SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
ALUMNO:
Ochoa Prado, Arnold Alfredo
Evaluación del Aprendizaje en Espacios
Virtuales - TIC
El aprendizaje del alumno en procesos de formación virtual apoyados por TIC se
desglosa analizando las teorías formales del Condicionamiento, la Gestalt, la
Psicología Genético-Cognitiva y la Psicología Dialéctica, en el contexto de la
educación apoyada por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones;
para, con base en las teorías relacionadas, identificar y desarrollar los modelos
de formación aplicados al proceso de enseñanza-aprendizaje virtual, dentro de
los cuales se encuentran el aprendizaje Constructivista, el aprendizaje Cognitivo,
el aprendizaje Colaborativo, la teoría de la Flexibilidad Cognitiva, el aprendizaje
Situado y el aprendizaje Experiencial.
Los Retos de la sociedad del Conocimiento Para
el Logro del Desarrollo Humano
En este sentido, cada generación de seres humanos es responsable y base
del éxito de las generaciones futuras, las cuales como mínimo deben
sobrevivir; si heredamos de nuestros abuelos un planeta, la ecología del
planeta Tierra se debe conservar para los humanos, que siendo hijos y
nietos, son la prolongación de los abuelos como seres vivientes; la ecología,
en su buen o mal manejo, depende de la educación; por lo tanto, la
educación y la formación de personas en cualquier área del saber es uno de
los retos más importantes de la Sociedad del Conocimiento para la
continuidad de la vida ; con base en lo anterior, las universidades, como
centros de educación situados en la escala más alta de la organización
educativa dentro del sistema de educación de un país o Unión, deben
convertirse en verdaderos centros de gestión del conocimiento, en los cuales,
debido a la creciente explosión de información, ésta se convierta en
conocimiento
Las Tecnologías de Información y las
Comunicaciones aplicadas a la Educación
Las relaciones entre el Estado y la economía en la Sociedad del
Conocimiento han permitido identificar el perfil de una nueva economía;
perfil que se desarrolla en el marco de un paradigma tecnoeconómico
según Christopher Freeman (1998, p. 10) y Manuel Castells (2000).
Paradigma que está convirtiendo a las sociedades locales en comunidades
de aprendizaje por la interacción permanente a través de la red, donde
necesariamente los ciudadanos de dichas sociedades deben aprender
durante toda su vida, y el sujeto, en su relación con el sistema educativo,
debe ser activo en su aprendizaje; por ello, el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento en su relación con sus
sistemas educativos ha cambiado.
Centros de Aprendizaje Virtual – Campus Virtuales
Los centros de aprendizaje virtual soportados por las TIC están
conformados por una variada gama de instituciones que ofrecen los
servicios educativos de aprendizaje y entrenamiento a través de la red.
Las instituciones pueden ser de los siguientes tipos: estatales, privadas,
nacionales o internacionales; académicas (universidades), no
académicas (compañías comerciales que ofertan servicios para el
aprendizaje virtual) o mixtas, en las que las universidades hacen alianzas
con proveedores de tecnología. En función del proceso formativo virtual,
las hay desde aquellas de educación formal (universidades) certificadas
hasta aquellas instituciones no formales que únicamente ofrecen
programas o cursos virtuales sin créditos ni certificación, la mayoría de
las cuales están relacionadas con procesos de entrenamiento.
La Formación Virtual Entendida como una
Metodología
El alumno en su formación virtual se comunica a través del medio
apoyado en las TIC. El medio que ha de propiciar herramientas para
lograr el aprendizaje del alumno debe ser abierto, flexible, dinámico,
colaborativo, con contenidos formativos, con capacidades de
comunicación sincrónicas y asincrónicas, con características gráficas,
con acceso a bases de datos, etc.; pero todo lo anterior pierde sentido
si el proceso de aprendizaje virtual se considera como un conjunto de
herramientas. Como afirma Carlos Marcelo (2000).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balence Modelo Educativo
Balence Modelo EducativoBalence Modelo Educativo
Balence Modelo Educativo
Christian Yañez Villouta
 
La Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distanciaLa Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distancia
angyg
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
Perfil De Competencias
Perfil De CompetenciasPerfil De Competencias
Perfil De Competencias
Norman Badia
 
Articulo act. 4.8 lorena cruz garcía
Articulo act. 4.8 lorena cruz garcíaArticulo act. 4.8 lorena cruz garcía
Articulo act. 4.8 lorena cruz garcía
mpalomouaeh
 
Producción de contenidos para educación virtual
Producción de contenidos para educación virtualProducción de contenidos para educación virtual
Producción de contenidos para educación virtual
PanamaAlex28
 
Factores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación VirtualFactores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación VirtualMaría Isabel Bautista
 
aplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias260292
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
emilio belmonte azuara
 
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
Edgar Merino
 
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
Darine Pereira
 
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
INTEF
 
Modelo de incorporacion de tic en procesos docente
Modelo de incorporacion de tic en procesos docenteModelo de incorporacion de tic en procesos docente
Modelo de incorporacion de tic en procesos docenteINDIRA VIDES REDONDO
 
Sobre la calidad educativa virtual en bolivia
Sobre la calidad educativa virtual en boliviaSobre la calidad educativa virtual en bolivia
Sobre la calidad educativa virtual en bolivia
UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO
 
Educacion virtual indicadores (1)
Educacion virtual  indicadores (1)Educacion virtual  indicadores (1)
Educacion virtual indicadores (1)
Arevalo Antonio Graterol Alvarado
 
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
rctdr24
 

La actualidad más candente (20)

Balence Modelo Educativo
Balence Modelo EducativoBalence Modelo Educativo
Balence Modelo Educativo
 
La Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distanciaLa Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distancia
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
Maestria UDES
Maestria UDESMaestria UDES
Maestria UDES
 
Perfil De Competencias
Perfil De CompetenciasPerfil De Competencias
Perfil De Competencias
 
Articulo act. 4.8 lorena cruz garcía
Articulo act. 4.8 lorena cruz garcíaArticulo act. 4.8 lorena cruz garcía
Articulo act. 4.8 lorena cruz garcía
 
Producción de contenidos para educación virtual
Producción de contenidos para educación virtualProducción de contenidos para educación virtual
Producción de contenidos para educación virtual
 
Factores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación VirtualFactores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación Virtual
 
aplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
 
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
 
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
 
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
 
Modelo de incorporacion de tic en procesos docente
Modelo de incorporacion de tic en procesos docenteModelo de incorporacion de tic en procesos docente
Modelo de incorporacion de tic en procesos docente
 
Sobre la calidad educativa virtual en bolivia
Sobre la calidad educativa virtual en boliviaSobre la calidad educativa virtual en bolivia
Sobre la calidad educativa virtual en bolivia
 
Crditos acadmicos (2)
Crditos acadmicos (2)Crditos acadmicos (2)
Crditos acadmicos (2)
 
Educacion virtual indicadores (1)
Educacion virtual  indicadores (1)Educacion virtual  indicadores (1)
Educacion virtual indicadores (1)
 
Diap.sem1 uisr
Diap.sem1 uisrDiap.sem1 uisr
Diap.sem1 uisr
 
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
 
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
 

Similar a Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales tic

Los ple como estrategia de innovación
Los ple como estrategia de innovaciónLos ple como estrategia de innovación
Los ple como estrategia de innovaciónjcruzgua
 
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdfPresentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Cristian Silvano Zepita López
 
HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJEHACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
MileshBeatriz
 
Comercialización de la educación
Comercialización de la educaciónComercialización de la educación
Comercialización de la educaciónvictor_roberto
 
Propuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-menPropuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-men
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Las tic-en-la-educacion
Las tic-en-la-educacionLas tic-en-la-educacion
Las tic-en-la-educacion
Eugenio Theran Palacio
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación VirtualRol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación Virtual
rosilvia
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distanciarosilvia
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distanciarosilvia
 
Tics y educación mc
Tics y educación mcTics y educación mc
Tics y educación mcO Murillo
 
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEVReporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Carlos Matías Domínguez
 
Las Tic’S En La EducacióN
Las Tic’S En La EducacióNLas Tic’S En La EducacióN
Las Tic’S En La EducacióNflameharm
 
El impacto de la sociedad de la información
El impacto de la sociedad de la informaciónEl impacto de la sociedad de la información
El impacto de la sociedad de la informaciónAsornoza
 
El Impacto De La Sociedad De La InformacióN
El Impacto De La Sociedad De La InformacióNEl Impacto De La Sociedad De La InformacióN
El Impacto De La Sociedad De La InformacióNAsornoza
 
La educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticLa educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticCarlys Pgm
 

Similar a Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales tic (20)

Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenioEstrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
 
Los ple como estrategia de innovación
Los ple como estrategia de innovaciónLos ple como estrategia de innovación
Los ple como estrategia de innovación
 
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdfPresentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
 
HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJEHACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
 
Proyecto digna
Proyecto dignaProyecto digna
Proyecto digna
 
Comercialización de la educación
Comercialización de la educaciónComercialización de la educación
Comercialización de la educación
 
Propuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-menPropuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-men
 
Las tic-en-la-educacion
Las tic-en-la-educacionLas tic-en-la-educacion
Las tic-en-la-educacion
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación VirtualRol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación Virtual
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
 
Proyecto meche
Proyecto mecheProyecto meche
Proyecto meche
 
Tics y educación mc
Tics y educación mcTics y educación mc
Tics y educación mc
 
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEVReporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
 
Proyecto guido
Proyecto guidoProyecto guido
Proyecto guido
 
Proyecto jessica
Proyecto jessicaProyecto jessica
Proyecto jessica
 
Las Tic’S En La EducacióN
Las Tic’S En La EducacióNLas Tic’S En La EducacióN
Las Tic’S En La EducacióN
 
El impacto de la sociedad de la información
El impacto de la sociedad de la informaciónEl impacto de la sociedad de la información
El impacto de la sociedad de la información
 
El Impacto De La Sociedad De La InformacióN
El Impacto De La Sociedad De La InformacióNEl Impacto De La Sociedad De La InformacióN
El Impacto De La Sociedad De La InformacióN
 
La educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticLa educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de tic
 

Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales tic

  • 1. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas ALUMNO: Ochoa Prado, Arnold Alfredo
  • 2. Evaluación del Aprendizaje en Espacios Virtuales - TIC El aprendizaje del alumno en procesos de formación virtual apoyados por TIC se desglosa analizando las teorías formales del Condicionamiento, la Gestalt, la Psicología Genético-Cognitiva y la Psicología Dialéctica, en el contexto de la educación apoyada por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; para, con base en las teorías relacionadas, identificar y desarrollar los modelos de formación aplicados al proceso de enseñanza-aprendizaje virtual, dentro de los cuales se encuentran el aprendizaje Constructivista, el aprendizaje Cognitivo, el aprendizaje Colaborativo, la teoría de la Flexibilidad Cognitiva, el aprendizaje Situado y el aprendizaje Experiencial.
  • 3. Los Retos de la sociedad del Conocimiento Para el Logro del Desarrollo Humano En este sentido, cada generación de seres humanos es responsable y base del éxito de las generaciones futuras, las cuales como mínimo deben sobrevivir; si heredamos de nuestros abuelos un planeta, la ecología del planeta Tierra se debe conservar para los humanos, que siendo hijos y nietos, son la prolongación de los abuelos como seres vivientes; la ecología, en su buen o mal manejo, depende de la educación; por lo tanto, la educación y la formación de personas en cualquier área del saber es uno de los retos más importantes de la Sociedad del Conocimiento para la continuidad de la vida ; con base en lo anterior, las universidades, como centros de educación situados en la escala más alta de la organización educativa dentro del sistema de educación de un país o Unión, deben convertirse en verdaderos centros de gestión del conocimiento, en los cuales, debido a la creciente explosión de información, ésta se convierta en conocimiento
  • 4. Las Tecnologías de Información y las Comunicaciones aplicadas a la Educación Las relaciones entre el Estado y la economía en la Sociedad del Conocimiento han permitido identificar el perfil de una nueva economía; perfil que se desarrolla en el marco de un paradigma tecnoeconómico según Christopher Freeman (1998, p. 10) y Manuel Castells (2000). Paradigma que está convirtiendo a las sociedades locales en comunidades de aprendizaje por la interacción permanente a través de la red, donde necesariamente los ciudadanos de dichas sociedades deben aprender durante toda su vida, y el sujeto, en su relación con el sistema educativo, debe ser activo en su aprendizaje; por ello, el proceso de enseñanza- aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento en su relación con sus sistemas educativos ha cambiado.
  • 5. Centros de Aprendizaje Virtual – Campus Virtuales Los centros de aprendizaje virtual soportados por las TIC están conformados por una variada gama de instituciones que ofrecen los servicios educativos de aprendizaje y entrenamiento a través de la red. Las instituciones pueden ser de los siguientes tipos: estatales, privadas, nacionales o internacionales; académicas (universidades), no académicas (compañías comerciales que ofertan servicios para el aprendizaje virtual) o mixtas, en las que las universidades hacen alianzas con proveedores de tecnología. En función del proceso formativo virtual, las hay desde aquellas de educación formal (universidades) certificadas hasta aquellas instituciones no formales que únicamente ofrecen programas o cursos virtuales sin créditos ni certificación, la mayoría de las cuales están relacionadas con procesos de entrenamiento.
  • 6. La Formación Virtual Entendida como una Metodología El alumno en su formación virtual se comunica a través del medio apoyado en las TIC. El medio que ha de propiciar herramientas para lograr el aprendizaje del alumno debe ser abierto, flexible, dinámico, colaborativo, con contenidos formativos, con capacidades de comunicación sincrónicas y asincrónicas, con características gráficas, con acceso a bases de datos, etc.; pero todo lo anterior pierde sentido si el proceso de aprendizaje virtual se considera como un conjunto de herramientas. Como afirma Carlos Marcelo (2000).