SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
GUERRERO XIOMARA
VALVERDE SEBASTIAN
DOCENTE:
DRA. MARIA LUISA GARCIA ALVARADO
EVALUACION NUTRICIONAL EN PACIENTES
CON CIRROSIS HEPATICA
PARALELO: G
Cirrosis hepática
Se determina como la cicatrización del hígado la cual da como resultado que el paciente
posea una función hepática anormal esto como consecuencia de una lesión hepática crónica
es decir una lesión a largo plazo. Hay que considerar que a nivel mundial esta patología es
causa de muerte alrededor de 26,000 pacientes cada año y ocupa el séptimo lugar dentro de
las causas principales de muerte de adultos entre 25 y 64 años. Se ha estimado que este
número puede ir en aumento en los próximos años.
Patología: Se acompaña
de diversa clínica :
Desnutrición
Muy frecuente en
pacientes con cirrosis
descompensables.
El desarrollo de
desnutrición no esta
vinculado a la causa de
la cirrosis con causa
principal
Presente en pacientes
con fases ms avanzadas
Planteamiento del problema
En los pacientes cirróticos la nutrición representa el eje esencial para poder así evitar complicaciones en
un futuro, ya que las pérdidas de proteínas están asociadas con un mayor grado de mortalidad .en las
hepatopatías alcohólicas
la desnutrición aumenta la mortalidad e incide en la presentación de hipertensión portal en conjunto
con sangrados e infecciones espontaneas
ser capaz de detectarla a tiempo se podrá proveer las complicaciones; el estado catabólico aumentado
promueve más la sarcopenia, siendo un ciclo continuo donde el estado nutricional y pronóstico se ven
afectados.
Antecedentes
En los pacientes cirróticos la valoración nutricional tuvo interés hace décadas en donde se logró
demostrar que los pacientes cirróticos descompensados que presentaban una alteración
desfavorable en su nutrición tenían riesgos de poseer resultados menos positivos al momento
de ser sometidos a una cirugía de resección hepática ,sin embargo con el tiempo se ha podido
establecer medidas pronosticas las cuales han sido usada en la práctica clínica para clasificar la
gravedad de los enfermos cirróticos, como el Child-Pugh o el MELD.
se caracteriza por la formación
de fibrosis y a su vez de
nódulos en el hígado, la cual es
secundaria a una lesión crónica,
lo que conlleva a que la
organización lobular normal del
hígado se vea alterada.
Etiología
Existen diversas causas por las que se puede originar la cirrosis a continuación se presentan las
más comunes y aquellas que son muy poco probables.
Causas mas comunes
de cirrosis
Hepatitis viral crónica
(hepatitis B, C)
Enfermedad hepática
alcohólica}
hemocromatosis
Enfermedad del
hígado graso no
alcohólico
Causas menos
comunes
Hepatitis autoinmune
Cirrosis biliar
primaria y secundaria
Colangitis
esclerosante primaria
Deficiencia de alfa-1
antitripsina
Enfermedad celiaca

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación nutricional

La Cirrosis Monografia
La Cirrosis MonografiaLa Cirrosis Monografia
La Cirrosis Monografia
frsnk17
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
raulenet
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
Ross Restrepo
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
Ross Restrepo
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
Rogelio Flores Valencia
 
Colecistitis aguda.pdf
Colecistitis aguda.pdfColecistitis aguda.pdf
Colecistitis aguda.pdf
ARIANAJERAMELARMASDO
 
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
Paul Cervantes Preciado
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
Rogelio Flores Valencia
 
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quísticaNutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Renato Landacay Santaria
 
6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx
MayreneDelValleBastr
 
Enfermedad litiasica
Enfermedad litiasicaEnfermedad litiasica
Enfermedad litiasica
Dr.Marin Uc Luis
 
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICASARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Beluu G.
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
Alexis Bracamontes
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
andres castillo
 
Examen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepaticaExamen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepatica
Edwin Trejo Ramirez
 
COLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDACOLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDA
azabache jorge
 
Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia
Alina Figueroa Ayala
 

Similar a Evaluación nutricional (20)

La Cirrosis Monografia
La Cirrosis MonografiaLa Cirrosis Monografia
La Cirrosis Monografia
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
 
Colecistitis aguda.pdf
Colecistitis aguda.pdfColecistitis aguda.pdf
Colecistitis aguda.pdf
 
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
 
Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
 
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quísticaNutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
 
6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx
 
Enfermedad litiasica
Enfermedad litiasicaEnfermedad litiasica
Enfermedad litiasica
 
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICASARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
 
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Examen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepaticaExamen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepatica
 
COLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDACOLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDA
 
Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia
 

Más de ValenzuelaAle

Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
ValenzuelaAle
 
puerperio fisiologico.
puerperio fisiologico.puerperio fisiologico.
puerperio fisiologico.
ValenzuelaAle
 
PROLAPSO
PROLAPSOPROLAPSO
PROLAPSO
ValenzuelaAle
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
ValenzuelaAle
 
Vih
VihVih
Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos
ValenzuelaAle
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
ValenzuelaAle
 
Infecciones virales
Infecciones virales Infecciones virales
Infecciones virales
ValenzuelaAle
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
ValenzuelaAle
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
ValenzuelaAle
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
ValenzuelaAle
 
cambios fisiológicos.pptx
cambios fisiológicos.pptxcambios fisiológicos.pptx
cambios fisiológicos.pptx
ValenzuelaAle
 
Sx temprano
Sx tempranoSx temprano
Sx temprano
ValenzuelaAle
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
ValenzuelaAle
 

Más de ValenzuelaAle (14)

Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
 
puerperio fisiologico.
puerperio fisiologico.puerperio fisiologico.
puerperio fisiologico.
 
PROLAPSO
PROLAPSOPROLAPSO
PROLAPSO
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Vih
VihVih
Vih
 
Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Infecciones virales
Infecciones virales Infecciones virales
Infecciones virales
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
cambios fisiológicos.pptx
cambios fisiológicos.pptxcambios fisiológicos.pptx
cambios fisiológicos.pptx
 
Sx temprano
Sx tempranoSx temprano
Sx temprano
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Evaluación nutricional

  • 1. INTEGRANTES: GUERRERO XIOMARA VALVERDE SEBASTIAN DOCENTE: DRA. MARIA LUISA GARCIA ALVARADO EVALUACION NUTRICIONAL EN PACIENTES CON CIRROSIS HEPATICA PARALELO: G
  • 2. Cirrosis hepática Se determina como la cicatrización del hígado la cual da como resultado que el paciente posea una función hepática anormal esto como consecuencia de una lesión hepática crónica es decir una lesión a largo plazo. Hay que considerar que a nivel mundial esta patología es causa de muerte alrededor de 26,000 pacientes cada año y ocupa el séptimo lugar dentro de las causas principales de muerte de adultos entre 25 y 64 años. Se ha estimado que este número puede ir en aumento en los próximos años. Patología: Se acompaña de diversa clínica : Desnutrición Muy frecuente en pacientes con cirrosis descompensables. El desarrollo de desnutrición no esta vinculado a la causa de la cirrosis con causa principal Presente en pacientes con fases ms avanzadas
  • 3. Planteamiento del problema En los pacientes cirróticos la nutrición representa el eje esencial para poder así evitar complicaciones en un futuro, ya que las pérdidas de proteínas están asociadas con un mayor grado de mortalidad .en las hepatopatías alcohólicas la desnutrición aumenta la mortalidad e incide en la presentación de hipertensión portal en conjunto con sangrados e infecciones espontaneas ser capaz de detectarla a tiempo se podrá proveer las complicaciones; el estado catabólico aumentado promueve más la sarcopenia, siendo un ciclo continuo donde el estado nutricional y pronóstico se ven afectados.
  • 4. Antecedentes En los pacientes cirróticos la valoración nutricional tuvo interés hace décadas en donde se logró demostrar que los pacientes cirróticos descompensados que presentaban una alteración desfavorable en su nutrición tenían riesgos de poseer resultados menos positivos al momento de ser sometidos a una cirugía de resección hepática ,sin embargo con el tiempo se ha podido establecer medidas pronosticas las cuales han sido usada en la práctica clínica para clasificar la gravedad de los enfermos cirróticos, como el Child-Pugh o el MELD.
  • 5. se caracteriza por la formación de fibrosis y a su vez de nódulos en el hígado, la cual es secundaria a una lesión crónica, lo que conlleva a que la organización lobular normal del hígado se vea alterada.
  • 6. Etiología Existen diversas causas por las que se puede originar la cirrosis a continuación se presentan las más comunes y aquellas que son muy poco probables. Causas mas comunes de cirrosis Hepatitis viral crónica (hepatitis B, C) Enfermedad hepática alcohólica} hemocromatosis Enfermedad del hígado graso no alcohólico Causas menos comunes Hepatitis autoinmune Cirrosis biliar primaria y secundaria Colangitis esclerosante primaria Deficiencia de alfa-1 antitripsina Enfermedad celiaca