SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INSTITUCION

El Colegio Anglo-Francés Guadalupe de la ciudad de La Chorrera, Calle
Estudiante, Barrio Balboa, es un centro educativo con fuertes lazos culturales,
sociales y morales.

El Colegio Anglo-Francés Guadalupe es una entidad privada la cual imparte
una educación conforme a los preceptos constitucionales que establecen, y de
acuerdo a la ley que rige: la Constitución Política de la República de Panamá.

Su Misión ofrece un servicio social a toda la comunidad y contribuye, de
manera efectiva, a diversificar las opciones formativas de la juventud
permitiendo a los padres la posibilidad de escoger libremente el tipo de escuela
en la cual desean que sus hijos cursen estudios.

Su Visión es ser una institución consolidada y reconocida, que logre estar a la
vanguardia de las transformaciones Educativas en toda la República de
Panamá.

El colegio cuenta con una matricula de 200 estudiantes. Está dirigido por el
Profesor Jorge Luis Herazo Briones y su esposa Profesora Myrna Alvendas de
Herazo.

El cuerpo de docentes lo conforma 22 educadores.

CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES.

Los estudiantes seleccionados para el desarrollo de este proyecto son los
alumnos del Colegio Anglo-Francés:

    Pertenecen al VI grado

    Son niños de 10 a 11 años

    Con deficiencia en español

    Poseen un nivel básico de Informática

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Se debe tener la convicción de que la escuela deber ser un espacio motivador
de la capacidad intelectual, de la creatividad y del sentido innovador de sus
conocimientos generados en ella al medio social en el que se halla inserta.
Promover la utilización de Software Educativos, en las escuelas, como
herramienta   tecnológica    con   una   finalidad   esencialmente    pedagógica,
orientadora del "saber saber " y del "saber hacer", con el objeto de contribuir
con el mejoramiento de la calidad de la Educación, que permita a la persona,
mediante comprensión de los códigos de las nuevas tecnologías, entender el
mundo en que vive, adaptarse activamente a la sociedad y conscientes de que
el conocimiento aquí y ahora, es dinamizador del crecimiento y herramienta
fundamental para el cambio y la transformación educativa y por ende social.


La Tecnología está produciendo importantes transformaciones en la sociedad,
hasta el punto de marcar la característica distintiva de este momento histórico
con relación al pasado.
  La informática, unida a las comunicaciones, y a la enseñanza educativa
posibilita prácticamente a todo el mundo el acceso inmediato a la información.
Puede decirse, que Sociedad de los Web cites, es ante todo, Sociedad de
formación, enseñanza y ampliación de los conocimientos. Por ello hoy la
tecnología, pueden ser consideradas esencialmente como el substrato para la
formación de los estudiantes en esta sociedad. No se puede entender el
mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática sin la utilización, e
implementación de los software educativos en las diferentes áreas de nuestra
sociedad. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se
transforma, cómo se transmite, cómo se accede a la información y como nos
ayuda en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos, juegos,
ejercicios prácticos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.
Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.


Los expertos en la educación en Panamá dictaminaron que la educación en
nuestro país tiene años de atrasos y que en cada año ese nivel decae, mas
afecta el futuro de los jóvenes para conseguir empleos y mina grandemente
con recursos financieros del país.       Para mejorar este panorama hay que
realizar cambios drásticos de inmediato y proporcionales al sistema educativo
panameño.     La capacidad de preparar estudiantes que al graduarse de un
sexto grado y que estén calificados para acceder a un nivel de promedia con
un alto aprendizaje de las reglas ortográficas determinadas por la real
academia de la lengua, debe se primordial.        Para lograr este cometido se
recomiendan diseñar y poner en práctica un Software Educativo, que le permita
al estudiante de una manera dinámica y divertida conocer las reglas
ortográficas, y ponerlas en prácticas.
Diferentes actividades interactivas que fomenten dicha enseñanza basada en
el uso de las computadoras.


Analizando la situación nos revela que un plan de modernización tendrá que
incluir una organización de ciudadanos independientes con el propósito de
mantener una comunicación fluida entre la comunidad, los padres de familia,
los educadores, y el Ministerio de Educación.


Aunque los educadores y los directivos del ministerio de Educación, están
empeñados en brindar una educación de calidad a los estudiantes, deben
complementar su proceso de enseñanza-aprendizaje con el apoyo de Web
cites, para poder ofrecer una educación integra y acorde a la implementación
de la tecnología en la educación actual.


En la actualidad Panamá, presenta muchas deficiencias en el campo de la
educación, las quejas presentadas        a nivel interno del   país son muchas,
podemos mencionar: la mala preparación con          que cuenta los estudiantes
egresados de colegios secundarios oficiales de nuestro país, que al llega al un
nivel universitario, no cuentan con los conocimientos básicos en las materias
académicas, el cual les lleva a fracasar en los exámenes de admisión
necesarios para ingresa a dichos centros educativo.

Podemos mencionar también las deficiencias de los estudiantes egresados de
un nivel primario, que al iniciar su 7º grado, se encuentran con que todavía no
manejan conocimientos básicos como por ejemplo: en las matemáticas; no
dominan las tablas de multiplicar; en el área de español no aplican las reglas
básicas de ortografía para la mejor escritura del idioma, y así como estas
deficiencias existen muchas mas, las cuales con la ayuda de proyectos de
investigación   debidamente fundamentados         podemos ayudar de manera
integral a mejorar la calidad de educación en los centros educativos oficiales
de nuestro país.



DESCRIPCION DEL PROBLEMA



La problemática existente entre los estudiantes de nivel de      VI grado del
Colegio anglo-Francés Guadalupe, radica en no aplicar correctamente las
reglas ortográficas que han ido aprendiendo a través de los años de estudios.

A pesar de los esfuerzos      infructuosos por parte de los docentes que han
brindado los conocimientos necesarios en este proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Esta problemática     la hemos podido detectar a través de la revisión de
cuadernos y libros, de los estudiantes del mencionado Colegio.



Se pretende ser apoyo a las (os) maestras (os), los cuales son los encargados
de tan ardua labor.


El aporte de este proyecto es presentar un nuevo software, donde el estudiante
pueda implementar la informática, en especial el área de español, a través de
actividades de aplicación donde el estudiante tendrá que poner en practica los
conocimientos adquiridos sobre las reglas ortográficas, y de esta manera
aportar al proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños del Colegio Anglo-
Francés Guadalupe.


La importancia de elaborar un Software Educativo, que cumpla con las
necesidades de la población estudiantil en mención, y en el cual puedan aplicar
las reglas ortográficas es nuestro interés primordial, además de concienciar a
los estudiantes sobre la importancia de la buena redacción y ortografía tanto a
nivel educativo, profesional y social de nuestros días.
Por lo tanto,          para nuestro proyecto hemos seleccionado el tema que lleva
como titulo:


“Propuesta: Software Educativo para la correcta escritura del idioma
español, mediante la aplicación de las reglas ortográficas en estudiantes
de VI grado el Colegio Anglo-Francés Guadalupe”.




3. DELIMITACION DEL PROBLEMA


El       tema de esta investigación se refiere a: “Software Educativo para la
correcta escritura del idioma español,             mediante la aplicación de las
reglas ortográficas en estudiantes de VI grado el Colegio Anglo-Francés
Guadalupe”, en la cual se determinan las necesidades, carencias y falta de
aplicación de los conocimientos          básicos de las reglas ortográficas para la
correcta escritura, que en la actualidad afectan a los estudiantes al pasar de un
nivel de VI grado a un nivel de 7º.




4. LIMITACIONES DEL PROBLEMA


Entre las limitaciones de este proyecto podemos mencionar:
     •     La falta de tiempo de todos los integrantes de este proyecto para
           realizar las diferentes investigaciones que se requieren.
     •     La burocracia existente para facilitarnos la información y permiso para
           realizar nuestro proyecto en dicho Colegio.
     •     El apoyo limitado por parte de la docente, para facilitarnos los
           planeamientos relacionados al tema.


5. JUSTIFICACIÓN


     Viendo      las    necesidades,   carencias   y   falta   de   aplicación   de   los
     conocimientos básicos de las reglas ortográficas para la correcta escritura,
     los cuales afectan a los estudiantes al pasar de un nivel de VI grado a un
nivel de 7, y es de suma importancia buscar una solución al problema ya
   que los profesores de las diferentes evalúan la redacción y ortografía, y
   esto trae como consecuencia que la evaluación final se ajuste notablemente
   y no ayuda a mejorar la calidad de escritura.
   Este proyecto va encaminado a reforzar positivamente la buena redacción y
   ortografía general que es indispensable tener para desenvolverse
   correctamente en el campo educativo, labora y social actual cuando la
   imagen es un factor fundamental en el desarrollo individual y social de cada
   persona.


6. OBJETIVOS


Objetivo General:


 Mejorar la calidad de la escritura del idioma español en los niños de VI
   grado del Colegio Anglo-Francés Guadalupe.




Objetivos Específicos:


    Incorporar el uso de la tecnología en la enseñanza de las reglas
      ortográficas.


    Incrementar el aprendizaje de las reglas ortográfica con la ayuda del
      Software Educativo mediante actividades reales.
CAPITULO II

                              MARCO TEORICO



La ortografía es de gran importancia ya que si no escribimos correctamente las
palabras podemos cambiar su significado, originando un gran error ya que si no
entendemos bien      no podrán ser captadas las ideas ni entenderíamos
realmente la información lo que causaría confusión.


En la ortografía deben ser tomados en cuenta los signos de puntuación y el uso
correcto de las letras en las diferentes terminaciones. Nuestra buena ortografía
nos ayudara a lograr mayor alcance de los conocimientos además de elevar
nuestra imagen intelectual y educativa ante la sociedad competitiva de nuestros
días.

La ortografía es el elemento que mantiene con mayor firmeza la unidad de una
lengua hablada por muchas personas originarias de diferentes países muy
alejados. Como menciona el doctor Víctor García de la Concha, actual Director
de la Real Academia Española quien señala que «la lengua es un
instrumento de comunicación, y para comunicarse hacen falta unas
claves comunes [...]. Si cada uno escribiera como le diera la gana, sin
acento, sin puntuación, etc., terminaríamos no entendiéndonos porque la
unidad ortográfica garantiza la unidad de entendimiento por parte de
quien lee».

Uno de los grandes problemas con los que nos encontramos en la enseñanza
es la cantidad de faltas de ortografía de los alumnos. No hay discusión en este
punto, una buena ortografía es la base de un texto bien escrito y se ha de
tener en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos por
escrito es por ello Dr. Luis Hernán Ramírez, filólogo y lingüista cita en su obra
Estructura y funcionamiento del lenguaje (1996) «No puede admitirse que un
instrumento tan primordial en la vida del hombre sea tan mal conocido y
peor manejado. Emplearlo imperfectamente es como colocarnos en la
categoría de aprendices en el ejercicio de una profesión o de un oficio »
Necesitamos intentar incentivar a los docentes, en la tediosa tarea de trabajar
constructivamente con la ortografía ya que tradicionalmente la ortografía se ha
enseñado a través de una serie de normas que aprendíamos de memoria y una
serie de dictados que nos hacían repetir una y otra vez, esto no es suficiente
para las nuevas formas de aprendizaje. Repetir una y otra vez, no quiere decir
aprender con fundamento; sabemos que necesitamos realizar cambios como
menciona Ana María Kaufman, en su libro Alfabetización temprana
“Tampoco se trata de una misión imposible. Y los docentes embarcados
en la fascinante aventura de adentrar a sus alumnos en el mundo de los
textos conocen los sinsabores pero también el placer de introducirse en
nuevos mundos posibles. Mundos que resultan más atractivos si están
bien escritos.”

Así pues, el problema de la ortografía no es tan sólo un problema escolar, va
más allá, pertenece a la vida, “No se trata, entonces, de dejar de escribir para
enseñar ortografía, sino de reflexionar sobre la norma ortográfica en el interior
de situaciones de escritura, ya que el conocimiento de dicha norma debe estar
al servicio de la comunicabilidad textual” como menciona Ana María Kaufman,
en su libro Alfabetización temprana


No podemos hablar de ortografía sin involucra la redacción, que no es mas que
ordenar un cuerpo de texto de manera clara, coherente y amena. Para ello es
imprescindible conocer bien las reglas ortográficas, y el uso de sinónimos,
antónimos, etc. es decir, las reglas del idioma e incluso del tipo de lenguaje
propio del país, y de las personas a las que va dirigido. Sobretodo debes tener
en cuenta la creatividad a la hora de redactar un texto. Sea cual sea, el tema
que quieras pasar a papel, debe ser atrayente para el lector allí radica la
importancia del Eugenio D'Ors cuando afirma que:

"Entre dos explicaciones, elige la más clara; entre dos formas, la elemental; entre
dos palabras, la más breve".
Es recomendable la sencillez y no se olvida de la brevedad. Su pensamiento,
corto pensamiento, es un alarde de            mucho en poco Para conseguirlo,
debemos releer nuestros escritos. Debemos resumir, todo se puede resumir.



El considerar los problemas básicos como punto de partida posibilita una
actividad   autogestionaria   que   permite    aproximarse   a   las   situaciones
problemáticas realizando los procesos característicos de la profesión.
Esta forma de enfocar el estudio conduce a la integración, superando la
separación, ya que toda área del saber es un conjunto coherente de
conocimientos interrelacionados y un conjunto de procedimientos, con los
cuales se construyen los paradigmas.



Su organización depende únicamente de un criterio científico que marca los
límites. Se incluye la figura del profesor por áreas que permite una organización
más ágil, para flexibilizar el cumplimiento anual de tareas de los docentes,
dando a estos una posibilidad cierta de interactuar paulatinamente en trabajos
interdisciplinarios.


Si partimos del concepto de tecnología y del aprendizaje como construcción, no
podemos aceptar una separación arbitraria entre teoría y práctica, la propuesta
es acercarse a los problemas básicos de la especialidad, integrando teoría y
práctica al modo de trabajo profesional. Es necesario encarar lo teórico-práctico
como práctica como praxis, no como aplicación.


Al seleccionar las estrategias se debe tener en cuenta:


Que un estudiante se va a formar como profesional, realizando los procesos
característicos de la profesión.


Que un estudiante se formará como pensador en los problemas básicos que
dan origen a su carrera si se enfrenta con ellos desde el principio.
Las actividades deben ser seleccionadas en función de los problemas básicos
de la especialidad y ser presentados como situaciones problemáticas, que
generen la necesidad de búsqueda de información y soluciones creativas.


De acuerdo con las etapas de cursado las actividades se presentarán con
mayor nivel de exigencia, profundidad e integración.


Por lo tanto se planificarán las actividades, tendiendo a la observación,
investigación, realización de informes, el planteo de situaciones problemáticas
que impliquen el análisis, síntesis e integración, la búsqueda de información
bibliográfica y el uso del método científico, generando relaciones y nuevos
interrogantes para acceder a nuevos aprendizajes.


La ejecución de procesos y procedimientos que garanticen un nivel de
elaboración de conocimientos requiere del estudiante un cierto tiempo de
acción, ese tiempo debe ser planificado partiendo del nivel de desarrollo del
alumno, el inicio de un nuevo aprendizaje se realiza a partir de los conceptos,
representaciones y conocimientos que ha construido el alumno en el transcurso
de sus experiencias previas. Estos conocimientos le sirven de punto de partida
e instrumento de interpretación de la nueva información.


El nuevo material de aprendizaje debe relacionarse significativamente, para
integrarse en su estructura cognitiva previa, modificándola y produciendo un
aprendizaje duradero y sólido.


Si se producen aprendizajes verdaderamente significativos, se consigue uno de
los objetivos principales de la educación: asegurar la funcionalidad de lo
aprendido.


Se hace necesario plantear las situaciones de aprendizaje, como problema, de
tal modo que las posibles soluciones generen relaciones y nuevos
interrogantes para nuevos aprendizajes.


Este tipo de actividades posibilitan la transferencia a nuevas situaciones cada
vez más complejas desarrollando soluciones creativas.


Estas situaciones de aprendizaje pueden ser planteadas en todas las materias.
El tronco integrador es la instancia en que esa estrategia es esencial para que
los conocimientos de las diferentes materias logren una integración y adquieran
mayor significación.



Evaluación del aprendizaje:


Es necesario incorporar la evaluación educativa al desarrollo curricular y al
servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje en toda su amplitud, es decir
integrada en el quehacer diario del aula y de la Unidad Académica, de modo
que oriente y reajuste permanentemente tanto el aprendizaje de los alumnos
como los proyectos curriculares.


Es importante considerar la evaluación como parte del proceso, para no
entenderse de manera restringida y única, como sinónimo de examen o parcial
puntual.
La evaluación adquiere todo su valor en la posibilidad de retroalimentación que
proporciona, se evalúa para: mejorar el proceso de aprendizaje, modificar el
plan de actuación diseñado para el desarrollo del proceso, introducir y
programar los mecanismos de corrección adecuados y programar el plan de
refuerzo específico. Desde este punto de vista la evaluación es un proceso que
debe llevarse a cabo en forma ininterrumpida.


Con este enfoque (formativo, cualitativo, personalizado) puede hablarse
propiamente de evaluación educativa, pues contribuye decisivamente al logro
de metas propuestas
Hablar de    Software Educativo es hablar de un tema apasionante en todos
los sentidos, nos hace soñar sobre el futuro, nos hace discutir sobre las
tecnologías apropiadas y sus costos, un programa adecuado a ciertas
necesidades especifica, las políticas para desarrollar una industria, una
institución y un país. Pero fundamentalmente hablar Software Educativo, en la
informática es hablar de la necesidad de recursos humanos capacitados, de los
cambios en la forma de trabajar y los nuevos empleos, de las nuevas
posibilidades de desarrollo individual y hasta de aprendizaje interactivo, con la
inserción de los Software Educativo; hablar de los Software Educativo, es
hablar de mejoras en el campo de la educación y la enseñanza.

Para los maestros y maestras experimentar y evaluar acerca del uso e
integración apropiada del computador con las actividades de apoyo a la
educación son de suma importancia. Sin embargo, es imperiosa la necesidad
de darle pensamiento y práctica, a los estudiantes en el proceso de enseñanza
– aprendizaje.

Afortunadamente, hay fuentes de información que nos pueden servir de
orientación, apoyo y estímulo a nuestras necesidades. Un ejemplo de estas
fuentes son los cursos, manuales, tutoriales y otros, sobre Informática y otros
temas dirigidos   a educadores o personas interesadas en adquirir nuevos
conocimientos.

El apoyo que del Software Educativo puede ofrecer a las clases tradicionales
en el aula una reflexión importante, porque una de las primeras experiencias
que los maestros de cualquier nivel pueden comenzar a realizar es la de
aprovechar las características de la aplicación del Software Educativo del
material de apoyo a sus cursos y materias presénciales. Esta actividad se
propone sobre todo con el objeto de aprender y valorar las fortalezas y anticipar
las limitaciones, logrando así una integración exitosa a su propia metodología
de creación de conocimiento.
Entre los beneficios que ofrece el Software Educativo como apoyo podemos
mencionar:



      El medio tecnológico es adaptable al sistema de enseñanza adoptada
       por el profesor en el aula.

      Los SOFTWARE pueden (y deben) rescatar temas discutidos en el aula
       y además incluir otros temas no abordados.

      Permite al profesor realizar una atención individualizada.

      Posibilita poner a disposición material de apoyo, además del existente
       en la escuela.

      Amplía la forma de atención al alumno además de la presencial.

      Estimula al alumno a desarrollar investigaciones.

      Contribuye a la elaboración de material didáctico.

      Permite presentar un mismo contenido a través de diferentes formas
       como: vídeo, animación, documentos y otros, que pueden ser repetidas
       tantas veces como sean necesarias, y que proveen diversos medios
       para transmitir conceptos e ideas.

      Pone a la disposición un canal de comunicación asíncrona (que no
       coincide en el tiempo), posibilitando al alumno hacer cuestionamientos y
       lanzar dudas, contribuyendo a la superación del miedo / vergüenza de
       preguntar.



Los expertos en la educación en Panamá dictaminaron que la educación en
nuestro país tiene años de atrasos y que en cada año ese nivel decae, mas
afecta el futuro de los jóvenes para conseguir empleos y mina grandemente
con recursos financieros del país.      Para mejorar este panorama hay que
realizar cambios drásticos de inmediato y proporcionales al sistema educativo
panameño.     La capacidad de preparar estudiantes que al graduarse de un
sexto grado y que estén calificados para acceder a un nivel de premedia con
un alto aprendizaje de las reglas ortográficas determinadas por la real
academia de la lengua, debe se primordial.        Para lograr este cometido se
recomiendan diseñar y poner en práctica un Software Educativo, que le permita
al estudiante de una manera dinámica y divertida conocer las reglas
ortográficas, y ponerlas en prácticas basadas en diferentes actividades
interactivas que fomenten dicha       enseñanza basada en el uso de las
computadoras.


Analizando la situación nos revela que un plan de modernización tendrá que
incluir una organización de ciudadanos independientes con el propósito de
mantener una comunicación fluida entre la comunidad, los padres de familia,
los educadores, y el Ministerio de Educación.


Aunque los educadores y los directivos del ministerio de Educación, están
empeñados en brindar una educación de calidad a los estudiantes, deben
complementar su      proceso de enseñanza-aprendizaje con el apoyo          del
Software Educativo, para poder ofrecer una educación integra y acorde a la
implementación de la tecnología en la educación actual.


En la actualidad Panamá, presenta muchas deficiencias en el campo de la
educación, las quejas presentadas      a nivel interno del   país son muchas,
podemos mencionar: la mala preparación con         que cuenta los estudiantes
egresados de colegios secundarios oficiales de nuestro país, que al llega al un
nivel universitario, no cuentan con los conocimientos básicos en las materias
académicas, el cual les lleva a fracasar en los exámenes de admisión
necesarios para ingresa a dichos centros educativo.


Podemos mencionar también las deficiencias de los estudiantes egresados de
un nivel primario, que al iniciar su 7º grado, se encuentran con que todavía no
manejan conocimientos básicos como por ejemplo: en las matemáticas; no
dominan las tablas de multiplicar; en el área de español no aplican las reglas
básicas de ortografía para la mejor escritura del idioma, y así como estas
deficiencias existen muchas mas, las cuales con la ayuda de proyectos de
investigación   debidamente fundamentados        podemos ayudar de manera
integral a mejorar la calidad de educación en los centros educativos oficiales y
privados de nuestro país.
CAPITULO III



    1. TIPO DE INVESTIGACION:

La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que
se busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación
científica) o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la
producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.

La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como
objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto
que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir
en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento
dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.

En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad
en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo
posible.



Dentro de las características principales de esta de metodología podemos
mencionar:



•   La investigación cualitativa es inductiva.
•   Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un
    todo.
•   Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí
    mismos
•   Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a
    la realidad empírica que brinda esta metodología.
•   No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de
    generar teorías e hipótesis.
•   No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se
    especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente,
    ni suelen ser susceptibles de medición.
•   La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible,
    evolucionaría y recursiva.
•   En general no permite un análisis estadístico
•   Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto (serendipity)
•   Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la
    interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
•   Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de
    los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias

Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo
de sinopsis son

•   Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia
    para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su
    totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La
    misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter
    único a las observaciones.
•   La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos
    comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias
    culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca
    más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico.
•   Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere
    al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas
    involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.
•   El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su
    trabajo durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los
    conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayoría
    de los casos no están operacionalizados desde el principio de la
    investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que
    se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta
    característica remite a otro debate epistemológico, muy candente, sobre la
    cuestión de la objetividad en la investigación social.
2. PLANTEAMIENTO DE PROPUESTA:

          En este proyecto se realizará un Software Educativo como apoyo a
los alumnos de VI del Colegio Anglo-Francés Guadalupe, en donde
desarrollarán     actividades    donde      aplicarán    conocimientos    adquiridos
previamente sobre las reglas ortográficas.

   Desarrollarán talleres relacionados con el uso de c y s; b y v; j y g.

Esta investigación tiene un enfoque cualitativo:

3. HIPOTESIS

          a. El     Software    Educativo     mejorará    el   proceso   enseñanza-
                aprendizaje relacionado con las reglas ortográficas.

          b. Mediante el Software Educativo los estudiantes afianzarán la
                aplicación correcta de la ortografía.



4. VARIABLES

       Docentes: persona encargada de mejorar la calidad del proceso
       enseñanza-aprendizaje relacionada con las reglas ortográficas.

       Estudiantes: utilizarán el Software Educativo para afianzar el
       conocimiento y la aplicación correcta de las reglas ortográficas.




5. POBLACION Y MUESTRA

En este capítulo trataremos los aspectos relacionados con la población
estudiantil de VI grado,        del Colegio Anglo-Francés Guadalupe,        el cual
consideramos es de importancia para la confección de nuestro proyecto.
 Población

   En   la actualidad el Colegio Anglo- Francés Guadalupe cuenta con la
   siguiente población:

         •    Director                      =1

         •    Subdirectora                  =1

         •    Estudiantes                   = 200

         •    Secretaria                    =1

         •    Maestros                      =22

         •    Trabajadores manuales         =1



    Muestra:

Nuestra muestra para el desarrollo de nuestro proyecto corresponde a los
estudiantes del VIº grado del Colegio Anglo-Francés Guadalupe.



          •   Director             =1

          •   Maestra              =1

          •   Estudiante                 =10
REVISION BIBLIOGRAFICA

Consulta

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtual/Tesis/Human/Portilla_D_L/cap2.htm

http://html.rincondelvago.com/ortografia-del-espanol.html

http://www.kalipedia.com/literatura-universal/tema/importancia-
ortografia.html?x=20070417klplyllec_637.Kes&ap=1

http://www.eliceo.com/consejos/importancia-de-una-buena-ortografia-
i.html

http://kalathos.metro.inter.edu/Num_3/publicacion.pdf

http://www.internacionalweb.com/noticias-la-importancia-de-la-redaccion-
de-contenidos-web.htm

http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloID=4170

http://amigaperuvirtual.blogsydinero.com/importancia-redaccion-
secretaria-tecnica.html



http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-
cualitativa/investigacion-cualitativa.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Proyecto de Aula
Diapositivas Proyecto de AulaDiapositivas Proyecto de Aula
Diapositivas Proyecto de Aula
janethdaza76
 
Proyecto pablo emilio pardo (13)
Proyecto pablo emilio pardo (13)Proyecto pablo emilio pardo (13)
Proyecto pablo emilio pardo (13)
pilli137
 
Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2
Hector Ortiz
 
Presentación Idea de proyecto
Presentación Idea de proyecto Presentación Idea de proyecto
Presentación Idea de proyecto
GustavoCalle11
 
Paso 5
Paso 5Paso 5
Proyecto aprendo a escribir con las tic
Proyecto aprendo a escribir con las ticProyecto aprendo a escribir con las tic
Proyecto aprendo a escribir con las tic
mercedesmelendez
 
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
lorena rojas
 
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
andresfelipege
 
Construcción de Cuentos: estrategia didactica
Construcción de Cuentos: estrategia didacticaConstrucción de Cuentos: estrategia didactica
Construcción de Cuentos: estrategia didactica
Esperanza Florián Chacón
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
diegoalejo123
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Dennys Johanna Garcia Mesa
 
Proyecto, introducción a la investigación correcciones2
Proyecto, introducción a la investigación correcciones2Proyecto, introducción a la investigación correcciones2
Proyecto, introducción a la investigación correcciones2
ROMAN MENDOZA
 
Diagnóstico psicopedagogico
Diagnóstico psicopedagogicoDiagnóstico psicopedagogico
Diagnóstico psicopedagogico
vanessa cabrera
 
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
Textos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortizTextos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortiz
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
NEYLA ROCIO VILLAMIZAR
 
Paso 5
Paso 5Paso 5
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
gerenciaproy
 
2º bachillerato
2º bachillerato2º bachillerato
2º bachillerato
Ana Esteban
 
Proyecto escuela N°23
Proyecto escuela N°23Proyecto escuela N°23
Proyecto escuela N°23
Divia Soria
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas Proyecto de Aula
Diapositivas Proyecto de AulaDiapositivas Proyecto de Aula
Diapositivas Proyecto de Aula
 
Proyecto pablo emilio pardo (13)
Proyecto pablo emilio pardo (13)Proyecto pablo emilio pardo (13)
Proyecto pablo emilio pardo (13)
 
Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2
 
Presentación Idea de proyecto
Presentación Idea de proyecto Presentación Idea de proyecto
Presentación Idea de proyecto
 
Paso 5
Paso 5Paso 5
Paso 5
 
Proyecto aprendo a escribir con las tic
Proyecto aprendo a escribir con las ticProyecto aprendo a escribir con las tic
Proyecto aprendo a escribir con las tic
 
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
 
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
 
Construcción de Cuentos: estrategia didactica
Construcción de Cuentos: estrategia didacticaConstrucción de Cuentos: estrategia didactica
Construcción de Cuentos: estrategia didactica
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Proyecto, introducción a la investigación correcciones2
Proyecto, introducción a la investigación correcciones2Proyecto, introducción a la investigación correcciones2
Proyecto, introducción a la investigación correcciones2
 
Diagnóstico psicopedagogico
Diagnóstico psicopedagogicoDiagnóstico psicopedagogico
Diagnóstico psicopedagogico
 
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
Textos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortizTextos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortiz
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
 
Paso 5
Paso 5Paso 5
Paso 5
 
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
 
2º bachillerato
2º bachillerato2º bachillerato
2º bachillerato
 
Proyecto escuela N°23
Proyecto escuela N°23Proyecto escuela N°23
Proyecto escuela N°23
 

Similar a Software educativo 2010[1]

Seis de mayo
Seis de mayoSeis de mayo
Seis de mayo
Ovi Larios
 
Ingles interactivo
Ingles interactivoIngles interactivo
Ingles interactivo
william german garcia mora
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN TRABAJO DE GRADO (1).pdf
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN TRABAJO DE GRADO (1).pdfDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN TRABAJO DE GRADO (1).pdf
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN TRABAJO DE GRADO (1).pdf
ROGERDUARTE10
 
Proyecto pablo emilio pardo (13)
Proyecto pablo emilio pardo (13)Proyecto pablo emilio pardo (13)
Proyecto pablo emilio pardo (13)
piedad medina
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
JorgeGarcia1234
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
fredygomeztic
 
41284
4128441284
Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina motta perilla_insc_tema_v2Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina Perilla
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Nejo Carrillo
 
Proyecto los llanos
Proyecto los llanosProyecto los llanos
Proyecto los llanos
margoth15
 
Proyecto betel
Proyecto betelProyecto betel
Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2
rfoo
 
Las TIC
Las TICLas TIC
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
ZAIRACARCAMO
 
Proyecto ana
Proyecto anaProyecto ana
Proyecto ana
diplomadooo
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
elcarmelom
 
Proyecto de aula - maria luisa del pilar gomez
Proyecto de aula - maria luisa del pilar gomezProyecto de aula - maria luisa del pilar gomez
Proyecto de aula - maria luisa del pilar gomez
dcpe2014
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirez
Proyecto de aula   sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirezProyecto de aula   sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirez
Proyecto de aula sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirez
dcpe2014
 
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto  integrador de areas jugando y aprendiendoProyecto  integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
sajurgo
 
PROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELOPROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELO
altocarmelo
 

Similar a Software educativo 2010[1] (20)

Seis de mayo
Seis de mayoSeis de mayo
Seis de mayo
 
Ingles interactivo
Ingles interactivoIngles interactivo
Ingles interactivo
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN TRABAJO DE GRADO (1).pdf
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN TRABAJO DE GRADO (1).pdfDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN TRABAJO DE GRADO (1).pdf
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN TRABAJO DE GRADO (1).pdf
 
Proyecto pablo emilio pardo (13)
Proyecto pablo emilio pardo (13)Proyecto pablo emilio pardo (13)
Proyecto pablo emilio pardo (13)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
 
41284
4128441284
41284
 
Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina motta perilla_insc_tema_v2Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina motta perilla_insc_tema_v2
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Proyecto los llanos
Proyecto los llanosProyecto los llanos
Proyecto los llanos
 
Proyecto betel
Proyecto betelProyecto betel
Proyecto betel
 
Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2Proyecto de aula_cpe_2
Proyecto de aula_cpe_2
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
 
Proyecto ana
Proyecto anaProyecto ana
Proyecto ana
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
 
Proyecto de aula - maria luisa del pilar gomez
Proyecto de aula - maria luisa del pilar gomezProyecto de aula - maria luisa del pilar gomez
Proyecto de aula - maria luisa del pilar gomez
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirez
Proyecto de aula   sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirezProyecto de aula   sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirez
Proyecto de aula sub-grupo 1 d - jairo eduardo cajigas ramirez
 
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto  integrador de areas jugando y aprendiendoProyecto  integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
 
PROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELOPROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELO
 

Más de sulemknight

Medios de comunicación de transporte
Medios de comunicación de transporteMedios de comunicación de transporte
Medios de comunicación de transporte
sulemknight
 
Medios de comunicación de transporte
Medios de comunicación de transporteMedios de comunicación de transporte
Medios de comunicación de transporte
sulemknight
 
Medios de comunicación de transporte
Medios de comunicación de transporteMedios de comunicación de transporte
Medios de comunicación de transporte
sulemknight
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
sulemknight
 
Las ntic
Las nticLas ntic
Las ntic
sulemknight
 
Las ntic
Las nticLas ntic
Las ntic
sulemknight
 

Más de sulemknight (6)

Medios de comunicación de transporte
Medios de comunicación de transporteMedios de comunicación de transporte
Medios de comunicación de transporte
 
Medios de comunicación de transporte
Medios de comunicación de transporteMedios de comunicación de transporte
Medios de comunicación de transporte
 
Medios de comunicación de transporte
Medios de comunicación de transporteMedios de comunicación de transporte
Medios de comunicación de transporte
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Las ntic
Las nticLas ntic
Las ntic
 
Las ntic
Las nticLas ntic
Las ntic
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Software educativo 2010[1]

  • 1. LA INSTITUCION El Colegio Anglo-Francés Guadalupe de la ciudad de La Chorrera, Calle Estudiante, Barrio Balboa, es un centro educativo con fuertes lazos culturales, sociales y morales. El Colegio Anglo-Francés Guadalupe es una entidad privada la cual imparte una educación conforme a los preceptos constitucionales que establecen, y de acuerdo a la ley que rige: la Constitución Política de la República de Panamá. Su Misión ofrece un servicio social a toda la comunidad y contribuye, de manera efectiva, a diversificar las opciones formativas de la juventud permitiendo a los padres la posibilidad de escoger libremente el tipo de escuela en la cual desean que sus hijos cursen estudios. Su Visión es ser una institución consolidada y reconocida, que logre estar a la vanguardia de las transformaciones Educativas en toda la República de Panamá. El colegio cuenta con una matricula de 200 estudiantes. Está dirigido por el Profesor Jorge Luis Herazo Briones y su esposa Profesora Myrna Alvendas de Herazo. El cuerpo de docentes lo conforma 22 educadores. CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES. Los estudiantes seleccionados para el desarrollo de este proyecto son los alumnos del Colegio Anglo-Francés:  Pertenecen al VI grado  Son niños de 10 a 11 años  Con deficiencia en español  Poseen un nivel básico de Informática ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Se debe tener la convicción de que la escuela deber ser un espacio motivador de la capacidad intelectual, de la creatividad y del sentido innovador de sus conocimientos generados en ella al medio social en el que se halla inserta.
  • 2. Promover la utilización de Software Educativos, en las escuelas, como herramienta tecnológica con una finalidad esencialmente pedagógica, orientadora del "saber saber " y del "saber hacer", con el objeto de contribuir con el mejoramiento de la calidad de la Educación, que permita a la persona, mediante comprensión de los códigos de las nuevas tecnologías, entender el mundo en que vive, adaptarse activamente a la sociedad y conscientes de que el conocimiento aquí y ahora, es dinamizador del crecimiento y herramienta fundamental para el cambio y la transformación educativa y por ende social. La Tecnología está produciendo importantes transformaciones en la sociedad, hasta el punto de marcar la característica distintiva de este momento histórico con relación al pasado. La informática, unida a las comunicaciones, y a la enseñanza educativa posibilita prácticamente a todo el mundo el acceso inmediato a la información. Puede decirse, que Sociedad de los Web cites, es ante todo, Sociedad de formación, enseñanza y ampliación de los conocimientos. Por ello hoy la tecnología, pueden ser consideradas esencialmente como el substrato para la formación de los estudiantes en esta sociedad. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática sin la utilización, e implementación de los software educativos en las diferentes áreas de nuestra sociedad. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite, cómo se accede a la información y como nos ayuda en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos, juegos, ejercicios prácticos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Los expertos en la educación en Panamá dictaminaron que la educación en nuestro país tiene años de atrasos y que en cada año ese nivel decae, mas afecta el futuro de los jóvenes para conseguir empleos y mina grandemente con recursos financieros del país. Para mejorar este panorama hay que realizar cambios drásticos de inmediato y proporcionales al sistema educativo panameño. La capacidad de preparar estudiantes que al graduarse de un sexto grado y que estén calificados para acceder a un nivel de promedia con un alto aprendizaje de las reglas ortográficas determinadas por la real
  • 3. academia de la lengua, debe se primordial. Para lograr este cometido se recomiendan diseñar y poner en práctica un Software Educativo, que le permita al estudiante de una manera dinámica y divertida conocer las reglas ortográficas, y ponerlas en prácticas. Diferentes actividades interactivas que fomenten dicha enseñanza basada en el uso de las computadoras. Analizando la situación nos revela que un plan de modernización tendrá que incluir una organización de ciudadanos independientes con el propósito de mantener una comunicación fluida entre la comunidad, los padres de familia, los educadores, y el Ministerio de Educación. Aunque los educadores y los directivos del ministerio de Educación, están empeñados en brindar una educación de calidad a los estudiantes, deben complementar su proceso de enseñanza-aprendizaje con el apoyo de Web cites, para poder ofrecer una educación integra y acorde a la implementación de la tecnología en la educación actual. En la actualidad Panamá, presenta muchas deficiencias en el campo de la educación, las quejas presentadas a nivel interno del país son muchas, podemos mencionar: la mala preparación con que cuenta los estudiantes egresados de colegios secundarios oficiales de nuestro país, que al llega al un nivel universitario, no cuentan con los conocimientos básicos en las materias académicas, el cual les lleva a fracasar en los exámenes de admisión necesarios para ingresa a dichos centros educativo. Podemos mencionar también las deficiencias de los estudiantes egresados de un nivel primario, que al iniciar su 7º grado, se encuentran con que todavía no manejan conocimientos básicos como por ejemplo: en las matemáticas; no dominan las tablas de multiplicar; en el área de español no aplican las reglas básicas de ortografía para la mejor escritura del idioma, y así como estas deficiencias existen muchas mas, las cuales con la ayuda de proyectos de investigación debidamente fundamentados podemos ayudar de manera
  • 4. integral a mejorar la calidad de educación en los centros educativos oficiales de nuestro país. DESCRIPCION DEL PROBLEMA La problemática existente entre los estudiantes de nivel de VI grado del Colegio anglo-Francés Guadalupe, radica en no aplicar correctamente las reglas ortográficas que han ido aprendiendo a través de los años de estudios. A pesar de los esfuerzos infructuosos por parte de los docentes que han brindado los conocimientos necesarios en este proceso de enseñanza- aprendizaje. Esta problemática la hemos podido detectar a través de la revisión de cuadernos y libros, de los estudiantes del mencionado Colegio. Se pretende ser apoyo a las (os) maestras (os), los cuales son los encargados de tan ardua labor. El aporte de este proyecto es presentar un nuevo software, donde el estudiante pueda implementar la informática, en especial el área de español, a través de actividades de aplicación donde el estudiante tendrá que poner en practica los conocimientos adquiridos sobre las reglas ortográficas, y de esta manera aportar al proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños del Colegio Anglo- Francés Guadalupe. La importancia de elaborar un Software Educativo, que cumpla con las necesidades de la población estudiantil en mención, y en el cual puedan aplicar las reglas ortográficas es nuestro interés primordial, además de concienciar a los estudiantes sobre la importancia de la buena redacción y ortografía tanto a nivel educativo, profesional y social de nuestros días.
  • 5. Por lo tanto, para nuestro proyecto hemos seleccionado el tema que lleva como titulo: “Propuesta: Software Educativo para la correcta escritura del idioma español, mediante la aplicación de las reglas ortográficas en estudiantes de VI grado el Colegio Anglo-Francés Guadalupe”. 3. DELIMITACION DEL PROBLEMA El tema de esta investigación se refiere a: “Software Educativo para la correcta escritura del idioma español, mediante la aplicación de las reglas ortográficas en estudiantes de VI grado el Colegio Anglo-Francés Guadalupe”, en la cual se determinan las necesidades, carencias y falta de aplicación de los conocimientos básicos de las reglas ortográficas para la correcta escritura, que en la actualidad afectan a los estudiantes al pasar de un nivel de VI grado a un nivel de 7º. 4. LIMITACIONES DEL PROBLEMA Entre las limitaciones de este proyecto podemos mencionar: • La falta de tiempo de todos los integrantes de este proyecto para realizar las diferentes investigaciones que se requieren. • La burocracia existente para facilitarnos la información y permiso para realizar nuestro proyecto en dicho Colegio. • El apoyo limitado por parte de la docente, para facilitarnos los planeamientos relacionados al tema. 5. JUSTIFICACIÓN Viendo las necesidades, carencias y falta de aplicación de los conocimientos básicos de las reglas ortográficas para la correcta escritura, los cuales afectan a los estudiantes al pasar de un nivel de VI grado a un
  • 6. nivel de 7, y es de suma importancia buscar una solución al problema ya que los profesores de las diferentes evalúan la redacción y ortografía, y esto trae como consecuencia que la evaluación final se ajuste notablemente y no ayuda a mejorar la calidad de escritura. Este proyecto va encaminado a reforzar positivamente la buena redacción y ortografía general que es indispensable tener para desenvolverse correctamente en el campo educativo, labora y social actual cuando la imagen es un factor fundamental en el desarrollo individual y social de cada persona. 6. OBJETIVOS Objetivo General:  Mejorar la calidad de la escritura del idioma español en los niños de VI grado del Colegio Anglo-Francés Guadalupe. Objetivos Específicos:  Incorporar el uso de la tecnología en la enseñanza de las reglas ortográficas.  Incrementar el aprendizaje de las reglas ortográfica con la ayuda del Software Educativo mediante actividades reales.
  • 7. CAPITULO II MARCO TEORICO La ortografía es de gran importancia ya que si no escribimos correctamente las palabras podemos cambiar su significado, originando un gran error ya que si no entendemos bien no podrán ser captadas las ideas ni entenderíamos realmente la información lo que causaría confusión. En la ortografía deben ser tomados en cuenta los signos de puntuación y el uso correcto de las letras en las diferentes terminaciones. Nuestra buena ortografía nos ayudara a lograr mayor alcance de los conocimientos además de elevar nuestra imagen intelectual y educativa ante la sociedad competitiva de nuestros días. La ortografía es el elemento que mantiene con mayor firmeza la unidad de una lengua hablada por muchas personas originarias de diferentes países muy alejados. Como menciona el doctor Víctor García de la Concha, actual Director de la Real Academia Española quien señala que «la lengua es un instrumento de comunicación, y para comunicarse hacen falta unas claves comunes [...]. Si cada uno escribiera como le diera la gana, sin acento, sin puntuación, etc., terminaríamos no entendiéndonos porque la unidad ortográfica garantiza la unidad de entendimiento por parte de quien lee». Uno de los grandes problemas con los que nos encontramos en la enseñanza es la cantidad de faltas de ortografía de los alumnos. No hay discusión en este punto, una buena ortografía es la base de un texto bien escrito y se ha de tener en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos por escrito es por ello Dr. Luis Hernán Ramírez, filólogo y lingüista cita en su obra Estructura y funcionamiento del lenguaje (1996) «No puede admitirse que un instrumento tan primordial en la vida del hombre sea tan mal conocido y peor manejado. Emplearlo imperfectamente es como colocarnos en la categoría de aprendices en el ejercicio de una profesión o de un oficio »
  • 8. Necesitamos intentar incentivar a los docentes, en la tediosa tarea de trabajar constructivamente con la ortografía ya que tradicionalmente la ortografía se ha enseñado a través de una serie de normas que aprendíamos de memoria y una serie de dictados que nos hacían repetir una y otra vez, esto no es suficiente para las nuevas formas de aprendizaje. Repetir una y otra vez, no quiere decir aprender con fundamento; sabemos que necesitamos realizar cambios como menciona Ana María Kaufman, en su libro Alfabetización temprana “Tampoco se trata de una misión imposible. Y los docentes embarcados en la fascinante aventura de adentrar a sus alumnos en el mundo de los textos conocen los sinsabores pero también el placer de introducirse en nuevos mundos posibles. Mundos que resultan más atractivos si están bien escritos.” Así pues, el problema de la ortografía no es tan sólo un problema escolar, va más allá, pertenece a la vida, “No se trata, entonces, de dejar de escribir para enseñar ortografía, sino de reflexionar sobre la norma ortográfica en el interior de situaciones de escritura, ya que el conocimiento de dicha norma debe estar al servicio de la comunicabilidad textual” como menciona Ana María Kaufman, en su libro Alfabetización temprana No podemos hablar de ortografía sin involucra la redacción, que no es mas que ordenar un cuerpo de texto de manera clara, coherente y amena. Para ello es imprescindible conocer bien las reglas ortográficas, y el uso de sinónimos, antónimos, etc. es decir, las reglas del idioma e incluso del tipo de lenguaje propio del país, y de las personas a las que va dirigido. Sobretodo debes tener en cuenta la creatividad a la hora de redactar un texto. Sea cual sea, el tema que quieras pasar a papel, debe ser atrayente para el lector allí radica la importancia del Eugenio D'Ors cuando afirma que: "Entre dos explicaciones, elige la más clara; entre dos formas, la elemental; entre dos palabras, la más breve".
  • 9. Es recomendable la sencillez y no se olvida de la brevedad. Su pensamiento, corto pensamiento, es un alarde de mucho en poco Para conseguirlo, debemos releer nuestros escritos. Debemos resumir, todo se puede resumir. El considerar los problemas básicos como punto de partida posibilita una actividad autogestionaria que permite aproximarse a las situaciones problemáticas realizando los procesos característicos de la profesión. Esta forma de enfocar el estudio conduce a la integración, superando la separación, ya que toda área del saber es un conjunto coherente de conocimientos interrelacionados y un conjunto de procedimientos, con los cuales se construyen los paradigmas. Su organización depende únicamente de un criterio científico que marca los límites. Se incluye la figura del profesor por áreas que permite una organización más ágil, para flexibilizar el cumplimiento anual de tareas de los docentes, dando a estos una posibilidad cierta de interactuar paulatinamente en trabajos interdisciplinarios. Si partimos del concepto de tecnología y del aprendizaje como construcción, no podemos aceptar una separación arbitraria entre teoría y práctica, la propuesta es acercarse a los problemas básicos de la especialidad, integrando teoría y práctica al modo de trabajo profesional. Es necesario encarar lo teórico-práctico como práctica como praxis, no como aplicación. Al seleccionar las estrategias se debe tener en cuenta: Que un estudiante se va a formar como profesional, realizando los procesos característicos de la profesión. Que un estudiante se formará como pensador en los problemas básicos que dan origen a su carrera si se enfrenta con ellos desde el principio.
  • 10. Las actividades deben ser seleccionadas en función de los problemas básicos de la especialidad y ser presentados como situaciones problemáticas, que generen la necesidad de búsqueda de información y soluciones creativas. De acuerdo con las etapas de cursado las actividades se presentarán con mayor nivel de exigencia, profundidad e integración. Por lo tanto se planificarán las actividades, tendiendo a la observación, investigación, realización de informes, el planteo de situaciones problemáticas que impliquen el análisis, síntesis e integración, la búsqueda de información bibliográfica y el uso del método científico, generando relaciones y nuevos interrogantes para acceder a nuevos aprendizajes. La ejecución de procesos y procedimientos que garanticen un nivel de elaboración de conocimientos requiere del estudiante un cierto tiempo de acción, ese tiempo debe ser planificado partiendo del nivel de desarrollo del alumno, el inicio de un nuevo aprendizaje se realiza a partir de los conceptos, representaciones y conocimientos que ha construido el alumno en el transcurso de sus experiencias previas. Estos conocimientos le sirven de punto de partida e instrumento de interpretación de la nueva información. El nuevo material de aprendizaje debe relacionarse significativamente, para integrarse en su estructura cognitiva previa, modificándola y produciendo un aprendizaje duradero y sólido. Si se producen aprendizajes verdaderamente significativos, se consigue uno de los objetivos principales de la educación: asegurar la funcionalidad de lo aprendido. Se hace necesario plantear las situaciones de aprendizaje, como problema, de
  • 11. tal modo que las posibles soluciones generen relaciones y nuevos interrogantes para nuevos aprendizajes. Este tipo de actividades posibilitan la transferencia a nuevas situaciones cada vez más complejas desarrollando soluciones creativas. Estas situaciones de aprendizaje pueden ser planteadas en todas las materias. El tronco integrador es la instancia en que esa estrategia es esencial para que los conocimientos de las diferentes materias logren una integración y adquieran mayor significación. Evaluación del aprendizaje: Es necesario incorporar la evaluación educativa al desarrollo curricular y al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje en toda su amplitud, es decir integrada en el quehacer diario del aula y de la Unidad Académica, de modo que oriente y reajuste permanentemente tanto el aprendizaje de los alumnos como los proyectos curriculares. Es importante considerar la evaluación como parte del proceso, para no entenderse de manera restringida y única, como sinónimo de examen o parcial puntual. La evaluación adquiere todo su valor en la posibilidad de retroalimentación que proporciona, se evalúa para: mejorar el proceso de aprendizaje, modificar el plan de actuación diseñado para el desarrollo del proceso, introducir y programar los mecanismos de corrección adecuados y programar el plan de refuerzo específico. Desde este punto de vista la evaluación es un proceso que debe llevarse a cabo en forma ininterrumpida. Con este enfoque (formativo, cualitativo, personalizado) puede hablarse propiamente de evaluación educativa, pues contribuye decisivamente al logro de metas propuestas
  • 12. Hablar de Software Educativo es hablar de un tema apasionante en todos los sentidos, nos hace soñar sobre el futuro, nos hace discutir sobre las tecnologías apropiadas y sus costos, un programa adecuado a ciertas necesidades especifica, las políticas para desarrollar una industria, una institución y un país. Pero fundamentalmente hablar Software Educativo, en la informática es hablar de la necesidad de recursos humanos capacitados, de los cambios en la forma de trabajar y los nuevos empleos, de las nuevas posibilidades de desarrollo individual y hasta de aprendizaje interactivo, con la inserción de los Software Educativo; hablar de los Software Educativo, es hablar de mejoras en el campo de la educación y la enseñanza. Para los maestros y maestras experimentar y evaluar acerca del uso e integración apropiada del computador con las actividades de apoyo a la educación son de suma importancia. Sin embargo, es imperiosa la necesidad de darle pensamiento y práctica, a los estudiantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Afortunadamente, hay fuentes de información que nos pueden servir de orientación, apoyo y estímulo a nuestras necesidades. Un ejemplo de estas fuentes son los cursos, manuales, tutoriales y otros, sobre Informática y otros temas dirigidos a educadores o personas interesadas en adquirir nuevos conocimientos. El apoyo que del Software Educativo puede ofrecer a las clases tradicionales en el aula una reflexión importante, porque una de las primeras experiencias que los maestros de cualquier nivel pueden comenzar a realizar es la de aprovechar las características de la aplicación del Software Educativo del material de apoyo a sus cursos y materias presénciales. Esta actividad se propone sobre todo con el objeto de aprender y valorar las fortalezas y anticipar las limitaciones, logrando así una integración exitosa a su propia metodología de creación de conocimiento.
  • 13. Entre los beneficios que ofrece el Software Educativo como apoyo podemos mencionar:  El medio tecnológico es adaptable al sistema de enseñanza adoptada por el profesor en el aula.  Los SOFTWARE pueden (y deben) rescatar temas discutidos en el aula y además incluir otros temas no abordados.  Permite al profesor realizar una atención individualizada.  Posibilita poner a disposición material de apoyo, además del existente en la escuela.  Amplía la forma de atención al alumno además de la presencial.  Estimula al alumno a desarrollar investigaciones.  Contribuye a la elaboración de material didáctico.  Permite presentar un mismo contenido a través de diferentes formas como: vídeo, animación, documentos y otros, que pueden ser repetidas tantas veces como sean necesarias, y que proveen diversos medios para transmitir conceptos e ideas.  Pone a la disposición un canal de comunicación asíncrona (que no coincide en el tiempo), posibilitando al alumno hacer cuestionamientos y lanzar dudas, contribuyendo a la superación del miedo / vergüenza de preguntar. Los expertos en la educación en Panamá dictaminaron que la educación en nuestro país tiene años de atrasos y que en cada año ese nivel decae, mas afecta el futuro de los jóvenes para conseguir empleos y mina grandemente con recursos financieros del país. Para mejorar este panorama hay que realizar cambios drásticos de inmediato y proporcionales al sistema educativo panameño. La capacidad de preparar estudiantes que al graduarse de un sexto grado y que estén calificados para acceder a un nivel de premedia con un alto aprendizaje de las reglas ortográficas determinadas por la real academia de la lengua, debe se primordial. Para lograr este cometido se
  • 14. recomiendan diseñar y poner en práctica un Software Educativo, que le permita al estudiante de una manera dinámica y divertida conocer las reglas ortográficas, y ponerlas en prácticas basadas en diferentes actividades interactivas que fomenten dicha enseñanza basada en el uso de las computadoras. Analizando la situación nos revela que un plan de modernización tendrá que incluir una organización de ciudadanos independientes con el propósito de mantener una comunicación fluida entre la comunidad, los padres de familia, los educadores, y el Ministerio de Educación. Aunque los educadores y los directivos del ministerio de Educación, están empeñados en brindar una educación de calidad a los estudiantes, deben complementar su proceso de enseñanza-aprendizaje con el apoyo del Software Educativo, para poder ofrecer una educación integra y acorde a la implementación de la tecnología en la educación actual. En la actualidad Panamá, presenta muchas deficiencias en el campo de la educación, las quejas presentadas a nivel interno del país son muchas, podemos mencionar: la mala preparación con que cuenta los estudiantes egresados de colegios secundarios oficiales de nuestro país, que al llega al un nivel universitario, no cuentan con los conocimientos básicos en las materias académicas, el cual les lleva a fracasar en los exámenes de admisión necesarios para ingresa a dichos centros educativo. Podemos mencionar también las deficiencias de los estudiantes egresados de un nivel primario, que al iniciar su 7º grado, se encuentran con que todavía no manejan conocimientos básicos como por ejemplo: en las matemáticas; no dominan las tablas de multiplicar; en el área de español no aplican las reglas básicas de ortografía para la mejor escritura del idioma, y así como estas deficiencias existen muchas mas, las cuales con la ayuda de proyectos de investigación debidamente fundamentados podemos ayudar de manera integral a mejorar la calidad de educación en los centros educativos oficiales y privados de nuestro país.
  • 15. CAPITULO III 1. TIPO DE INVESTIGACION: La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables. La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible. Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar: • La investigación cualitativa es inductiva. • Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo. • Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos • Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología. • No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. • No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.
  • 16. La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. • En general no permite un análisis estadístico • Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto (serendipity) • Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida. • Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis son • Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. • La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. • Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas. • El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta característica remite a otro debate epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social.
  • 17. 2. PLANTEAMIENTO DE PROPUESTA: En este proyecto se realizará un Software Educativo como apoyo a los alumnos de VI del Colegio Anglo-Francés Guadalupe, en donde desarrollarán actividades donde aplicarán conocimientos adquiridos previamente sobre las reglas ortográficas. Desarrollarán talleres relacionados con el uso de c y s; b y v; j y g. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo: 3. HIPOTESIS a. El Software Educativo mejorará el proceso enseñanza- aprendizaje relacionado con las reglas ortográficas. b. Mediante el Software Educativo los estudiantes afianzarán la aplicación correcta de la ortografía. 4. VARIABLES Docentes: persona encargada de mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje relacionada con las reglas ortográficas. Estudiantes: utilizarán el Software Educativo para afianzar el conocimiento y la aplicación correcta de las reglas ortográficas. 5. POBLACION Y MUESTRA En este capítulo trataremos los aspectos relacionados con la población estudiantil de VI grado, del Colegio Anglo-Francés Guadalupe, el cual consideramos es de importancia para la confección de nuestro proyecto.
  • 18.  Población En la actualidad el Colegio Anglo- Francés Guadalupe cuenta con la siguiente población: • Director =1 • Subdirectora =1 • Estudiantes = 200 • Secretaria =1 • Maestros =22 • Trabajadores manuales =1  Muestra: Nuestra muestra para el desarrollo de nuestro proyecto corresponde a los estudiantes del VIº grado del Colegio Anglo-Francés Guadalupe. • Director =1 • Maestra =1 • Estudiante =10