SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño e implementación de las aplicaciones de Google Apps
for Education en el departamento de Lengua Extranjera del
Colegio San Pedro Claver Cali.
Amparo Beatriz Libreros, Lucero Chamorro Serna, Omar Montaño
amparo.libreros@hotmail.com chamoluse@gmail.com
omarmonta@gmail.com
1. Resumen
Con este proyecto Diseñaremos e implementaremos estrategias didácticas
para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en el departamento de
Lengua Extranjera del Colegio San Pedro Claver de la ciudad de Cali aplicando
tecnología de última generación como es la servicio de Google Apps for
Education y capacitando a los docentes sobre el uso de las aplicaciones a
utilizar en la enseñanza del inglés y con el uso de estas herramientas
pretendemos que haya una mayor motivación por parte de los estudiantes y
una manera más lúdica e interactiva en el aprendizaje de esta lengua hoy en
día la cultura tecnológica es importante para las nuevas generaciones y así
mejorar y fortalecer las competencias básicas en el inglés según los
lineamientos del gobierno MEN (2006) lingüística, pragmática, sociolingüística
a través del uso de las TIC´s; además de hacer un cambio en la manera de
desarrollar las clases, de una metodología tradicional, a una cuya importancia
sea el aprendizaje significativo Ausbel (1963). Este proyecto de investigación,
aporta y enriquece el proceso de enseñanza del inglés como segunda lengua,
además de contribuye al enriquecimiento de áreas afines garantizando una
mejor educación. Dentro de las muchas ventajas que nos brinda la tecnología
esta que podemos realizar actividades en tiempo real estando en lugares
diferentes y además nos ponemos a la vanguardia con los colegios de nuestro
entorno.
2. INTRODUCCIÓN
Aplicaremos tecnología de última generación como es la herramienta Google
Apps for Education para implementaremos estrategias didácticas para mejorar
los procesos de enseñanza aprendizaje en el departamento de Lengua
Extranjera del Colegio San Pedro Claver de la ciudad de Cali ya que de
acuerdo a la entrevista aplicada a los docentes del área de inglés se pudo
concluir que hay un desconocimiento y falta de capacitación en el uso de las
tics es por esto que además de implementar la tecnología se capacitara a los
docentes sobre el uso de las aplicaciones a utilizar en la enseñanza del inglés,
se identificara cuales aplicaciones son de utilidad para los procesos de
enseñanza-aprendizaje del área de inglés, también realizaremos guías de
aprendizaje que permitan el diseño de actividades a realizar en las aulas de
clase y una vez aplicado el proyecto se medirán los impactos de la adopción de
las aplicaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje.
3. CONTENIDO
3.1 Antecedentes del problema
Hoy en día, el aprendizaje del inglés, se ha vuelto una necesidad más que un requisito
para graduarse del colegio; debido a que las instituciones de educación superior, son
más exigentes respecto al perfil del estudiante que ingresa, esto a causa de los cambios
tecnológicos en la sociedad.
El estudiante actual, está inmerso en un mundo tecnológico lo cual es atractivo para él;
por eso la inclusión de las TICS´s, en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los
colegios, es una buena estrategia para dar respuesta a las exigencias educativas por parte
del Ministerio de Educación Nacional.
La inclusión de la enseñanza del inglés desde temprana edad (preescolar), no ha sido
suficiente para mejorar el nivel de inglés del país; esto tal vez a las metodologías
pasivas y mecánicas con el cual son enseñados millones de estudiantes en Colombia.
Todos los estudiantes, no tienen las mismas necesidades de aprendizaje, ni todos
aprenden al mismo ritmo, por eso se hace necesario diseñar e implementar estrategias
que me permiten lograr el aprendizaje del inglés de una manera más lúdica y atractiva
para el estudiante; y es ahí donde entran las TIC´s.
3.1.1 Descripción del área específica de la empresa a la cual se le va a
presentar una solución adecuada
El departamento de Lenguas Extranjeras, es uno de los 6 departamentos con los cuales
está conformado el comité curricular del Colegio San Pedro Claver. Este cuenta con la
presencia de 4 docentes que llevan los procesos de enseñanza y aprendizaje de la
segunda lengua para los educandos desde la sección de preescolar, pasando por la
primaria y culminando en el bachillerato.
Las edades de las docentes de este departamento, oscilan entre los 25 y 35 años, lo cual
quiere decir que son personas jóvenes que en algún momento de su formación, han
estado permeadas por el uso de las TIC´s en sus procesos de enseñanza-aprendizaje.
Vale la pena resaltar que: La docente de preescolar, la cual es licenciada en educación
preescolar, es la encargada de enseñar todas las asignaturas en este nivel incluyendo el
área de inglés.
En los grados primero a cuarto, la docente encargada de la formación es normalista
superior; lo que implica que no es una persona idónea para la enseñanza del área; en
cuanto a las dos docentes que enseñan en el ciclo de bachillerato, ambas son licenciadas
en lenguas extranjeras, lo que quiere decir que son personas aptas para la enseñanza de
una segunda lengua.
En cuanto a los recursos que cuenta el departamento de Lengua Extranjera en el colegio,
podemos afirmar a través de la observación directa y la entrevista los docentes
(Conto, 2015), afirma: “En los salones del departamento de Lengua Extranjera, se
cuenta con un portátil y un video vean acompañado con un subwoofer. Sólo en el salón
de preescolar, no cuenta con este recurso pero si con un televisor de 40´. Se identifica
además que aunque a la cuatro docentes se les asigno una grabadora para cada una de
ellas; el uso de las mismas ha sido relegado por el computador. Igualmente se hace
hincapié que el colegio cuenta con un tablero digital para el departamento de Lengua
Extranjera, pero ninguna de las 4 docentes lo usa porque no saben cómo utilizarlo”
3.2 Planteamiento del Problema
El presente proyecto de investigación pretende responder y aportar información a la
comunidad educativa del Colegio San Pedro Claver Cali en relación a la siguiente
pregunta: ¿En qué medida la adopción de las aplicaciones de Google Apps for
Education contribuyen a la enseñanza del inglés en el Colegio San Pedro Claver Cali?
La anterior pegunta de investigación, busca la relación entre dos variables:
1) Las estrategias docentes alrededor de los procesos de enseñanza-aprendizaje del
inglés.
2) Su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes.
Los antecedentes descritos en los siguientes párrafos y el estudio sobre la literatura en
torno a las estrategias utilizadas en el aula de clases y la evaluación integral, dan
sustento al planteamiento del problema del presente proyecto de investigación.
MEN (2014). En tiempos de la globalización, Colombia necesita desarrollar la
capacidad de sus ciudadanos para manejar al menos una lengua extranjera. En este
contexto, el Ministerio de Educación formula el Programa Nacional de Bilingüismo
2004-2019, que incluye los nuevos Estándares de competencia comunicativa en inglés.
El Marco Común Europeo fue el referente para fijar los niveles de dominio que se
deben lograr. Un programa que fortalece la competitividad e incorpora el uso de nuevas
tecnologías para el aprendizaje de una segunda lengua.
3.2.1 Descripción general del Problema que se desea solucionar
El Colegio San Pedro Claver (2014). Es una institución privada y católica que orienta a
sus educandos integralmente, vivenciando los valores que fortalecen nuestros pilares de
dignidad, libertad y servicio mediante la participación y la reflexión, formando seres
humanos críticos, líderes con conciencia ecológica y visión empresarial para la
transformación de su entorno por uno más justo y fraternal.
El Colegio San Pedro Claver Cali en su visión, apuesta por una educación integral
formada en valores, sin dejar a un lado la formación académica a través del aprendizaje
significativo Ausbel (1963), debido a que su modelo pedagógico, se basa en este tipo de
aprendizaje.
A través de la observación directa y la entrevista (Conto, L. Las TIC´s en el aula de
clases. 2015, Mayo 06), encontramos que las docentes del departamento de Lengua
Extranjera; aunque conocen lo que son las TIC´s como tal, no las utilizan al máximo en
sus procesos de enseñanza-aprendizaje por la falta de capacitación en el uso de las
mismas; pues solo se limitan a utilizar la grabadora, el computador y el video vean para
enseñar vocabulario y pronunciación a través de la música, y esto no es suficiente para
el aprendizaje del inglés, debido a que se debe tener en cuenta todas las competencias
básicas según los lineamientos del gobierno MEN (2006) lingüística, pragmática,
sociolingüística.
Esta situación hace que el colegio tenga una desventaja con los demás colegios de la
comuna 5 de la ciudad de Santiago de Cali, la cual a futuro se podría ver reflejada en la
poca vinculación y permanencia de estudiantes afectando la estabilidad económica del
Colegio y de las personas que depende de él; debido a que un alto porcentajes de los
colegios en Santiago de Cali, son bilingües y en sus clases utilizan las TIC´s para
complementar los procesos de aprendizaje.
Los lineamientos del gobierno han sido muy enfáticos en vincular las TIC´s en los
procesos educativos, tal como lo plantea MEN (2014). Afirma que las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC) se han convertido en un apoyo para la
sociedad, bien sea en el ámbito laboral o pedagógico. El Ministerio de Educación
Nacional, consciente de esto lanzó 'Crea-TIC: Inspirar, Crear y Diseñar Aprendizajes
con TIC', un proyecto con el que los educadores del país pueden desarrollar las
habilidades y competencias necesarias para el uso y la apropiación de las Tecno en la
enseñanza, y poder cambiar la manera de instruir a las nuevas generaciones.
De otro lado no es solo enfocarse en las competencias específicas de las asignaturas;
sino en la competencia pedagógica; la cual hace referencia a la capacidad de elegir y
utilizar de una manera responsable las TIC´s, y la tecnológica, que es la capacidad de
hacer uso de las nuevas tecnologías a favor de las prácticas de enseñanza.
3.2.2 Preguntas de Investigación
¿En qué medida la adopción de las aplicaciones de Google Apps for Education
contribuyen a la enseñanza del inglés en el Colegio San Pedro Claver Cali?
Descripción de cómo se utilizara la tecnología moderna en la resolución
del problema
Al diseñar e implementar algunas aplicaciones en los procesos de enseñanza-
aprendizaje del servicio de Google Apps for Education, con nuestro dominio propio
colegiosanpedroclaver.edu.co, lo utilizaríamos para las siguientes actividades:
Controlar y verificar la participación de los estudiantes a través de las herramientas
ofimáticas online de las cuales dispone Google Apps for Education.
Introducir comentarios de voz sobre cualquier palabra, frase o párrafo del documento
trabajado por el estudiante en Google Drive.
Acompañar la corrección de cualquier recurso en la red que sirva para aclarar, repasar o
explicar nuevamente el concepto para su mejor comprensión.
Crear presentaciones de proyectos utilizando vídeo, imágenes y texto.
Crear videos tutoriales con encuestas.
Compartir los documentos en redes sociales o incrustarlos.
Deletrear correctamente las palabras que oye.
Utilizar las aplicaciones desde un computador, Smartphone o tablet.
Hacer evaluaciones con formularios en clase y tener resultados de manera online.
Realizar video llamadas entre los estudiantes y docentes para evaluar su nivel
conversacional.
Comunicación en tiempo real entre los involucrados con la herramienta Hangouts
3.3 Descripción de cómo se evidencia la innovación tecnológica o la
gestión de conocimiento luego de dar solución a la problemática
aplicando la tecnología moderna
La potente tecnología que se instalará en el colegio revolucionará el modo de enseñar e
interrelacionarse los docentes y estudiantes del departamento de Lengua Extranjera.
Estos, estarán conectados en tiempo real con los documentos y distintas aplicaciones
casi desde cualquier lugar donde exista conexión a la Internet.
Así mismo, se facilitará el trabajo colaborativo entre los docentes y los estudiantes.
Facilidad de uso de las distintas aplicaciones, sin depender del sistema operativo usado,
además de la integración con los dispositivos móviles.
Colaboración rápida y sencilla en tiempo real de los documentos que permiten
compartir y editar información entre estudiantes-docentes.
3.4 Planeación de la propuesta
En este proyecto de investigación, se realizará una propuesta de solución, para la
problemática encontrada en el Colegio San Pedro Claver Cali, a partir de:
Diagnóstico a través de la observación directa y las entrevistas realizadas a las docentes
del departamento de lengua Extranjera del colegio. A partir de esta información, se
realizará un análisis de los resultados obtenidos en el diagnóstico, para identificar que se
debe cambiar y que no.
Definición de los objetivos y de las acciones a seguir, así como con los respectivos
indicadores de gestión.
De manera consecuente se formularán las estrategias a implementar.
Implementación y puesta en marcha de esta propuesta por parte del Colegio San Pedro
Claver Cali.
Analizar las metas e indicadores arrojados después de la implementación del proyecto.
Seguimiento a las estrategias implementadas.
Por último la evaluación de la propuesta, teniendo en cuenta los resultados, impacto y
trascendencia.
3.4.1 Objetivos
Objetivo general:
Diseñar e implementar estrategias didácticas para mejorar los procesos de enseñanza
aprendizaje en el departamento de Lengua Extranjera del Colegio San Pedro Claver
Cali.
Objetivos específicos:
Identificar cuales aplicaciones son de utilidad para los procesos de enseñanza-
aprendizaje del área de inglés.
Capacitar a los docentes sobre el uso de las aplicaciones a utilizar en la enseñanza del
inglés.
Realizar guías de aprendizaje que permitan el diseño de actividades a realizar en las
aulas de clase.
Medir los impactos de la adopción de las aplicaciones en los procesos de enseñanza
aprendizaje.
3.4.2 Límites del estudio
Los límites o problemas con los cuales se puede encontrar este proyecto de
investigación son los siguientes:
Frente al espacio o territorio, este proyecto se implementará en el departamento de
Lenguas Extranjeras del Colegio San Pedro Claver, el cual se encuentra ubicado en la
comuna 5 de la Ciudad de Santiago de Cali.
El tiempo será un limitante; ya que como el colegio es calendario B, y se termina el 15
de Junio, en este año lectivo 2014-2015, no se podrá empezar a implementar las
aplicaciones con los estudiantes, sino en el próximo año lectivo 2015-2016, que inicia el
01 de septiembre del presente año.
En cuanto a las limitaciones económicas, por ser un colegio de carácter privado, cuenta
con los recursos suficientes para desarrollar el proyecto; además respecto a su planta
física está dotada con los recursos necesarios. Igualmente los estudiantes por sus niveles
socioeconómicos cuentan con computadores portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes
que pueden llevar al aula de clases sin ningún inconveniente.
Fidelidad y veracidad de los datos obtenidos en los resultados de la propuesta.
El tamaño de la muestra a implementar el proyecto; ya que para comenzar se trabajará
con el ciclo de 9° a 11°.
La empatía que se puede generar entre los estudiantes con los cuales se empezaran a
implementar las estrategias educativas a través el uso de las TIC´s.
3.4.3 Supuestos y expectativas del tema
Con este proyecto de investigación, se espera que los estudiantes del Colegio San Pedro
Claver Cali, puedan mejorar y fortalecer las competencias básicas en el inglés según los
lineamientos del gobierno MEN (2006) lingüística, pragmática, sociolingüística a través
del uso de las TIC´s; además de hacer un cambio en la manera de desarrollar las clases,
de una metodología tradicional, a una cuya importancia sea el aprendizaje significativo
Ausbel (1963).
Por otro lado se espera que el Colegio San Pedro Claver a futuro se convierta en uno de
los mejores colegios Bilingües de la comuna 5 de la ciudad de Santiago de Cali,
cumpliendo así, con las políticas de educación del programa Nacional de Bilingüismo
del MEN.
De igual manera se espera que el proyecto sea sostenible dentro del presupuesto y
tiempo estipulado para el normal desarrollo del mismo; y si resulta exitosa la
implementación de aplicaciones para la enseñanza del inglés a través de las TIC´s, se
podría ampliar esta iniciativa a las demás asignaturas que se enseñan en el colegio.
3.4.4 Importancia del estudio
La razón por la cual decidí realizar este estudio, fueron las siguientes:
A nivel personal: la gratificación de poder contribuir a mejorar los procesos de
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del Colegio San Pedro Claver Cali, además de
aportar un granito de arena al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia.
A nivel de trabajo: a través de este proyecto, busco agradecerle a las directivas, por
abrirme las puestas de la familia Claveriana; y darme la oportunidad de ser parte del
cuerpo docente.
A nivel profesional: la capacidad de seguir aprendiendo y demostrar mis conocimientos
aplicados en un proyecto de investigación; además de marcar la pauta, para seguir con
este tema y que pueda ser presentado como un proyecto de tesis.
3.4.5 Aportación a la disciplina, la escuela o a la carrera
Este proyecto de investigación, aporta a la metodología utilizada en el proceso de
enseñanza del inglés como segunda lengua, además de contribuir al enriquecimiento de
áreas afines como la educación y a mi profesión como docente y futura ingeniera en
sistemas.
3.5 Diseño de la investigación
Para lograr una efectiva investigación al problema planteado, ¿En qué medida la
adopción de las aplicaciones de Google Apps for Education contribuyen a la enseñanza
del inglés en el Colegio San Pedro Claver Cali?, vamos hacer una evaluación de lo que
existido en el colegio, lo que hay y cuáles son las expectativas de seguir con las mismas
tendencias. Después hacemos una prospección que nos indique el alcance de la
propuesta. Para ello, podemos plantear los siguientes pasos:
Entrevista con el personal involucrado con el departamento de lengua extranjero del
colegio San Pedro Claver Cali. La que nos permitirá precisar las dolencias del área
involucrada.
Hacer la propuesta formal, definiendo alcances y beneficios directos e indirectos para el
departamento de lenguas del colegio. Dentro de este análisis tenemos en cuenta los
alcances económicos, sociales y de formación del profesorado involucrado con la
implementación.
Desarrollo de propuesta, teniendo en cuenta las inquietudes que genera la propuesta
formal.
Teniendo en cuenta los estándares de Calidad vigentes.
3.5.1 Modelo de Cronograma
4. CONCLUSIONES
Dentro de nuestros objetivos está en diseñar e implementar estrategias didácticas para
mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en el departamento de Lengua Extranjera
del Colegio San Pedro Claver de la ciudad de Cali y una de las conclusiones a que se
llegó a través de una encuesta es que los docentes del área de inglés desconocen la
aplicación de las tecnologías modernas en su área, es por esto que además de
implementar la herramienta de Google Apps for Education se brindará capacitación a
los docentes sobre el uso de las aplicaciones a utilizar en la enseñanza del inglés y se
realizarán guías de aprendizaje que permitan el diseño de actividades a utilizar en las
aulas de clase.
Aun no podemos saber el impacto que tendrá esta herramienta en el aprendizaje de la
lengua ingles en los estudiantes del colegio anterior mente mencionado porque estamos
en la elaboración del plan de trabajo y aun no sea implementado el proyecto. Pero
sabemos de experiencias en otras instituciones que han aplicado estas tecnologías que
han tenido muy buenos resultados en el aprendizaje de este idioma.
5. REFERENCIAS
Abreu, J. (2012). La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación
Científica
7(1), 163-168. Recuperado de http://www.spentamexico.org/v7-n1/7%281%29163-
168.pdf
Arteaga, C. (2004, 11 de octubre). Uso de las TIC para el aprendizaje del inglés en la
Universidad Autónoma de Aguascalientes. Apertura. Revista de Innovación
Tecnológica.
Recuperado de
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/206/221
Camacho, G. (2013). Manual de estilo APA. CEUNI. Recuperado de
http://www.ceuni.mx/sites/default/files/CEUNI%20Manual%20estilo%20APA.pdf
Computación en la nube. (2001-2015). Wikipedia [versión electrónica]. California:
Fundación
Wikipedia Inc., http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube
Computación en la nube. (2001-2015). Wikipedia [versión electrónica]. California:
Fundación
Wiki media Inc., http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube
Corporación Colombia Digital. (2014). ¿Cómo implementar las TIC en la educación?.
Colombia
Digital. Recuperado de http://www.colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/7506-
como-implementar-las-tic-en-la-educacion.html
CREA. (2012). Planear y construir borradores. Tecnológico de Monterrey. Recuperado
de
http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/planteamiento_tesis.htm
CSPC. (2014). PEI. (6ta. Edición). Colegio San pedro Claver.
Endira. (2008). Ruta de Planeación. Universidad Nacional Autónoma de México.
Recuperado de
http://www.planeacion.unam.mx/Planeacion/Apoyo/ruta_planeac.pdf
Franco, Y. (2004, 19 de noviembre). Antecedentes del Problema según Tamayo y
Tamayo.
[Blogspot]. Recuperado de http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/11/antecedentes-
delproblema- segun-tamayo.html
Galán, M. (2010, 02 de febrero). Justificación y limitaciones de la investigación.
[Blogspot].
Recuperado de http://manuelgalan.blogspot.com/2010/02/justificacion-y-limitaciones-
enla.html
Google. (2014). Las herramientas que tus estudiantes quieren. Google Apps for
Education.
Recuperado de http://www.google.com/intl/es_es/work/apps/education/products.html
Google. (2014). Todo lo que necesita su institución educativa. Google Apps for
Education.
Recuperado de https://www.google.com/intl/es-
419_ALL/work/apps/education/benefits.html
Grimaldo, J. (2004). Programa Nacional de Bilingüismo Colombia 2004-2019.
Ministerio de Educación. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
132560_recurso_pdf_programa_nacional_bilinguismo.pdf
I.E. Alto san Joaquín. (2013). Proyecto de Aula: Aprendiendo Inglés. Eduteka.
Recuperado de
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCoQ
Fj
AA&url=http%3A%2F%2Fwww.eduteka.org%2Fgestorp%2FrecUp%2F4b45b0b7eb24
e1411b6469ccccd5b35.docx&ei=yCtWVYq6A4bDggSHkoHwBQ&usg=AFQjCNHcb
P6
ijdBSKgFEDZ5XpHRUCpEUMA&sig2=rzaAzAw-
ShRTjQuhUISyAA&bvm=bv.93564037,d.eXY
Malaga, N. (2014). Justificación, limitaciones y viabilidad del estudio. Slideshare.
Recuperado de http://es.slideshare.net/niltonmalaga/clase-ndeg-
04justificacionlimitacionesyviabilidaddelestudio
Medina, J. (2013). Módulo de Proyecto de Grado de Ingenierías. Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2013-
II/CONTENIDO_EN_LINEA/introduccin.html
Mera, A. (2013, 10 de mayo). La historia del profesor caleño que enseña inglés usando
las redes sociales. El País. Recuperado de
http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/historiaprofesor-
caleno-ensena-ingles-usando-redes-sociales
Muñoz, C. (2011). Como elaborar y asesorar una tesis de investigación. México D.F.,
México: Pearson.
Patío, A. & Rojas, C. (2012). Tics en la enseñanza y el aprendizaje del inglés.
Universidad Surcolombiana, Neiva, República del Colombia.
Quito, P. (2009). Como Aplicar las Tics en el Aula en la Asignatura de Inglés.
Universidad
Tecnológica Israel, Quito, República del Ecuador.
Ruíz, G. (2004). Unidad 3: Planeación de la investigación de mercado. Fundación
Carlos Slim.
Recuperado de
http://www.academica.mx/sites/default/files/adjuntos/35272/u3_planeacion_de_la_inve
stigacion_de_mercados_v1_1.pdf
Vélez, C. (2005, octubre). Bases para una nación bilingüe y competitiva. Al Tablero.
Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97497.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento sustentos PTA
Documento sustentos PTADocumento sustentos PTA
Documento sustentos PTA
Clauca1501
 
Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2
Hector Ortiz
 
Factores que influyen en la formación bilingüe en Colombia con la incorporaci...
Factores que influyen en la formación bilingüe en Colombia con la incorporaci...Factores que influyen en la formación bilingüe en Colombia con la incorporaci...
Factores que influyen en la formación bilingüe en Colombia con la incorporaci...
OscarCabrera79
 
Elblog educativo como herramienta para fortalecer el proceso de aprendizaje ...
Elblog educativo como herramienta para fortalecer  el proceso de aprendizaje ...Elblog educativo como herramienta para fortalecer  el proceso de aprendizaje ...
Elblog educativo como herramienta para fortalecer el proceso de aprendizaje ...
Cecilia Calderon
 
Documento sustentos pta (2013 01-11)
Documento sustentos pta (2013 01-11)Documento sustentos pta (2013 01-11)
Documento sustentos pta (2013 01-11)
JCASTINI
 
Proyecto escuela N°23
Proyecto escuela N°23Proyecto escuela N°23
Proyecto escuela N°23
Divia Soria
 
Proyecto de aula - maria luisa del pilar gomez
Proyecto de aula - maria luisa del pilar gomezProyecto de aula - maria luisa del pilar gomez
Proyecto de aula - maria luisa del pilar gomez
dcpe2014
 

La actualidad más candente (19)

Lenguas modernas
Lenguas modernasLenguas modernas
Lenguas modernas
 
Origen de las lenguas modernas
Origen de las lenguas modernas Origen de las lenguas modernas
Origen de las lenguas modernas
 
Historia de la carrera de Lenguas Modernas en Colombia
Historia de la carrera de Lenguas Modernas en ColombiaHistoria de la carrera de Lenguas Modernas en Colombia
Historia de la carrera de Lenguas Modernas en Colombia
 
Documento sustentos PTA
Documento sustentos PTADocumento sustentos PTA
Documento sustentos PTA
 
Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2
 
Factores que influyen en la formación bilingüe en Colombia con la incorporaci...
Factores que influyen en la formación bilingüe en Colombia con la incorporaci...Factores que influyen en la formación bilingüe en Colombia con la incorporaci...
Factores que influyen en la formación bilingüe en Colombia con la incorporaci...
 
Elblog educativo como herramienta para fortalecer el proceso de aprendizaje ...
Elblog educativo como herramienta para fortalecer  el proceso de aprendizaje ...Elblog educativo como herramienta para fortalecer  el proceso de aprendizaje ...
Elblog educativo como herramienta para fortalecer el proceso de aprendizaje ...
 
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básico
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básicoImportancia de las lenguas modernas en el nivel básico
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básico
 
Word
WordWord
Word
 
Documento sustentos pta (2013 01-11)
Documento sustentos pta (2013 01-11)Documento sustentos pta (2013 01-11)
Documento sustentos pta (2013 01-11)
 
Proyecto por una celmira bilingue
Proyecto por una celmira bilingueProyecto por una celmira bilingue
Proyecto por una celmira bilingue
 
Programa de actividades en inglés con el uso de herramientas tecnológicas
Programa de actividades en inglés con el uso de herramientas tecnológicasPrograma de actividades en inglés con el uso de herramientas tecnológicas
Programa de actividades en inglés con el uso de herramientas tecnológicas
 
Proyectos seis de mayo
Proyectos seis de mayoProyectos seis de mayo
Proyectos seis de mayo
 
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
 
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
 
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
 
Importancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglésImportancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglés
 
Proyecto escuela N°23
Proyecto escuela N°23Proyecto escuela N°23
Proyecto escuela N°23
 
Proyecto de aula - maria luisa del pilar gomez
Proyecto de aula - maria luisa del pilar gomezProyecto de aula - maria luisa del pilar gomez
Proyecto de aula - maria luisa del pilar gomez
 

Similar a Evaluación final proyecto de grado

Proyecto de aula sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirez
Proyecto de aula   sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirezProyecto de aula   sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirez
Proyecto de aula sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirez
dcpe2014
 
Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2
rfoo
 
El ingles y las tic
El ingles y las ticEl ingles y las tic
El ingles y las tic
profjuliom
 
Proyecto de investigacion normas apa
Proyecto de investigacion normas apaProyecto de investigacion normas apa
Proyecto de investigacion normas apa
sepulrodriguez
 

Similar a Evaluación final proyecto de grado (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Paso 5
Paso 5Paso 5
Paso 5
 
Ingles interactivo
Ingles interactivoIngles interactivo
Ingles interactivo
 
Presentación Impacto de estrategias tecnologicas en el aprendizaje del idioma...
Presentación Impacto de estrategias tecnologicas en el aprendizaje del idioma...Presentación Impacto de estrategias tecnologicas en el aprendizaje del idioma...
Presentación Impacto de estrategias tecnologicas en el aprendizaje del idioma...
 
Actividad 7 ulin_yohana
Actividad 7 ulin_yohana Actividad 7 ulin_yohana
Actividad 7 ulin_yohana
 
Proyecto para entregar
Proyecto para entregarProyecto para entregar
Proyecto para entregar
 
CALIDAD EN LA ESCRITURA
CALIDAD EN LA ESCRITURACALIDAD EN LA ESCRITURA
CALIDAD EN LA ESCRITURA
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirez
Proyecto de aula   sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirezProyecto de aula   sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirez
Proyecto de aula sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirez
 
Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
 
Diapositivas Proyecto de Aula
Diapositivas Proyecto de AulaDiapositivas Proyecto de Aula
Diapositivas Proyecto de Aula
 
Documento maestro 2015 villemar el carmen lenguas
Documento maestro 2015 villemar el carmen lenguasDocumento maestro 2015 villemar el carmen lenguas
Documento maestro 2015 villemar el carmen lenguas
 
Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2
 
IDEA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.pptx
IDEA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.pptxIDEA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.pptx
IDEA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.pptx
 
Idea Calidad Laura Benavides.pptx
Idea Calidad Laura Benavides.pptxIdea Calidad Laura Benavides.pptx
Idea Calidad Laura Benavides.pptx
 
Trabajo Colaborativo.pptx
Trabajo Colaborativo.pptxTrabajo Colaborativo.pptx
Trabajo Colaborativo.pptx
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
El ingles y las tic
El ingles y las ticEl ingles y las tic
El ingles y las tic
 
Proyecto de investigacion normas apa
Proyecto de investigacion normas apaProyecto de investigacion normas apa
Proyecto de investigacion normas apa
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

Evaluación final proyecto de grado

  • 1. Diseño e implementación de las aplicaciones de Google Apps for Education en el departamento de Lengua Extranjera del Colegio San Pedro Claver Cali. Amparo Beatriz Libreros, Lucero Chamorro Serna, Omar Montaño amparo.libreros@hotmail.com chamoluse@gmail.com omarmonta@gmail.com 1. Resumen Con este proyecto Diseñaremos e implementaremos estrategias didácticas para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en el departamento de Lengua Extranjera del Colegio San Pedro Claver de la ciudad de Cali aplicando tecnología de última generación como es la servicio de Google Apps for Education y capacitando a los docentes sobre el uso de las aplicaciones a utilizar en la enseñanza del inglés y con el uso de estas herramientas pretendemos que haya una mayor motivación por parte de los estudiantes y una manera más lúdica e interactiva en el aprendizaje de esta lengua hoy en día la cultura tecnológica es importante para las nuevas generaciones y así mejorar y fortalecer las competencias básicas en el inglés según los lineamientos del gobierno MEN (2006) lingüística, pragmática, sociolingüística a través del uso de las TIC´s; además de hacer un cambio en la manera de desarrollar las clases, de una metodología tradicional, a una cuya importancia sea el aprendizaje significativo Ausbel (1963). Este proyecto de investigación, aporta y enriquece el proceso de enseñanza del inglés como segunda lengua, además de contribuye al enriquecimiento de áreas afines garantizando una mejor educación. Dentro de las muchas ventajas que nos brinda la tecnología esta que podemos realizar actividades en tiempo real estando en lugares diferentes y además nos ponemos a la vanguardia con los colegios de nuestro entorno. 2. INTRODUCCIÓN Aplicaremos tecnología de última generación como es la herramienta Google Apps for Education para implementaremos estrategias didácticas para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en el departamento de Lengua Extranjera del Colegio San Pedro Claver de la ciudad de Cali ya que de acuerdo a la entrevista aplicada a los docentes del área de inglés se pudo concluir que hay un desconocimiento y falta de capacitación en el uso de las tics es por esto que además de implementar la tecnología se capacitara a los docentes sobre el uso de las aplicaciones a utilizar en la enseñanza del inglés, se identificara cuales aplicaciones son de utilidad para los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de inglés, también realizaremos guías de aprendizaje que permitan el diseño de actividades a realizar en las aulas de clase y una vez aplicado el proyecto se medirán los impactos de la adopción de las aplicaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje. 3. CONTENIDO
  • 2. 3.1 Antecedentes del problema Hoy en día, el aprendizaje del inglés, se ha vuelto una necesidad más que un requisito para graduarse del colegio; debido a que las instituciones de educación superior, son más exigentes respecto al perfil del estudiante que ingresa, esto a causa de los cambios tecnológicos en la sociedad. El estudiante actual, está inmerso en un mundo tecnológico lo cual es atractivo para él; por eso la inclusión de las TICS´s, en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios, es una buena estrategia para dar respuesta a las exigencias educativas por parte del Ministerio de Educación Nacional. La inclusión de la enseñanza del inglés desde temprana edad (preescolar), no ha sido suficiente para mejorar el nivel de inglés del país; esto tal vez a las metodologías pasivas y mecánicas con el cual son enseñados millones de estudiantes en Colombia. Todos los estudiantes, no tienen las mismas necesidades de aprendizaje, ni todos aprenden al mismo ritmo, por eso se hace necesario diseñar e implementar estrategias que me permiten lograr el aprendizaje del inglés de una manera más lúdica y atractiva para el estudiante; y es ahí donde entran las TIC´s. 3.1.1 Descripción del área específica de la empresa a la cual se le va a presentar una solución adecuada El departamento de Lenguas Extranjeras, es uno de los 6 departamentos con los cuales está conformado el comité curricular del Colegio San Pedro Claver. Este cuenta con la presencia de 4 docentes que llevan los procesos de enseñanza y aprendizaje de la segunda lengua para los educandos desde la sección de preescolar, pasando por la primaria y culminando en el bachillerato. Las edades de las docentes de este departamento, oscilan entre los 25 y 35 años, lo cual quiere decir que son personas jóvenes que en algún momento de su formación, han estado permeadas por el uso de las TIC´s en sus procesos de enseñanza-aprendizaje. Vale la pena resaltar que: La docente de preescolar, la cual es licenciada en educación preescolar, es la encargada de enseñar todas las asignaturas en este nivel incluyendo el área de inglés. En los grados primero a cuarto, la docente encargada de la formación es normalista superior; lo que implica que no es una persona idónea para la enseñanza del área; en cuanto a las dos docentes que enseñan en el ciclo de bachillerato, ambas son licenciadas en lenguas extranjeras, lo que quiere decir que son personas aptas para la enseñanza de una segunda lengua. En cuanto a los recursos que cuenta el departamento de Lengua Extranjera en el colegio, podemos afirmar a través de la observación directa y la entrevista los docentes (Conto, 2015), afirma: “En los salones del departamento de Lengua Extranjera, se cuenta con un portátil y un video vean acompañado con un subwoofer. Sólo en el salón de preescolar, no cuenta con este recurso pero si con un televisor de 40´. Se identifica además que aunque a la cuatro docentes se les asigno una grabadora para cada una de ellas; el uso de las mismas ha sido relegado por el computador. Igualmente se hace hincapié que el colegio cuenta con un tablero digital para el departamento de Lengua Extranjera, pero ninguna de las 4 docentes lo usa porque no saben cómo utilizarlo”
  • 3. 3.2 Planteamiento del Problema El presente proyecto de investigación pretende responder y aportar información a la comunidad educativa del Colegio San Pedro Claver Cali en relación a la siguiente pregunta: ¿En qué medida la adopción de las aplicaciones de Google Apps for Education contribuyen a la enseñanza del inglés en el Colegio San Pedro Claver Cali? La anterior pegunta de investigación, busca la relación entre dos variables: 1) Las estrategias docentes alrededor de los procesos de enseñanza-aprendizaje del inglés. 2) Su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes. Los antecedentes descritos en los siguientes párrafos y el estudio sobre la literatura en torno a las estrategias utilizadas en el aula de clases y la evaluación integral, dan sustento al planteamiento del problema del presente proyecto de investigación. MEN (2014). En tiempos de la globalización, Colombia necesita desarrollar la capacidad de sus ciudadanos para manejar al menos una lengua extranjera. En este contexto, el Ministerio de Educación formula el Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019, que incluye los nuevos Estándares de competencia comunicativa en inglés. El Marco Común Europeo fue el referente para fijar los niveles de dominio que se deben lograr. Un programa que fortalece la competitividad e incorpora el uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje de una segunda lengua. 3.2.1 Descripción general del Problema que se desea solucionar El Colegio San Pedro Claver (2014). Es una institución privada y católica que orienta a sus educandos integralmente, vivenciando los valores que fortalecen nuestros pilares de dignidad, libertad y servicio mediante la participación y la reflexión, formando seres humanos críticos, líderes con conciencia ecológica y visión empresarial para la transformación de su entorno por uno más justo y fraternal. El Colegio San Pedro Claver Cali en su visión, apuesta por una educación integral formada en valores, sin dejar a un lado la formación académica a través del aprendizaje significativo Ausbel (1963), debido a que su modelo pedagógico, se basa en este tipo de aprendizaje. A través de la observación directa y la entrevista (Conto, L. Las TIC´s en el aula de clases. 2015, Mayo 06), encontramos que las docentes del departamento de Lengua Extranjera; aunque conocen lo que son las TIC´s como tal, no las utilizan al máximo en sus procesos de enseñanza-aprendizaje por la falta de capacitación en el uso de las mismas; pues solo se limitan a utilizar la grabadora, el computador y el video vean para enseñar vocabulario y pronunciación a través de la música, y esto no es suficiente para el aprendizaje del inglés, debido a que se debe tener en cuenta todas las competencias básicas según los lineamientos del gobierno MEN (2006) lingüística, pragmática, sociolingüística. Esta situación hace que el colegio tenga una desventaja con los demás colegios de la
  • 4. comuna 5 de la ciudad de Santiago de Cali, la cual a futuro se podría ver reflejada en la poca vinculación y permanencia de estudiantes afectando la estabilidad económica del Colegio y de las personas que depende de él; debido a que un alto porcentajes de los colegios en Santiago de Cali, son bilingües y en sus clases utilizan las TIC´s para complementar los procesos de aprendizaje. Los lineamientos del gobierno han sido muy enfáticos en vincular las TIC´s en los procesos educativos, tal como lo plantea MEN (2014). Afirma que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se han convertido en un apoyo para la sociedad, bien sea en el ámbito laboral o pedagógico. El Ministerio de Educación Nacional, consciente de esto lanzó 'Crea-TIC: Inspirar, Crear y Diseñar Aprendizajes con TIC', un proyecto con el que los educadores del país pueden desarrollar las habilidades y competencias necesarias para el uso y la apropiación de las Tecno en la enseñanza, y poder cambiar la manera de instruir a las nuevas generaciones. De otro lado no es solo enfocarse en las competencias específicas de las asignaturas; sino en la competencia pedagógica; la cual hace referencia a la capacidad de elegir y utilizar de una manera responsable las TIC´s, y la tecnológica, que es la capacidad de hacer uso de las nuevas tecnologías a favor de las prácticas de enseñanza. 3.2.2 Preguntas de Investigación ¿En qué medida la adopción de las aplicaciones de Google Apps for Education contribuyen a la enseñanza del inglés en el Colegio San Pedro Claver Cali? Descripción de cómo se utilizara la tecnología moderna en la resolución del problema Al diseñar e implementar algunas aplicaciones en los procesos de enseñanza- aprendizaje del servicio de Google Apps for Education, con nuestro dominio propio colegiosanpedroclaver.edu.co, lo utilizaríamos para las siguientes actividades: Controlar y verificar la participación de los estudiantes a través de las herramientas ofimáticas online de las cuales dispone Google Apps for Education. Introducir comentarios de voz sobre cualquier palabra, frase o párrafo del documento trabajado por el estudiante en Google Drive. Acompañar la corrección de cualquier recurso en la red que sirva para aclarar, repasar o explicar nuevamente el concepto para su mejor comprensión. Crear presentaciones de proyectos utilizando vídeo, imágenes y texto. Crear videos tutoriales con encuestas. Compartir los documentos en redes sociales o incrustarlos. Deletrear correctamente las palabras que oye. Utilizar las aplicaciones desde un computador, Smartphone o tablet. Hacer evaluaciones con formularios en clase y tener resultados de manera online. Realizar video llamadas entre los estudiantes y docentes para evaluar su nivel conversacional. Comunicación en tiempo real entre los involucrados con la herramienta Hangouts 3.3 Descripción de cómo se evidencia la innovación tecnológica o la gestión de conocimiento luego de dar solución a la problemática aplicando la tecnología moderna La potente tecnología que se instalará en el colegio revolucionará el modo de enseñar e
  • 5. interrelacionarse los docentes y estudiantes del departamento de Lengua Extranjera. Estos, estarán conectados en tiempo real con los documentos y distintas aplicaciones casi desde cualquier lugar donde exista conexión a la Internet. Así mismo, se facilitará el trabajo colaborativo entre los docentes y los estudiantes. Facilidad de uso de las distintas aplicaciones, sin depender del sistema operativo usado, además de la integración con los dispositivos móviles. Colaboración rápida y sencilla en tiempo real de los documentos que permiten compartir y editar información entre estudiantes-docentes. 3.4 Planeación de la propuesta En este proyecto de investigación, se realizará una propuesta de solución, para la problemática encontrada en el Colegio San Pedro Claver Cali, a partir de: Diagnóstico a través de la observación directa y las entrevistas realizadas a las docentes del departamento de lengua Extranjera del colegio. A partir de esta información, se realizará un análisis de los resultados obtenidos en el diagnóstico, para identificar que se debe cambiar y que no. Definición de los objetivos y de las acciones a seguir, así como con los respectivos indicadores de gestión. De manera consecuente se formularán las estrategias a implementar. Implementación y puesta en marcha de esta propuesta por parte del Colegio San Pedro Claver Cali. Analizar las metas e indicadores arrojados después de la implementación del proyecto. Seguimiento a las estrategias implementadas. Por último la evaluación de la propuesta, teniendo en cuenta los resultados, impacto y trascendencia. 3.4.1 Objetivos Objetivo general: Diseñar e implementar estrategias didácticas para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en el departamento de Lengua Extranjera del Colegio San Pedro Claver Cali. Objetivos específicos: Identificar cuales aplicaciones son de utilidad para los procesos de enseñanza- aprendizaje del área de inglés. Capacitar a los docentes sobre el uso de las aplicaciones a utilizar en la enseñanza del inglés. Realizar guías de aprendizaje que permitan el diseño de actividades a realizar en las aulas de clase. Medir los impactos de la adopción de las aplicaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje. 3.4.2 Límites del estudio
  • 6. Los límites o problemas con los cuales se puede encontrar este proyecto de investigación son los siguientes: Frente al espacio o territorio, este proyecto se implementará en el departamento de Lenguas Extranjeras del Colegio San Pedro Claver, el cual se encuentra ubicado en la comuna 5 de la Ciudad de Santiago de Cali. El tiempo será un limitante; ya que como el colegio es calendario B, y se termina el 15 de Junio, en este año lectivo 2014-2015, no se podrá empezar a implementar las aplicaciones con los estudiantes, sino en el próximo año lectivo 2015-2016, que inicia el 01 de septiembre del presente año. En cuanto a las limitaciones económicas, por ser un colegio de carácter privado, cuenta con los recursos suficientes para desarrollar el proyecto; además respecto a su planta física está dotada con los recursos necesarios. Igualmente los estudiantes por sus niveles socioeconómicos cuentan con computadores portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes que pueden llevar al aula de clases sin ningún inconveniente. Fidelidad y veracidad de los datos obtenidos en los resultados de la propuesta. El tamaño de la muestra a implementar el proyecto; ya que para comenzar se trabajará con el ciclo de 9° a 11°. La empatía que se puede generar entre los estudiantes con los cuales se empezaran a implementar las estrategias educativas a través el uso de las TIC´s. 3.4.3 Supuestos y expectativas del tema Con este proyecto de investigación, se espera que los estudiantes del Colegio San Pedro Claver Cali, puedan mejorar y fortalecer las competencias básicas en el inglés según los lineamientos del gobierno MEN (2006) lingüística, pragmática, sociolingüística a través del uso de las TIC´s; además de hacer un cambio en la manera de desarrollar las clases, de una metodología tradicional, a una cuya importancia sea el aprendizaje significativo Ausbel (1963). Por otro lado se espera que el Colegio San Pedro Claver a futuro se convierta en uno de los mejores colegios Bilingües de la comuna 5 de la ciudad de Santiago de Cali, cumpliendo así, con las políticas de educación del programa Nacional de Bilingüismo del MEN. De igual manera se espera que el proyecto sea sostenible dentro del presupuesto y tiempo estipulado para el normal desarrollo del mismo; y si resulta exitosa la implementación de aplicaciones para la enseñanza del inglés a través de las TIC´s, se podría ampliar esta iniciativa a las demás asignaturas que se enseñan en el colegio. 3.4.4 Importancia del estudio La razón por la cual decidí realizar este estudio, fueron las siguientes: A nivel personal: la gratificación de poder contribuir a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del Colegio San Pedro Claver Cali, además de aportar un granito de arena al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia. A nivel de trabajo: a través de este proyecto, busco agradecerle a las directivas, por abrirme las puestas de la familia Claveriana; y darme la oportunidad de ser parte del cuerpo docente. A nivel profesional: la capacidad de seguir aprendiendo y demostrar mis conocimientos aplicados en un proyecto de investigación; además de marcar la pauta, para seguir con este tema y que pueda ser presentado como un proyecto de tesis.
  • 7. 3.4.5 Aportación a la disciplina, la escuela o a la carrera Este proyecto de investigación, aporta a la metodología utilizada en el proceso de enseñanza del inglés como segunda lengua, además de contribuir al enriquecimiento de áreas afines como la educación y a mi profesión como docente y futura ingeniera en sistemas. 3.5 Diseño de la investigación Para lograr una efectiva investigación al problema planteado, ¿En qué medida la adopción de las aplicaciones de Google Apps for Education contribuyen a la enseñanza del inglés en el Colegio San Pedro Claver Cali?, vamos hacer una evaluación de lo que existido en el colegio, lo que hay y cuáles son las expectativas de seguir con las mismas tendencias. Después hacemos una prospección que nos indique el alcance de la propuesta. Para ello, podemos plantear los siguientes pasos: Entrevista con el personal involucrado con el departamento de lengua extranjero del colegio San Pedro Claver Cali. La que nos permitirá precisar las dolencias del área involucrada. Hacer la propuesta formal, definiendo alcances y beneficios directos e indirectos para el departamento de lenguas del colegio. Dentro de este análisis tenemos en cuenta los alcances económicos, sociales y de formación del profesorado involucrado con la implementación. Desarrollo de propuesta, teniendo en cuenta las inquietudes que genera la propuesta formal. Teniendo en cuenta los estándares de Calidad vigentes.
  • 8. 3.5.1 Modelo de Cronograma
  • 9. 4. CONCLUSIONES Dentro de nuestros objetivos está en diseñar e implementar estrategias didácticas para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en el departamento de Lengua Extranjera del Colegio San Pedro Claver de la ciudad de Cali y una de las conclusiones a que se llegó a través de una encuesta es que los docentes del área de inglés desconocen la aplicación de las tecnologías modernas en su área, es por esto que además de implementar la herramienta de Google Apps for Education se brindará capacitación a los docentes sobre el uso de las aplicaciones a utilizar en la enseñanza del inglés y se realizarán guías de aprendizaje que permitan el diseño de actividades a utilizar en las aulas de clase. Aun no podemos saber el impacto que tendrá esta herramienta en el aprendizaje de la lengua ingles en los estudiantes del colegio anterior mente mencionado porque estamos en la elaboración del plan de trabajo y aun no sea implementado el proyecto. Pero sabemos de experiencias en otras instituciones que han aplicado estas tecnologías que han tenido muy buenos resultados en el aprendizaje de este idioma.
  • 10. 5. REFERENCIAS Abreu, J. (2012). La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación Científica 7(1), 163-168. Recuperado de http://www.spentamexico.org/v7-n1/7%281%29163- 168.pdf Arteaga, C. (2004, 11 de octubre). Uso de las TIC para el aprendizaje del inglés en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Apertura. Revista de Innovación Tecnológica. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/206/221 Camacho, G. (2013). Manual de estilo APA. CEUNI. Recuperado de http://www.ceuni.mx/sites/default/files/CEUNI%20Manual%20estilo%20APA.pdf Computación en la nube. (2001-2015). Wikipedia [versión electrónica]. California: Fundación Wikipedia Inc., http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube Computación en la nube. (2001-2015). Wikipedia [versión electrónica]. California: Fundación Wiki media Inc., http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube Corporación Colombia Digital. (2014). ¿Cómo implementar las TIC en la educación?. Colombia Digital. Recuperado de http://www.colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/7506- como-implementar-las-tic-en-la-educacion.html CREA. (2012). Planear y construir borradores. Tecnológico de Monterrey. Recuperado de http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/planteamiento_tesis.htm CSPC. (2014). PEI. (6ta. Edición). Colegio San pedro Claver. Endira. (2008). Ruta de Planeación. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://www.planeacion.unam.mx/Planeacion/Apoyo/ruta_planeac.pdf Franco, Y. (2004, 19 de noviembre). Antecedentes del Problema según Tamayo y Tamayo. [Blogspot]. Recuperado de http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/11/antecedentes- delproblema- segun-tamayo.html Galán, M. (2010, 02 de febrero). Justificación y limitaciones de la investigación. [Blogspot]. Recuperado de http://manuelgalan.blogspot.com/2010/02/justificacion-y-limitaciones- enla.html Google. (2014). Las herramientas que tus estudiantes quieren. Google Apps for Education. Recuperado de http://www.google.com/intl/es_es/work/apps/education/products.html Google. (2014). Todo lo que necesita su institución educativa. Google Apps for Education. Recuperado de https://www.google.com/intl/es- 419_ALL/work/apps/education/benefits.html Grimaldo, J. (2004). Programa Nacional de Bilingüismo Colombia 2004-2019. Ministerio de Educación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 132560_recurso_pdf_programa_nacional_bilinguismo.pdf
  • 11. I.E. Alto san Joaquín. (2013). Proyecto de Aula: Aprendiendo Inglés. Eduteka. Recuperado de http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCoQ Fj AA&url=http%3A%2F%2Fwww.eduteka.org%2Fgestorp%2FrecUp%2F4b45b0b7eb24 e1411b6469ccccd5b35.docx&ei=yCtWVYq6A4bDggSHkoHwBQ&usg=AFQjCNHcb P6 ijdBSKgFEDZ5XpHRUCpEUMA&sig2=rzaAzAw- ShRTjQuhUISyAA&bvm=bv.93564037,d.eXY Malaga, N. (2014). Justificación, limitaciones y viabilidad del estudio. Slideshare. Recuperado de http://es.slideshare.net/niltonmalaga/clase-ndeg- 04justificacionlimitacionesyviabilidaddelestudio Medina, J. (2013). Módulo de Proyecto de Grado de Ingenierías. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2013- II/CONTENIDO_EN_LINEA/introduccin.html Mera, A. (2013, 10 de mayo). La historia del profesor caleño que enseña inglés usando las redes sociales. El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/historiaprofesor- caleno-ensena-ingles-usando-redes-sociales Muñoz, C. (2011). Como elaborar y asesorar una tesis de investigación. México D.F., México: Pearson. Patío, A. & Rojas, C. (2012). Tics en la enseñanza y el aprendizaje del inglés. Universidad Surcolombiana, Neiva, República del Colombia. Quito, P. (2009). Como Aplicar las Tics en el Aula en la Asignatura de Inglés. Universidad Tecnológica Israel, Quito, República del Ecuador. Ruíz, G. (2004). Unidad 3: Planeación de la investigación de mercado. Fundación Carlos Slim. Recuperado de http://www.academica.mx/sites/default/files/adjuntos/35272/u3_planeacion_de_la_inve stigacion_de_mercados_v1_1.pdf Vélez, C. (2005, octubre). Bases para una nación bilingüe y competitiva. Al Tablero. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97497.html