios, las cuales emergen de abajo
hacia arriba y no son impuestas por leyes o decretos, estableciéndose un modelo de
autodependencia; a diferencia de la realidad actual.
• Conceptos de público y privado:      Una referencia concreta sobre lo público y lo privado en el
trabajo de Barrancos se da en los estudios del anarquismo. Barrancos nota que las mujeres
anarquistas, al exigir nuevos derechos como mujeres, trastocan las concepciones tradicionales
mencionadas en el párrafo anterior de lo público y lo privado. El movimiento de mujeres
anarquistas lleva a cabo, simultáneamente, una “revolución doméstica” y una “revolución
pública”. La separación entre los ámbitos público y privado se localiza, dice Barrancos, en el
marco conceptual del siglo XIX, en la emergencia del hombre burgués como hombre público. En
relación al hombre burgués, Barrancos destaca en la entrevista, dos aspectos: el primero, es la
relación dependiente que existe entre revolución íntima y pública. Las revoluciones en la
intimidad –dice la autora haciendo referencia a todo un marco literario–, es lo que hace a un
hombre público; el segundo, siguiendo las tesis de Richard Sennett sobre los hombres
burgueses, es el solapamiento que hacen los hombres, al traer a la vida doméstica el canon de
la vida pública basado en la sociedad patriarcal. La construcción de esta separación tajante entre
lo público y lo privado de la sociedad patriarcal del siglo XIX, también propia de los contextos
latinoamericanos, va a ser cada vez más cuestionada y puesta en evidencia como absurda y
desigual. Barrancos sintetiza con el título: “Inferioridad jurídica y encierrro doméstico”, los
resultados de esta época decimonónica y de sus concepciones en relación con la mujer:

     2 Ver video y hacer debate sobre temática
3 . Relacione la temática de la película con los anteriores conceptos elaborando un ensayo de
mínimo 3 hojas dando aplicabilidad al resultado de aprendizaje
Ensayo : la corporación lament

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Juan Carlos López Cárdenas
 
Solucion del taller de la corporacion
Solucion del taller de la  corporacionSolucion del taller de la  corporacion
Solucion del taller de la corporacion
DANIEL GORDILLO
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Cintia Cadena
 
Taller corporacion
Taller corporacionTaller corporacion
Taller corporacion
Leandro Parra
 
La dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizacionesLa dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizaciones
Universidad de Quintana Roo
 
Problema Ambiental
Problema AmbientalProblema Ambiental
Problema Ambiental
dyhernandez
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
OLVERAALEX
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
Alexandra Valencia
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambiente
jose sanchez
 
CTS
CTSCTS
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
Academia de Ingeniería de México
 
C:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo Sostenible
C:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo SostenibleC:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo Sostenible
C:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo Sostenible
carlos
 
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de los residuos e...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de los residuos e...La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de los residuos e...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de los residuos e...
Academia de Ingeniería de México
 
la ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambientela ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambiente
guest626d90
 

La actualidad más candente (15)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Solucion del taller de la corporacion
Solucion del taller de la  corporacionSolucion del taller de la  corporacion
Solucion del taller de la corporacion
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Taller corporacion
Taller corporacionTaller corporacion
Taller corporacion
 
La dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizacionesLa dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizaciones
 
Problema Ambiental
Problema AmbientalProblema Ambiental
Problema Ambiental
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambiente
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
 
C:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo Sostenible
C:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo SostenibleC:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo Sostenible
C:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo Sostenible
 
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de los residuos e...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de los residuos e...La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de los residuos e...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de los residuos e...
 
la ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambientela ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambiente
 

Destacado

Presentación4 paola
Presentación4  paolaPresentación4  paola
Presentación4 paola
juliethrodriguez1994
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
juliethrodriguez1994
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
juliethrodriguez1994
 
Etica laboral paola
Etica laboral paolaEtica laboral paola
Etica laboral paola
juliethrodriguez1994
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaReglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
juliethrodriguez1994
 
Recurso renovable
Recurso renovableRecurso renovable
Recurso renovable
juliethrodriguez1994
 
Caso arturo formulacion idea proyecto fase 1
Caso arturo formulacion idea proyecto fase 1Caso arturo formulacion idea proyecto fase 1
Caso arturo formulacion idea proyecto fase 1
juliethrodriguez1994
 
Proyecto dolca(1)
Proyecto dolca(1)Proyecto dolca(1)
Proyecto dolca(1)
juliethrodriguez1994
 
Empresa Organigrama
Empresa OrganigramaEmpresa Organigrama
Empresa Organigrama
Alan01
 

Destacado (9)

Presentación4 paola
Presentación4  paolaPresentación4  paola
Presentación4 paola
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Etica laboral paola
Etica laboral paolaEtica laboral paola
Etica laboral paola
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaReglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
 
Recurso renovable
Recurso renovableRecurso renovable
Recurso renovable
 
Caso arturo formulacion idea proyecto fase 1
Caso arturo formulacion idea proyecto fase 1Caso arturo formulacion idea proyecto fase 1
Caso arturo formulacion idea proyecto fase 1
 
Proyecto dolca(1)
Proyecto dolca(1)Proyecto dolca(1)
Proyecto dolca(1)
 
Empresa Organigrama
Empresa OrganigramaEmpresa Organigrama
Empresa Organigrama
 

Similar a Etica laboral paola

Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
sebastian pulido
 
Corporaciones
CorporacionesCorporaciones
Medio ambiente derecho y administración en general.
Medio ambiente derecho y administración en general.Medio ambiente derecho y administración en general.
Medio ambiente derecho y administración en general.
Pelodytes
 
Documentodeltrabajo
DocumentodeltrabajoDocumentodeltrabajo
Documentodeltrabajo
Joel David Mauricio Sánchez
 
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptxUNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
ssuser2b8a18
 
Conceptos Medio Ambiente
Conceptos Medio AmbienteConceptos Medio Ambiente
Conceptos Medio Ambiente
Samira0905
 
Unidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentableUnidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentable
instituto tecnologico de acapulco
 
Derecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Derecho ambiental userfriendly - glosario de conceptoDerecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Derecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Armando Acosta Lera
 
valores y ética ambiental.docx
valores y ética ambiental.docxvalores y ética ambiental.docx
valores y ética ambiental.docx
JuanCarlosBonagaCarm
 
Derambiental
DerambientalDerambiental
Derambiental
Sobre Salto
 
Rec
RecRec
Rec
leomuza
 
Derambiental sam
Derambiental samDerambiental sam
Derambiental sam
Leopoldo Muza
 
P1
P1P1
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
Tatiiana Bojaca
 
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
Tatiiana Bojaca
 
Conservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteConservación del medio ambiente
Conservación del medio ambiente
monicecilia
 
Desechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaDesechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en Venezuela
Mariaelena Chacón
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
chrysthiamguetta123
 
Modulo Política Ambiental
Modulo Política AmbientalModulo Política Ambiental
Modulo Política Ambiental
profpistan
 
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
juan_023
 

Similar a Etica laboral paola (20)

Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Corporaciones
CorporacionesCorporaciones
Corporaciones
 
Medio ambiente derecho y administración en general.
Medio ambiente derecho y administración en general.Medio ambiente derecho y administración en general.
Medio ambiente derecho y administración en general.
 
Documentodeltrabajo
DocumentodeltrabajoDocumentodeltrabajo
Documentodeltrabajo
 
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptxUNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
 
Conceptos Medio Ambiente
Conceptos Medio AmbienteConceptos Medio Ambiente
Conceptos Medio Ambiente
 
Unidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentableUnidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentable
 
Derecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Derecho ambiental userfriendly - glosario de conceptoDerecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Derecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
 
valores y ética ambiental.docx
valores y ética ambiental.docxvalores y ética ambiental.docx
valores y ética ambiental.docx
 
Derambiental
DerambientalDerambiental
Derambiental
 
Rec
RecRec
Rec
 
Derambiental sam
Derambiental samDerambiental sam
Derambiental sam
 
P1
P1P1
P1
 
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
 
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
 
Conservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteConservación del medio ambiente
Conservación del medio ambiente
 
Desechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaDesechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en Venezuela
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Modulo Política Ambiental
Modulo Política AmbientalModulo Política Ambiental
Modulo Política Ambiental
 
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
 

Más de juliethrodriguez1994

Recurso renovable
Recurso renovableRecurso renovable
Recurso renovable
juliethrodriguez1994
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
juliethrodriguez1994
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
juliethrodriguez1994
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
juliethrodriguez1994
 
Las tecnologías de la globalización o de cómo la globalización económica no e...
Las tecnologías de la globalización o de cómo la globalización económica no e...Las tecnologías de la globalización o de cómo la globalización económica no e...
Las tecnologías de la globalización o de cómo la globalización económica no e...
juliethrodriguez1994
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
juliethrodriguez1994
 

Más de juliethrodriguez1994 (6)

Recurso renovable
Recurso renovableRecurso renovable
Recurso renovable
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
 
Las tecnologías de la globalización o de cómo la globalización económica no e...
Las tecnologías de la globalización o de cómo la globalización económica no e...Las tecnologías de la globalización o de cómo la globalización económica no e...
Las tecnologías de la globalización o de cómo la globalización económica no e...
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Etica laboral paola

  • 1. RESULTADO DE APRENDIZAJE 24020150006 Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. Actividad: Video de Sensibilización Ética Ambiental, laboral y social "la corporación" Tiempo : 4,5 HORAS 1. Conceptos a Investigar: • Recursos renovables y no renovables: Un recurso natural es considerado como un recurso renovable si se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad similar o superior a la de consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos renovables también incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son cosechados en forma sostenible.Algunos recursos renovables como la energía geotérmica, el agua dulce, madera y biomasa deben ser manejados cuidadosamente para evitar exceder la capacidad regeneradora mundial de los mismos. Es necesario estimar la capacidad de renovación (sostenibilidad) de tales recursos.Productos como la gasolina, el carbón, gas natural, diésel y otros productos derivados de los combustibles fósiles no son renovables o sea que no presentan sostenibilidad. Se diferencian de los recursos renovables porque éstos pueden tener una productividad sostenible; es decir que son inagotables. • Residuos: Disposición, normas de clasificación. Ecología, Medio Ambiente Ecología: La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la biología de los ecosistemas (Margalef, 1998, p. 2). Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Medio ambiente: Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio. • Desarrollo Sostenible El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992)
  • 2. • Normatividad Ambiental en Colombia: La CN incorpora este principio al imponer al Estado y a las personas la obligación de proteger las riquezas culturales y naturales (Art. 8), así como el deber de las personas y del ciudadano de proteger los recursos naturales y de velar por la conservación del ambiente (Art. 95). En desarrollo de este principio, en el Art. 58 consagra que: ¨ la propiedad es una función social que implica obligaciones y, como tal, le es inherente una función ecológica ¨; continúa su desarrollo al determinar en el Art. 63 que: ¨ Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la Ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables ¨. • Utilización de Tecnologías más Limpias son tratados con el propósito de eliminarloso, en su defecto, reutilizarlos. Por esto, esmuy importante que se investiguen ydesarrollen métodos y tecnologías quepermitan la depuración de los residuos, lareutilización de los recursos, así como larecuperación y eliminación de todos losproductos que puedan ser contaminantes, enbeneficio de la Tierra. •Problemáticas Urbanas: Problemas ambientales en áreas urbanas y en los alrededores de éstas son fenómenos que derivan del aumento del crecimiento urbano y que se traducen en el deterioro de las condiciones ambientales. El cambio del uso del suelo, y la concentración del uso de recursos naturales, están en el origen de los problemas ambientales.Como lugar de crecimiento demográfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas.Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento demográfico de los urbes. Los daños o costos ambientales resultantes ponen en peligro la futura productividad de las ciudades y la salud y calidad de vida de sus ciudadanos.Las ciudades se han vuelto las principales “zonas rojas ambientales“ que requieren urgentemente de atención especial en las evaluaciones ambientales regionales y de proyecto, y en la planificación y administración ambiental a escala regional metropolitana. Desarrollo a escala humana: El enfoque propuesto en la lectura: "Desarrollo a escala humana - Una opción para el futuro", plantea en forma general la necesidad de promover un desarrollo orientado a la satisfacción de las necesidades humanas, es una teoríaque trasciende las posiciones convencionales tanto económicas como sociales, políticas, culturales, porque visualiza al ser humano como el ente primordial y motorizador de su desarrollo, y este desarrollo debe estar articulado al plan global de cada nación.Este enfoque asigna un rol protagónico al ser humano como promotor del desarrollo local, regional y nacional, en el que el Estado actúa como estimulador de soluciones creativas surgidas de todos los espacios, las cuales emergen de abajo hacia arriba y no son impuestas por leyes o decretos, estableciéndose un modelo de autodependencia; a diferencia de la realidad actual.
  • 3. • Conceptos de público y privado: Una referencia concreta sobre lo público y lo privado en el trabajo de Barrancos se da en los estudios del anarquismo. Barrancos nota que las mujeres anarquistas, al exigir nuevos derechos como mujeres, trastocan las concepciones tradicionales mencionadas en el párrafo anterior de lo público y lo privado. El movimiento de mujeres anarquistas lleva a cabo, simultáneamente, una “revolución doméstica” y una “revolución pública”. La separación entre los ámbitos público y privado se localiza, dice Barrancos, en el marco conceptual del siglo XIX, en la emergencia del hombre burgués como hombre público. En relación al hombre burgués, Barrancos destaca en la entrevista, dos aspectos: el primero, es la relación dependiente que existe entre revolución íntima y pública. Las revoluciones en la intimidad –dice la autora haciendo referencia a todo un marco literario–, es lo que hace a un hombre público; el segundo, siguiendo las tesis de Richard Sennett sobre los hombres burgueses, es el solapamiento que hacen los hombres, al traer a la vida doméstica el canon de la vida pública basado en la sociedad patriarcal. La construcción de esta separación tajante entre lo público y lo privado de la sociedad patriarcal del siglo XIX, también propia de los contextos latinoamericanos, va a ser cada vez más cuestionada y puesta en evidencia como absurda y desigual. Barrancos sintetiza con el título: “Inferioridad jurídica y encierrro doméstico”, los resultados de esta época decimonónica y de sus concepciones en relación con la mujer: 2 Ver video y hacer debate sobre temática 3 . Relacione la temática de la película con los anteriores conceptos elaborando un ensayo de mínimo 3 hojas dando aplicabilidad al resultado de aprendizaje Ensayo : la corporación lament