SlideShare una empresa de Scribd logo
#Lenguando
Conecta tu lengua
José-Ramón Carriazo
Profesor de lengua española (UNED)
@carriazojr
carriazo@flog.uned.es
http://jrcarriazo.hol.es/blog/
Fecha
7-8 de febrero del 2014
Etimología y palabras
prestadas
¿Es necesario un nuevo diccionario
etimológico del español?
Antoni M.Badia iMargarit, Joan Solà(eds.): Joan
Coromines,vidayobra. Conla colaboraciónde Ernest
Rusinés. Madrid: Gredos,2008.
Antoni M.Badia i Margarit y Joan Solà: «Introducción a la vida y la
obra de Joan Coromines»
José Antonio Pascual:«Sobre el Diccionario crítico etimológico de la
lenguacastellana, deJoan Coromines»
Yakov Malkiel: Etimología.Madrid: Cátedra,1993. Traduccíon José
Casas y Carlos Laguna(Título original: Etymology).
2#Lenguando @carriazojr
«Se admite comúnmente que la etimología […] es la
ciencia que estudia el origen de las palabras o, en otros
términos, la investigación de las relaciones –formales y
semánticas– que ligan una palabra con otra unidad
que laprecedehistóricamente ydela quese deriva»
Alberto Zamboni:Laetimología.Madrid: Gredos, 1988 (versión
española de PilarGarcía Mouton), página9.
3#Lenguando @carriazojr
«Es claro que uno de los más potentes factores de nominación
procede del préstamo (3.5), que muchas veces se practica solo a
nivel semántico, no formal, dando origen al llamado ‘calco’ (inglés
loan translation)» (98).
«Junto a la analogía, opera en el interior de la lengua el principio
de la permeabilidad (opuesto al de la hereditariedad), es decir, del
paso de elementos de un sistema a otro, llamado habitualmente,
aunque no con total precisión, préstamo» (118-119).
4#Lenguando @carriazojr
«La etimología popular surge en definitiva, según Baldinger,
de la antinomia entre la arbitrariedad del signo y la
necesidad latente en el individuo de atribuirle una
motivación (necesidad que, repetimos, puede hacerse
explícita por el estímulo de circunstancias particulares y, en
consecuencia,realizarse comoprocesoconsciente)» (150).
5#Lenguando @carriazojr
«La semejanza externa no hace fe de por sí, pero es el impulso para
establecer correlaciones a veces verdaderas y a veces injustificadas: esto
explica la fortísima tendencia, viva desde el Renacimiento en los
gramáticos, a restablecer la grafía de las palabras según criterios
etimológicos, de donde las formas francesas doit ‘dedo’, vint ‘veinte’
cambiadas en doigt y vingt (con el grafema g, que no aparece en la
realidad fonética) por influjo de las bases latinas DĬGĬTUS y VĪGINTI;
aún más, el inglés corpse ‘cadaver’ se remonta a un inglés medio corse,
tomado del francés antiguo corse (regularmente < latín CŎRPUS), pero
el influjo culto ha repuesto la p, que incluso ha tomado cuerpo
fonético» (187).
6#Lenguando @carriazojr
Archivo del Monasterio de Yuso de SanMillán de la Cogolla, RN 13, ff.14r-22v
1616 febrero 26 (San Millán de la Cogolla, La Rioja, España)
Inventariode los bienes que deja el escribano Diego de Miranda.
7#Lenguando @carriazojr
Archivo del Monasterio de Yuso de SanMillán de la Cogolla, RN 27, ff.38r-39v
1671 diciembre 15 (Villar de la Torre, La Rioja, España)
Inventariode los bienes de JuanMerino, menor
8#Lenguando @carriazojr
Fuente:RN 1, ff.30r-33v. 1513 octubre 1 (San Millán de la Cogolla, La Rioja,
España). Inventario de los bienes dejados por Pedro Márquez, hecho por los
cabezaleros JuanMartínez y Pedro Martínez Trincado, beneficiados de Berceo.
9#Lenguando @carriazojr
ALMOCELA. s. f. Capúcho, ù cobertúra de la cabeza, ò una como mucéta, ò
esclavína con capiróte, ò capúcho. Estas se texían de algodón para labrarlas de
agúja con sedas y oro, ù plata. Es voz antiquada. Lat. Cuculio, nis. Cucullus, i.
ORDEN. DE SEV. Tit. Texedóres, fol. 207. Otrosi que ningun Texedór, ni
Texedéra no sea ossado, ni ossada de facer haces de almadráques, ni
de almocélas, nisustánesdealgodón para facer de sirgo.
DiccionariodeAutoridades - Tomo I (1726): http://web.frl.es/DA.html
«‘especie de alfombra’, ‘cobertor de cama’, del ár. musállà‘alfombra para rezar
encima’, derivado de sállà‘rezar’. 1.ª doc. 938» DECH: s. v. almozalla.
10#Lenguando @carriazojr
SABANA. Por semejanza se llama el plano grande nevado, que está mui blanco,
èigual. Lat.Alba,velniveaplanities.
DiccionariodeAutoridades - Tomo VI (1739): http://web.frl.es/DA.html
No obstante haber pasado como préstamo al francés y al inglés desde el siglo XVI
(savane en francés, savanna en inglés), este caribeñismo se elimina en el DRAE
desde su quinta edición, para reencontrarlo, como sabana, en un artículo propio a
partir de la novena edición, explicado como: «Páramo, llanura, sin árboles, extensa y
arenosa. Es voz de mucho uso en América»; en forma más sucinta, en el DRAE-1884
y el DRAE-1899: «Campo, llanura dilatada, en América»; y con su información de
origen en las siguientes ediciones como: «Voz caribe», modificada en las tres últimas
por «Deorigencaribe».
11#Lenguando @carriazojr
12#Lenguando @carriazojr
13#Lenguando @carriazojr
14#Lenguando @carriazojr
15#Lenguando @carriazojr
16#Lenguando @carriazojr
17#Lenguando @carriazojr
18#Lenguando @carriazojr
19#Lenguando @carriazojr
20#Lenguando @carriazojr
«Nuevo Diccionario Etimológico de la LenguaEspañola»(NDELE),
referencia FFI2012-31897, del Programa Nacional deProyectos de
Investigación Fundamentalno orientada, en elmarco delVI PlanNacional
de Investigación Científica,Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-
2011. Convocatoria para elaño 2012. Resoluciónde 30 de diciembre de
2011 (BOE 31 de diciembre).
¿Cuálesson vuestras exigenciasparaun nuevo
diccionarioetimológicodelespañol?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estudios_de_la_lengua_schuller.pdf
estudios_de_la_lengua_schuller.pdfestudios_de_la_lengua_schuller.pdf
estudios_de_la_lengua_schuller.pdf
AmricaValenzuela5
 
Carlos Castilla del Pino - CORDURA Y LOCURA EN CERVANTES
Carlos Castilla del Pino - CORDURA Y LOCURA EN CERVANTES Carlos Castilla del Pino - CORDURA Y LOCURA EN CERVANTES
Carlos Castilla del Pino - CORDURA Y LOCURA EN CERVANTES
Armauirumque Quandoegoteascipiam
 
NUEVA INTERPRETACIÓN DEL BOTURINI
NUEVA INTERPRETACIÓN DEL BOTURININUEVA INTERPRETACIÓN DEL BOTURINI
NUEVA INTERPRETACIÓN DEL BOTURINIUNAM
 
Sobre el pasado de la lengua vasca-ren orainaz
Sobre el pasado de la lengua vasca-ren orainazSobre el pasado de la lengua vasca-ren orainaz
Sobre el pasado de la lengua vasca-ren orainaz
Ricardo Gómez
 
Marcelo arduz ruiz por
Marcelo arduz ruiz porMarcelo arduz ruiz por
Marcelo arduz ruiz por
Lucía Ayo
 
01. diferencias entre palomería, colombofilia y colombicultura.-
01.  diferencias entre palomería, colombofilia y colombicultura.-01.  diferencias entre palomería, colombofilia y colombicultura.-
01. diferencias entre palomería, colombofilia y colombicultura.-
David Montes
 
Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idioma
Dariana Suárez
 
Miguel de Cervantes - EL RUFIAN DICHOSO
Miguel de Cervantes - EL RUFIAN DICHOSOMiguel de Cervantes - EL RUFIAN DICHOSO
Miguel de Cervantes - EL RUFIAN DICHOSO
Armauirumque Quandoegoteascipiam
 
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
conxavioleta
 
Unidad 3 La Magia de la Crónica
Unidad 3 La Magia de la CrónicaUnidad 3 La Magia de la Crónica
Unidad 3 La Magia de la Crónica
SistemadeEstudiosMed
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuhNone
 
Estudiantes de lit._ii_parte
Estudiantes de lit._ii_parteEstudiantes de lit._ii_parte
Estudiantes de lit._ii_parte
Portizeli
 
Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313
Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313
Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313
Rodrigo Diaz
 
Alatorre antonio el apogeo del castellano
Alatorre antonio el apogeo del castellanoAlatorre antonio el apogeo del castellano
Alatorre antonio el apogeo del castellanormartnzr
 
Circular 768 sep_ 27-14
Circular 768  sep_ 27-14Circular 768  sep_ 27-14
Circular 768 sep_ 27-14
CarlosEduardoSierraC
 
04 quevedo. de sus almas a su alma
04 quevedo. de sus almas a su alma04 quevedo. de sus almas a su alma
04 quevedo. de sus almas a su almaCésar Núñez
 
Recuperación del patrimonio léxico andaluz
Recuperación del patrimonio léxico andaluzRecuperación del patrimonio léxico andaluz
Recuperación del patrimonio léxico andaluz
Pilar López Mora
 
EL ESPAÑOL, UNA LENGUA AFORTUNADA
EL ESPAÑOL, UNA LENGUA AFORTUNADAEL ESPAÑOL, UNA LENGUA AFORTUNADA
EL ESPAÑOL, UNA LENGUA AFORTUNADA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Roger Chartier El Mundo 14102012
Roger Chartier El Mundo 14102012Roger Chartier El Mundo 14102012
Roger Chartier El Mundo 14102012
Gedisa Editorial
 

La actualidad más candente (20)

estudios_de_la_lengua_schuller.pdf
estudios_de_la_lengua_schuller.pdfestudios_de_la_lengua_schuller.pdf
estudios_de_la_lengua_schuller.pdf
 
Carlos Castilla del Pino - CORDURA Y LOCURA EN CERVANTES
Carlos Castilla del Pino - CORDURA Y LOCURA EN CERVANTES Carlos Castilla del Pino - CORDURA Y LOCURA EN CERVANTES
Carlos Castilla del Pino - CORDURA Y LOCURA EN CERVANTES
 
NUEVA INTERPRETACIÓN DEL BOTURINI
NUEVA INTERPRETACIÓN DEL BOTURININUEVA INTERPRETACIÓN DEL BOTURINI
NUEVA INTERPRETACIÓN DEL BOTURINI
 
Sobre el pasado de la lengua vasca-ren orainaz
Sobre el pasado de la lengua vasca-ren orainazSobre el pasado de la lengua vasca-ren orainaz
Sobre el pasado de la lengua vasca-ren orainaz
 
Marcelo arduz ruiz por
Marcelo arduz ruiz porMarcelo arduz ruiz por
Marcelo arduz ruiz por
 
01. diferencias entre palomería, colombofilia y colombicultura.-
01.  diferencias entre palomería, colombofilia y colombicultura.-01.  diferencias entre palomería, colombofilia y colombicultura.-
01. diferencias entre palomería, colombofilia y colombicultura.-
 
Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idioma
 
Miguel de Cervantes - EL RUFIAN DICHOSO
Miguel de Cervantes - EL RUFIAN DICHOSOMiguel de Cervantes - EL RUFIAN DICHOSO
Miguel de Cervantes - EL RUFIAN DICHOSO
 
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
 
Unidad 3 La Magia de la Crónica
Unidad 3 La Magia de la CrónicaUnidad 3 La Magia de la Crónica
Unidad 3 La Magia de la Crónica
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
 
Estudiantes de lit._ii_parte
Estudiantes de lit._ii_parteEstudiantes de lit._ii_parte
Estudiantes de lit._ii_parte
 
Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313
Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313
Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313
 
Celestina oct 2010
Celestina oct 2010Celestina oct 2010
Celestina oct 2010
 
Alatorre antonio el apogeo del castellano
Alatorre antonio el apogeo del castellanoAlatorre antonio el apogeo del castellano
Alatorre antonio el apogeo del castellano
 
Circular 768 sep_ 27-14
Circular 768  sep_ 27-14Circular 768  sep_ 27-14
Circular 768 sep_ 27-14
 
04 quevedo. de sus almas a su alma
04 quevedo. de sus almas a su alma04 quevedo. de sus almas a su alma
04 quevedo. de sus almas a su alma
 
Recuperación del patrimonio léxico andaluz
Recuperación del patrimonio léxico andaluzRecuperación del patrimonio léxico andaluz
Recuperación del patrimonio léxico andaluz
 
EL ESPAÑOL, UNA LENGUA AFORTUNADA
EL ESPAÑOL, UNA LENGUA AFORTUNADAEL ESPAÑOL, UNA LENGUA AFORTUNADA
EL ESPAÑOL, UNA LENGUA AFORTUNADA
 
Roger Chartier El Mundo 14102012
Roger Chartier El Mundo 14102012Roger Chartier El Mundo 14102012
Roger Chartier El Mundo 14102012
 

Destacado

Etimología en la Alcazaba.
Etimología en la Alcazaba.Etimología en la Alcazaba.
Etimología en la Alcazaba.
Anika_gregorio
 
Ortega y la Escuela de Filología Española
Ortega y la Escuela de Filología EspañolaOrtega y la Escuela de Filología Española
Ortega y la Escuela de Filología Española
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Sorprendente etimología de algunas palabras. Luis Velasquez
Sorprendente etimología de algunas palabras. Luis VelasquezSorprendente etimología de algunas palabras. Luis Velasquez
Sorprendente etimología de algunas palabras. Luis Velasquez
Luis Velasquez
 
Corrección morfosintáctica. Tutorías COELEI y COEEI del CA de Madrid - Gregor...
Corrección morfosintáctica. Tutorías COELEI y COEEI del CA de Madrid - Gregor...Corrección morfosintáctica. Tutorías COELEI y COEEI del CA de Madrid - Gregor...
Corrección morfosintáctica. Tutorías COELEI y COEEI del CA de Madrid - Gregor...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Los subgeneros teatrales
Los subgeneros teatralesLos subgeneros teatrales
Los subgeneros teatrales
hnaguadalupe
 
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOSGÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOSBorja05
 
5° etimología griega
5° etimología   griega5° etimología   griega
5° etimología griegackarllo
 
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIAcentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEIFonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoAlejandro Sanchez
 

Destacado (13)

Etimología en la Alcazaba.
Etimología en la Alcazaba.Etimología en la Alcazaba.
Etimología en la Alcazaba.
 
Ortega y la Escuela de Filología Española
Ortega y la Escuela de Filología EspañolaOrtega y la Escuela de Filología Española
Ortega y la Escuela de Filología Española
 
Sorprendente etimología de algunas palabras. Luis Velasquez
Sorprendente etimología de algunas palabras. Luis VelasquezSorprendente etimología de algunas palabras. Luis Velasquez
Sorprendente etimología de algunas palabras. Luis Velasquez
 
Corrección morfosintáctica. Tutorías COELEI y COEEI del CA de Madrid - Gregor...
Corrección morfosintáctica. Tutorías COELEI y COEEI del CA de Madrid - Gregor...Corrección morfosintáctica. Tutorías COELEI y COEEI del CA de Madrid - Gregor...
Corrección morfosintáctica. Tutorías COELEI y COEEI del CA de Madrid - Gregor...
 
Los subgeneros teatrales
Los subgeneros teatralesLos subgeneros teatrales
Los subgeneros teatrales
 
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
 
Etimologia Medicina
Etimologia MedicinaEtimologia Medicina
Etimologia Medicina
 
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOSGÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
 
5° etimología griega
5° etimología   griega5° etimología   griega
5° etimología griega
 
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIAcentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
 
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
 
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEIFonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 

Similar a Etimología y palabras prestadas. Lenguando Vigo 2015

Español o Castellano
Español o CastellanoEspañol o Castellano
Español o Castellano
lapanchona
 
Introduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lenguaIntroduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lenguaFer Dia
 
Estudio Navapalos 2014
Estudio Navapalos 2014Estudio Navapalos 2014
Estudio Navapalos 2014
Eco Aldea TaHeDes
 
Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...
Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...
Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...
Perico43
 
Diccionario
Diccionario Diccionario
Diccionario
ticlopezferreiro
 
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0Legio Sexta
 
editum,+53701-227951-1-CE.pdfsdfsdfsdfsdaf
editum,+53701-227951-1-CE.pdfsdfsdfsdfsdafeditum,+53701-227951-1-CE.pdfsdfsdfsdfsdaf
editum,+53701-227951-1-CE.pdfsdfsdfsdfsdaf
Mateobolaos5
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellananataacostarojas
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografiaorflopra
 
El Diccionario; tipos
El Diccionario; tiposEl Diccionario; tipos
El Diccionario; tipos
profesoradericla
 
An unknown scientific work of Michael Servetus. The Dioscorides from Sesma, T...
An unknown scientific work of Michael Servetus. The Dioscorides from Sesma, T...An unknown scientific work of Michael Servetus. The Dioscorides from Sesma, T...
An unknown scientific work of Michael Servetus. The Dioscorides from Sesma, T...
Michael Servetus Research
 
Min. cultura 2004 estudio navapalos
Min. cultura 2004  estudio navapalosMin. cultura 2004  estudio navapalos
Min. cultura 2004 estudio navapalos
clarysml32i
 
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierAportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Elena Arcaus de Labadie
 
Gramática Colonial Quichua Ecuador, Reseña
Gramática Colonial Quichua Ecuador, ReseñaGramática Colonial Quichua Ecuador, Reseña
Gramática Colonial Quichua Ecuador, Reseña
Marcos Luk'aña
 
refranes chilenos
refranes chilenosrefranes chilenos
refranes chilenos
azul36
 

Similar a Etimología y palabras prestadas. Lenguando Vigo 2015 (20)

Español o Castellano
Español o CastellanoEspañol o Castellano
Español o Castellano
 
Introduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lenguaIntroduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lengua
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
Estudio Navapalos 2014
Estudio Navapalos 2014Estudio Navapalos 2014
Estudio Navapalos 2014
 
Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...
Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...
Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...
 
Diccionario
Diccionario Diccionario
Diccionario
 
EL DICCIONARIO: TIPOS
EL DICCIONARIO: TIPOSEL DICCIONARIO: TIPOS
EL DICCIONARIO: TIPOS
 
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
 
editum,+53701-227951-1-CE.pdfsdfsdfsdfsdaf
editum,+53701-227951-1-CE.pdfsdfsdfsdfsdafeditum,+53701-227951-1-CE.pdfsdfsdfsdfsdaf
editum,+53701-227951-1-CE.pdfsdfsdfsdfsdaf
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Día del Idioma
Día del IdiomaDía del Idioma
Día del Idioma
 
El Diccionario; tipos
El Diccionario; tiposEl Diccionario; tipos
El Diccionario; tipos
 
An unknown scientific work of Michael Servetus. The Dioscorides from Sesma, T...
An unknown scientific work of Michael Servetus. The Dioscorides from Sesma, T...An unknown scientific work of Michael Servetus. The Dioscorides from Sesma, T...
An unknown scientific work of Michael Servetus. The Dioscorides from Sesma, T...
 
Glosas emilianenses
Glosas emilianensesGlosas emilianenses
Glosas emilianenses
 
Errores de la_lengua_-_polisemia
Errores de la_lengua_-_polisemiaErrores de la_lengua_-_polisemia
Errores de la_lengua_-_polisemia
 
Min. cultura 2004 estudio navapalos
Min. cultura 2004  estudio navapalosMin. cultura 2004  estudio navapalos
Min. cultura 2004 estudio navapalos
 
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierAportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
 
Gramática Colonial Quichua Ecuador, Reseña
Gramática Colonial Quichua Ecuador, ReseñaGramática Colonial Quichua Ecuador, Reseña
Gramática Colonial Quichua Ecuador, Reseña
 
refranes chilenos
refranes chilenosrefranes chilenos
refranes chilenos
 

Más de José-Ramón Carriazo Ruiz

La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de CabotoLa mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Tema 5 y realización de un examen
Tema 5 y realización de un examen Tema 5 y realización de un examen
Tema 5 y realización de un examen
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Corrección segunda PEC y final del tema 4
Corrección segunda PEC y final del tema 4Corrección segunda PEC y final del tema 4
Corrección segunda PEC y final del tema 4
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017 Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicasTema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universalEl español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Género sexo identidad
Género sexo identidadGénero sexo identidad
Género sexo identidad
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón #COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
José-Ramón Carriazo Ruiz
 

Más de José-Ramón Carriazo Ruiz (20)

La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de CabotoLa mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
 
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
 
Tema 5 y realización de un examen
Tema 5 y realización de un examen Tema 5 y realización de un examen
Tema 5 y realización de un examen
 
Corrección segunda PEC y final del tema 4
Corrección segunda PEC y final del tema 4Corrección segunda PEC y final del tema 4
Corrección segunda PEC y final del tema 4
 
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017 Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
 
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
 
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicasTema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
 
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universalEl español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
 
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
 
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
 
Género sexo identidad
Género sexo identidadGénero sexo identidad
Género sexo identidad
 
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
 
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
 
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
 
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
 
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón #COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Etimología y palabras prestadas. Lenguando Vigo 2015

  • 1. #Lenguando Conecta tu lengua José-Ramón Carriazo Profesor de lengua española (UNED) @carriazojr carriazo@flog.uned.es http://jrcarriazo.hol.es/blog/ Fecha 7-8 de febrero del 2014 Etimología y palabras prestadas ¿Es necesario un nuevo diccionario etimológico del español?
  • 2. Antoni M.Badia iMargarit, Joan Solà(eds.): Joan Coromines,vidayobra. Conla colaboraciónde Ernest Rusinés. Madrid: Gredos,2008. Antoni M.Badia i Margarit y Joan Solà: «Introducción a la vida y la obra de Joan Coromines» José Antonio Pascual:«Sobre el Diccionario crítico etimológico de la lenguacastellana, deJoan Coromines» Yakov Malkiel: Etimología.Madrid: Cátedra,1993. Traduccíon José Casas y Carlos Laguna(Título original: Etymology). 2#Lenguando @carriazojr
  • 3. «Se admite comúnmente que la etimología […] es la ciencia que estudia el origen de las palabras o, en otros términos, la investigación de las relaciones –formales y semánticas– que ligan una palabra con otra unidad que laprecedehistóricamente ydela quese deriva» Alberto Zamboni:Laetimología.Madrid: Gredos, 1988 (versión española de PilarGarcía Mouton), página9. 3#Lenguando @carriazojr
  • 4. «Es claro que uno de los más potentes factores de nominación procede del préstamo (3.5), que muchas veces se practica solo a nivel semántico, no formal, dando origen al llamado ‘calco’ (inglés loan translation)» (98). «Junto a la analogía, opera en el interior de la lengua el principio de la permeabilidad (opuesto al de la hereditariedad), es decir, del paso de elementos de un sistema a otro, llamado habitualmente, aunque no con total precisión, préstamo» (118-119). 4#Lenguando @carriazojr
  • 5. «La etimología popular surge en definitiva, según Baldinger, de la antinomia entre la arbitrariedad del signo y la necesidad latente en el individuo de atribuirle una motivación (necesidad que, repetimos, puede hacerse explícita por el estímulo de circunstancias particulares y, en consecuencia,realizarse comoprocesoconsciente)» (150). 5#Lenguando @carriazojr
  • 6. «La semejanza externa no hace fe de por sí, pero es el impulso para establecer correlaciones a veces verdaderas y a veces injustificadas: esto explica la fortísima tendencia, viva desde el Renacimiento en los gramáticos, a restablecer la grafía de las palabras según criterios etimológicos, de donde las formas francesas doit ‘dedo’, vint ‘veinte’ cambiadas en doigt y vingt (con el grafema g, que no aparece en la realidad fonética) por influjo de las bases latinas DĬGĬTUS y VĪGINTI; aún más, el inglés corpse ‘cadaver’ se remonta a un inglés medio corse, tomado del francés antiguo corse (regularmente < latín CŎRPUS), pero el influjo culto ha repuesto la p, que incluso ha tomado cuerpo fonético» (187). 6#Lenguando @carriazojr
  • 7. Archivo del Monasterio de Yuso de SanMillán de la Cogolla, RN 13, ff.14r-22v 1616 febrero 26 (San Millán de la Cogolla, La Rioja, España) Inventariode los bienes que deja el escribano Diego de Miranda. 7#Lenguando @carriazojr Archivo del Monasterio de Yuso de SanMillán de la Cogolla, RN 27, ff.38r-39v 1671 diciembre 15 (Villar de la Torre, La Rioja, España) Inventariode los bienes de JuanMerino, menor
  • 8. 8#Lenguando @carriazojr Fuente:RN 1, ff.30r-33v. 1513 octubre 1 (San Millán de la Cogolla, La Rioja, España). Inventario de los bienes dejados por Pedro Márquez, hecho por los cabezaleros JuanMartínez y Pedro Martínez Trincado, beneficiados de Berceo.
  • 9. 9#Lenguando @carriazojr ALMOCELA. s. f. Capúcho, ù cobertúra de la cabeza, ò una como mucéta, ò esclavína con capiróte, ò capúcho. Estas se texían de algodón para labrarlas de agúja con sedas y oro, ù plata. Es voz antiquada. Lat. Cuculio, nis. Cucullus, i. ORDEN. DE SEV. Tit. Texedóres, fol. 207. Otrosi que ningun Texedór, ni Texedéra no sea ossado, ni ossada de facer haces de almadráques, ni de almocélas, nisustánesdealgodón para facer de sirgo. DiccionariodeAutoridades - Tomo I (1726): http://web.frl.es/DA.html «‘especie de alfombra’, ‘cobertor de cama’, del ár. musállà‘alfombra para rezar encima’, derivado de sállà‘rezar’. 1.ª doc. 938» DECH: s. v. almozalla.
  • 10. 10#Lenguando @carriazojr SABANA. Por semejanza se llama el plano grande nevado, que está mui blanco, èigual. Lat.Alba,velniveaplanities. DiccionariodeAutoridades - Tomo VI (1739): http://web.frl.es/DA.html No obstante haber pasado como préstamo al francés y al inglés desde el siglo XVI (savane en francés, savanna en inglés), este caribeñismo se elimina en el DRAE desde su quinta edición, para reencontrarlo, como sabana, en un artículo propio a partir de la novena edición, explicado como: «Páramo, llanura, sin árboles, extensa y arenosa. Es voz de mucho uso en América»; en forma más sucinta, en el DRAE-1884 y el DRAE-1899: «Campo, llanura dilatada, en América»; y con su información de origen en las siguientes ediciones como: «Voz caribe», modificada en las tres últimas por «Deorigencaribe».
  • 20. 20#Lenguando @carriazojr «Nuevo Diccionario Etimológico de la LenguaEspañola»(NDELE), referencia FFI2012-31897, del Programa Nacional deProyectos de Investigación Fundamentalno orientada, en elmarco delVI PlanNacional de Investigación Científica,Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008- 2011. Convocatoria para elaño 2012. Resoluciónde 30 de diciembre de 2011 (BOE 31 de diciembre). ¿Cuálesson vuestras exigenciasparaun nuevo diccionarioetimológicodelespañol?