SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITO INSTIITUTO NORMAL DEL ESTADO
“GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA”
Daniela Guadalupe Zamudio Paredes
LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN CARACTERISTICAS FINALIDAD
INICIAL Debe permitirnos establecer el tipo de
actividades y tareas que tienen que facilitar
el aprendizaje de cada alumno.
conocer lo que cada uno de los alumnos
sabe, sabe hacer y es, y qué puede llegar a
saber, saber hacer o ser, y cómo
aprenderlo.
REGULADORA El conocimiento de cómo aprende cada
alumno a lo largo delproceso de
enseñanza/aprendizaje para adaptarse a
las nuevas necesidades
que se plantean
validar las actividades realizadas, conocer
la situación de cada alumno ypoder tomar
las medidas educativas pertinentes,
FORMATIVA Aquella que tiene como propósito la
modificación y la mejoracontinuada del
alumno al que se evalúa; es decir, que
Modificación y la mejoracontinuada del
alumno
BENEMÉRITO INSTIITUTO NORMAL DEL ESTADO
“GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA”
Daniela Guadalupe Zamudio Paredes
LA EVALUACIÓN
entiende que la finalidadde la evaluación es
ser un instrumento educativo que informa y
hace unavaloración del proceso de
aprendizaje que sigue el alumno, con el
objetivo de ofrecerle, en todo momento, las
propuestas educativas más adecuadas.
EVALUACIÓN SUMATIVA O INTEGRADORA informe global del proceso que, a partir del
conocimiento inicial (evaluación inicial),
manifiesta la trayectoria que ha seguido el
alumno, las medidas específicas que se
han aprendido, el resultado final de todo el
proceso
Del conocimiento generado de esta
evaluación se tomarán las previsiones
sobre lo que hay que seguir haciendo o lo
que hay que hacer de nuevo.
EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS
FACTURALES
Las pruebas denominadas objetivas pueden
ser bastante titiles para la valoración del
Lo que nos interesa saber en este momento
es si son capaces de recordar los nombres,
BENEMÉRITO INSTIITUTO NORMAL DEL ESTADO
“GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA”
Daniela Guadalupe Zamudio Paredes
LA EVALUACIÓN
dominio o conocimiento de los hechos, pero
si las pruebas no son exhaustivas no nos
permitirán saber que tipo de ayuda necesita
cada alumno
los datos, los títulos, las fechas, etc.
EVALUACIÓNB DE CONTENIDOS
CONCEPTUALES
Las actividades que pueden garantizarnos
un mejor conocimiento de lo que cada
alumno comprende implican la observación
del use de cada uno de los conceptos en
diversas situaciones y en los casos en que
el chico o la chica los utilizan en sus
explicaciones espontáneas. Así pues, la
observación del use delos conceptos en
trabajos de equipo, debates, exposiciones y
sobre todo diálogos,
Poder ofrecer la ayuda que cada alumno
requiere.
BENEMÉRITO INSTIITUTO NORMAL DEL ESTADO
“GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA”
Daniela Guadalupe Zamudio Paredes
LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
Las actividades adecuadas para conocer el
grado de dominio, las dificultades y trabas
en su aprendizaje cómo pueden ser las que
propongan situaciones en que se utilicen
dichos contenidos procedimentales.
Actividades y situaciones que nos permitan
llevar a cabo la observación sistemática de
cada uno de los alumnos.
Conocer hasta que punto saben dialogar,
debatir, trabajar en equipo, hacer una
exploración bibliográfica, utilizar un
instrumento, orientarse en el espacio, etc.,
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
ACTITUDINALES
Para poder saber que piensan y que
valoran realmente los alumnos y, sobre
todo, cuales son susactitudes, es necesario
que en la clase y en la escuela surjan
suficiente situaciones "conflictivas" que
permitan la observación del
Valorar la necesidad de ofrecer ayudas
educativas.
BENEMÉRITO INSTIITUTO NORMAL DEL ESTADO
“GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA”
Daniela Guadalupe Zamudio Paredes
LA EVALUACIÓN
comportamiento decada uno de los chicas y
chicas.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación 2 si

La evaluación en la escuela infantil rosario y moni
La evaluación en la escuela infantil rosario y moniLa evaluación en la escuela infantil rosario y moni
La evaluación en la escuela infantil rosario y moniRosario Verdugo Morales
 
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
ClaudiaYsicaLpezDelg
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
LeudyDionicioMercado
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aulaeduenco
 
Ensayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte lizEnsayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte liz
LizzAngeles
 
Evaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptxEvaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptx
MaryOsco
 
Grupo 5 gestion
Grupo 5 gestionGrupo 5 gestion
Grupo 5 gestion
andres cisneros
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓNAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
Thalia Buenaño
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
mfloresfriend
 
Actividades eje 2 tema 2
Actividades eje 2 tema 2Actividades eje 2 tema 2
Actividades eje 2 tema 2guestd6f218
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
eneri Santos
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
eneri Santos
 
Power point matematica y su didactica
Power point matematica y su didacticaPower point matematica y su didactica
Power point matematica y su didactica
anahi_bertone
 
Creando espacios educativos significativos con los niños
Creando espacios educativos significativos con los niñosCreando espacios educativos significativos con los niños
Creando espacios educativos significativos con los niñosEitan Acuña
 
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
Blanca Barrios
 

Similar a Evaluación 2 si (20)

La evaluación en la escuela infantil rosario y moni
La evaluación en la escuela infantil rosario y moniLa evaluación en la escuela infantil rosario y moni
La evaluación en la escuela infantil rosario y moni
 
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
 
Re2 terminada
Re2 terminadaRe2 terminada
Re2 terminada
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 
Ensayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte lizEnsayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte liz
 
Evaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptxEvaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptx
 
Grupo 5 gestion
Grupo 5 gestionGrupo 5 gestion
Grupo 5 gestion
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓNAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
 
Actividades eje 2 tema 2
Actividades eje 2 tema 2Actividades eje 2 tema 2
Actividades eje 2 tema 2
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Power point matematica y su didactica
Power point matematica y su didacticaPower point matematica y su didactica
Power point matematica y su didactica
 
Creando espacios educativos significativos con los niños
Creando espacios educativos significativos con los niñosCreando espacios educativos significativos con los niños
Creando espacios educativos significativos con los niños
 
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
 
Mis estrategias didacticas l
Mis estrategias didacticas lMis estrategias didacticas l
Mis estrategias didacticas l
 
Mis estrategias didacticas l
Mis estrategias didacticas lMis estrategias didacticas l
Mis estrategias didacticas l
 
Mis estrategias didacticas l
Mis estrategias didacticas lMis estrategias didacticas l
Mis estrategias didacticas l
 

Más de Daniela Zamudio

La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)Daniela Zamudio
 
Fases de la evaluacion zabala
Fases de la evaluacion zabalaFases de la evaluacion zabala
Fases de la evaluacion zabalaDaniela Zamudio
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaDaniela Zamudio
 
Cuadro de esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
Cuadro de  esposible mejorar la evaluacion (1) (1)Cuadro de  esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
Cuadro de esposible mejorar la evaluacion (1) (1)Daniela Zamudio
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaDaniela Zamudio
 
Cuadro de es posible mejorar la evaluacion
Cuadro de  es posible mejorar la evaluacionCuadro de  es posible mejorar la evaluacion
Cuadro de es posible mejorar la evaluacionDaniela Zamudio
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos 2
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos 2La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos 2
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos 2Daniela Zamudio
 
Fases de la evaluacion zabala
Fases de la evaluacion zabalaFases de la evaluacion zabala
Fases de la evaluacion zabalaDaniela Zamudio
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)Daniela Zamudio
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (3)
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (3)La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (3)
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (3)Daniela Zamudio
 
La cognición del profesor qué sabe nancy copia
La cognición del profesor  qué sabe nancy   copiaLa cognición del profesor  qué sabe nancy   copia
La cognición del profesor qué sabe nancy copiaDaniela Zamudio
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidosDaniela Zamudio
 

Más de Daniela Zamudio (20)

Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Minitexto clase
Minitexto claseMinitexto clase
Minitexto clase
 
Abi equipo cubo adrian
Abi equipo cubo adrianAbi equipo cubo adrian
Abi equipo cubo adrian
 
Rubrica para blog
Rubrica para blogRubrica para blog
Rubrica para blog
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)
 
Fases de la evaluacion zabala
Fases de la evaluacion zabalaFases de la evaluacion zabala
Fases de la evaluacion zabala
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Cuadro de esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
Cuadro de  esposible mejorar la evaluacion (1) (1)Cuadro de  esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
Cuadro de esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
 
Armando oropeza herrera
Armando oropeza herreraArmando oropeza herrera
Armando oropeza herrera
 
Minitexto clase
Minitexto claseMinitexto clase
Minitexto clase
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Cuadro de es posible mejorar la evaluacion
Cuadro de  es posible mejorar la evaluacionCuadro de  es posible mejorar la evaluacion
Cuadro de es posible mejorar la evaluacion
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos 2
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos 2La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos 2
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos 2
 
Fases de la evaluacion zabala
Fases de la evaluacion zabalaFases de la evaluacion zabala
Fases de la evaluacion zabala
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (3)
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (3)La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (3)
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (3)
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
La cognición del profesor qué sabe nancy copia
La cognición del profesor  qué sabe nancy   copiaLa cognición del profesor  qué sabe nancy   copia
La cognición del profesor qué sabe nancy copia
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Evaluación 2 si

  • 1. BENEMÉRITO INSTIITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA” Daniela Guadalupe Zamudio Paredes LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN CARACTERISTICAS FINALIDAD INICIAL Debe permitirnos establecer el tipo de actividades y tareas que tienen que facilitar el aprendizaje de cada alumno. conocer lo que cada uno de los alumnos sabe, sabe hacer y es, y qué puede llegar a saber, saber hacer o ser, y cómo aprenderlo. REGULADORA El conocimiento de cómo aprende cada alumno a lo largo delproceso de enseñanza/aprendizaje para adaptarse a las nuevas necesidades que se plantean validar las actividades realizadas, conocer la situación de cada alumno ypoder tomar las medidas educativas pertinentes, FORMATIVA Aquella que tiene como propósito la modificación y la mejoracontinuada del alumno al que se evalúa; es decir, que Modificación y la mejoracontinuada del alumno
  • 2. BENEMÉRITO INSTIITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA” Daniela Guadalupe Zamudio Paredes LA EVALUACIÓN entiende que la finalidadde la evaluación es ser un instrumento educativo que informa y hace unavaloración del proceso de aprendizaje que sigue el alumno, con el objetivo de ofrecerle, en todo momento, las propuestas educativas más adecuadas. EVALUACIÓN SUMATIVA O INTEGRADORA informe global del proceso que, a partir del conocimiento inicial (evaluación inicial), manifiesta la trayectoria que ha seguido el alumno, las medidas específicas que se han aprendido, el resultado final de todo el proceso Del conocimiento generado de esta evaluación se tomarán las previsiones sobre lo que hay que seguir haciendo o lo que hay que hacer de nuevo. EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS FACTURALES Las pruebas denominadas objetivas pueden ser bastante titiles para la valoración del Lo que nos interesa saber en este momento es si son capaces de recordar los nombres,
  • 3. BENEMÉRITO INSTIITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA” Daniela Guadalupe Zamudio Paredes LA EVALUACIÓN dominio o conocimiento de los hechos, pero si las pruebas no son exhaustivas no nos permitirán saber que tipo de ayuda necesita cada alumno los datos, los títulos, las fechas, etc. EVALUACIÓNB DE CONTENIDOS CONCEPTUALES Las actividades que pueden garantizarnos un mejor conocimiento de lo que cada alumno comprende implican la observación del use de cada uno de los conceptos en diversas situaciones y en los casos en que el chico o la chica los utilizan en sus explicaciones espontáneas. Así pues, la observación del use delos conceptos en trabajos de equipo, debates, exposiciones y sobre todo diálogos, Poder ofrecer la ayuda que cada alumno requiere.
  • 4. BENEMÉRITO INSTIITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA” Daniela Guadalupe Zamudio Paredes LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Las actividades adecuadas para conocer el grado de dominio, las dificultades y trabas en su aprendizaje cómo pueden ser las que propongan situaciones en que se utilicen dichos contenidos procedimentales. Actividades y situaciones que nos permitan llevar a cabo la observación sistemática de cada uno de los alumnos. Conocer hasta que punto saben dialogar, debatir, trabajar en equipo, hacer una exploración bibliográfica, utilizar un instrumento, orientarse en el espacio, etc., EVALUACIÓN DE CONTENIDOS ACTITUDINALES Para poder saber que piensan y que valoran realmente los alumnos y, sobre todo, cuales son susactitudes, es necesario que en la clase y en la escuela surjan suficiente situaciones "conflictivas" que permitan la observación del Valorar la necesidad de ofrecer ayudas educativas.
  • 5. BENEMÉRITO INSTIITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA” Daniela Guadalupe Zamudio Paredes LA EVALUACIÓN comportamiento decada uno de los chicas y chicas.