SlideShare una empresa de Scribd logo
Euclides
Euclides (en griego Ευκλείδης, Eukleidēs, latín Euclīdēs) fue un matemático y geómetra
griego (ca. 325 a. C.-ca. 265 a. C.). Se le conoce como "el padre de la geometría".
Biografía
Su vida es poco conocida, salvo que vivió en Alejandría (ciudad situada al norte de Egipto)
durante el reinado de Ptolomeo I. Ciertos autores árabes afirman que Euclides nació en Tiro
y vivió en Damasco.1 Era hijo de Naucrates y se barajan tres hipótesis:
1. Euclides fue un matemático histórico que escribió los Elementos y otras obras
atribuidas a él.
2. Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en Alejandría. Todos
ellos contribuyeron a escribir las obras completas de Euclides, incluso firmando los
libros con el nombre de Euclides después de su muerte.
3. Las obras completas de Euclides fueron escritas por un equipo de matemáticos de
Alejandría que tomaron el nombre Euclides del personaje histórico Euclides de
Mégara, que había vivido unos cien años antes.
Proclo, el último de los grandes filósofos griegos, que vivió alrededor del 450, escribió
importantes comentarios sobre el libro I de los Elementos. Dichos comentarios constituyen
una valiosa fuente de información sobre la historia de la matemática griega. Así sabemos,
por ejemplo, que Euclides reunió aportes de Eudoxo de Cnido en relación a la teoría de la
proporción, y de Teeteto sobre los poliedros regulares.
Obra
Fragmento de los Elementos de Euclides, escrito en papiro, hallado en el yacimiento de
Oxirrinco (Oxyrhynchus), Egipto.
Su obra Elementos es una de las producciones científicas más conocidas del mundo y era
una recopilación del conocimiento impartido en el ámbito académico de entonces. En ella
se presenta de manera formal, partiendo únicamente de cinco postulados, el estudio de las
propiedades de líneas y planos, círculos y esferas, triángulos y conos, etc.; es decir, de las
formas regulares. Probablemente ninguno de los resultados de Los elementos haya sido
demostrado por primera vez por Euclides, pero la organización del material y su
exposición, sin duda alguna se deben a él. De hecho, hay mucha evidencia de que Euclides
usara libros de texto anteriores cuando escribía Los elementos, ya que presenta un gran
número de definiciones que no son usadas, tales como la de un oblongo, un rombo y un
romboide. Los teoremas de Euclides son los que generalmente se aprenden en la escuela
moderna. Por citar algunos de los más conocidos:
 La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°.
 En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos, que es el famoso teorema de Pitágoras.
En los libros VII, VIII y IX de Los Elementos se estudia la teoría de la divisibilidad.
La geometría de Euclides, además de ser un poderoso instrumento de razonamiento
deductivo, ha sido extremadamente útil en muchos campos del conocimiento; por ejemplo,
en la física, la astronomía, la química y diversas ingenierías. Desde luego, es muy útil en las
matemáticas. Inspirados por la armonía de la presentación de Euclides, en el siglo II se
formuló la teoría ptolemaica del Universo, según la cual la Tierra es el centro del Universo,
y los planetas, la Luna y el Sol dan vueltas a su alrededor en líneas perfectas, o sea
circunferencias y combinaciones de circunferencias. Sin embargo, las ideas de Euclides
constituyen una considerable abstracción de la realidad. Por ejemplo, supone que un punto
no tiene tamaño; que una línea es un conjunto de puntos que no tiene ni ancho ni grueso,
solamente longitud; que una superficie no tiene grosor, etcétera. En vista de que el punto,
de acuerdo con Euclides, no tiene tamaño, se le asigna una dimensión nula o de cero. Una
línea tiene solamente longitud, por lo que adquiere una dimensión igual a uno. Una
superficie no tiene espesor, no tiene altura, por lo que tiene dimensión dos: ancho y largo.
Finalmente, un cuerpo sólido, como un cubo, tiene dimensión tres: largo, ancho y alto.
Euclides intentó resumir todo el saber matemático en su libro Los elementos. La geometría
de Euclides fue una obra que perduró sin variaciones hasta el siglo XIX.
De los axiomas de partida, solamente el de las paralelas parecía menos evidente. Diversos
matemáticos intentaron sin éxito prescindir de dicho axioma intentándolo deducir del resto
de axiomas. Pretendieron presentarlo como un teorema, sin lograrlo.
Finalmente, algunos autores crearon geometrías nuevas basándose en invalidar o sustituir el
axioma de las paralelas, dando origen a las "geometrías no euclidianas". Dichas geometrías
tienen como característica principal que al cambiar el axioma de las paralelas los ángulos
de un triángulo ya no suman 180 grados.
Reconocimiento
 El cráter lunar Euclides lleva este nombre en su memoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
enlabuhardilla
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
PoligonosAugusto
 
Historia de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidianaHistoria de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidiana
colegio benavente
 
5 postulados de euclides
5 postulados de euclides5 postulados de euclides
5 postulados de euclides
Ana M
 
Tema1 Euclides y-los_elementos
Tema1 Euclides y-los_elementosTema1 Euclides y-los_elementos
Tema1 Euclides y-los_elementos
Santiago Fernández Fernández
 
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianas
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianasGeometria euclidiana y geometrias no euclidianas
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianasmarcia.arrigu
 
Historia de la geometria euclidiana
Historia de la geometria euclidianaHistoria de la geometria euclidiana
Historia de la geometria euclidianaanitaluyando17
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
Katy B.
 
Euclides
EuclidesEuclides
2. Los elementos de geometría
2. Los elementos de geometría2. Los elementos de geometría
2. Los elementos de geometríaRAMON GOMEZ
 
Introducción a Problemáticas de la Geometría II
Introducción a Problemáticas de la Geometría IIIntroducción a Problemáticas de la Geometría II
Introducción a Problemáticas de la Geometría IIP G
 
Historia De La GeometríA Euclidiana
Historia De La GeometríA EuclidianaHistoria De La GeometríA Euclidiana
Historia De La GeometríA EuclidianaEricka Mardones
 
Matem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriaMatem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriacobao32
 
Dibujo 5 postulados de euclides
Dibujo 5 postulados de euclidesDibujo 5 postulados de euclides
Dibujo 5 postulados de euclidesAlex Estupiñan
 
Historia de la geo............
Historia de la geo............Historia de la geo............
Historia de la geo............gerardoflorsandra
 

La actualidad más candente (18)

Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Historia de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidianaHistoria de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidiana
 
5 postulados de euclides
5 postulados de euclides5 postulados de euclides
5 postulados de euclides
 
Tema1 Euclides y-los_elementos
Tema1 Euclides y-los_elementosTema1 Euclides y-los_elementos
Tema1 Euclides y-los_elementos
 
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianas
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianasGeometria euclidiana y geometrias no euclidianas
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianas
 
Historia de la geometria euclidiana
Historia de la geometria euclidianaHistoria de la geometria euclidiana
Historia de la geometria euclidiana
 
Euclides Y Su Obra
Euclides Y Su ObraEuclides Y Su Obra
Euclides Y Su Obra
 
euclides
euclideseuclides
euclides
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
2. Los elementos de geometría
2. Los elementos de geometría2. Los elementos de geometría
2. Los elementos de geometría
 
Introducción a Problemáticas de la Geometría II
Introducción a Problemáticas de la Geometría IIIntroducción a Problemáticas de la Geometría II
Introducción a Problemáticas de la Geometría II
 
Historia De La GeometríA Euclidiana
Historia De La GeometríA EuclidianaHistoria De La GeometríA Euclidiana
Historia De La GeometríA Euclidiana
 
Matem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriaMatem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometria
 
Dibujo 5 postulados de euclides
Dibujo 5 postulados de euclidesDibujo 5 postulados de euclides
Dibujo 5 postulados de euclides
 
Historia de la geo............
Historia de la geo............Historia de la geo............
Historia de la geo............
 

Similar a Euclides

Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
CarlosHuillca4
 
Grandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historiaGrandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historia
fredy florez
 
Euclides
Euclides Euclides
Euclides
scharry
 
Euclides
Euclides Euclides
Euclides
scharry
 
Biografía de Euclides
Biografía de Euclides Biografía de Euclides
Biografía de Euclides
MiluskaAlvarez3
 
geomteria EUCLIDIANA ELVIS.pptx
geomteria EUCLIDIANA      ELVIS.pptxgeomteria EUCLIDIANA      ELVIS.pptx
geomteria EUCLIDIANA ELVIS.pptx
ELVISARONITAPARA
 
La biblia de los matemãticos
La biblia de los matemãticos La biblia de los matemãticos
La biblia de los matemãticos
Javier Gomez
 
Antecedentes de la geometria plana
Antecedentes de la geometria planaAntecedentes de la geometria plana
Antecedentes de la geometria planacobao32
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
guest7cfd571
 
Euclides
EuclidesEuclides
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometriavictorcp17
 

Similar a Euclides (20)

Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Grandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historiaGrandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historia
 
Euclides
Euclides Euclides
Euclides
 
Euclides
Euclides Euclides
Euclides
 
Biografía de Euclides
Biografía de Euclides Biografía de Euclides
Biografía de Euclides
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
geomteria EUCLIDIANA ELVIS.pptx
geomteria EUCLIDIANA      ELVIS.pptxgeomteria EUCLIDIANA      ELVIS.pptx
geomteria EUCLIDIANA ELVIS.pptx
 
Elementos de euclides
Elementos de euclidesElementos de euclides
Elementos de euclides
 
La biblia de los matemãticos
La biblia de los matemãticos La biblia de los matemãticos
La biblia de los matemãticos
 
Antecedentes de la geometria plana
Antecedentes de la geometria planaAntecedentes de la geometria plana
Antecedentes de la geometria plana
 
Geometria sandra.
Geometria sandra.Geometria sandra.
Geometria sandra.
 
Geometria sandra.
Geometria sandra.Geometria sandra.
Geometria sandra.
 
Geometria sandra.
Geometria sandra.Geometria sandra.
Geometria sandra.
 
Historia de la geometria...
Historia de la geometria...Historia de la geometria...
Historia de la geometria...
 
Geometria sandra.
Geometria sandra.Geometria sandra.
Geometria sandra.
 
Sandra geometria...
Sandra geometria...Sandra geometria...
Sandra geometria...
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 

Más de Rodolfo Carrillo Velàsquez (20)

Mariano damaso beraun
Mariano damaso beraunMariano damaso beraun
Mariano damaso beraun
 
1
11
1
 
Viette
VietteViette
Viette
 
Tales
TalesTales
Tales
 
Ruffini
RuffiniRuffini
Ruffini
 
Rieman
RiemanRieman
Rieman
 
Poincare
PoincarePoincare
Poincare
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Neuman
NeumanNeuman
Neuman
 
Lobachensky
LobachenskyLobachensky
Lobachensky
 
Leibiniz
LeibinizLeibiniz
Leibiniz
 
Legendre
LegendreLegendre
Legendre
 
Laplace
LaplaceLaplace
Laplace
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
Kolmogrov
KolmogrovKolmogrov
Kolmogrov
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Heron
HeronHeron
Heron
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Euclides

  • 1. Euclides Euclides (en griego Ευκλείδης, Eukleidēs, latín Euclīdēs) fue un matemático y geómetra griego (ca. 325 a. C.-ca. 265 a. C.). Se le conoce como "el padre de la geometría". Biografía Su vida es poco conocida, salvo que vivió en Alejandría (ciudad situada al norte de Egipto) durante el reinado de Ptolomeo I. Ciertos autores árabes afirman que Euclides nació en Tiro y vivió en Damasco.1 Era hijo de Naucrates y se barajan tres hipótesis: 1. Euclides fue un matemático histórico que escribió los Elementos y otras obras atribuidas a él. 2. Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en Alejandría. Todos ellos contribuyeron a escribir las obras completas de Euclides, incluso firmando los libros con el nombre de Euclides después de su muerte. 3. Las obras completas de Euclides fueron escritas por un equipo de matemáticos de Alejandría que tomaron el nombre Euclides del personaje histórico Euclides de Mégara, que había vivido unos cien años antes. Proclo, el último de los grandes filósofos griegos, que vivió alrededor del 450, escribió importantes comentarios sobre el libro I de los Elementos. Dichos comentarios constituyen una valiosa fuente de información sobre la historia de la matemática griega. Así sabemos, por ejemplo, que Euclides reunió aportes de Eudoxo de Cnido en relación a la teoría de la proporción, y de Teeteto sobre los poliedros regulares.
  • 2. Obra Fragmento de los Elementos de Euclides, escrito en papiro, hallado en el yacimiento de Oxirrinco (Oxyrhynchus), Egipto. Su obra Elementos es una de las producciones científicas más conocidas del mundo y era una recopilación del conocimiento impartido en el ámbito académico de entonces. En ella se presenta de manera formal, partiendo únicamente de cinco postulados, el estudio de las propiedades de líneas y planos, círculos y esferas, triángulos y conos, etc.; es decir, de las formas regulares. Probablemente ninguno de los resultados de Los elementos haya sido demostrado por primera vez por Euclides, pero la organización del material y su exposición, sin duda alguna se deben a él. De hecho, hay mucha evidencia de que Euclides usara libros de texto anteriores cuando escribía Los elementos, ya que presenta un gran número de definiciones que no son usadas, tales como la de un oblongo, un rombo y un romboide. Los teoremas de Euclides son los que generalmente se aprenden en la escuela moderna. Por citar algunos de los más conocidos:  La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°.  En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, que es el famoso teorema de Pitágoras. En los libros VII, VIII y IX de Los Elementos se estudia la teoría de la divisibilidad. La geometría de Euclides, además de ser un poderoso instrumento de razonamiento deductivo, ha sido extremadamente útil en muchos campos del conocimiento; por ejemplo, en la física, la astronomía, la química y diversas ingenierías. Desde luego, es muy útil en las matemáticas. Inspirados por la armonía de la presentación de Euclides, en el siglo II se formuló la teoría ptolemaica del Universo, según la cual la Tierra es el centro del Universo, y los planetas, la Luna y el Sol dan vueltas a su alrededor en líneas perfectas, o sea circunferencias y combinaciones de circunferencias. Sin embargo, las ideas de Euclides constituyen una considerable abstracción de la realidad. Por ejemplo, supone que un punto no tiene tamaño; que una línea es un conjunto de puntos que no tiene ni ancho ni grueso, solamente longitud; que una superficie no tiene grosor, etcétera. En vista de que el punto, de acuerdo con Euclides, no tiene tamaño, se le asigna una dimensión nula o de cero. Una línea tiene solamente longitud, por lo que adquiere una dimensión igual a uno. Una superficie no tiene espesor, no tiene altura, por lo que tiene dimensión dos: ancho y largo. Finalmente, un cuerpo sólido, como un cubo, tiene dimensión tres: largo, ancho y alto. Euclides intentó resumir todo el saber matemático en su libro Los elementos. La geometría de Euclides fue una obra que perduró sin variaciones hasta el siglo XIX. De los axiomas de partida, solamente el de las paralelas parecía menos evidente. Diversos matemáticos intentaron sin éxito prescindir de dicho axioma intentándolo deducir del resto de axiomas. Pretendieron presentarlo como un teorema, sin lograrlo. Finalmente, algunos autores crearon geometrías nuevas basándose en invalidar o sustituir el axioma de las paralelas, dando origen a las "geometrías no euclidianas". Dichas geometrías tienen como característica principal que al cambiar el axioma de las paralelas los ángulos de un triángulo ya no suman 180 grados. Reconocimiento  El cráter lunar Euclides lleva este nombre en su memoria.