SlideShare una empresa de Scribd logo
SX TEMPRANO Y
TARDIO
POSTMORTEM
SX TEMPRANO Y TARDIO POSTMORTEM
■ Nos referimos aquel que abarca la muerte de la persona hasta su
posterior hallazgo, haciendo estimaciones de la data en la que se
produjo la muerte.
SX TEMPRANO Y TARDIO POSTMORTEM
El IPM podemos dividirlo en dos intervalos diferentes:
- IPM reciente: intervalo de tiempo que ocurre entre la muerte y el
inicio de la putrefacción.
- IMP tardío: intervalo que acontece una vez iniciada la putrefacción.
SX TEMPRANO Y TARDIO POSTMORTEM
■ Si bien se entiende por muerte el término de la vida biológica,
implicando la desintegración irreversible del organismo. El concepto
legal de muerte está ligado al cese irreversible de las funciones
cardiorrespiratorias y/o encefálicas.
■ Toda muerte vendrá precedida por un proceso de agonía, dependiendo
de la causa de la muerte, así como de un periodo de resucitación, con la
probabilidad de ser reanimado, pero que, tras este, será irreversible.
FENÓMENOS CADAVÉRICOS TEMPRANOS
• ACIDIFICACIÓN TISULAR
Autores como Simonin y Patitó, señalan que una vez producida
la muerte, ocurre una acidificación general de los tejidos,
independiente de toda afección, que hace descender en el
hombre el pH de 6,5 a 5,6 en el músculo y de 6,5 a 5,75 en el
hígado; seguida tras algunos días de una alcalinización
creciente de causa putrefactiva debida a la formación de
amoniaco, los pH precedentes se elevan a 8,6 y 8,2 al séptimo
día.
ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO (ALGOR MORTIS)
Se debe al cese de la actividad metabólica. El cadáver pierde calor
hasta igualar a su temperatura con la del ambiente. La curva de
dispersión térmica viene caracterizada por un primer período de tres a
cuatro horas en que la temperatura corporal disminuye en no más de
medio grado a la hora; por un segundo período que comprende las 6 a
10 horas sucesivas
El enfriamiento es más manifiesto en las partes expuestas (manos,
pies, cara y más tardío en cuello, axilas, vísceras). La marcha del
enfriamiento viene condicionada por diversos factores, entre los
cuales cabe señalar: La causa de la muerte y Condiciones
individuales
DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA
En este proceso, las condiciones de tipo ambiental como la elevada
temperatura, y la fuerte ventilación dan lugar a la evaporación de líquidos
corporales del cadáver. Se presenta a partir de la 8va hora post mortem, que
es alrededor de 10-15 gramos por Kilogramo de peso corporal al día. (19)
Pérdida de peso: Se trata de un fenómeno constante, aunque variable según
las influencias externas
Fenómenos oculares: *Signo de Stenon-Louis: Consiste en
hundimiento del globo ocular, pérdida de la transparencia de la córnea,
tornándose opaca.
Signo de Sommer-Larcher: Consiste en un triángulo oscuro en base de
la córnea.
LIVIDECES CADAVÉRICAS
Son manchas de color variable (rosada, achocolatadas, violetas)
que van a depender de la causa de la muerte. Aparecen por efecto
de la gravedad de la sangre en los sitios declives, todo esto como
resultado que la hemolisis intravascular que hemoglobina difunde,
tiñendo el endotelio vascular y los tejidos perivasculares.
RIGIDEZ CADAVÉRICA
También llamado rigor mortis, el cual se define como: El estado de
dureza, de retracción y de tiesura, que sobreviene en los músculos
después de la muerte. Se debe a la degradación irreversible del
adenosin-trifosfato (ATP), que pasa a adenosin-monofosfato (AMP). La
rigidez cadavérica empieza cuando la concentración de ATP desciende a
un 85% ocasionando que la actina y miosina se unan incontrolablemente,
aparece primero en los músculos de fibras lisas, miocardio y diafragma,
en los músculos estriados esqueléticos es más tardado.
La rigidez se divide en cuatro fases:
• Relajación
• Instauración
• Estado
• Resolución
FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS DESTRUCTORES AUTOLISIS
Es el conjunto de procesos fermentativos anaeróbicos que ocurren en el
interior de la célula por acción de las propias enzimas celulares, sin
intervención bacteriana. Simonin (1962) señala, que la porción medular de las
suprarrenales se reblandece, la capa cortical de los riñones está alterada, la
pared gástrica se reblandece, el encéfalo se autoliza.
ENTOMOLOGÍA FORENSE
■ La Entomología Forense, también llamada Entomología Médico-legal, es el campo del
saber donde la ciencia de los artrópodos es aplicada como herramienta en las
investigaciones de la escena del crimen y en otros casos forenses.
Antecedentes
históricos.
Remonta al año 1235 d.C. cuando el investigador chino Sung Tzu
escribióun libro titulado "The Washing Away ofWrongs“
En el mismo, describe que tras un asesinato de un labrador degollado por
una hoz; para resolver el caso, no el líder político de la comunidad mandó
llamar a los labradores de su pueblo y les pidió colocar sus hoces en el
suelo y al aire libre, observando que tan solo a una de ellas acudían las
moscas y se posaban sobre su hoja, debido posiblemente a que
conservaba trazas de sangre ya descompuesta. Así, se determinó que su
propietario había sido el responsable del crimen.
Fauna Cadavérica en el lugar de los
hechos
■ Comienza con la putrefacción (fenómeno cadavérico tardío) que es la descomposición de la
materiaorgánica del cadáver por acción de las bacterias que provienen de los intestinos, y
que después de fallecer se propagan por la sangre.
■ Las primeras en actuar son las bacterias aeróbicas, que necesitan oxígeno, tales como
bacilo Subtilis, ProtéusVulgaris y Coli, bacilos Putrifícus Coli, Liquefaciens, Magnus y
Vibrión colérico.Esto causa que algunos insectos, que son capaces de percibir a un
kilómetro de distancia los gases provocados por la putrefacción, sean atraídos.
■ El tiempo que le lleva a un insecto poner los huevos y el posterior desarrollo de las larvas,
puede medirse con gran precisión, de manera que el estudio de los insectos y las larvas
presentes en el cadáver ayudan a la data del tiempo de la muerte. Los insectos suelen elegir
algunas partes de fácil acceso para depositar sus huevos, entre ellas la comisura de los
labios, la hendidura palpebral, las narinas, la abertura de vulva, el ano, entre otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
Stefano Arevalo
 
Asfixiología Forense
Asfixiología ForenseAsfixiología Forense
Asfixiología Forense
Cristian Caiza
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Laura DelToro
 
Levantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidenciasLevantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidencias
BryAn Ÿ. QuiNtero Brs
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
varelaselene
 
Peritaje y Código Orgánico General de Procesos
Peritaje y Código Orgánico General de ProcesosPeritaje y Código Orgánico General de Procesos
Peritaje y Código Orgánico General de Procesos
Héctor Revelo Herrera
 
Signos Tanatologicos
Signos TanatologicosSignos Tanatologicos
Signos Tanatologicos
Oscar Molina González
 
Cronotanatodiagnostico
Cronotanatodiagnostico Cronotanatodiagnostico
Cronotanatodiagnostico
Seitan Rodriguez
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
Yamilka Vallejo
 
Procedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsiaProcedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsia
Thomas Calderon
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
Dyjohaner Trematerra
 
Tanatología medico legal
Tanatología medico legalTanatología medico legal
Descomposicion cadaverica
Descomposicion cadavericaDescomposicion cadaverica
Descomposicion cadaverica
Aislyn Cruz
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
EsmildaCenteno
 
Tanatosemiologia
TanatosemiologiaTanatosemiologia
Tanatosemiologia
Leonardo Romero
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
Ruben Coaquira Mamani
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
JHC Producciones
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
UPAV
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
Irma Illescas Rodriguez
 
Cronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaCronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnóstica
Edgar León
 

La actualidad más candente (20)

Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
 
Asfixiología Forense
Asfixiología ForenseAsfixiología Forense
Asfixiología Forense
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Levantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidenciasLevantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidencias
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
Peritaje y Código Orgánico General de Procesos
Peritaje y Código Orgánico General de ProcesosPeritaje y Código Orgánico General de Procesos
Peritaje y Código Orgánico General de Procesos
 
Signos Tanatologicos
Signos TanatologicosSignos Tanatologicos
Signos Tanatologicos
 
Cronotanatodiagnostico
Cronotanatodiagnostico Cronotanatodiagnostico
Cronotanatodiagnostico
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Procedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsiaProcedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsia
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Tanatología medico legal
Tanatología medico legalTanatología medico legal
Tanatología medico legal
 
Descomposicion cadaverica
Descomposicion cadavericaDescomposicion cadaverica
Descomposicion cadaverica
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Tanatosemiologia
TanatosemiologiaTanatosemiologia
Tanatosemiologia
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Cronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaCronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnóstica
 

Similar a Sx temprano

Tanatologi aparte 1
Tanatologi aparte 1Tanatologi aparte 1
Tanatologi aparte 1
fiorella yesenia
 
Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Medicina legal
antoniomedina1995
 
Cronotanatodiagnóstico
CronotanatodiagnósticoCronotanatodiagnóstico
Cronotanatodiagnóstico
UPAV
 
Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)
ariiperdomo
 
Actividad 3 ludys.
Actividad 3 ludys.Actividad 3 ludys.
Actividad 3 ludys.
Ludys Mendoza
 
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y CadavéricosFenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricos
lizbethc
 
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdfMEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
SoylaShute
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones LegalesTanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones Legales
ivanlink
 
FenóMenos CadavéRicos
FenóMenos CadavéRicosFenóMenos CadavéRicos
FenóMenos CadavéRicos
Pedro Málaga
 
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatologíaClasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
johanner jose aranguren torrealba
 
TANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICAS
TANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICASTANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICAS
TANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICAS
EstibenQuispeBonifac
 
CADAVER . . .(1).pdf
CADAVER . . .(1).pdfCADAVER . . .(1).pdf
CADAVER . . .(1).pdf
PlazaAlexander
 
Fenomenos Cadavericos
Fenomenos CadavericosFenomenos Cadavericos
Fenomenos Cadavericos
guest362e49
 
TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.
TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.
TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.
TNico1
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
leonides vasquez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
leonides vasquez
 
Fenomenos cadavericos adriana garrido
Fenomenos cadavericos adriana garridoFenomenos cadavericos adriana garrido
Fenomenos cadavericos adriana garrido
AngibelGarrido
 
Actividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernandaActividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernanda
MariaFernandaRodrgue10
 

Similar a Sx temprano (20)

Tanatologi aparte 1
Tanatologi aparte 1Tanatologi aparte 1
Tanatologi aparte 1
 
Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Medicina legal
 
Cronotanatodiagnóstico
CronotanatodiagnósticoCronotanatodiagnóstico
Cronotanatodiagnóstico
 
Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)
 
Actividad 3 ludys.
Actividad 3 ludys.Actividad 3 ludys.
Actividad 3 ludys.
 
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y CadavéricosFenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricos
 
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdfMEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Tanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones LegalesTanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones Legales
 
FenóMenos CadavéRicos
FenóMenos CadavéRicosFenóMenos CadavéRicos
FenóMenos CadavéRicos
 
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatologíaClasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
 
TANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICAS
TANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICASTANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICAS
TANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICAS
 
CADAVER . . .(1).pdf
CADAVER . . .(1).pdfCADAVER . . .(1).pdf
CADAVER . . .(1).pdf
 
Fenomenos Cadavericos
Fenomenos CadavericosFenomenos Cadavericos
Fenomenos Cadavericos
 
TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.
TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.
TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Fenomenos cadavericos adriana garrido
Fenomenos cadavericos adriana garridoFenomenos cadavericos adriana garrido
Fenomenos cadavericos adriana garrido
 
Actividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernandaActividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernanda
 

Más de ValenzuelaAle

Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
ValenzuelaAle
 
puerperio fisiologico.
puerperio fisiologico.puerperio fisiologico.
puerperio fisiologico.
ValenzuelaAle
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
ValenzuelaAle
 
PROLAPSO
PROLAPSOPROLAPSO
PROLAPSO
ValenzuelaAle
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
ValenzuelaAle
 
Vih
VihVih
Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos
ValenzuelaAle
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
ValenzuelaAle
 
Infecciones virales
Infecciones virales Infecciones virales
Infecciones virales
ValenzuelaAle
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
ValenzuelaAle
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
ValenzuelaAle
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
ValenzuelaAle
 
cambios fisiológicos.pptx
cambios fisiológicos.pptxcambios fisiológicos.pptx
cambios fisiológicos.pptx
ValenzuelaAle
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
ValenzuelaAle
 

Más de ValenzuelaAle (14)

Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
 
puerperio fisiologico.
puerperio fisiologico.puerperio fisiologico.
puerperio fisiologico.
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
PROLAPSO
PROLAPSOPROLAPSO
PROLAPSO
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Vih
VihVih
Vih
 
Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Infecciones virales
Infecciones virales Infecciones virales
Infecciones virales
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
cambios fisiológicos.pptx
cambios fisiológicos.pptxcambios fisiológicos.pptx
cambios fisiológicos.pptx
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Sx temprano

  • 2. SX TEMPRANO Y TARDIO POSTMORTEM ■ Nos referimos aquel que abarca la muerte de la persona hasta su posterior hallazgo, haciendo estimaciones de la data en la que se produjo la muerte.
  • 3. SX TEMPRANO Y TARDIO POSTMORTEM El IPM podemos dividirlo en dos intervalos diferentes: - IPM reciente: intervalo de tiempo que ocurre entre la muerte y el inicio de la putrefacción. - IMP tardío: intervalo que acontece una vez iniciada la putrefacción.
  • 4. SX TEMPRANO Y TARDIO POSTMORTEM ■ Si bien se entiende por muerte el término de la vida biológica, implicando la desintegración irreversible del organismo. El concepto legal de muerte está ligado al cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias y/o encefálicas. ■ Toda muerte vendrá precedida por un proceso de agonía, dependiendo de la causa de la muerte, así como de un periodo de resucitación, con la probabilidad de ser reanimado, pero que, tras este, será irreversible.
  • 5. FENÓMENOS CADAVÉRICOS TEMPRANOS • ACIDIFICACIÓN TISULAR Autores como Simonin y Patitó, señalan que una vez producida la muerte, ocurre una acidificación general de los tejidos, independiente de toda afección, que hace descender en el hombre el pH de 6,5 a 5,6 en el músculo y de 6,5 a 5,75 en el hígado; seguida tras algunos días de una alcalinización creciente de causa putrefactiva debida a la formación de amoniaco, los pH precedentes se elevan a 8,6 y 8,2 al séptimo día.
  • 6. ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO (ALGOR MORTIS) Se debe al cese de la actividad metabólica. El cadáver pierde calor hasta igualar a su temperatura con la del ambiente. La curva de dispersión térmica viene caracterizada por un primer período de tres a cuatro horas en que la temperatura corporal disminuye en no más de medio grado a la hora; por un segundo período que comprende las 6 a 10 horas sucesivas El enfriamiento es más manifiesto en las partes expuestas (manos, pies, cara y más tardío en cuello, axilas, vísceras). La marcha del enfriamiento viene condicionada por diversos factores, entre los cuales cabe señalar: La causa de la muerte y Condiciones individuales
  • 7. DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA En este proceso, las condiciones de tipo ambiental como la elevada temperatura, y la fuerte ventilación dan lugar a la evaporación de líquidos corporales del cadáver. Se presenta a partir de la 8va hora post mortem, que es alrededor de 10-15 gramos por Kilogramo de peso corporal al día. (19) Pérdida de peso: Se trata de un fenómeno constante, aunque variable según las influencias externas Fenómenos oculares: *Signo de Stenon-Louis: Consiste en hundimiento del globo ocular, pérdida de la transparencia de la córnea, tornándose opaca. Signo de Sommer-Larcher: Consiste en un triángulo oscuro en base de la córnea.
  • 8. LIVIDECES CADAVÉRICAS Son manchas de color variable (rosada, achocolatadas, violetas) que van a depender de la causa de la muerte. Aparecen por efecto de la gravedad de la sangre en los sitios declives, todo esto como resultado que la hemolisis intravascular que hemoglobina difunde, tiñendo el endotelio vascular y los tejidos perivasculares.
  • 9. RIGIDEZ CADAVÉRICA También llamado rigor mortis, el cual se define como: El estado de dureza, de retracción y de tiesura, que sobreviene en los músculos después de la muerte. Se debe a la degradación irreversible del adenosin-trifosfato (ATP), que pasa a adenosin-monofosfato (AMP). La rigidez cadavérica empieza cuando la concentración de ATP desciende a un 85% ocasionando que la actina y miosina se unan incontrolablemente, aparece primero en los músculos de fibras lisas, miocardio y diafragma, en los músculos estriados esqueléticos es más tardado. La rigidez se divide en cuatro fases: • Relajación • Instauración • Estado • Resolución
  • 10. FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS DESTRUCTORES AUTOLISIS Es el conjunto de procesos fermentativos anaeróbicos que ocurren en el interior de la célula por acción de las propias enzimas celulares, sin intervención bacteriana. Simonin (1962) señala, que la porción medular de las suprarrenales se reblandece, la capa cortical de los riñones está alterada, la pared gástrica se reblandece, el encéfalo se autoliza.
  • 11. ENTOMOLOGÍA FORENSE ■ La Entomología Forense, también llamada Entomología Médico-legal, es el campo del saber donde la ciencia de los artrópodos es aplicada como herramienta en las investigaciones de la escena del crimen y en otros casos forenses. Antecedentes históricos. Remonta al año 1235 d.C. cuando el investigador chino Sung Tzu escribióun libro titulado "The Washing Away ofWrongs“ En el mismo, describe que tras un asesinato de un labrador degollado por una hoz; para resolver el caso, no el líder político de la comunidad mandó llamar a los labradores de su pueblo y les pidió colocar sus hoces en el suelo y al aire libre, observando que tan solo a una de ellas acudían las moscas y se posaban sobre su hoja, debido posiblemente a que conservaba trazas de sangre ya descompuesta. Así, se determinó que su propietario había sido el responsable del crimen.
  • 12. Fauna Cadavérica en el lugar de los hechos ■ Comienza con la putrefacción (fenómeno cadavérico tardío) que es la descomposición de la materiaorgánica del cadáver por acción de las bacterias que provienen de los intestinos, y que después de fallecer se propagan por la sangre. ■ Las primeras en actuar son las bacterias aeróbicas, que necesitan oxígeno, tales como bacilo Subtilis, ProtéusVulgaris y Coli, bacilos Putrifícus Coli, Liquefaciens, Magnus y Vibrión colérico.Esto causa que algunos insectos, que son capaces de percibir a un kilómetro de distancia los gases provocados por la putrefacción, sean atraídos. ■ El tiempo que le lleva a un insecto poner los huevos y el posterior desarrollo de las larvas, puede medirse con gran precisión, de manera que el estudio de los insectos y las larvas presentes en el cadáver ayudan a la data del tiempo de la muerte. Los insectos suelen elegir algunas partes de fácil acceso para depositar sus huevos, entre ellas la comisura de los labios, la hendidura palpebral, las narinas, la abertura de vulva, el ano, entre otros