SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO SINÓPTICO
POR:
TAMARA ROSERO
Es una técnica de estudio,
que consiste en sintetizar
gráficamente los contenidos
a estudiar o a analizar, a fin
de visualizarlos de modo
más rápido y relacional.
¿CÓMO EMPEZAR?
Leer el texto completo
y subrayar las ideas más
importantes
Extraer la idea que
titulará tu cuadro
Encontrar los subtemas
que conforman el tema
e identificar sus
relaciones
Las ideas las puedes
localizar con palabras
clave o conceptos
breves
Es importante ir de lo general a lo particular
Se debe procura ser lo más breve y conciso posible
Se puede usar "llaves" o cuadros y rectángulos
Elabora los enlaces entre cada idea, de preferencia mientras estés leyendo
No se debe poner ideas propias, se utilizan sólo las del autor
LO QUE SE DEBE TOMAR EN CUENTAA LA HORA DE HACER
UN CUADRO SINÓPTICO
¿PARA QUÉ FUNCIONA UN
CUADRO SINÓPTICO?
Ordenar y organizar conceptos, para
resaltar ideas
Permitirá memorizar conceptos y
visualizar ideas
Es una buena forma de aprender mejor
y más rápido
PASOS A SEGUIR PARA HACER UN CUADRO SINÓPTICO
Leer, comprender y familiarizarse de manera general con el texto a resumir
Identificar las ideas principales
Sustituir los conjuntos de conceptos por ideas globales o conceptos
generales
Identificar la idea central o subtema de cada párrafo
Organizar los elementos principales del texto
Bosquejar un borrador con ideas secundarias y características de interés
CARACTERÍSTI
CAS
Las ideas siempre
van relacionadas
Tiene una
organización bien
estructurada
Ordena desde el tema,
subtemas o ideas
complementarias,
hasta detalles y
ejemplos
Visualiza la
organización del
texto expuesto
Contienen de tres a
cuatro ideas
principales
Representa las
relaciones que
existen entre sus
elementos
TIPOS DE CUADROS
SINÓPTICOS
Cuadros Sinópticos de
Llaves
Tres cuerpos:
“principales”,”
Importantes” y
“Secundarios”
Cuadro Sinóptico de
Diagrama
Presentan gráficos, tanto
en sus temas principales
como secundarios, llevan
palabras e ideas claves
Cuadro Sinóptico en
Red
Buscan intercambiar y
unir diferentes ideas y
conceptos
Cuadro sinóptico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Yunior Flores
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionjorgediazch
 
Monografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesMonografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesKerwin Balcazar
 
Estilos de redaccion
Estilos de redaccionEstilos de redaccion
Estilos de redaccion
cesar cabrera lino
 
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnicaCualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnicajimmyfavian
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualhernanmontagust
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraisabelbermejo64
 
C6. el subrayado
C6. el subrayadoC6. el subrayado
C6. el subrayado
tatyanasaltos
 
LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO
garellanojimenez
 
Estrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensiónEstrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensión
sara vsqz
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
yonathanRUptc
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 
Mapa Mental Y Conceptual
Mapa Mental Y ConceptualMapa Mental Y Conceptual
Mapa Mental Y Conceptual
eliu Ramz
 
Resumir
ResumirResumir
Resumir
CRBeL
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Mayela Rodríguez
 
Diaposistivas del video la monografia
Diaposistivas del video la monografiaDiaposistivas del video la monografia
Diaposistivas del video la monografiacaritofamily
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lecturaAna240393
 

La actualidad más candente (20)

El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 
Monografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesMonografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptuales
 
Estilos de redaccion
Estilos de redaccionEstilos de redaccion
Estilos de redaccion
 
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnicaCualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
 
El resumen ilj2010
El resumen ilj2010El resumen ilj2010
El resumen ilj2010
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
C6. el subrayado
C6. el subrayadoC6. el subrayado
C6. el subrayado
 
LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO
 
Técnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura velozTécnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura veloz
 
Estrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensiónEstrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensión
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
Mapa Mental Y Conceptual
Mapa Mental Y ConceptualMapa Mental Y Conceptual
Mapa Mental Y Conceptual
 
Resumir
ResumirResumir
Resumir
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
 
Diaposistivas del video la monografia
Diaposistivas del video la monografiaDiaposistivas del video la monografia
Diaposistivas del video la monografia
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 

Destacado

Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
jennyfer broncano
 
Exposición n
Exposición nExposición n
Exposición n
edith maigua
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Cristhian Villa
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Deysy Sevilla
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
edith maigua
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Tamy Rosero
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
karlimoren
 
Debate
DebateDebate
Debate
Joa93
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Paul Caguana
 

Destacado (20)

El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Exposición n
Exposición nExposición n
Exposición n
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Similar a Cuadro sinóptico

Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
GABRIEL COCA
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
GABRIEL COCA
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Sara Pérez
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
AnNiiee Piña
 
Goa
GoaGoa
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioNino Martinez
 
Tecnicas y metodos de estudio...
Tecnicas y metodos de estudio...Tecnicas y metodos de estudio...
Tecnicas y metodos de estudio...
diannyvasquez
 
Grupo 15 cuadro sinoptico
Grupo 15 cuadro sinopticoGrupo 15 cuadro sinoptico
Grupo 15 cuadro sinoptico
michelle moscoso villacres
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
EERP77
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
EERP77
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
xiomy30
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalJorge Gamarra
 
MÉTODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS DE ESTUDIO MÉTODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS DE ESTUDIO
EvelynEsthefania
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
jorge eduardo zavala stuart
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
juliayamilethgomez
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
tarcilayenivagomez
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
tarcilayenivagomez
 
Grupo 10 tovar
Grupo 10 tovarGrupo 10 tovar
Grupo 10 tovar
Yuitap Angulo
 

Similar a Cuadro sinóptico (20)

Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Goa
GoaGoa
Goa
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas y metodos de estudio...
Tecnicas y metodos de estudio...Tecnicas y metodos de estudio...
Tecnicas y metodos de estudio...
 
Grupo 15 cuadro sinoptico
Grupo 15 cuadro sinopticoGrupo 15 cuadro sinoptico
Grupo 15 cuadro sinoptico
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura final
 
MÉTODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS DE ESTUDIO MÉTODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS DE ESTUDIO
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Grupo 10 tovar
Grupo 10 tovarGrupo 10 tovar
Grupo 10 tovar
 

Más de Tamy Rosero

Unidad ii comentario personal de las exposiciones
Unidad ii comentario personal de las exposicionesUnidad ii comentario personal de las exposiciones
Unidad ii comentario personal de las exposiciones
Tamy Rosero
 
Unidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposicionesUnidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposiciones
Tamy Rosero
 
Unidad ii comentario personal de las exposiciones
Unidad ii comentario personal de las exposicionesUnidad ii comentario personal de las exposiciones
Unidad ii comentario personal de las exposiciones
Tamy Rosero
 
Unidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposicionesUnidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposiciones
Tamy Rosero
 
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Tamy Rosero
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Tamy Rosero
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Tamy Rosero
 
Sílabo de evaluación educativa
Sílabo de evaluación educativaSílabo de evaluación educativa
Sílabo de evaluación educativa
Tamy Rosero
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Tamy Rosero
 
Presentación del Portafolio
Presentación del PortafolioPresentación del Portafolio
Presentación del Portafolio
Tamy Rosero
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Tamy Rosero
 

Más de Tamy Rosero (11)

Unidad ii comentario personal de las exposiciones
Unidad ii comentario personal de las exposicionesUnidad ii comentario personal de las exposiciones
Unidad ii comentario personal de las exposiciones
 
Unidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposicionesUnidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposiciones
 
Unidad ii comentario personal de las exposiciones
Unidad ii comentario personal de las exposicionesUnidad ii comentario personal de las exposiciones
Unidad ii comentario personal de las exposiciones
 
Unidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposicionesUnidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposiciones
 
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Sílabo de evaluación educativa
Sílabo de evaluación educativaSílabo de evaluación educativa
Sílabo de evaluación educativa
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Presentación del Portafolio
Presentación del PortafolioPresentación del Portafolio
Presentación del Portafolio
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Cuadro sinóptico

  • 2. Es una técnica de estudio, que consiste en sintetizar gráficamente los contenidos a estudiar o a analizar, a fin de visualizarlos de modo más rápido y relacional.
  • 3. ¿CÓMO EMPEZAR? Leer el texto completo y subrayar las ideas más importantes Extraer la idea que titulará tu cuadro Encontrar los subtemas que conforman el tema e identificar sus relaciones Las ideas las puedes localizar con palabras clave o conceptos breves
  • 4. Es importante ir de lo general a lo particular Se debe procura ser lo más breve y conciso posible Se puede usar "llaves" o cuadros y rectángulos Elabora los enlaces entre cada idea, de preferencia mientras estés leyendo No se debe poner ideas propias, se utilizan sólo las del autor LO QUE SE DEBE TOMAR EN CUENTAA LA HORA DE HACER UN CUADRO SINÓPTICO
  • 5. ¿PARA QUÉ FUNCIONA UN CUADRO SINÓPTICO? Ordenar y organizar conceptos, para resaltar ideas Permitirá memorizar conceptos y visualizar ideas Es una buena forma de aprender mejor y más rápido
  • 6. PASOS A SEGUIR PARA HACER UN CUADRO SINÓPTICO Leer, comprender y familiarizarse de manera general con el texto a resumir Identificar las ideas principales Sustituir los conjuntos de conceptos por ideas globales o conceptos generales Identificar la idea central o subtema de cada párrafo Organizar los elementos principales del texto Bosquejar un borrador con ideas secundarias y características de interés
  • 7. CARACTERÍSTI CAS Las ideas siempre van relacionadas Tiene una organización bien estructurada Ordena desde el tema, subtemas o ideas complementarias, hasta detalles y ejemplos Visualiza la organización del texto expuesto Contienen de tres a cuatro ideas principales Representa las relaciones que existen entre sus elementos
  • 8. TIPOS DE CUADROS SINÓPTICOS Cuadros Sinópticos de Llaves Tres cuerpos: “principales”,” Importantes” y “Secundarios” Cuadro Sinóptico de Diagrama Presentan gráficos, tanto en sus temas principales como secundarios, llevan palabras e ideas claves Cuadro Sinóptico en Red Buscan intercambiar y unir diferentes ideas y conceptos