SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Formativa
1. Escribe que entiendes por principios contables.
Son normas que regulan la presentación y manejo con el propósito de que los estados
financieros sean comparables. Por ello, son presentados de manera uniforme y no al estilo
particular que podría tener cada persona. En el Ecuador están vigentes las Normas
Internacionales de Información Financiera.
2. Anota un ejemplo por cada uno de los principios contables.
Compresibilidad. La información debe presentarse de modo que sea comprensible para los
usuarios que tienen conocimientos de contabilidad, pero no se permite omitir información
relevante por el hecho de que esta pueda ser difícil de comprender.
Ej. Un señor solicita información y el usuario debe ser comprensible para brindarle
conocimientos generales y unificados.
Relevancia.La informacióndebeserrelevanteparalasnecesidadesde latomade decisionesde
los usuarios. Es relevante cuando puede influir sobre las decisiones económicas de quienes la
utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos y a confirmar o corregir evaluaciones realizadas con
anterioridad.
Ej. Un señor solicita información y el usuario contable proporciona un beneficio para el final
Materialidad o importancia relativa. La información debe ser material y relevante, pues un
error u omisiónpuede influirenlasdecisioneseconómicasde quienlaanalice.La materialidad
(importancia relativa) depende de las circunstancias en que se juzgue el error. Sin embargo,
aunque una omisión o error no se considere relevante, se debe corregir.
Ej. Se refiere al bienqueunseñor“x”solicite yel usuariodebepresentarloshechoseconómicos
de acuerdo a su relevancia.
Prudencia. La prudencia es la inclusión de un cierto grado de precaución al realizar las
estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre. Esta precaución se dirige a que el
escenario refleje la menor utilidad (para no anticipar ganancias) o el mayor costo y/o gastos,
debido a que estos pudieran encontrarse subestimados.
Ej. El usuario contable calculara los impuestosy créditos anticipados la cual será en un futuro
una relación razonable.
Oportunidad. La oportunidad implica proporcionar información dentro del periodode tiempo
para tomar la decisión. Si hay un retraso indebido en la presentación de la información, esta
puede perder su relevancia.
Ej. El señor “X” solicitainformaciónyel usuariocontable le brinda para que tome una decisión
más luego.
Equilibrio entre costo y beneficio. Los beneficios que se obtienen al tener la información
oportunadebenexcederaloscostosde suministrarla.Unabuenadecisiónde lagerenciase basa
en la información financiera preparada con base en todos los conceptosy principios generales
descritos.
Ej. Un señor solicita información y el usuario se lo brinda pero deben ser más que el costo de
suministrarla.
Pág. 56
1. Investiga las siguientes definiciones:
Estado Financiero. Son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación
económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo
determinado.Estainformaciónresultaútil paralaadministración,gestores,reguladoresyotros
tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
Cuentas deudoras. Las cuentas son deudoras cuando siendo de Patrimonio se refieren a
un activo o siendo de Gestión se refieren a un gasto y son acreedoras cuando siendo
de Patrimonio se refierenaun pasivoo se refierenaun ingreso. En otra definición lascuentas
deudoras son aquellas cuentas que él DEBE es mayor que el total del HABER.
Cuentas acreedoras. Las cuentas acreedoras son aquellas cuentas que el total del HABER es
mayor que el total del DEBE. En otra definición personal las cuentas acreedoras son todas
aquellas en las que diferentes personas te deben dinero es una cuenta de activo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Emprendimiento y gestión OP.pptx
Emprendimiento y gestión OP.pptxEmprendimiento y gestión OP.pptx
Emprendimiento y gestión OP.pptx
DanielaOrta5
 
10egb-CCNN-F2.pdf
10egb-CCNN-F2.pdf10egb-CCNN-F2.pdf
10egb-CCNN-F2.pdf
Adrianita Villota
 
Libro secundaria de SRI
Libro secundaria de SRILibro secundaria de SRI
Libro secundaria de SRI
informatica Jonhy Pacheco
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
Nelson Salinas
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
Marine Cañar Camacho
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
jordananarvaez
 
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Dayana Lliguisaca Alvarado
 
diapositivas de esmeraldas
diapositivas de esmeraldasdiapositivas de esmeraldas
diapositivas de esmeraldas
24CARLOS
 
El clima en el ecuador
El clima en el ecuadorEl clima en el ecuador
El clima en el ecuador
Jheyson Jiménez
 
LA CUENTA CONTABILIDAD
LA CUENTA CONTABILIDADLA CUENTA CONTABILIDAD
LA CUENTA CONTABILIDAD
Christian Antonio
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
franmuperez
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
Nathy97rocha
 
Plan cuentas ang
Plan cuentas angPlan cuentas ang
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
Taller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosisTaller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosis
OLGA VISITACION
 
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdfTaller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
MarinellySnchez
 
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiversoClase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
Daniela Martínez-Acosta
 
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del EcuadorCaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
Adrianna Chávez
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
franmuperez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Emprendimiento y gestión OP.pptx
Emprendimiento y gestión OP.pptxEmprendimiento y gestión OP.pptx
Emprendimiento y gestión OP.pptx
 
10egb-CCNN-F2.pdf
10egb-CCNN-F2.pdf10egb-CCNN-F2.pdf
10egb-CCNN-F2.pdf
 
Libro secundaria de SRI
Libro secundaria de SRILibro secundaria de SRI
Libro secundaria de SRI
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
 
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
 
diapositivas de esmeraldas
diapositivas de esmeraldasdiapositivas de esmeraldas
diapositivas de esmeraldas
 
El clima en el ecuador
El clima en el ecuadorEl clima en el ecuador
El clima en el ecuador
 
LA CUENTA CONTABILIDAD
LA CUENTA CONTABILIDADLA CUENTA CONTABILIDAD
LA CUENTA CONTABILIDAD
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Plan cuentas ang
Plan cuentas angPlan cuentas ang
Plan cuentas ang
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
Taller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosisTaller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosis
 
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdfTaller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
 
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiversoClase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
 
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del EcuadorCaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
 

Destacado

Taller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento ResueltoTaller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento Resuelto
dharmasena
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
fernanda patiño
 
Documento escaneado emprendimiento y gestion
Documento escaneado emprendimiento y gestionDocumento escaneado emprendimiento y gestion
Documento escaneado emprendimiento y gestion
informatica Jonhy Pacheco
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
SANTIAGO19952
 
1. guia docentes para programa emprendimiento
1.  guia docentes para programa emprendimiento 1.  guia docentes para programa emprendimiento
1. guia docentes para programa emprendimiento
jorgemp-1
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
Margoth Del Rosario
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
Gabriela Bastidas
 
Cierre de la pag 66
Cierre de la pag 66Cierre de la pag 66
Cierre de la pag 66
dielbambino
 
Problemaspag66 7mo
Problemaspag66 7moProblemaspag66 7mo
Problemaspag66 7mo
pcomba
 
Ficha cómo los griegos cambiaron el mundo ii
Ficha cómo los griegos cambiaron el mundo iiFicha cómo los griegos cambiaron el mundo ii
Ficha cómo los griegos cambiaron el mundo ii
satelite1
 
Cómo los griegos cambiaron el mundo
Cómo los griegos cambiaron el mundoCómo los griegos cambiaron el mundo
Cómo los griegos cambiaron el mundo
satelite1
 
Ley organica de regimen tributario
Ley organica de regimen tributarioLey organica de regimen tributario
Ley organica de regimen tributario
alexislonda
 
Pagina 44
Pagina 44 Pagina 44
Pagina 44
María Garcia
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
santiagohoyossj
 
Cómo los griegos cambiaron el mundo iii
Cómo los griegos cambiaron el mundo iiiCómo los griegos cambiaron el mundo iii
Cómo los griegos cambiaron el mundo iii
satelite1
 
Emprendimiento y Gestion
Emprendimiento y Gestion Emprendimiento y Gestion
Emprendimiento y Gestion
cris_tefy16
 
Curso de administración
Curso de administración Curso de administración
Curso de administración
danielarojasboada
 
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTOPUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
Sergio Garcia
 
Taller de Economía y Administración
Taller de Economía y Administración Taller de Economía y Administración
Taller de Economía y Administración
SofiUzuriaga16
 
Taller administración y empresa
Taller administración y empresaTaller administración y empresa
Taller administración y empresa
Oscar Gonzalez
 

Destacado (20)

Taller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento ResueltoTaller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento Resuelto
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
 
Documento escaneado emprendimiento y gestion
Documento escaneado emprendimiento y gestionDocumento escaneado emprendimiento y gestion
Documento escaneado emprendimiento y gestion
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
 
1. guia docentes para programa emprendimiento
1.  guia docentes para programa emprendimiento 1.  guia docentes para programa emprendimiento
1. guia docentes para programa emprendimiento
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
 
Cierre de la pag 66
Cierre de la pag 66Cierre de la pag 66
Cierre de la pag 66
 
Problemaspag66 7mo
Problemaspag66 7moProblemaspag66 7mo
Problemaspag66 7mo
 
Ficha cómo los griegos cambiaron el mundo ii
Ficha cómo los griegos cambiaron el mundo iiFicha cómo los griegos cambiaron el mundo ii
Ficha cómo los griegos cambiaron el mundo ii
 
Cómo los griegos cambiaron el mundo
Cómo los griegos cambiaron el mundoCómo los griegos cambiaron el mundo
Cómo los griegos cambiaron el mundo
 
Ley organica de regimen tributario
Ley organica de regimen tributarioLey organica de regimen tributario
Ley organica de regimen tributario
 
Pagina 44
Pagina 44 Pagina 44
Pagina 44
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
Cómo los griegos cambiaron el mundo iii
Cómo los griegos cambiaron el mundo iiiCómo los griegos cambiaron el mundo iii
Cómo los griegos cambiaron el mundo iii
 
Emprendimiento y Gestion
Emprendimiento y Gestion Emprendimiento y Gestion
Emprendimiento y Gestion
 
Curso de administración
Curso de administración Curso de administración
Curso de administración
 
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTOPUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
 
Taller de Economía y Administración
Taller de Economía y Administración Taller de Economía y Administración
Taller de Economía y Administración
 
Taller administración y empresa
Taller administración y empresaTaller administración y empresa
Taller administración y empresa
 

Similar a Evaluación formativa

EXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptx
EXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptxEXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptx
EXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptx
NataliaMelgarejo5
 
Unidad I Marco Conceptual de Preparacion y Presentacion de los Estados Fina...
Unidad I  Marco Conceptual de Preparacion  y Presentacion de los Estados Fina...Unidad I  Marco Conceptual de Preparacion  y Presentacion de los Estados Fina...
Unidad I Marco Conceptual de Preparacion y Presentacion de los Estados Fina...
emperatrizazul
 
principios-de-contabilidad, PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD, PRINCIPIOS DE LA C...
principios-de-contabilidad, PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD, PRINCIPIOS DE LA C...principios-de-contabilidad, PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD, PRINCIPIOS DE LA C...
principios-de-contabilidad, PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD, PRINCIPIOS DE LA C...
karinaChicaiza4
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Jesus Sanchez
 
Caracteristicasdelainformacinfinanciera 120428111958-phpapp02
Caracteristicasdelainformacinfinanciera 120428111958-phpapp02Caracteristicasdelainformacinfinanciera 120428111958-phpapp02
Caracteristicasdelainformacinfinanciera 120428111958-phpapp02
Jose Perez Ramirez
 
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
javier correa jr
 
Analisis de eeff
Analisis de eeffAnalisis de eeff
Analisis de eeff
CHARLY R. CALDERON M.
 
Seminario tarea 1
Seminario tarea 1Seminario tarea 1
Seminario tarea 1
randycamilofrias
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Heriberto Hernandez
 
Principios contables
Principios contablesPrincipios contables
Principios contables
mava23
 
DIAPO NIC SP.pdf
DIAPO NIC SP.pdfDIAPO NIC SP.pdf
DIAPO NIC SP.pdf
jesuspaniaguagamarra
 
Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1
Nancy Becerra
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
kevin29128
 
Marco conceptual (2)
Marco conceptual (2)Marco conceptual (2)
Marco conceptual (2)
melissamartinezc
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
unidep05
 
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docxCLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
LinaLaraHerrera
 
Contabilidad basica actualizado
Contabilidad basica actualizadoContabilidad basica actualizado
Contabilidad basica actualizado
AndresLargo3
 
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Herrera Paulina
 
80582159 informe-gerencial
80582159 informe-gerencial80582159 informe-gerencial
80582159 informe-gerencial
percy jesus soto valdez
 
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
JuanCarlosDelaCruz23
 

Similar a Evaluación formativa (20)

EXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptx
EXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptxEXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptx
EXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptx
 
Unidad I Marco Conceptual de Preparacion y Presentacion de los Estados Fina...
Unidad I  Marco Conceptual de Preparacion  y Presentacion de los Estados Fina...Unidad I  Marco Conceptual de Preparacion  y Presentacion de los Estados Fina...
Unidad I Marco Conceptual de Preparacion y Presentacion de los Estados Fina...
 
principios-de-contabilidad, PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD, PRINCIPIOS DE LA C...
principios-de-contabilidad, PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD, PRINCIPIOS DE LA C...principios-de-contabilidad, PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD, PRINCIPIOS DE LA C...
principios-de-contabilidad, PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD, PRINCIPIOS DE LA C...
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Caracteristicasdelainformacinfinanciera 120428111958-phpapp02
Caracteristicasdelainformacinfinanciera 120428111958-phpapp02Caracteristicasdelainformacinfinanciera 120428111958-phpapp02
Caracteristicasdelainformacinfinanciera 120428111958-phpapp02
 
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
 
Analisis de eeff
Analisis de eeffAnalisis de eeff
Analisis de eeff
 
Seminario tarea 1
Seminario tarea 1Seminario tarea 1
Seminario tarea 1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Principios contables
Principios contablesPrincipios contables
Principios contables
 
DIAPO NIC SP.pdf
DIAPO NIC SP.pdfDIAPO NIC SP.pdf
DIAPO NIC SP.pdf
 
Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Marco conceptual (2)
Marco conceptual (2)Marco conceptual (2)
Marco conceptual (2)
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docxCLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
 
Contabilidad basica actualizado
Contabilidad basica actualizadoContabilidad basica actualizado
Contabilidad basica actualizado
 
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
 
80582159 informe-gerencial
80582159 informe-gerencial80582159 informe-gerencial
80582159 informe-gerencial
 
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Evaluación formativa

  • 1. Evaluación Formativa 1. Escribe que entiendes por principios contables. Son normas que regulan la presentación y manejo con el propósito de que los estados financieros sean comparables. Por ello, son presentados de manera uniforme y no al estilo particular que podría tener cada persona. En el Ecuador están vigentes las Normas Internacionales de Información Financiera. 2. Anota un ejemplo por cada uno de los principios contables. Compresibilidad. La información debe presentarse de modo que sea comprensible para los usuarios que tienen conocimientos de contabilidad, pero no se permite omitir información relevante por el hecho de que esta pueda ser difícil de comprender. Ej. Un señor solicita información y el usuario debe ser comprensible para brindarle conocimientos generales y unificados. Relevancia.La informacióndebeserrelevanteparalasnecesidadesde latomade decisionesde los usuarios. Es relevante cuando puede influir sobre las decisiones económicas de quienes la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos y a confirmar o corregir evaluaciones realizadas con anterioridad. Ej. Un señor solicita información y el usuario contable proporciona un beneficio para el final Materialidad o importancia relativa. La información debe ser material y relevante, pues un error u omisiónpuede influirenlasdecisioneseconómicasde quienlaanalice.La materialidad (importancia relativa) depende de las circunstancias en que se juzgue el error. Sin embargo, aunque una omisión o error no se considere relevante, se debe corregir. Ej. Se refiere al bienqueunseñor“x”solicite yel usuariodebepresentarloshechoseconómicos de acuerdo a su relevancia. Prudencia. La prudencia es la inclusión de un cierto grado de precaución al realizar las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre. Esta precaución se dirige a que el escenario refleje la menor utilidad (para no anticipar ganancias) o el mayor costo y/o gastos, debido a que estos pudieran encontrarse subestimados. Ej. El usuario contable calculara los impuestosy créditos anticipados la cual será en un futuro una relación razonable. Oportunidad. La oportunidad implica proporcionar información dentro del periodode tiempo para tomar la decisión. Si hay un retraso indebido en la presentación de la información, esta puede perder su relevancia. Ej. El señor “X” solicitainformaciónyel usuariocontable le brinda para que tome una decisión más luego. Equilibrio entre costo y beneficio. Los beneficios que se obtienen al tener la información oportunadebenexcederaloscostosde suministrarla.Unabuenadecisiónde lagerenciase basa en la información financiera preparada con base en todos los conceptosy principios generales descritos. Ej. Un señor solicita información y el usuario se lo brinda pero deben ser más que el costo de suministrarla.
  • 2. Pág. 56 1. Investiga las siguientes definiciones: Estado Financiero. Son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.Estainformaciónresultaútil paralaadministración,gestores,reguladoresyotros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. Cuentas deudoras. Las cuentas son deudoras cuando siendo de Patrimonio se refieren a un activo o siendo de Gestión se refieren a un gasto y son acreedoras cuando siendo de Patrimonio se refierenaun pasivoo se refierenaun ingreso. En otra definición lascuentas deudoras son aquellas cuentas que él DEBE es mayor que el total del HABER. Cuentas acreedoras. Las cuentas acreedoras son aquellas cuentas que el total del HABER es mayor que el total del DEBE. En otra definición personal las cuentas acreedoras son todas aquellas en las que diferentes personas te deben dinero es una cuenta de activo.