SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO N: 09
TEMA: EL TALLER
El taller hace posible que las habilidades
hablar, leer, oír, escribir interactúe y se
apoyen mutuamente a fin de desarrollar el
pensamiento crítico como parte de su
proceso intelectual y como producto de
sus esfuerzos al interpretar la realidad que
lo rodea con todas sus implicaciones.
Un taller desde un punto pedagógico supone
“una forma de enseñar y sobre todo de
aprender mediante la realización de «algo»,
que se lleva a cabo conjuntamente.
Para poder evaluar si el taller ha funcionado bien o no, es muy
importante pedir a los participantes su opinión al respecto.
Agregar sus opiniones a su evaluación personal ayuda a mejorar
el contenido y el procedimiento para futuros talleres, y les da a los
participantes.
la oportunidad de manifestar las inquietudes que puedan haber
surgido durante el taller. Se pueden utilizar distintas técnicas de
evaluación para recoger opiniones, incluidas las siguientes
actividades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNHUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GRUPO N: 10
TEMA: LOS PROYECTOS
Definición de proyecto
Un proyecto se define como una actividad
previamente determinada cuya intención
dominante es una finalidad real, que orienta los
procedimientos y les confiere una motivación.
El Aprendizaje
Basado en Proyectos
(ABP)
Se refiere a una
metodología de
trabajo en donde los
estudiantes diseñan,
planifican y realizan
un proyecto de
investigación.
Desventajas
Como todos los
modelos y estrategias
de enseñanza y
aprendizaje tienen
desventaja para su
implementación
como el hecho de que
requiere de un diseño
instruccional bien
definido.
El Aprendizaje por
Proyectos requiere
perseverancia,
dedicación y el mejor
de los esfuerzos por
parte de todos los
actores implicados.
Una ventaja es que el
proyecto permite el
aprender en la
diversidad al trabajar
todos juntos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNHUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GRUPO N: 11
TEMA:EL REPORTE
El reporte es la presentación escrita de los resultados de alguna
actividad, que puede ser: una investigación documental o de
campo, una práctica de laboratorio, o cualquier otra actividad que
se haya llevado a cabo como parte del proceso de la enseñanza y
el aprendizaje para conseguir los objetivos planteados previamente.
Generalmente los reportes pueden clasificarse en dos tipos.
Sumativos: La utilización de estos reportes, es
con la finalidad de informar de manera formal
y detallada sobre los resultados de
algún proyecto o alguna de las fases que lo
integran.
Formativos: Estos reportes se utilizan
con la finalidad de retroalimentar
periódicamente la planeación y
aplicación de las actividades o procesos.
Asimismo, estos reportes se clasifican a
su vez, en reportes de avance o progreso
y técnicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNHUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GRUPO N: 12
TEMA: MAPA MENTALY CONCEPTUAL
MAPAS MENTALES
Son un método muy eficaz para extraer y
memorizar información. Son una forma lógica y
creativa de tomar notas y expresar ideas que
consiste, literalmente, en cartografiar sus
reflexiones sobre un tema.
MAPAS CONCEPTUALES
Tienen su origen en el trabajo de Joseph Novak a
comienzos de los años 70, y con ellos se pretendía
abrir nuevos caminos en las estrategias que los
alumnos siguen a la hora de entender los conceptos
básicos desarrollados a lo largo del proceso de
enseñanza aprendizaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNHUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GRUPO N: 13
TEMA: EL DEBATE
CONCEPTO
El debate es una técnica de evaluación
cualitativa.
Son susceptibles de evaluarse:
Calidad de la exposición (contenidos,
argumentación, claridad y precisión
conceptual).
Actitudes (respeto, tolerancia, capacidad
para esperar su turno, cooperación, etc.).
VENTAJAS Permite observar las capacidades del alumno para
argumentar sobre el tema a discutir.
Permite observar la capacidad de atención del grupo.
Útil para trabajar sobre la actitud de respeto y
tolerancia.
La discusión también puede ser utilizada pare evaluar
la forma de resolver problemas más complejos con
contenido de alguna asignatura específica.
DESVENTAJAS
1: Se necesita la atención total por parte del profesor.
2: El grupo se puede salir de control.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNHUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GRUPO N: 14
TEMA: INDICADORES
Los indicadores son los rasgos o caracterizadores
cualitativos de una conducta, un producto, un proceso o
de un instrumento de evaluación estandarizado.
Los indicadores pueden enfocarse en distintos niveles
del objeto que intentan cualificar, como por ejemplo, en
sus rasgos formales, de contenido, de procedimientos, o
en habilidades o competencias verificables mediante
observación directa, muchas veces traducible en
una cuantificación o conversión en una nota o en un
puntaje, concepto o porcentaje de logro.
Los indicadores vinculan un fenómeno material (una
prueba, una conducta, una habilidad, etc.), con un
marco de evaluación abstracto, previamente estipulado
y sostenido en un marco teórico que integra al menos
un paradigma pedagógico (como por ejemplo el
constructivismo) y un campo disciplinario (como por
ejemplo, ciencias sociales).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNHUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GRUPO N: 15
TEMA: WEBQUEST
DEFINICIÓN
ORIGEN
La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la
Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha
constituido en una de las técnicas principales de uso e
integración de Internet en la escuela.
WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los
alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
WebQuests a corto plazo:
Se diseña para ser terminado de uno
a tres períodos.
WebQuests a largo plazo:
• Se diseña para realizarlo en una
semana o un mes de clase. Implica
mayor número de tareas, más
profundas y elaboradas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNHUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GRUPO N: 16
TEMA: CUADRO SINÓPTICO
• Es una representación
gráfica de ideas o
textos (que requiero
analizar) de
manera acotada, mediante
la utilización de palabras
clave
recuadradas y conectadas
mediante líneas que
pueden o no poseer
conectores. Gráficamente
es como un árbol, que
nace y tiene
muchas ramas,
visualmente comienza en
una palabra inicial de la
cual desembocan varias
otras.
• Un cuadro sinóptico es
normalmente
implementado como
una estrategia para
organizar
conocimientos de una
manera simple y clara de
comprender. Contiene
una estructura ya que, se
basa en una temática en
particular y sus
diversas relaciones.
• Institucionalmente, los
cuadros sinópticos son
utilizados en el ámbito
estudiantil como herramie
nta para estudiar o enseñar
conceptos o ideas de una
manera organizada y
sintética, sin dar
posibilidad a que el
alumno se confunda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augustoTallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augusto
diplomado innovatic
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Lina Maria Londoño Restrepo
 
12830246
1283024612830246
12830246
angelita22co
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
brunhilde1212
 
Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico
elplanetatierraie
 
24231730
2423173024231730
PLAN DE CLASE: La entrevista
PLAN DE CLASE: La entrevistaPLAN DE CLASE: La entrevista
PLAN DE CLASE: La entrevista
deahoyos
 
4699674.
4699674.4699674.
4699674.
LiLiana Munoz
 
1016013701 6029 11_43574146
1016013701 6029 11_435741461016013701 6029 11_43574146
1016013701 6029 11_43574146
yardlley vanithza figueredo novoa
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañedaTaller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Erika Fabiola Castañeda Garzón
 
1016013701 6029 11_11807446
1016013701 6029 11_118074461016013701 6029 11_11807446
1016013701 6029 11_11807446
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
saimer antonio sarabia guette
 
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
N1 s3act8110467777rubio hernadez franciscoN1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
yardlley novoa
 
28657385 8
28657385 828657385 8
28657385 8
DIPLOMADO TIC
 
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
Mayra Alejandra Ospitia Rojas
 
42085555
4208555542085555
42085555
andres castillo
 
43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara
Nissi Jesiah
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
yardlley novoa
 

La actualidad más candente (20)

Tallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augustoTallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augusto
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
 
12830246
1283024612830246
12830246
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico
 
24231730
2423173024231730
24231730
 
PLAN DE CLASE: La entrevista
PLAN DE CLASE: La entrevistaPLAN DE CLASE: La entrevista
PLAN DE CLASE: La entrevista
 
4699674.
4699674.4699674.
4699674.
 
1016013701 6029 11_43574146
1016013701 6029 11_435741461016013701 6029 11_43574146
1016013701 6029 11_43574146
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañedaTaller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañeda
 
1016013701 6029 11_11807446
1016013701 6029 11_118074461016013701 6029 11_11807446
1016013701 6029 11_11807446
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
 
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
N1 s3act8110467777rubio hernadez franciscoN1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
 
28657385 8
28657385 828657385 8
28657385 8
 
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
 
42085555
4208555542085555
42085555
 
43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
 

Destacado

Analisis personal
Analisis personalAnalisis personal
Analisis personal
Alfredo Quishpi Chacaguasay
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
jennyfer broncano
 
Webquest
WebquestWebquest
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Cristhian Villa
 
Resumen de evaluación
Resumen de evaluaciónResumen de evaluación
Resumen de evaluación
Alfredo Quishpi Chacaguasay
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Debate
Debate Debate
Debate
Joa93
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
karlimoren
 
Debate
DebateDebate
Debate
Joa93
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Tamy Rosero
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Deysy Sevilla
 
Taller
TallerTaller
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
karlimoren
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Tamy Rosero
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Exposicion
ExposicionExposicion
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
Archivo
ArchivoArchivo

Destacado (20)

Analisis personal
Analisis personalAnalisis personal
Analisis personal
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
 
Resumen de evaluación
Resumen de evaluaciónResumen de evaluación
Resumen de evaluación
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 

Similar a Evaluación

Tallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopezTallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopez
Brunilda Lopez Paez
 
1006737112
10067371121006737112
24231237
2423123724231237
7226880
72268807226880
34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugoTallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
saimer antonio sarabia guette
 
Act 8 tallerpractico LEIDY YOHANNA USMA
Act 8 tallerpractico LEIDY YOHANNA USMAAct 8 tallerpractico LEIDY YOHANNA USMA
Act 8 tallerpractico LEIDY YOHANNA USMA
yhosmaira mosquera
 
39579290 8
39579290   839579290   8
39579290 8
DIPLOMADO TIC
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
24230266
2423026624230266
24230168
2423016824230168
Tallerpractico10 carmen lagarejo
Tallerpractico10 carmen lagarejoTallerpractico10 carmen lagarejo
Tallerpractico10 carmen lagarejo
diplomado innovatic
 
Tallerpractico 10 subgrupo 1 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  1  g2Tallerpractico 10 subgrupo  1  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 1 g2
saimer antonio sarabia guette
 
24230342
2423034224230342
24230300
2423030024230300
4940194 8
4940194 84940194 8
4940194 8
Daniel Prieto
 
70977950
7097795070977950
70977950
angelita22co
 
76306999
7630699976306999
43044024
4304402443044024
43044024
angelita22co
 
74856236
7485623674856236

Similar a Evaluación (20)

Tallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopezTallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopez
 
1006737112
10067371121006737112
1006737112
 
24231237
2423123724231237
24231237
 
7226880
72268807226880
7226880
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugoTallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
 
Act 8 tallerpractico LEIDY YOHANNA USMA
Act 8 tallerpractico LEIDY YOHANNA USMAAct 8 tallerpractico LEIDY YOHANNA USMA
Act 8 tallerpractico LEIDY YOHANNA USMA
 
39579290 8
39579290   839579290   8
39579290 8
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
24230266
2423026624230266
24230266
 
24230168
2423016824230168
24230168
 
Tallerpractico10 carmen lagarejo
Tallerpractico10 carmen lagarejoTallerpractico10 carmen lagarejo
Tallerpractico10 carmen lagarejo
 
Tallerpractico 10 subgrupo 1 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  1  g2Tallerpractico 10 subgrupo  1  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 1 g2
 
24230342
2423034224230342
24230342
 
24230300
2423030024230300
24230300
 
4940194 8
4940194 84940194 8
4940194 8
 
70977950
7097795070977950
70977950
 
76306999
7630699976306999
76306999
 
43044024
4304402443044024
43044024
 
74856236
7485623674856236
74856236
 

Más de Alfredo Quishpi Chacaguasay

Resumen de evaluación
Resumen de evaluaciónResumen de evaluación
Resumen de evaluación
Alfredo Quishpi Chacaguasay
 
Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
Alfredo Quishpi Chacaguasay
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Alfre
AlfreAlfre
Presentaciìn de portafolìo estudiantil
Presentaciìn de portafolìo estudiantilPresentaciìn de portafolìo estudiantil
Presentaciìn de portafolìo estudiantil
Alfredo Quishpi Chacaguasay
 
Silabo evaluacion-educativa pato-tobar
Silabo evaluacion-educativa pato-tobarSilabo evaluacion-educativa pato-tobar
Silabo evaluacion-educativa pato-tobar
Alfredo Quishpi Chacaguasay
 
Visión y misión de la unach
Visión y misión de la unachVisión y misión de la unach
Visión y misión de la unach
Alfredo Quishpi Chacaguasay
 
Alfre
AlfreAlfre

Más de Alfredo Quishpi Chacaguasay (8)

Resumen de evaluación
Resumen de evaluaciónResumen de evaluación
Resumen de evaluación
 
Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
Alfre
AlfreAlfre
Alfre
 
Presentaciìn de portafolìo estudiantil
Presentaciìn de portafolìo estudiantilPresentaciìn de portafolìo estudiantil
Presentaciìn de portafolìo estudiantil
 
Silabo evaluacion-educativa pato-tobar
Silabo evaluacion-educativa pato-tobarSilabo evaluacion-educativa pato-tobar
Silabo evaluacion-educativa pato-tobar
 
Visión y misión de la unach
Visión y misión de la unachVisión y misión de la unach
Visión y misión de la unach
 
Alfre
AlfreAlfre
Alfre
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Evaluación

  • 1. GRUPO N: 09 TEMA: EL TALLER El taller hace posible que las habilidades hablar, leer, oír, escribir interactúe y se apoyen mutuamente a fin de desarrollar el pensamiento crítico como parte de su proceso intelectual y como producto de sus esfuerzos al interpretar la realidad que lo rodea con todas sus implicaciones. Un taller desde un punto pedagógico supone “una forma de enseñar y sobre todo de aprender mediante la realización de «algo», que se lleva a cabo conjuntamente. Para poder evaluar si el taller ha funcionado bien o no, es muy importante pedir a los participantes su opinión al respecto. Agregar sus opiniones a su evaluación personal ayuda a mejorar el contenido y el procedimiento para futuros talleres, y les da a los participantes. la oportunidad de manifestar las inquietudes que puedan haber surgido durante el taller. Se pueden utilizar distintas técnicas de evaluación para recoger opiniones, incluidas las siguientes actividades.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNHUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GRUPO N: 10 TEMA: LOS PROYECTOS Definición de proyecto Un proyecto se define como una actividad previamente determinada cuya intención dominante es una finalidad real, que orienta los procedimientos y les confiere una motivación. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Se refiere a una metodología de trabajo en donde los estudiantes diseñan, planifican y realizan un proyecto de investigación. Desventajas Como todos los modelos y estrategias de enseñanza y aprendizaje tienen desventaja para su implementación como el hecho de que requiere de un diseño instruccional bien definido. El Aprendizaje por Proyectos requiere perseverancia, dedicación y el mejor de los esfuerzos por parte de todos los actores implicados. Una ventaja es que el proyecto permite el aprender en la diversidad al trabajar todos juntos.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNHUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GRUPO N: 11 TEMA:EL REPORTE El reporte es la presentación escrita de los resultados de alguna actividad, que puede ser: una investigación documental o de campo, una práctica de laboratorio, o cualquier otra actividad que se haya llevado a cabo como parte del proceso de la enseñanza y el aprendizaje para conseguir los objetivos planteados previamente. Generalmente los reportes pueden clasificarse en dos tipos. Sumativos: La utilización de estos reportes, es con la finalidad de informar de manera formal y detallada sobre los resultados de algún proyecto o alguna de las fases que lo integran. Formativos: Estos reportes se utilizan con la finalidad de retroalimentar periódicamente la planeación y aplicación de las actividades o procesos. Asimismo, estos reportes se clasifican a su vez, en reportes de avance o progreso y técnicos.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNHUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GRUPO N: 12 TEMA: MAPA MENTALY CONCEPTUAL MAPAS MENTALES Son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. MAPAS CONCEPTUALES Tienen su origen en el trabajo de Joseph Novak a comienzos de los años 70, y con ellos se pretendía abrir nuevos caminos en las estrategias que los alumnos siguen a la hora de entender los conceptos básicos desarrollados a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNHUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GRUPO N: 13 TEMA: EL DEBATE CONCEPTO El debate es una técnica de evaluación cualitativa. Son susceptibles de evaluarse: Calidad de la exposición (contenidos, argumentación, claridad y precisión conceptual). Actitudes (respeto, tolerancia, capacidad para esperar su turno, cooperación, etc.). VENTAJAS Permite observar las capacidades del alumno para argumentar sobre el tema a discutir. Permite observar la capacidad de atención del grupo. Útil para trabajar sobre la actitud de respeto y tolerancia. La discusión también puede ser utilizada pare evaluar la forma de resolver problemas más complejos con contenido de alguna asignatura específica. DESVENTAJAS 1: Se necesita la atención total por parte del profesor. 2: El grupo se puede salir de control.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNHUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GRUPO N: 14 TEMA: INDICADORES Los indicadores son los rasgos o caracterizadores cualitativos de una conducta, un producto, un proceso o de un instrumento de evaluación estandarizado. Los indicadores pueden enfocarse en distintos niveles del objeto que intentan cualificar, como por ejemplo, en sus rasgos formales, de contenido, de procedimientos, o en habilidades o competencias verificables mediante observación directa, muchas veces traducible en una cuantificación o conversión en una nota o en un puntaje, concepto o porcentaje de logro. Los indicadores vinculan un fenómeno material (una prueba, una conducta, una habilidad, etc.), con un marco de evaluación abstracto, previamente estipulado y sostenido en un marco teórico que integra al menos un paradigma pedagógico (como por ejemplo el constructivismo) y un campo disciplinario (como por ejemplo, ciencias sociales).
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNHUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GRUPO N: 15 TEMA: WEBQUEST DEFINICIÓN ORIGEN La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela. WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas. WebQuests a corto plazo: Se diseña para ser terminado de uno a tres períodos. WebQuests a largo plazo: • Se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNHUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GRUPO N: 16 TEMA: CUADRO SINÓPTICO • Es una representación gráfica de ideas o textos (que requiero analizar) de manera acotada, mediante la utilización de palabras clave recuadradas y conectadas mediante líneas que pueden o no poseer conectores. Gráficamente es como un árbol, que nace y tiene muchas ramas, visualmente comienza en una palabra inicial de la cual desembocan varias otras. • Un cuadro sinóptico es normalmente implementado como una estrategia para organizar conocimientos de una manera simple y clara de comprender. Contiene una estructura ya que, se basa en una temática en particular y sus diversas relaciones. • Institucionalmente, los cuadros sinópticos son utilizados en el ámbito estudiantil como herramie nta para estudiar o enseñar conceptos o ideas de una manera organizada y sintética, sin dar posibilidad a que el alumno se confunda.