SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS.
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL
PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE
SUPERVISIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA FEBRERO DE 2017
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¦ SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y
COORDINACIÓN ¦ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SECTOR EDUCATIVO 025
SUPERVISIÓN ZONA ESCOLAR 110
Leonel de Jesús Mayorga Anaya
13 de marzo de 2017, Zapopan, Jalisco
I. INTRODUCCIÓN
• LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL
PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN
Y SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA SE
REALIZA CON FUNDAMENTO EN LO
ESTABLECIDO EN EL TERCER PÁRRAFO DEL
ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL Y EL
ARTÍCULO 52 DE LA LEY GENERAL DEL
SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE (LGSPD).
• DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 52
ANTES CITADO, LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO TIENE CARÁCTER OBLIGATORIO
PARA EL PERSONAL PROPUESTO POR LA
AUTORIDAD EDUCATIVA LOCAL Y SE
REALIZARÁ CADA CUATRO AÑOS.
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
II. PROPÓSITOS
• VALORAR EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL
CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE
SUPERVISIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA… A
FIN DE ASEGURAR UN SERVICIO EDUCATIVO
DE CALIDAD PARA NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES.
• IDENTIFICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN
DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE
DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN CON LA
FINALIDAD:
 DISEÑAR E IMPLEMENTAR PROGRAMAS Y
ACCIONES SISTEMÁTICAS DE FORMACIÓN
CONTINUA
 ASESORÍA TÉCNICA Y REGULARIZACIÓN
 MEJORA DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
• UNA EVALUACIÓN QUE ESTÉ BASADA EN LA
PRÁCTICA REAL DEL PERSONAL CON
FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN.
• UNA EVALUACIÓN QUE GENERE
CONOCIMIENTO SOBRE LAS PRÁCTICAS
PROFESIONALES DEL PERSONAL CON
FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN.
• LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DA
CUENTA DE LAS HERRAMIENTAS QUE EMPLEA
ESTE PERSONAL Y LA MANERA EN QUE
RESUELVE LOS RETOS QUE SU PRÁCTICA
PROFESIONAL LE IMPONE
III. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AL
PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
IV. CONSIDERACIONES PARA LA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AL
PERSONAL CON FUNCIONES DE
DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN
PARA GARANTIZAR UNA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
TRANSPARENTE, JUSTA Y EQUITATIVA SE TIENE EN CUENTA:
• LOS PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES
DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON
FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN,
AUTORIZADOS POR EL INSTITUTO
NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA
EDUCACIÓN.
• LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A LA
EDUCACIÓN BÁSICA
• EL SABER Y SABER HACER DEL PERSONAL CON
FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN.
 EL CONOCIMIENTO DE LA DINÁMICA ESCOLAR Y EL
TRABAJO EN EL AULA,
 LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA Y LA
NORMATIVIDAD VIGENTE,
 LAS HABILIDADES PARA PROMOVER LA AUTONOMÍA
DE GESTIÓN, ASEGURAR UN AMBIENTE ESCOLAR
ARMÓNICO Y PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE E
IMPULSAR LA COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS Y LA
COMUNIDAD EN LA TAREA EDUCATIVA.
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
SUPERVISOR
VIII. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO Y LAS ETAPAS DE LA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SUPERVISOR
Etapa 1. Informe de
responsabilidades
profesionales
Etapa 2. Proyecto de
asesoría y
acompañamiento del
supervisor
Etapa 3. Examen de
conocimientos curriculares
y de normatividad para la
función de supervisión
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
VIII
I. ASPECTOS A EVALUAR EN EL DESEMPEÑO DEL SUPERVISOR.
EDUCACIÓN BÁSICA
• LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL
SUPERVISOR TIENE COMO REFERENTE EL PERFIL,
PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL
PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y
DE SUPERVISIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA,
APROBADOS POR EL INEE.
 DICHO PERFIL ESTÁ CONSTITUIDO POR CINCO
DIMENSIONES EN LAS QUE SE CONSIDERAN
LOS ASPECTOS DE LA FUNCIÓN DE
SUPERVISIÓN.
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
TABLA 1. ASPECTOS A EVALUAR DEL PERFIL DEL SUPERVISOR EDUCACIÓN PRIMARIA.
Sector 25, Zona
Escolar 110,
Zapopan,
Jalisco
ETAPA 1. INFORME DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
PROPÓSITO
• OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DEL CUMPLIMIENTO
DE LAS RESPONSABILIDADES PROFESIONALES DEL
PERSONAL CON FUNCIONES DE SUPERVISIÓN, DE SUS
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y MEJORA PERMANENTE
EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN, ASÍ COMO DE SU
COLABORACIÓN EN EL TRABAJO DE LAS ESCUELAS DE
SU ZONA ESCOLAR.
CARACTERÍSTICAS
EL INFORME DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES:
• IDENTIFICA EL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS SUPERVISORES EN
EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN.
• SE INTEGRA POR DOS CUESTIONARIOS ESTANDARIZADOS,
AUTOADMINISTRABLES Y SUMINISTRADOS EN LÍNEA:
 LOS CUESTIONARIOS TIENEN UNA ESTRUCTURA
EQUIVALENTE Y ABORDAN LOS MISMOS ASPECTOS.
 SE RESPONDEN DE MANERA INDEPENDIENTE POR DOS
FIGURAS EDUCATIVAS: EL PERSONAL EVALUADO Y SU
AUTORIDAD INMEDIATA.
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
PROCESO DE APLICACIÓN
• EL PERSONAL CON FUNCIONES DE
SUPERVISIÓN Y SU AUTORIDAD
INMEDIATA PODRÁN RESPONDER LOS
CUESTIONARIOS QUE ESTARÁN
DISPONIBLES DURANTE EL PERIODO QUE
COMPRENDE LA EVALUACIÓN. SE ESTIMA
QUE PARA DAR RESPUESTA AL
CUESTIONARIO SE REQUIEREN NOVENTA
MINUTOS.
• LOS INSTRUMENTOS ESTARÁN DISPONIBLES
EN LA PLATAFORMA DEL SISTEMA NACIONAL
DE REGISTRO DEL SERVICIO PROFESIONAL
DOCENTE, EN LA LIGA:
• HTTP://SERVICIOPROFESIONALDOCENTE.SEP.GO
B.MX/BA/PERMANENCIA
• HTTP://SERVICIOPROFESIONALDOCENTE.SEP
.GOB.MX/BA/PERMANENCIAINDUCCION201
7/INICIO/
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
ETAPA 2. PROYECTO DE ASESORÍA Y
ACOMPAÑAMIENTO DEL SUPERVISOR
EL PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
DEL SUPERVISOR SE CONSTITUYE DE TRES
MOMENTOS:
• MOMENTO 1. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE
TRABAJO.
• MOMENTO 2. DESARROLLO DEL PLAN DE
TRABAJO.
• MOMENTO 3. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE SU
PRÁCTICA DE SUPERVISIÓN.
CARACTERÍSTICAS
EL PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DEL
SUPERVISOR TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
• ES UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE RESPUESTA
CONSTRUIDA, AUTOADMINISTRABLE Y GESTIONADO EN
LÍNEA.
• RETOMA EVIDENCIAS DE LAS PRÁCTICAS AUTÉNTICAS DE
LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN.
• SE DERIVA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA ZONA ESCOLAR.
• CONSIDERA LAS PRIORIDADES EDUCATIVAS DE LAS
ESCUELAS DE LA ZONA ESCOLAR EN DONDE REALIZA SU
FUNCIÓN.
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
1. Elaboración de un Plan de trabajo,
 a partir de una prioridad educativa identificada en el CTZ,
 seguimiento en una escuela seleccionada.
2. Desarrollo del Plan de trabajo sobre la prioridad educativa de la escuela
seleccionada y
3. Elaboración de un texto de reflexión y análisis de su práctica de supervisión
Los tres momentos del proyecto se desarrollan en ocho semanas:
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
MOMENTO 1. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE TRABAJO
EL PLAN DE TRABAJO
DEBERÁ RESPONDER A UNA
PRIORIDAD EDUCATIVA
IDENTIFICADA EN EL CTZ, AL
DIAGNÓSTICO DE LA
ESCUELA SELECCIONADA, Y
DEBERÁ CONSIDERAR AL
MENOS LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:
• PRIORIDAD A ATENDER EN EL PROYECTO DE
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO.
• CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO ESCOLAR.
• ÁMBITOS DE GESTIÓN ESCOLAR QUE
CONSIDERARÁ EL PLAN DE TRABAJO.
• ESTRATEGIA DE TRABAJO (ACCIONES,
RESPONSABLES, RECURSOS Y MATERIALES,
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES).
• ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y
RETROALIMENTACIÓN.
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
MOMENTO 2. DESARROLLO DE UN PLAN DE TRABAJO
• EL SUPERVISOR REALIZARÁ LAS
ACTIVIDADES DEL PLAN DE
TRABAJO Y SELECCIONARÁ
CUATRO EVIDENCIAS DE MAYOR
RELEVANCIA QUE DEN CUENTA DE
SU FUNCIÓN COMO SUPERVISOR.
• EVIDENCIAS, INFORMACIÓN SOBRE
LAS ACCIONES DE GESTIÓN DEL
SUPERVISOR.
• PRODUCIDAS DURANTE EL
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL
PLAN DE TRABAJO.
• REPRESENTATIVAS DE LAS ACCIONES
REALIZADAS PARA ALCANZAR EL
OBJETIVO DEL PROYECTO.
• PERTINENTES EN LA MEDIDA QUE SE
VINCULAN CON LOS OBJETIVOS
PLANTEADOS EN EL PROYECTO.
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
LAS CUATRO EVIDENCIAS SE SUBIRÁN A LA PLATAFORMA
DE ACUERDO AL OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMENTADAS
 ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN
INTERACCIONES CON DIRECTORES,
DOCENTES, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA
 EVIDENCIAS DOCUMENTALES, ENTRE OTROS.
4 EVIDENCIAS
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
2. EL OBJETIVO DEL EJERCICIO DE ANÁLISIS Y
REFLEXIÓN ES QUE:
 EL SUPERVISOR HAGA UNA REVISIÓN
INTEGRAL DE SU INTERVENCIÓN,
 JUSTIFIQUE LAS ACCIONES QUE REALIZÓ Y
 LAS DECISIONES QUE TOMARÁ PARA
REORIENTAR SU TRABAJO CON FINES DE
MEJORA.
MOMENTO 3. ELABORACIÓN DE UN TEXTO DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE SU
PRÁCTICA DE SUPERVISIÓN
1. EL SUPERVISOR REALIZARÁ UN TEXTO DE
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE LAS
ACCIONES Y LA TOMA DE DECISIONES
QUE REALIZÓ PARA ATENDER LA
PRIORIDAD ESTABLECIDA EN EL MARCO
DEL PRESENTE PROYECTO.
• EN LA PLATAFORMA SE PRESENTARÁN
TAREAS EVALUATIVAS QUE ORIENTARÁN
LA ELABORACIÓN DEL TEXTO.
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
PROCESO DE APLICACIÓN
• EL SUPERVISOR SUBIRÁ A
LA PLATAFORMA, QUE SE
HABILITARÁ PARA TAL
EFECTO, LOS
PRODUCTOS Y LAS
EVIDENCIAS DEL
PROYECTO DE ASESORÍA
Y ACOMPAÑAMIENTO
DEL SUPERVISOR EN LA
SIGUIENTE LIGA:
• HTTP://SERVICIOPROFESIONALDOCENTE.SEP.GOB.MX/BA/PER
MANENCIA
• HTTP://SERVICIOPROFESIONALDOCENTE.SEP.GOB.MX/BA/PER
MANENCIAINDUCCION2017/INICIO/
Durante el periodo establecido (ocho semanas) la plataforma estará abierta para que el
supervisor suba los productos y las evidencias correspondientes a cada uno de los
momentos. Si bien este personal puede presentar los productos y las evidencias solicitadas
dentro del periodo antes señalado, deberá hacerlo en el orden de desarrollo del
proyecto.
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
TABLA 2. PRODUCTOS Y EVIDENCIAS DE LA ETAPA 2
Calificación: Una vez recopilados los productos y las evidencias del proyecto, serán revisados por evaluadores
certificados por el INEE. Para ello, se utilizarán rúbricas con criterios que permitan valorar el desempeño del supervisor
durante los tres momentos
ETAPA 3. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS CURRICULARES Y DE
NORMATIVIDAD PARA LA FUNCIÓN DEL SUPERVISOR
CARACTERÍSTICAS
• ES UN EXAMEN ESTANDARIZADO DE
OPCIÓN MÚLTIPLE.
• SE PRESENTA EN SEDE, CONTROLADO POR
UN APLICADOR.
• SE APLICA EN LÍNEA Y ES
AUTOADMINISTRABLE.
• CONSTA DE ENTRE 100 Y 120 REACTIVOS.
• TIENE DISTINTOS TIPOS DE REACTIVOS CON
CUATRO OPCIONES DE RESPUESTA, DONDE
SÓLO UNA ES LA CORRECTA.
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
ESTRUCTURA. LOS PRINCIPALES ASPECTOS A EVALUAR SON:
1. CONOCIMIENTOS DE LA FUNCIÓN:
INCLUYE LOS ELEMENTOS QUE LE
PERMITEN CONOCER LA ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONAMIENTO DE LA ZONA
ESCOLAR EFICAZ, LOS CONTENIDOS Y
PROPÓSITOS EDUCATIVOS, ASÍ COMO
LAS PRÁCTICAS DIRECTIVAS EN LA
ESCUELA QUE PROPICIAN APRENDIZAJE
EN TODOS LOS ALUMNOS.
2. ACCIONES DE INTERVENCIÓN:
CONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS
ORIENTADAS A LA MEJORA CONTINUA, LA
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, TOMA DE
DECISIONES QUE CONTRIBUYAN AL
CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD
EDUCATIVA, LA AUTONOMÍA DE LA GESTIÓN
ESCOLAR Y EL ESTABLECIMIENTO DE LOS
VÍNCULOS ENTRE LAS ESCUELAS,
AUTORIDADES EDUCATIVAS Y OTRAS
INSTITUCIONES.
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
3. REFLEXIÓN DE SU PRÁCTICA:
CONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS QUE
UTILIZA PARA MEJORAR SU PRÁCTICA Y
DESARROLLO PROFESIONAL, QUE LE
PERMITAN ASEGURAR UN SERVICIO
EDUCATIVO DE CALIDAD.
4. APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD: ENGLOBA
EL CONOCIMIENTO, LA APLICACIÓN DE LOS
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, FUNDAMENTOS
LEGALES Y LAS FINALIDADES DE LA
EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL EJERCICIO DE SU
FUNCIÓN, QUE LE PERMITAN ASEGURAR
AMBIENTES FAVORABLES PARA EL
APRENDIZAJE.
5. TRABAJO COLABORATIVO: IMPLICA EL
CONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS PARA LA
COLABORACIÓN ENTRE LOS INTEGRANTES DE
SU COMUNIDAD ESCOLAR PARA MEJORAR
LOS PROCESOS EDUCATIVOS.
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
PROCESO DE APLICACIÓN
• EL SUPERVISOR ACUDIRÁ EL DÍA DE LA
APLICACIÓN A LA SEDE ASIGNADA Y
RESOLVERÁ EL EXAMEN EN LÍNEA. EL TIEMPO
ESTIMADO DE APLICACIÓN ES DE CUATRO
HORAS, EN LA FECHA Y HORARIO
ESTABLECIDOS POR LA AUTORIDAD
EDUCATIVA.
CALIFICACIÓN
• LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
REALIZARÁ EL PROCESO DE CALIFICACIÓN
DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA. ESTE
PROCESO SE LLEVARÁ A CABO CONFORME
A LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICOS QUE EL INEE DETERMINE.
Examen de conocimientos curriculares y de normatividad para la función
del supervisor
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
PLAN DE TRABAJO
I.- MARCO DE REFERENCIA
II.- IDENTIFICACIÓN DE
PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
III.- FOCALIZACIÓN (JUSTIFICACIÓN)
DE PROBLEMÁTICA EDUCATIVA A
RESOLVER
IV.- DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
V.- EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES
SUPERVISIÓN ESCOLAR
ZONA 110
SECTOR EDUCATIVO 25
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
I.- MARCO DE REFERENCIA
1. CONTEXTO EXTERNO E INTERNO DE LA
ZONA ESCOLAR 110
2. DIAGNÓSTICO (RUTA DE MEJORA MESES
AGOSTO SEPTIEMBRE Y OCTUBRE)
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
II.- IDENTIFICACIÓN DE
PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS:
(SE IDENTIFICA A UNA ESCUELA PARA
DAR ACOMPAÑAMIENTO) PRIORIDAD DE
RUTA DE MEJORA, OBSERVACIÓN DE
CLASE, REPORTES DE LECTURA,
PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y CÁLCULO
MENTAL.
III.- FOCALIZACIÓN (JUSTIFICACIÓN) DE
PROBLEMÁTICA EDUCATIVA A RESOLVER
4. CON BASE AL DIAGNÓSTICO Y DATOS DE INSTRUMENTOS
(SE DEFINE LA ESTRATEGIA Y SE ESCRIBE UN CRONOGRAMA)
– SE FOCALIZA EN LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EXPRESADOS A TRAVÉS DE UN RÚBRICA Y SE FOCALIZA EL
DOMINIO DE LOS ALGORITMOS BÁSICOS PARA LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A TRAVÉS DE UNA RÚBRICA.
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
IV.- DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
5. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA:
• CAPACITACIÓN A DIRECTIVOS: PROGRAMA DE ESTUDIO DE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS.
DIRECTIVOS SOCIALIZAN LA INFORMACIÓN CON SUS DOCENTES PARA QUE SE APROPIEN Y
DOMINEN LA ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LOS DOS PROGRAMAS.
• CAPACITACIÓN A DOCENTES: PROGRAMA DE ESTUDIO DE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS.
PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE (ELEMENTOS VINCULADOS AL PROGRAMA
ESTUDIO, VINCULACIÓN A LAS ACTIVIDADES DE RUTA DE MEJORA Y REZAGO EDUCATIVO)
ESTRATEGIAS Y/O MODALIDADES DE APRENDIZAJE ACORDE AL PROGRAMA (PROYECTO
DIDÁCTICO PARA ESPAÑOL; APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PARA MATEMÁTICAS)
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
IV.- DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
6. IMPLEMENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA DAR SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO DOCENTE
CON BASE A LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (INSTRUMENTOS PARA EL DIRECTOR)
DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA EL DOCENTE Y ESCUELA. ARCHIVO EXCEL
REPORTE INFORMATIVO DE SEGUIMIENTO Y RESULTADOS POR BIMESTRE, POR
ALUMNO Y POR ESCUELA, CON BASE A LA RÚBRICA DE COMPRESIÓN LECTORA
Y DOMINIO DE ALGORITMOS BÁSICOS EN MATEMÁTICAS.
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
V.- EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES
7.EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE (RESULTADOS
GRUPO – ESCUELA)
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DIRECTOR
EVALUACIÓN DEL SUPERVISOR Y PERSONAL DE ATP
8.CONCLUSIONES
9.ANEXOS
Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
Leonel de Jesús
Mayorga Anaya
13 de marzo de 2017
Zapopan, Jalisco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación didactica
Planeación didacticaPlaneación didactica
Planeación didacticaEsther Hdez
 
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFES...
 TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFES... TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFES...
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFES...
Yazir Vergara
 
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Alondra Roa
 
Funciones del Orientador Educativo
Funciones del Orientador EducativoFunciones del Orientador Educativo
Funciones del Orientador Educativo
Consulta Nº Col. CV08331
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalevaluacioncobaqroo
 
Observación en aula
Observación en aulaObservación en aula
Observación en aulaMiguel Ariza
 
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad EducativaProcesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad EducativaDonePerez
 
Técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
Técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolarTécnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
Técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
Katiusha Ortiz
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
cuxo08
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
Ramiro Ramirez
 
Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Metodo no directivo
Metodo no directivoMetodo no directivo
Metodo no directivo
mariisabinaa
 
Articulo 105 decreto 346
Articulo 105 decreto 346Articulo 105 decreto 346
Articulo 105 decreto 346
HECTORJESUSMAIRNPIME
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
Miguel Yambay
 
Proyecto de diseno instruccional
Proyecto de diseno instruccionalProyecto de diseno instruccional
Proyecto de diseno instruccional
JimenaDelgadoHernand
 
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015Adalberto
 
Tipos y Funciones de Evaluacion
Tipos y Funciones de EvaluacionTipos y Funciones de Evaluacion
Tipos y Funciones de EvaluacionDonePerez
 
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOGUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
J.V.García
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
EMMA LLANGA
 
Características de los AVA
Características de los AVACaracterísticas de los AVA
Características de los AVA
yazminaa
 

La actualidad más candente (20)

Planeación didactica
Planeación didacticaPlaneación didactica
Planeación didactica
 
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFES...
 TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFES... TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFES...
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFES...
 
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
 
Funciones del Orientador Educativo
Funciones del Orientador EducativoFunciones del Orientador Educativo
Funciones del Orientador Educativo
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
 
Observación en aula
Observación en aulaObservación en aula
Observación en aula
 
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad EducativaProcesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
 
Técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
Técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolarTécnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
Técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
 
Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación
 
Metodo no directivo
Metodo no directivoMetodo no directivo
Metodo no directivo
 
Articulo 105 decreto 346
Articulo 105 decreto 346Articulo 105 decreto 346
Articulo 105 decreto 346
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Proyecto de diseno instruccional
Proyecto de diseno instruccionalProyecto de diseno instruccional
Proyecto de diseno instruccional
 
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
 
Tipos y Funciones de Evaluacion
Tipos y Funciones de EvaluacionTipos y Funciones de Evaluacion
Tipos y Funciones de Evaluacion
 
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOGUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
 
Características de los AVA
Características de los AVACaracterísticas de los AVA
Características de los AVA
 

Destacado

Conocimientos para desarrollar evaluaciones para cargos directivos
Conocimientos para desarrollar evaluaciones para cargos directivosConocimientos para desarrollar evaluaciones para cargos directivos
Conocimientos para desarrollar evaluaciones para cargos directivos
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
Isaac Martinez
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
JudithrMaria
 
Contexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la ComunicaciónContexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la ComunicaciónLidia Pereira
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
jhoanamontilla
 
James allen como el hombre piensa (resumen)
James allen   como el hombre piensa (resumen)James allen   como el hombre piensa (resumen)
James allen como el hombre piensa (resumen)Jhon M
 
Como trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnosComo trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnos
carlostzec
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
veronica ruvalcaba
 
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Leonel Mayorga
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014José Zamora Pérez
 

Destacado (13)

Conocimientos para desarrollar evaluaciones para cargos directivos
Conocimientos para desarrollar evaluaciones para cargos directivosConocimientos para desarrollar evaluaciones para cargos directivos
Conocimientos para desarrollar evaluaciones para cargos directivos
 
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Contexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la ComunicaciónContexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la Comunicación
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
James allen como el hombre piensa (resumen)
James allen   como el hombre piensa (resumen)James allen   como el hombre piensa (resumen)
James allen como el hombre piensa (resumen)
 
Como trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnosComo trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnos
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
 
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
 
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014
 

Similar a Evaluación supervisores INEE feb 2017 zona 110

Conferencia sylvia schmelkes
Conferencia sylvia schmelkesConferencia sylvia schmelkes
Conferencia sylvia schmelkes
Nayelli Barrios Archundia
 
Rubricas fredy
Rubricas fredyRubricas fredy
Rubricas fredy
Fredy Melèndez Montoya
 
Ley general 08
Ley general 08Ley general 08
Ley general 08
Santos Ciau
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Javier Sanchez
 
Presentación sesion 8 evalaucion docente
Presentación sesion 8 evalaucion docentePresentación sesion 8 evalaucion docente
Presentación sesion 8 evalaucion docente
J. Manuel Ramirez
 
SESIÓN 03_2_EPT.pdf
SESIÓN 03_2_EPT.pdfSESIÓN 03_2_EPT.pdf
SESIÓN 03_2_EPT.pdf
Mirian Ramon
 
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion EducativoSistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
yeyoreloaded
 
Sie jcg borrador lorenzo
Sie jcg borrador lorenzoSie jcg borrador lorenzo
Sie jcg borrador lorenzoLiliana Posada
 
Educación inicial planificación didáctica evaluación.
Educación inicial planificación didáctica   evaluación.Educación inicial planificación didáctica   evaluación.
Educación inicial planificación didáctica evaluación.
Sandra Garrido
 
3. juridica de la evaluación
3. juridica de la evaluación3. juridica de la evaluación
3. juridica de la evaluación
perezaguige
 
sistema institucional de evaluación
sistema institucional de evaluación sistema institucional de evaluación
sistema institucional de evaluación Liliana Posada
 
Normatividad para la mejora del rendimiento educativo
Normatividad para la mejora del rendimiento educativoNormatividad para la mejora del rendimiento educativo
Normatividad para la mejora del rendimiento educativo
A-Lafarg
 
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Angel Manzano Ramírez
 
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docenteAspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
tarefeo
 
Actividad 3. profesora dora
Actividad 3. profesora doraActividad 3. profesora dora
Actividad 3. profesora dora
Gloria Sandoval
 
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Lolys Curiel
 
SIE Y Sguimiento.docx
SIE Y Sguimiento.docxSIE Y Sguimiento.docx
SIE Y Sguimiento.docx
alfonso berrio
 
GUÍA DE EXAMEN DE OPOSICIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
GUÍA DE EXAMEN DE OPOSICIÓN EDUCACIÓN FÍSICAGUÍA DE EXAMEN DE OPOSICIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
GUÍA DE EXAMEN DE OPOSICIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
Taller inducción directores
Taller inducción directoresTaller inducción directores
Taller inducción directores
amacussa
 

Similar a Evaluación supervisores INEE feb 2017 zona 110 (20)

Conferencia sylvia schmelkes
Conferencia sylvia schmelkesConferencia sylvia schmelkes
Conferencia sylvia schmelkes
 
Rubricas fredy
Rubricas fredyRubricas fredy
Rubricas fredy
 
Ley general 08
Ley general 08Ley general 08
Ley general 08
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
Presentación sesion 8 evalaucion docente
Presentación sesion 8 evalaucion docentePresentación sesion 8 evalaucion docente
Presentación sesion 8 evalaucion docente
 
SESIÓN 03_2_EPT.pdf
SESIÓN 03_2_EPT.pdfSESIÓN 03_2_EPT.pdf
SESIÓN 03_2_EPT.pdf
 
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion EducativoSistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
 
Sie jcg borrador lorenzo
Sie jcg borrador lorenzoSie jcg borrador lorenzo
Sie jcg borrador lorenzo
 
Educación inicial planificación didáctica evaluación.
Educación inicial planificación didáctica   evaluación.Educación inicial planificación didáctica   evaluación.
Educación inicial planificación didáctica evaluación.
 
3. juridica de la evaluación
3. juridica de la evaluación3. juridica de la evaluación
3. juridica de la evaluación
 
sistema institucional de evaluación
sistema institucional de evaluación sistema institucional de evaluación
sistema institucional de evaluación
 
Normatividad para la mejora del rendimiento educativo
Normatividad para la mejora del rendimiento educativoNormatividad para la mejora del rendimiento educativo
Normatividad para la mejora del rendimiento educativo
 
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
 
Web quest evaluación
Web quest evaluaciónWeb quest evaluación
Web quest evaluación
 
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docenteAspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
 
Actividad 3. profesora dora
Actividad 3. profesora doraActividad 3. profesora dora
Actividad 3. profesora dora
 
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
 
SIE Y Sguimiento.docx
SIE Y Sguimiento.docxSIE Y Sguimiento.docx
SIE Y Sguimiento.docx
 
GUÍA DE EXAMEN DE OPOSICIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
GUÍA DE EXAMEN DE OPOSICIÓN EDUCACIÓN FÍSICAGUÍA DE EXAMEN DE OPOSICIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
GUÍA DE EXAMEN DE OPOSICIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
 
Taller inducción directores
Taller inducción directoresTaller inducción directores
Taller inducción directores
 

Más de Leonel Mayorga

5. perfil profesional-atp_eb_2019_130320
5.  perfil profesional-atp_eb_2019_1303205.  perfil profesional-atp_eb_2019_130320
5. perfil profesional-atp_eb_2019_130320
Leonel Mayorga
 
4. perfiles, criterios e indicadores eb 2020-2021
4.  perfiles, criterios e indicadores eb 2020-20214.  perfiles, criterios e indicadores eb 2020-2021
4. perfiles, criterios e indicadores eb 2020-2021
Leonel Mayorga
 
1. lineamientos administrativos
1.  lineamientos administrativos1.  lineamientos administrativos
1. lineamientos administrativos
Leonel Mayorga
 
0. atribuciones usicamm
0.  atribuciones usicamm0.  atribuciones usicamm
0. atribuciones usicamm
Leonel Mayorga
 
Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012
Leonel Mayorga
 
Organizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritarias
Organizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritariasOrganizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritarias
Organizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritarias
Leonel Mayorga
 
Consejotecnicoescolarfaseintensiva20152016(2)
Consejotecnicoescolarfaseintensiva20152016(2)Consejotecnicoescolarfaseintensiva20152016(2)
Consejotecnicoescolarfaseintensiva20152016(2)
Leonel Mayorga
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolarOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Leonel Mayorga
 
Lineamiento para la organizacion consejos tecnicos escolares
Lineamiento para la organizacion consejos tecnicos escolaresLineamiento para la organizacion consejos tecnicos escolares
Lineamiento para la organizacion consejos tecnicos escolares
Leonel Mayorga
 
Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
Leonel Mayorga
 
Primaria intensiva cte 2016
Primaria intensiva cte 2016Primaria intensiva cte 2016
Primaria intensiva cte 2016
Leonel Mayorga
 
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano GuzmánInforme Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Leonel Mayorga
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Leonel Mayorga
 

Más de Leonel Mayorga (14)

5. perfil profesional-atp_eb_2019_130320
5.  perfil profesional-atp_eb_2019_1303205.  perfil profesional-atp_eb_2019_130320
5. perfil profesional-atp_eb_2019_130320
 
4. perfiles, criterios e indicadores eb 2020-2021
4.  perfiles, criterios e indicadores eb 2020-20214.  perfiles, criterios e indicadores eb 2020-2021
4. perfiles, criterios e indicadores eb 2020-2021
 
1. lineamientos administrativos
1.  lineamientos administrativos1.  lineamientos administrativos
1. lineamientos administrativos
 
0. atribuciones usicamm
0.  atribuciones usicamm0.  atribuciones usicamm
0. atribuciones usicamm
 
Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012
 
Organizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritarias
Organizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritariasOrganizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritarias
Organizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritarias
 
Consejotecnicoescolarfaseintensiva20152016(2)
Consejotecnicoescolarfaseintensiva20152016(2)Consejotecnicoescolarfaseintensiva20152016(2)
Consejotecnicoescolarfaseintensiva20152016(2)
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolarOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
 
Lineamiento para la organizacion consejos tecnicos escolares
Lineamiento para la organizacion consejos tecnicos escolaresLineamiento para la organizacion consejos tecnicos escolares
Lineamiento para la organizacion consejos tecnicos escolares
 
Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
 
Primaria intensiva cte 2016
Primaria intensiva cte 2016Primaria intensiva cte 2016
Primaria intensiva cte 2016
 
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano GuzmánInforme Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 
Preescolar03
Preescolar03Preescolar03
Preescolar03
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Evaluación supervisores INEE feb 2017 zona 110

  • 1. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN EDUCACIÓN BÁSICA FEBRERO DE 2017 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¦ SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y COORDINACIÓN ¦ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE SECTOR EDUCATIVO 025 SUPERVISIÓN ZONA ESCOLAR 110 Leonel de Jesús Mayorga Anaya 13 de marzo de 2017, Zapopan, Jalisco
  • 2. I. INTRODUCCIÓN • LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA SE REALIZA CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO EN EL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL Y EL ARTÍCULO 52 DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE (LGSPD). • DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 52 ANTES CITADO, LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO TIENE CARÁCTER OBLIGATORIO PARA EL PERSONAL PROPUESTO POR LA AUTORIDAD EDUCATIVA LOCAL Y SE REALIZARÁ CADA CUATRO AÑOS. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 3. II. PROPÓSITOS • VALORAR EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA… A FIN DE ASEGURAR UN SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. • IDENTIFICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN CON LA FINALIDAD:  DISEÑAR E IMPLEMENTAR PROGRAMAS Y ACCIONES SISTEMÁTICAS DE FORMACIÓN CONTINUA  ASESORÍA TÉCNICA Y REGULARIZACIÓN  MEJORA DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 4. • UNA EVALUACIÓN QUE ESTÉ BASADA EN LA PRÁCTICA REAL DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN. • UNA EVALUACIÓN QUE GENERE CONOCIMIENTO SOBRE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN. • LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DA CUENTA DE LAS HERRAMIENTAS QUE EMPLEA ESTE PERSONAL Y LA MANERA EN QUE RESUELVE LOS RETOS QUE SU PRÁCTICA PROFESIONAL LE IMPONE III. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 5. IV. CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN PARA GARANTIZAR UNA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO TRANSPARENTE, JUSTA Y EQUITATIVA SE TIENE EN CUENTA: • LOS PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN, AUTORIZADOS POR EL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN. • LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A LA EDUCACIÓN BÁSICA • EL SABER Y SABER HACER DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN.  EL CONOCIMIENTO DE LA DINÁMICA ESCOLAR Y EL TRABAJO EN EL AULA,  LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE,  LAS HABILIDADES PARA PROMOVER LA AUTONOMÍA DE GESTIÓN, ASEGURAR UN AMBIENTE ESCOLAR ARMÓNICO Y PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE E IMPULSAR LA COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD EN LA TAREA EDUCATIVA. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 6. SUPERVISOR VIII. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO Y LAS ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SUPERVISOR Etapa 1. Informe de responsabilidades profesionales Etapa 2. Proyecto de asesoría y acompañamiento del supervisor Etapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de normatividad para la función de supervisión Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 7. VIII I. ASPECTOS A EVALUAR EN EL DESEMPEÑO DEL SUPERVISOR. EDUCACIÓN BÁSICA • LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SUPERVISOR TIENE COMO REFERENTE EL PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA, APROBADOS POR EL INEE.  DICHO PERFIL ESTÁ CONSTITUIDO POR CINCO DIMENSIONES EN LAS QUE SE CONSIDERAN LOS ASPECTOS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 8. TABLA 1. ASPECTOS A EVALUAR DEL PERFIL DEL SUPERVISOR EDUCACIÓN PRIMARIA. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 9. ETAPA 1. INFORME DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES PROPÓSITO • OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES PROFESIONALES DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE SUPERVISIÓN, DE SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y MEJORA PERMANENTE EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN, ASÍ COMO DE SU COLABORACIÓN EN EL TRABAJO DE LAS ESCUELAS DE SU ZONA ESCOLAR. CARACTERÍSTICAS EL INFORME DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES: • IDENTIFICA EL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS SUPERVISORES EN EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN. • SE INTEGRA POR DOS CUESTIONARIOS ESTANDARIZADOS, AUTOADMINISTRABLES Y SUMINISTRADOS EN LÍNEA:  LOS CUESTIONARIOS TIENEN UNA ESTRUCTURA EQUIVALENTE Y ABORDAN LOS MISMOS ASPECTOS.  SE RESPONDEN DE MANERA INDEPENDIENTE POR DOS FIGURAS EDUCATIVAS: EL PERSONAL EVALUADO Y SU AUTORIDAD INMEDIATA. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 10. PROCESO DE APLICACIÓN • EL PERSONAL CON FUNCIONES DE SUPERVISIÓN Y SU AUTORIDAD INMEDIATA PODRÁN RESPONDER LOS CUESTIONARIOS QUE ESTARÁN DISPONIBLES DURANTE EL PERIODO QUE COMPRENDE LA EVALUACIÓN. SE ESTIMA QUE PARA DAR RESPUESTA AL CUESTIONARIO SE REQUIEREN NOVENTA MINUTOS. • LOS INSTRUMENTOS ESTARÁN DISPONIBLES EN LA PLATAFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE, EN LA LIGA: • HTTP://SERVICIOPROFESIONALDOCENTE.SEP.GO B.MX/BA/PERMANENCIA • HTTP://SERVICIOPROFESIONALDOCENTE.SEP .GOB.MX/BA/PERMANENCIAINDUCCION201 7/INICIO/ Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 11. ETAPA 2. PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DEL SUPERVISOR EL PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DEL SUPERVISOR SE CONSTITUYE DE TRES MOMENTOS: • MOMENTO 1. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE TRABAJO. • MOMENTO 2. DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO. • MOMENTO 3. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE SU PRÁCTICA DE SUPERVISIÓN. CARACTERÍSTICAS EL PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DEL SUPERVISOR TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: • ES UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE RESPUESTA CONSTRUIDA, AUTOADMINISTRABLE Y GESTIONADO EN LÍNEA. • RETOMA EVIDENCIAS DE LAS PRÁCTICAS AUTÉNTICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN. • SE DERIVA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA ZONA ESCOLAR. • CONSIDERA LAS PRIORIDADES EDUCATIVAS DE LAS ESCUELAS DE LA ZONA ESCOLAR EN DONDE REALIZA SU FUNCIÓN. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 12. 1. Elaboración de un Plan de trabajo,  a partir de una prioridad educativa identificada en el CTZ,  seguimiento en una escuela seleccionada. 2. Desarrollo del Plan de trabajo sobre la prioridad educativa de la escuela seleccionada y 3. Elaboración de un texto de reflexión y análisis de su práctica de supervisión Los tres momentos del proyecto se desarrollan en ocho semanas: Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 13. MOMENTO 1. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE TRABAJO EL PLAN DE TRABAJO DEBERÁ RESPONDER A UNA PRIORIDAD EDUCATIVA IDENTIFICADA EN EL CTZ, AL DIAGNÓSTICO DE LA ESCUELA SELECCIONADA, Y DEBERÁ CONSIDERAR AL MENOS LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: • PRIORIDAD A ATENDER EN EL PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO. • CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO ESCOLAR. • ÁMBITOS DE GESTIÓN ESCOLAR QUE CONSIDERARÁ EL PLAN DE TRABAJO. • ESTRATEGIA DE TRABAJO (ACCIONES, RESPONSABLES, RECURSOS Y MATERIALES, CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES). • ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 14. MOMENTO 2. DESARROLLO DE UN PLAN DE TRABAJO • EL SUPERVISOR REALIZARÁ LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO Y SELECCIONARÁ CUATRO EVIDENCIAS DE MAYOR RELEVANCIA QUE DEN CUENTA DE SU FUNCIÓN COMO SUPERVISOR. • EVIDENCIAS, INFORMACIÓN SOBRE LAS ACCIONES DE GESTIÓN DEL SUPERVISOR. • PRODUCIDAS DURANTE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO. • REPRESENTATIVAS DE LAS ACCIONES REALIZADAS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO DEL PROYECTO. • PERTINENTES EN LA MEDIDA QUE SE VINCULAN CON LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN EL PROYECTO. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 15. LAS CUATRO EVIDENCIAS SE SUBIRÁN A LA PLATAFORMA DE ACUERDO AL OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMENTADAS  ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN INTERACCIONES CON DIRECTORES, DOCENTES, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA  EVIDENCIAS DOCUMENTALES, ENTRE OTROS. 4 EVIDENCIAS Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 16. 2. EL OBJETIVO DEL EJERCICIO DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN ES QUE:  EL SUPERVISOR HAGA UNA REVISIÓN INTEGRAL DE SU INTERVENCIÓN,  JUSTIFIQUE LAS ACCIONES QUE REALIZÓ Y  LAS DECISIONES QUE TOMARÁ PARA REORIENTAR SU TRABAJO CON FINES DE MEJORA. MOMENTO 3. ELABORACIÓN DE UN TEXTO DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE SU PRÁCTICA DE SUPERVISIÓN 1. EL SUPERVISOR REALIZARÁ UN TEXTO DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE LAS ACCIONES Y LA TOMA DE DECISIONES QUE REALIZÓ PARA ATENDER LA PRIORIDAD ESTABLECIDA EN EL MARCO DEL PRESENTE PROYECTO. • EN LA PLATAFORMA SE PRESENTARÁN TAREAS EVALUATIVAS QUE ORIENTARÁN LA ELABORACIÓN DEL TEXTO. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 17. PROCESO DE APLICACIÓN • EL SUPERVISOR SUBIRÁ A LA PLATAFORMA, QUE SE HABILITARÁ PARA TAL EFECTO, LOS PRODUCTOS Y LAS EVIDENCIAS DEL PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DEL SUPERVISOR EN LA SIGUIENTE LIGA: • HTTP://SERVICIOPROFESIONALDOCENTE.SEP.GOB.MX/BA/PER MANENCIA • HTTP://SERVICIOPROFESIONALDOCENTE.SEP.GOB.MX/BA/PER MANENCIAINDUCCION2017/INICIO/ Durante el periodo establecido (ocho semanas) la plataforma estará abierta para que el supervisor suba los productos y las evidencias correspondientes a cada uno de los momentos. Si bien este personal puede presentar los productos y las evidencias solicitadas dentro del periodo antes señalado, deberá hacerlo en el orden de desarrollo del proyecto. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 18. TABLA 2. PRODUCTOS Y EVIDENCIAS DE LA ETAPA 2 Calificación: Una vez recopilados los productos y las evidencias del proyecto, serán revisados por evaluadores certificados por el INEE. Para ello, se utilizarán rúbricas con criterios que permitan valorar el desempeño del supervisor durante los tres momentos
  • 19. ETAPA 3. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS CURRICULARES Y DE NORMATIVIDAD PARA LA FUNCIÓN DEL SUPERVISOR CARACTERÍSTICAS • ES UN EXAMEN ESTANDARIZADO DE OPCIÓN MÚLTIPLE. • SE PRESENTA EN SEDE, CONTROLADO POR UN APLICADOR. • SE APLICA EN LÍNEA Y ES AUTOADMINISTRABLE. • CONSTA DE ENTRE 100 Y 120 REACTIVOS. • TIENE DISTINTOS TIPOS DE REACTIVOS CON CUATRO OPCIONES DE RESPUESTA, DONDE SÓLO UNA ES LA CORRECTA. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 20. ESTRUCTURA. LOS PRINCIPALES ASPECTOS A EVALUAR SON: 1. CONOCIMIENTOS DE LA FUNCIÓN: INCLUYE LOS ELEMENTOS QUE LE PERMITEN CONOCER LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ZONA ESCOLAR EFICAZ, LOS CONTENIDOS Y PROPÓSITOS EDUCATIVOS, ASÍ COMO LAS PRÁCTICAS DIRECTIVAS EN LA ESCUELA QUE PROPICIAN APRENDIZAJE EN TODOS LOS ALUMNOS. 2. ACCIONES DE INTERVENCIÓN: CONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA MEJORA CONTINUA, LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, TOMA DE DECISIONES QUE CONTRIBUYAN AL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EDUCATIVA, LA AUTONOMÍA DE LA GESTIÓN ESCOLAR Y EL ESTABLECIMIENTO DE LOS VÍNCULOS ENTRE LAS ESCUELAS, AUTORIDADES EDUCATIVAS Y OTRAS INSTITUCIONES. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 21. 3. REFLEXIÓN DE SU PRÁCTICA: CONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS QUE UTILIZA PARA MEJORAR SU PRÁCTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL, QUE LE PERMITAN ASEGURAR UN SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD. 4. APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD: ENGLOBA EL CONOCIMIENTO, LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, FUNDAMENTOS LEGALES Y LAS FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN, QUE LE PERMITAN ASEGURAR AMBIENTES FAVORABLES PARA EL APRENDIZAJE. 5. TRABAJO COLABORATIVO: IMPLICA EL CONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS PARA LA COLABORACIÓN ENTRE LOS INTEGRANTES DE SU COMUNIDAD ESCOLAR PARA MEJORAR LOS PROCESOS EDUCATIVOS. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 22. PROCESO DE APLICACIÓN • EL SUPERVISOR ACUDIRÁ EL DÍA DE LA APLICACIÓN A LA SEDE ASIGNADA Y RESOLVERÁ EL EXAMEN EN LÍNEA. EL TIEMPO ESTIMADO DE APLICACIÓN ES DE CUATRO HORAS, EN LA FECHA Y HORARIO ESTABLECIDOS POR LA AUTORIDAD EDUCATIVA. CALIFICACIÓN • LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA REALIZARÁ EL PROCESO DE CALIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA. ESTE PROCESO SE LLEVARÁ A CABO CONFORME A LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS QUE EL INEE DETERMINE. Examen de conocimientos curriculares y de normatividad para la función del supervisor Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 23. PLAN DE TRABAJO I.- MARCO DE REFERENCIA II.- IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA EDUCATIVA III.- FOCALIZACIÓN (JUSTIFICACIÓN) DE PROBLEMÁTICA EDUCATIVA A RESOLVER IV.- DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS V.- EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 110 SECTOR EDUCATIVO 25 Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 24. I.- MARCO DE REFERENCIA 1. CONTEXTO EXTERNO E INTERNO DE LA ZONA ESCOLAR 110 2. DIAGNÓSTICO (RUTA DE MEJORA MESES AGOSTO SEPTIEMBRE Y OCTUBRE) Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 25. II.- IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA EDUCATIVA 3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS: (SE IDENTIFICA A UNA ESCUELA PARA DAR ACOMPAÑAMIENTO) PRIORIDAD DE RUTA DE MEJORA, OBSERVACIÓN DE CLASE, REPORTES DE LECTURA, PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y CÁLCULO MENTAL.
  • 26. III.- FOCALIZACIÓN (JUSTIFICACIÓN) DE PROBLEMÁTICA EDUCATIVA A RESOLVER 4. CON BASE AL DIAGNÓSTICO Y DATOS DE INSTRUMENTOS (SE DEFINE LA ESTRATEGIA Y SE ESCRIBE UN CRONOGRAMA) – SE FOCALIZA EN LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPRESADOS A TRAVÉS DE UN RÚBRICA Y SE FOCALIZA EL DOMINIO DE LOS ALGORITMOS BÁSICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A TRAVÉS DE UNA RÚBRICA. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 27. IV.- DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 5. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA: • CAPACITACIÓN A DIRECTIVOS: PROGRAMA DE ESTUDIO DE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS. DIRECTIVOS SOCIALIZAN LA INFORMACIÓN CON SUS DOCENTES PARA QUE SE APROPIEN Y DOMINEN LA ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LOS DOS PROGRAMAS. • CAPACITACIÓN A DOCENTES: PROGRAMA DE ESTUDIO DE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS. PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE (ELEMENTOS VINCULADOS AL PROGRAMA ESTUDIO, VINCULACIÓN A LAS ACTIVIDADES DE RUTA DE MEJORA Y REZAGO EDUCATIVO) ESTRATEGIAS Y/O MODALIDADES DE APRENDIZAJE ACORDE AL PROGRAMA (PROYECTO DIDÁCTICO PARA ESPAÑOL; APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PARA MATEMÁTICAS) Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 28. IV.- DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 6. IMPLEMENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA DAR SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO DOCENTE CON BASE A LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (INSTRUMENTOS PARA EL DIRECTOR) DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA EL DOCENTE Y ESCUELA. ARCHIVO EXCEL REPORTE INFORMATIVO DE SEGUIMIENTO Y RESULTADOS POR BIMESTRE, POR ALUMNO Y POR ESCUELA, CON BASE A LA RÚBRICA DE COMPRESIÓN LECTORA Y DOMINIO DE ALGORITMOS BÁSICOS EN MATEMÁTICAS. Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 29. V.- EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES 7.EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE (RESULTADOS GRUPO – ESCUELA) EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DIRECTOR EVALUACIÓN DEL SUPERVISOR Y PERSONAL DE ATP 8.CONCLUSIONES 9.ANEXOS Sector 25, Zona Escolar 110, Zapopan, Jalisco
  • 30.
  • 31. Leonel de Jesús Mayorga Anaya 13 de marzo de 2017 Zapopan, Jalisco