SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL
DE BILINGÜISMO
Colombia Very Well
2015-2025
Alba Lucia Vélez Robayo
Estudiante de licenciatura en pedagogía infantil
¿Qué es el PNL?
Es una estrategia a largo plazo que busca que los colombianos desarrollen sus
competencias en ingles no con el fin de olvidar la lengua materna o indígena sino de
ampliar el abanico de oportunidades tanto académicas como laborales que requieren
del dominio de estas competencias. Y así a través del PNL para el año 2025 los
colombianos puedan comunicarse en inglés en un nivel de B1 para estudiantes y B2
para docentes, para lo cual el gobierno se ha valido de estrategias como
financiamiento de la formación y capacitación para que los docentes de todo el país
puedan mejorar su nivel de inglés, dotaciones de material de apoyo y tecnología,
capacitar no solo a los estudiantes sino también a la fuerza laboral, entre otras.
DIFICULTADES DEL PNL
1. Se centran solo en los estudiantes de básica y media: su objetivo principal en esta en esta población, olvidando
que las “bases” del desarrollo del aprendizaje se desarrollan en la primera infancia.
2. Hay demasiados alumnos por aula: hablamos de 40-45 alumnos para un solo profesor lo que impide que
aunque los docentes estén muy bien calificados puedan enseñar efectivamente dada a la enorme diversidad
a la que se enfrentan.
3. Tecnología sin propósito: En algunas instituciones publicas aun no se autoriza el uso de las tabletas digitales a
pesar de contar con el material. Y en otros casos los docentes que ya tienen acceso a ellas, las
instrumentalizan y no le dan el uso “innovador” y pedagógico que se pretende a través de estas.
4. Pocas horas de ingles a la semana: no es suficiente con dos o tres horas semanales si se pretende alcanzar tan
ambiciosa meta.
5. Cursos de capacitación docente de poca duración. Cursos entre dos y tres meses que se quedan cortos en
cuanto a la necesidad de capacitación docente.
6. Escases de materiales: aunque se ha prometido destinar una cantidad importante de recursos, la realidad es
que muchos colegios públicos no cuentan con el material adecuado y suficiente para lograr un proceso de
aprehensión de calidad del el ingles.
PROPUESTAS PARA MEJORAR LOS
ALCANCES
1. Familiarizar a los alumnos con el ingles desde la primera infancia teniendo en cuenta que es la edad
de mayor plasticidad cerebral en el desarrollo del ser humano.
2. Asignar una cantidad de alumnos no mayor a 25 por docente para aumentar las posibilidades de un
proceso de enseñanza aprendizaje del ingles de mayor calidad.
3. Ofrecer orientaciones pedagógicas y actualización en TICS para el uso adecuado y eficaz de las
herramientas tecnológicas, así como también por parte de las entidades a cargo realizar un
seguimiento del proceso de la entrega de material que permita aprovecharlo al máximo.
4. Intensificar la exposición del ingles en los colegios, llevarlo fuera del aula y contextualizarlo a la
realidad cotidiana del alumno para que pueda vivir un proceso de inmersión y como consecuencia
experiencias de aprendizaje significativas.
5. Cursos de actualización y capacitación docente permanentes, asignados dentro del horario laboral.
6. Supervisión de la administración de los recursos a los colegios públicos para que cumplan con el fin
con el cual fueron asignados.
CONCLUSIÓN
Deberíamos considerar el Plan nacional de bilingüismo no como una imposición, sino
asumirlo de una forma beneficiosa y productiva como una oportunidad para que los
colombianos podamos alcanzar y mejorar las competencias comunicativas en inglés.
Colombia bilingüe 2025 no es una responsabilidad exclusiva de los docentes, es un
compromiso de todos y todas, de la familia y la comunidad como también de todas
las entidades que se han comprometido con este programa. El inglés no es una
opción, es una necesidad y exigencia para “sobrevivir” a un mundo globalizado
apostarle al PNL es apostarle al crecimiento y el desarrollo del país y los ciudadanos
que lo conforman.
CIBER-GRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=FP9lI6Mf1mk
http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v15n3/v15n3a02
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-
343287_recurso_1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio digital Lizbeth chaparro
Portafolio digital  Lizbeth chaparroPortafolio digital  Lizbeth chaparro
Portafolio digital Lizbeth chaparro
dcpe2014
 
El ingles y las tic
El ingles y las ticEl ingles y las tic
El ingles y las tic
profjuliom
 
Paso 3 seminario de investigacion
Paso 3   seminario de investigacionPaso 3   seminario de investigacion
Paso 3 seminario de investigacion
LuzCarime2
 
Presentación fundamentos
Presentación fundamentosPresentación fundamentos
Presentación fundamentos
Ugb
 
Las tic en la enseñanza del ingles para niños de 4º
Las tic en la enseñanza del ingles para niños de 4ºLas tic en la enseñanza del ingles para niños de 4º
Las tic en la enseñanza del ingles para niños de 4º
paloma santiago
 
Ensayo de cambios de los escenarios ed.
Ensayo de cambios de los escenarios ed.Ensayo de cambios de los escenarios ed.
Ensayo de cambios de los escenarios ed.
Porfirio Tenorio Ramos
 
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLEDiseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
Alexandro Escudero-Nahón
 

La actualidad más candente (20)

Aprovechamiento de algunas htas
Aprovechamiento de algunas htasAprovechamiento de algunas htas
Aprovechamiento de algunas htas
 
Portafolio digital Lizbeth chaparro
Portafolio digital  Lizbeth chaparroPortafolio digital  Lizbeth chaparro
Portafolio digital Lizbeth chaparro
 
Programa nacional de bilinguismo
Programa nacional de bilinguismo Programa nacional de bilinguismo
Programa nacional de bilinguismo
 
Problema 3. act. final. grupo 2
Problema 3. act. final. grupo 2Problema 3. act. final. grupo 2
Problema 3. act. final. grupo 2
 
El ingles y las tic
El ingles y las ticEl ingles y las tic
El ingles y las tic
 
Ppt mds 710 propuesta final
Ppt mds 710 propuesta finalPpt mds 710 propuesta final
Ppt mds 710 propuesta final
 
Paso 3 seminario de investigacion
Paso 3   seminario de investigacionPaso 3   seminario de investigacion
Paso 3 seminario de investigacion
 
Exploring English
Exploring EnglishExploring English
Exploring English
 
Colombia Very Well
Colombia Very WellColombia Very Well
Colombia Very Well
 
Presentación fundamentos
Presentación fundamentosPresentación fundamentos
Presentación fundamentos
 
Proyecto 1a. parte
Proyecto 1a. parteProyecto 1a. parte
Proyecto 1a. parte
 
27 d
27 d27 d
27 d
 
Las tic en la enseñanza del ingles para niños de 4º
Las tic en la enseñanza del ingles para niños de 4ºLas tic en la enseñanza del ingles para niños de 4º
Las tic en la enseñanza del ingles para niños de 4º
 
Aprendiendo ingles con las tic
Aprendiendo ingles con las ticAprendiendo ingles con las tic
Aprendiendo ingles con las tic
 
Diapositivas 2015 IE CARLOS GONZALEZ
Diapositivas 2015 IE CARLOS GONZALEZDiapositivas 2015 IE CARLOS GONZALEZ
Diapositivas 2015 IE CARLOS GONZALEZ
 
Diapositivas 2015
Diapositivas 2015Diapositivas 2015
Diapositivas 2015
 
Ensayo de cambios de los escenarios ed.
Ensayo de cambios de los escenarios ed.Ensayo de cambios de los escenarios ed.
Ensayo de cambios de los escenarios ed.
 
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLEDiseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
 
XI Jornadas CETA.Daniel Torres
XI Jornadas CETA.Daniel TorresXI Jornadas CETA.Daniel Torres
XI Jornadas CETA.Daniel Torres
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONTINUIDAD DEL PROGRAMA PROPUESTA DE FORMACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA CONTINUIDAD DEL PROGRAMA PROPUESTA DE FORMACIÓNESTRATEGIAS PARA LA CONTINUIDAD DEL PROGRAMA PROPUESTA DE FORMACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA CONTINUIDAD DEL PROGRAMA PROPUESTA DE FORMACIÓN
 

Similar a Programa nacional de bilingüismo

Proyecto mauxi
Proyecto mauxiProyecto mauxi
Proyecto mauxi
charles077
 
Colombia Very Well
Colombia Very WellColombia Very Well
Colombia Very Well
Camila Rapalino
 
Proyecto gestion integral
Proyecto gestion integralProyecto gestion integral
Proyecto gestion integral
GaloVinicio67
 

Similar a Programa nacional de bilingüismo (20)

Evaluación final proyecto de grado
Evaluación final proyecto de gradoEvaluación final proyecto de grado
Evaluación final proyecto de grado
 
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y JovenesAntologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
 
Actividad 7 ulin_yohana
Actividad 7 ulin_yohana Actividad 7 ulin_yohana
Actividad 7 ulin_yohana
 
Trabajo final nuevas tecnologías en educación
Trabajo final nuevas tecnologías en educaciónTrabajo final nuevas tecnologías en educación
Trabajo final nuevas tecnologías en educación
 
Trabajo final nuevas tecnologías en educación
Trabajo final nuevas tecnologías en educaciónTrabajo final nuevas tecnologías en educación
Trabajo final nuevas tecnologías en educación
 
nuevas tecnologías en educación140391
nuevas tecnologías en educación140391nuevas tecnologías en educación140391
nuevas tecnologías en educación140391
 
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyectoPaso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
 
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyectoPaso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
 
Catastro de programas educativos chilenos
Catastro de programas educativos chilenosCatastro de programas educativos chilenos
Catastro de programas educativos chilenos
 
Como gerenciar desde la perspectiva del bilinguismo.
Como gerenciar desde la perspectiva del bilinguismo.Como gerenciar desde la perspectiva del bilinguismo.
Como gerenciar desde la perspectiva del bilinguismo.
 
portafolio de presentacion
portafolio de presentacionportafolio de presentacion
portafolio de presentacion
 
Portafolio D Samaria - Filadelfia
Portafolio  D Samaria -  Filadelfia Portafolio  D Samaria -  Filadelfia
Portafolio D Samaria - Filadelfia
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Proyecto mauxi
Proyecto mauxiProyecto mauxi
Proyecto mauxi
 
Ingles interactivo
Ingles interactivoIngles interactivo
Ingles interactivo
 
Proyecto por una celmira bilingue
Proyecto por una celmira bilingueProyecto por una celmira bilingue
Proyecto por una celmira bilingue
 
Colombia Very Well
Colombia Very WellColombia Very Well
Colombia Very Well
 
DBA Inglés Español.pdf
DBA Inglés Español.pdfDBA Inglés Español.pdf
DBA Inglés Español.pdf
 
Proyecto gestion integral
Proyecto gestion integralProyecto gestion integral
Proyecto gestion integral
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Programa nacional de bilingüismo

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE BILINGÜISMO Colombia Very Well 2015-2025 Alba Lucia Vélez Robayo Estudiante de licenciatura en pedagogía infantil
  • 2. ¿Qué es el PNL? Es una estrategia a largo plazo que busca que los colombianos desarrollen sus competencias en ingles no con el fin de olvidar la lengua materna o indígena sino de ampliar el abanico de oportunidades tanto académicas como laborales que requieren del dominio de estas competencias. Y así a través del PNL para el año 2025 los colombianos puedan comunicarse en inglés en un nivel de B1 para estudiantes y B2 para docentes, para lo cual el gobierno se ha valido de estrategias como financiamiento de la formación y capacitación para que los docentes de todo el país puedan mejorar su nivel de inglés, dotaciones de material de apoyo y tecnología, capacitar no solo a los estudiantes sino también a la fuerza laboral, entre otras.
  • 3. DIFICULTADES DEL PNL 1. Se centran solo en los estudiantes de básica y media: su objetivo principal en esta en esta población, olvidando que las “bases” del desarrollo del aprendizaje se desarrollan en la primera infancia. 2. Hay demasiados alumnos por aula: hablamos de 40-45 alumnos para un solo profesor lo que impide que aunque los docentes estén muy bien calificados puedan enseñar efectivamente dada a la enorme diversidad a la que se enfrentan. 3. Tecnología sin propósito: En algunas instituciones publicas aun no se autoriza el uso de las tabletas digitales a pesar de contar con el material. Y en otros casos los docentes que ya tienen acceso a ellas, las instrumentalizan y no le dan el uso “innovador” y pedagógico que se pretende a través de estas. 4. Pocas horas de ingles a la semana: no es suficiente con dos o tres horas semanales si se pretende alcanzar tan ambiciosa meta. 5. Cursos de capacitación docente de poca duración. Cursos entre dos y tres meses que se quedan cortos en cuanto a la necesidad de capacitación docente. 6. Escases de materiales: aunque se ha prometido destinar una cantidad importante de recursos, la realidad es que muchos colegios públicos no cuentan con el material adecuado y suficiente para lograr un proceso de aprehensión de calidad del el ingles.
  • 4. PROPUESTAS PARA MEJORAR LOS ALCANCES 1. Familiarizar a los alumnos con el ingles desde la primera infancia teniendo en cuenta que es la edad de mayor plasticidad cerebral en el desarrollo del ser humano. 2. Asignar una cantidad de alumnos no mayor a 25 por docente para aumentar las posibilidades de un proceso de enseñanza aprendizaje del ingles de mayor calidad. 3. Ofrecer orientaciones pedagógicas y actualización en TICS para el uso adecuado y eficaz de las herramientas tecnológicas, así como también por parte de las entidades a cargo realizar un seguimiento del proceso de la entrega de material que permita aprovecharlo al máximo. 4. Intensificar la exposición del ingles en los colegios, llevarlo fuera del aula y contextualizarlo a la realidad cotidiana del alumno para que pueda vivir un proceso de inmersión y como consecuencia experiencias de aprendizaje significativas. 5. Cursos de actualización y capacitación docente permanentes, asignados dentro del horario laboral. 6. Supervisión de la administración de los recursos a los colegios públicos para que cumplan con el fin con el cual fueron asignados.
  • 5. CONCLUSIÓN Deberíamos considerar el Plan nacional de bilingüismo no como una imposición, sino asumirlo de una forma beneficiosa y productiva como una oportunidad para que los colombianos podamos alcanzar y mejorar las competencias comunicativas en inglés. Colombia bilingüe 2025 no es una responsabilidad exclusiva de los docentes, es un compromiso de todos y todas, de la familia y la comunidad como también de todas las entidades que se han comprometido con este programa. El inglés no es una opción, es una necesidad y exigencia para “sobrevivir” a un mundo globalizado apostarle al PNL es apostarle al crecimiento y el desarrollo del país y los ciudadanos que lo conforman.