SlideShare una empresa de Scribd logo
Adenomiosis
Endometrio
Mucosa que reviste el interior del
útero
2 capas:
+funcional
+basal
DEFINICION
Presencia de glándulas y estroma endometriales dentro del miometrio.
L
. a adenomiosis se debe a un
crecimiento del endometrio en
profundidad, que se extiende
más allá de 2,5 mm en la
profundidad del miometrio.
Generalmente, se trata de
endometrio basal, sólo
ocasionalmente de zona de
tipo funcional.
Grado
I
Lesion focal,
superficial.
No alcanza
el tercio
medio del
miometrio
Grado
II
Lesion focal
o difusaque
alcanza el
tercio medio
Grado
III
Lesion
extensa,
aumenta el
grosor de la
pared
uterina.
Mayo peso
uterino
EPIDEMIOLOGIA
Incidencia oscilaentre 8 y 47%
Desde 5,7% en 1283 úteros extirpados por leiomiomas
hasta 69,6% en muestras de histerectomías no
seleccionas (Cullen 1908;Counsellor1938)
CAUSAS
Edad 35-50
traumas que pueden en algún momento romper la barrera entre el
endometrio y el miometrio,
Multiparidad :almenos un embarazo
Enfermedad ginecológica asociada
ETIOPATOGENIA
Hiperplasia endometrial basal que invade una estroma
miometrial hiperplasico.
Cuatro teorías:
1. Herencia
2. Traumatismo
3. Hiperestrogenemia
4. Transmisión viral
HIPERESTROGENISMO
En las mujeres con adenomiosis los estrógenos se sintetizan
tanto en el tejido endometrial propios como en el
ectopico (Yamamoto y col, 1993)
Aromatasa y estrógeno sulfatasamiometriales
TRANSMISION VIRAL
Algunos investigadores mencionan la transmisión viral
No existen estudio que respalden esta suposición
PRESENTACIÓN CLINICA
Asintomática: >Edad
Sintomática: Menometrorragia
Dismenorrea secundaria
Útero agrandado y doloroso a la presión
Otros síntomas:
Dispareunia
Dolor pélvico crónico
Hipermenorrea
El 50%esta asociado con miomas
Al examen físico:
Aumento de volumen uterino difuso
Consistencia variable (blanda o firme)
Sensible a la palpacion
DIAGNOSTICO
Otras razones de hemorragia uterina
disfuncional incluyen:
pólipos endometriales
Miomas enla submucosa
hiperplasia endometrial
cáncer de endometrio
En mujeres jóvenes, las consideraciones
diagnósticas deben ser ampliadas para incluir:
aborto espontáneo
embarazo ectópico
ANATOMIA PATOLOGICA
Presencia de islotes endometriales (glándulas y
estroma) en el espesor del miometrio.
Crecimiento del endometrio en profundidad
La unión endomiometrial es irregular y carente
de una muscular de la mucosa
Generalmente se trata de endometrio basal, sólo
ocasionalmente, de zona de tipo funcional
Adenomiosis uterina. E: endometrio, M:
miometrio, A: foco de adenomiosis
DIAGNOSTIC
O
Macroscópicamente los islotes se presentan como áreas
ligeramente deprimidas, rosado amarillentas o pardas o de
pequeños quistes conlíquido pardo
El miometrio aparece hipertrófico
El cuerpo uterino esglobuloso
La pared comprometida,engrosada
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
Durante un examen pélvico, el médico puede
encontrar un útero agrandado y ligeramente
reblandecido. El examen también puede revelar
una masa o sensibilidad en el útero.
Una ecografía del útero puede ayudar a
diferenciar entre adenomiosis y otros tumores
uterinos.
Una resonancia magnética puede ser útil cuando
la ecografía no arroja resultados definitivos.
Histerosalpingografia:
Ecografía:
Estudio Ultrasonográfico Transvaginal
Zonas anecogénicas tamaño variable Miometrial (aspecto quístico)
Miometrio heterogéneo
Vascularidad dispersa
Aumento del tamaño uterino
Sensibilidad 80%
Especificidad 50%
El CA-125 es poco útil
Biopsia con aguja T
ru–Cut guiada por
laparoscopia o ecografía(sensibilidad 45%aprox.)
Biopsia por histeroscopia
TRATAMIENTO
La mayoría de las mujeres presenta algo de
adenomiosis a medida que se acercan a la
menopausia, pero pocas mujeres tienen
síntomas y la mayoría no requiere ningún
tratamiento.
En algunos casos, pueden necesitarse
analgésicos. Las píldoras anticonceptivas y
un dispositivo intrauterino (DIU) que
contenga progesterona pueden ayudar a
disminuir el sangrado profuso.
Una histerectomía puede ser necesaria en
mujeres con síntomasgraveS.
PRONOSTICO
En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen tras la menopausia.
Una histerectomía alivia por completo los síntomas.
Endometriosis y adenomiosis Guarnaccia M. – Ginecología de Copeland
Cáp.30 -Pág. 768
Ginecología y obstetricia aplicadas. Roberto Ahued Ahued, El Manual
Moderno, 2°edición
Chuanqui R. Anatomía Patológica del Aparato Genital Femenino –
Pontifica Universidad Católica de Chile. Capítulo 6
Michael A Davis/ MD. Adenomiosis Virtual Medical Library Home of the
National Medical Society.2003.

Más contenido relacionado

Similar a Adenomiosis

ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdfginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
Lismary12
 
Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y AdenomiosisEndometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
Miguel Orellana Falcones
 
Mapa Conceptual PATOLOGIA ENDOMETRIAL.pdf
Mapa Conceptual PATOLOGIA ENDOMETRIAL.pdfMapa Conceptual PATOLOGIA ENDOMETRIAL.pdf
Mapa Conceptual PATOLOGIA ENDOMETRIAL.pdf
CarlosGonzalez384661
 
Miomatosis
MiomatosisMiomatosis
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrioPatología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Juan J Ivimas
 
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptxPatologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
NogueraDelvalle
 
Miomatosis y adenomiosis
Miomatosis y adenomiosisMiomatosis y adenomiosis
Miomatosis y adenomiosis
Arturo Miranda
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
SumikoMiluskaRuizSur
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicales
DIF
 
adenomiosis.pptx
adenomiosis.pptxadenomiosis.pptx
adenomiosis.pptx
QFBAlbertoGuadarrama
 
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
Cristian652649
 
Patologías del aparato reproductor femanino (1)
Patologías del aparato reproductor femanino  (1)Patologías del aparato reproductor femanino  (1)
Patologías del aparato reproductor femanino (1)
Yariceel Gamboa
 
Patologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mamaPatologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mama
lerm1312
 
Macroscopía
MacroscopíaMacroscopía
cambios fibroquistico de mama
cambios fibroquistico de mama cambios fibroquistico de mama
cambios fibroquistico de mama
mario cordero mesa
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Vale Sempértegui
 
9. expo leiomiomatosis
9.  expo leiomiomatosis9.  expo leiomiomatosis
9. expo leiomiomatosis
Carlos Rivera
 
Siguiente ponencia
Siguiente ponenciaSiguiente ponencia
Siguiente ponencia
gaudinogeorge
 
Presentación de Endometriosis - Ginecología
Presentación de Endometriosis - GinecologíaPresentación de Endometriosis - Ginecología
Presentación de Endometriosis - Ginecología
oskrmarcos00
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Robert Vz
 

Similar a Adenomiosis (20)

ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdfginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
 
Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y AdenomiosisEndometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
 
Mapa Conceptual PATOLOGIA ENDOMETRIAL.pdf
Mapa Conceptual PATOLOGIA ENDOMETRIAL.pdfMapa Conceptual PATOLOGIA ENDOMETRIAL.pdf
Mapa Conceptual PATOLOGIA ENDOMETRIAL.pdf
 
Miomatosis
MiomatosisMiomatosis
Miomatosis
 
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrioPatología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
 
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptxPatologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
 
Miomatosis y adenomiosis
Miomatosis y adenomiosisMiomatosis y adenomiosis
Miomatosis y adenomiosis
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicales
 
adenomiosis.pptx
adenomiosis.pptxadenomiosis.pptx
adenomiosis.pptx
 
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
 
Patologías del aparato reproductor femanino (1)
Patologías del aparato reproductor femanino  (1)Patologías del aparato reproductor femanino  (1)
Patologías del aparato reproductor femanino (1)
 
Patologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mamaPatologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mama
 
Macroscopía
MacroscopíaMacroscopía
Macroscopía
 
cambios fibroquistico de mama
cambios fibroquistico de mama cambios fibroquistico de mama
cambios fibroquistico de mama
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
 
9. expo leiomiomatosis
9.  expo leiomiomatosis9.  expo leiomiomatosis
9. expo leiomiomatosis
 
Siguiente ponencia
Siguiente ponenciaSiguiente ponencia
Siguiente ponencia
 
Presentación de Endometriosis - Ginecología
Presentación de Endometriosis - GinecologíaPresentación de Endometriosis - Ginecología
Presentación de Endometriosis - Ginecología
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 

Más de ValenzuelaAle

Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
ValenzuelaAle
 
puerperio fisiologico.
puerperio fisiologico.puerperio fisiologico.
puerperio fisiologico.
ValenzuelaAle
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
ValenzuelaAle
 
PROLAPSO
PROLAPSOPROLAPSO
PROLAPSO
ValenzuelaAle
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
ValenzuelaAle
 
Vih
VihVih
Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos
ValenzuelaAle
 
Infecciones virales
Infecciones virales Infecciones virales
Infecciones virales
ValenzuelaAle
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
ValenzuelaAle
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
ValenzuelaAle
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
ValenzuelaAle
 
cambios fisiológicos.pptx
cambios fisiológicos.pptxcambios fisiológicos.pptx
cambios fisiológicos.pptx
ValenzuelaAle
 
Sx temprano
Sx tempranoSx temprano
Sx temprano
ValenzuelaAle
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
ValenzuelaAle
 

Más de ValenzuelaAle (14)

Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
 
puerperio fisiologico.
puerperio fisiologico.puerperio fisiologico.
puerperio fisiologico.
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
PROLAPSO
PROLAPSOPROLAPSO
PROLAPSO
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Vih
VihVih
Vih
 
Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos
 
Infecciones virales
Infecciones virales Infecciones virales
Infecciones virales
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
cambios fisiológicos.pptx
cambios fisiológicos.pptxcambios fisiológicos.pptx
cambios fisiológicos.pptx
 
Sx temprano
Sx tempranoSx temprano
Sx temprano
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Adenomiosis

  • 2.
  • 3. Endometrio Mucosa que reviste el interior del útero 2 capas: +funcional +basal
  • 4. DEFINICION Presencia de glándulas y estroma endometriales dentro del miometrio. L . a adenomiosis se debe a un crecimiento del endometrio en profundidad, que se extiende más allá de 2,5 mm en la profundidad del miometrio. Generalmente, se trata de endometrio basal, sólo ocasionalmente de zona de tipo funcional.
  • 5. Grado I Lesion focal, superficial. No alcanza el tercio medio del miometrio Grado II Lesion focal o difusaque alcanza el tercio medio Grado III Lesion extensa, aumenta el grosor de la pared uterina. Mayo peso uterino
  • 6. EPIDEMIOLOGIA Incidencia oscilaentre 8 y 47% Desde 5,7% en 1283 úteros extirpados por leiomiomas hasta 69,6% en muestras de histerectomías no seleccionas (Cullen 1908;Counsellor1938)
  • 7. CAUSAS Edad 35-50 traumas que pueden en algún momento romper la barrera entre el endometrio y el miometrio, Multiparidad :almenos un embarazo Enfermedad ginecológica asociada
  • 8. ETIOPATOGENIA Hiperplasia endometrial basal que invade una estroma miometrial hiperplasico. Cuatro teorías: 1. Herencia 2. Traumatismo 3. Hiperestrogenemia 4. Transmisión viral
  • 9. HIPERESTROGENISMO En las mujeres con adenomiosis los estrógenos se sintetizan tanto en el tejido endometrial propios como en el ectopico (Yamamoto y col, 1993) Aromatasa y estrógeno sulfatasamiometriales
  • 10. TRANSMISION VIRAL Algunos investigadores mencionan la transmisión viral No existen estudio que respalden esta suposición
  • 11. PRESENTACIÓN CLINICA Asintomática: >Edad Sintomática: Menometrorragia Dismenorrea secundaria Útero agrandado y doloroso a la presión
  • 12. Otros síntomas: Dispareunia Dolor pélvico crónico Hipermenorrea El 50%esta asociado con miomas
  • 13. Al examen físico: Aumento de volumen uterino difuso Consistencia variable (blanda o firme) Sensible a la palpacion
  • 14. DIAGNOSTICO Otras razones de hemorragia uterina disfuncional incluyen: pólipos endometriales Miomas enla submucosa hiperplasia endometrial cáncer de endometrio En mujeres jóvenes, las consideraciones diagnósticas deben ser ampliadas para incluir: aborto espontáneo embarazo ectópico
  • 15. ANATOMIA PATOLOGICA Presencia de islotes endometriales (glándulas y estroma) en el espesor del miometrio. Crecimiento del endometrio en profundidad La unión endomiometrial es irregular y carente de una muscular de la mucosa Generalmente se trata de endometrio basal, sólo ocasionalmente, de zona de tipo funcional
  • 16. Adenomiosis uterina. E: endometrio, M: miometrio, A: foco de adenomiosis DIAGNOSTIC O
  • 17. Macroscópicamente los islotes se presentan como áreas ligeramente deprimidas, rosado amarillentas o pardas o de pequeños quistes conlíquido pardo El miometrio aparece hipertrófico El cuerpo uterino esglobuloso La pared comprometida,engrosada
  • 18. PRUEBAS DIAGNOSTICAS Durante un examen pélvico, el médico puede encontrar un útero agrandado y ligeramente reblandecido. El examen también puede revelar una masa o sensibilidad en el útero. Una ecografía del útero puede ayudar a diferenciar entre adenomiosis y otros tumores uterinos. Una resonancia magnética puede ser útil cuando la ecografía no arroja resultados definitivos. Histerosalpingografia:
  • 19. Ecografía: Estudio Ultrasonográfico Transvaginal Zonas anecogénicas tamaño variable Miometrial (aspecto quístico) Miometrio heterogéneo Vascularidad dispersa Aumento del tamaño uterino Sensibilidad 80% Especificidad 50%
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. El CA-125 es poco útil Biopsia con aguja T ru–Cut guiada por laparoscopia o ecografía(sensibilidad 45%aprox.) Biopsia por histeroscopia
  • 24. TRATAMIENTO La mayoría de las mujeres presenta algo de adenomiosis a medida que se acercan a la menopausia, pero pocas mujeres tienen síntomas y la mayoría no requiere ningún tratamiento. En algunos casos, pueden necesitarse analgésicos. Las píldoras anticonceptivas y un dispositivo intrauterino (DIU) que contenga progesterona pueden ayudar a disminuir el sangrado profuso. Una histerectomía puede ser necesaria en mujeres con síntomasgraveS.
  • 25. PRONOSTICO En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen tras la menopausia. Una histerectomía alivia por completo los síntomas.
  • 26. Endometriosis y adenomiosis Guarnaccia M. – Ginecología de Copeland Cáp.30 -Pág. 768 Ginecología y obstetricia aplicadas. Roberto Ahued Ahued, El Manual Moderno, 2°edición Chuanqui R. Anatomía Patológica del Aparato Genital Femenino – Pontifica Universidad Católica de Chile. Capítulo 6 Michael A Davis/ MD. Adenomiosis Virtual Medical Library Home of the National Medical Society.2003.