SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Charles Dickens NB2 – 4° Básico
Lenguaje y comunicación Prof. M. Alejandra Gutiérrez
EVALUACIÓN PLAN LECTOR MAYO.
Libro: La cabaña en el árbol.
Nombre: Fecha:
Puntaje ideal: 37 puntos. Puntaje obtenido:
I. Lee atentamente las preguntas y marca ennegreciendo la alternativa correcta.
(1 p c/u).
1. El padre al ver el castaño pensó en:
a. tener madera para la chimenea.
b. asar castañas el próximo invierno.
c. el agua que gastaría al regarlo.
d. lo mucho que ensuciaría al caer las
hojas en invierno.
2. El papá prometió mandarles todos los
meses:
a. dulces y chocolates.
b. dinero y regalos
c. algo para la cabaña
d. algo para la escuela.
3. Los niños de esta historia son:
a. Pedro y Juan.
b. Santiago y Pedro.
c. Aníbal y Lucas.
d. Juan y Santiago.
4. El hermano menor de esta familia es:
a. Juan
b. Santi
c. Pedro
d. Lucas.
5. La historia ocurre en :
a. La casa nueva
b. El colegio nuevo.
c. El castaño.
d. El garaje.
6. Una característica psicológica de Juan
es:
a. Alegre
b. Obediente.
c. Malhumorado.
d. Inteligente.
7. El mayor deseo de los niños es:
a. Viajar con su padre.
b. Recoger grosellas con su madre.
c. Disfrutar la navidad en familia.
d. Construir una cabaña en el castaño.
8. ¿Por qué motivo el padre no puede
terminar de construir la cabaña?
a. Porque siempre está muy ocupado.
b. Porque no le interesan ese tipo de
juegos.
c. Porque debe viajar por su trabajo.
d. Porque la madre piensa que es muy
peligroso para los niños.
9. El primer regalo que reciben los niños es:
a. una linterna
b. un prismático.
c. una escalera.
d. un paraguas.
10. ¿Con cuál de estos obsequios
construyen un montacarga?
a. con la escalera.
b. con el paraguas
c. con el tarro de caramelos.
d. con el prismático.
NOTA:
11. Santi es un niño muy:
a. Obediente
b. Inquieto
c. Gruñón
d. Consentido.
12. Mientras el padre está fuera de casa, los
pequeños están con:
a. La abuela.
b. La niñera.
c. La tía.
d. La madre.
13. El tercer regalo que recibieron fue:
a. un paraguas.
b. un tarro con caramelos.
c. una linterna.
d. un prismático.
14. Los niños se comunicaban con su padre
por:
a. Carta
b. Teléfono
c. Correo electrónico (internet).
d. Ninguna de las anteriores.
15. Los niños jugaban a que en el árbol tenían:
a. un castillo
b. un fuerte
c. un escondite
d. una nave.
16. Con los tarros de caramelos, los niños
hicieron:
a. un telescopio
b. un teléfono
c. un micrófono
d. un montacarga.
17. ¿Cuánto tiempo estará de viaje el padre?
a. 8 meses
b. 9 meses
c. 6 meses
d. 3 meses.
18. La mamá no puso de inmediato la escala
de cuerdas, porque debía:
a. Lavar la ropa y plancharla.
b. Limpiar el jardín.
c. Preparar los pastelitos para la
navidad.
d. Terminar de recoger las grosellas del
jardín.
II. Escribe una V si es verdadero o una F si es falso. ( 1 pto. c/u). Justifica la falsa.
……….Santi tenía cuatro años y Juan tenía nueve años.
……………………………………………………………………………………………………..
………Santi y Juan vivían en una casa grande y antigua.
……………………………………………………………………………………………………
……….El árbol plantado al final del jardín tenía 100 años.
……………………………………………………………………………………………………..
……….El papá prometió hacer la cabaña durante la primavera.
……………………………………………………………………………………………………….
…….…Pasaron tres semanas antes de que llegara el primer paquete que enviara el papá.
……………………………………………………………………………………………………….
……….Al principio Juan trepaba muy bien hasta la cabaña, pero Santi no podía lograrlo.
……………………………………………………………………………………………………..
……….Juan fue el que recogió más grosellas del jardín.
………………………………………………………………………………………………………
………Santi hizo trampa y se comió más de un caramelo al día.
……………………………………………………………………………………………………….
III. Ordena los hechos del 1 al 5, de acuerdo a como sucedieron en la historia.( 5 ptos).
……… La familia se encuentra reunida para celebrar la navidad.
……… Los niños reciben una escalera para la cabaña del árbol.
……… Los niños usan sus linternas para enviar distintos mensajes.
……… Juan está muy enfadado al ver el paraguas que les envió de regalo su padre.
………. Desde lo alto del árbol observan con sus prismáticos lo que hay alrededor.
IV. Preguntas de desarrollo.
Contesta las siguientes preguntas de manera completa y utilizando letra clara.
1. Escribe cómo termina la historia. ( 3 ptos)
…………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………….
2. ¿Cuál de los dos hermanos tenía una actitud más positiva y optimista frente a los problemas?
(1 pto.)
………………………………………………………………………………………………………..
3. Escribe tu opinión sobre el libro. (2 ptos).
………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacinplanlector 2copias

Similar a Evaluacinplanlector 2copias (20)

Prueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundoPrueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundo
 
Segundo1
Segundo1Segundo1
Segundo1
 
El pequeño nicolás
El pequeño nicolásEl pequeño nicolás
El pequeño nicolás
 
fichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivasfichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivas
 
COMPRENSION LECTORA ESCUELA PRIMARIA DE MENORES
COMPRENSION LECTORA ESCUELA PRIMARIA DE MENORESCOMPRENSION LECTORA ESCUELA PRIMARIA DE MENORES
COMPRENSION LECTORA ESCUELA PRIMARIA DE MENORES
 
1º año (1)
1º año (1)1º año (1)
1º año (1)
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
 
Lectura 7
Lectura 7Lectura 7
Lectura 7
 
Mat3 b prueba-periodo4
Mat3 b prueba-periodo4Mat3 b prueba-periodo4
Mat3 b prueba-periodo4
 
Cuadernillo de repaso escolar 2012 2o grado
Cuadernillo de repaso escolar 2012  2o gradoCuadernillo de repaso escolar 2012  2o grado
Cuadernillo de repaso escolar 2012 2o grado
 
Prueba siri y mateo
Prueba siri y mateoPrueba siri y mateo
Prueba siri y mateo
 
Prueba dx Grado 2
Prueba dx Grado 2Prueba dx Grado 2
Prueba dx Grado 2
 
Control de lectura bibiana y su mundo
Control de lectura bibiana y su mundoControl de lectura bibiana y su mundo
Control de lectura bibiana y su mundo
 
Acta consejo niñ@s marzo
Acta consejo niñ@s  marzoActa consejo niñ@s  marzo
Acta consejo niñ@s marzo
 
Tercer año
Tercer añoTercer año
Tercer año
 
pruebas-de-comprension-lectora-3-basico (1).doc
pruebas-de-comprension-lectora-3-basico (1).docpruebas-de-comprension-lectora-3-basico (1).doc
pruebas-de-comprension-lectora-3-basico (1).doc
 
Ficha de division y causa y efecto
Ficha de division y causa y efectoFicha de division y causa y efecto
Ficha de division y causa y efecto
 
Pruebas de-comprension-lectora-3-basico
Pruebas de-comprension-lectora-3-basicoPruebas de-comprension-lectora-3-basico
Pruebas de-comprension-lectora-3-basico
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
 
Taller de refuerzo grado 5º
Taller de  refuerzo grado 5ºTaller de  refuerzo grado 5º
Taller de refuerzo grado 5º
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Evaluacinplanlector 2copias

  • 1. Colegio Charles Dickens NB2 – 4° Básico Lenguaje y comunicación Prof. M. Alejandra Gutiérrez EVALUACIÓN PLAN LECTOR MAYO. Libro: La cabaña en el árbol. Nombre: Fecha: Puntaje ideal: 37 puntos. Puntaje obtenido: I. Lee atentamente las preguntas y marca ennegreciendo la alternativa correcta. (1 p c/u). 1. El padre al ver el castaño pensó en: a. tener madera para la chimenea. b. asar castañas el próximo invierno. c. el agua que gastaría al regarlo. d. lo mucho que ensuciaría al caer las hojas en invierno. 2. El papá prometió mandarles todos los meses: a. dulces y chocolates. b. dinero y regalos c. algo para la cabaña d. algo para la escuela. 3. Los niños de esta historia son: a. Pedro y Juan. b. Santiago y Pedro. c. Aníbal y Lucas. d. Juan y Santiago. 4. El hermano menor de esta familia es: a. Juan b. Santi c. Pedro d. Lucas. 5. La historia ocurre en : a. La casa nueva b. El colegio nuevo. c. El castaño. d. El garaje. 6. Una característica psicológica de Juan es: a. Alegre b. Obediente. c. Malhumorado. d. Inteligente. 7. El mayor deseo de los niños es: a. Viajar con su padre. b. Recoger grosellas con su madre. c. Disfrutar la navidad en familia. d. Construir una cabaña en el castaño. 8. ¿Por qué motivo el padre no puede terminar de construir la cabaña? a. Porque siempre está muy ocupado. b. Porque no le interesan ese tipo de juegos. c. Porque debe viajar por su trabajo. d. Porque la madre piensa que es muy peligroso para los niños. 9. El primer regalo que reciben los niños es: a. una linterna b. un prismático. c. una escalera. d. un paraguas. 10. ¿Con cuál de estos obsequios construyen un montacarga? a. con la escalera. b. con el paraguas c. con el tarro de caramelos. d. con el prismático. NOTA:
  • 2. 11. Santi es un niño muy: a. Obediente b. Inquieto c. Gruñón d. Consentido. 12. Mientras el padre está fuera de casa, los pequeños están con: a. La abuela. b. La niñera. c. La tía. d. La madre. 13. El tercer regalo que recibieron fue: a. un paraguas. b. un tarro con caramelos. c. una linterna. d. un prismático. 14. Los niños se comunicaban con su padre por: a. Carta b. Teléfono c. Correo electrónico (internet). d. Ninguna de las anteriores. 15. Los niños jugaban a que en el árbol tenían: a. un castillo b. un fuerte c. un escondite d. una nave. 16. Con los tarros de caramelos, los niños hicieron: a. un telescopio b. un teléfono c. un micrófono d. un montacarga. 17. ¿Cuánto tiempo estará de viaje el padre? a. 8 meses b. 9 meses c. 6 meses d. 3 meses. 18. La mamá no puso de inmediato la escala de cuerdas, porque debía: a. Lavar la ropa y plancharla. b. Limpiar el jardín. c. Preparar los pastelitos para la navidad. d. Terminar de recoger las grosellas del jardín. II. Escribe una V si es verdadero o una F si es falso. ( 1 pto. c/u). Justifica la falsa. ……….Santi tenía cuatro años y Juan tenía nueve años. …………………………………………………………………………………………………….. ………Santi y Juan vivían en una casa grande y antigua. …………………………………………………………………………………………………… ……….El árbol plantado al final del jardín tenía 100 años. …………………………………………………………………………………………………….. ……….El papá prometió hacer la cabaña durante la primavera. ………………………………………………………………………………………………………. …….…Pasaron tres semanas antes de que llegara el primer paquete que enviara el papá. ……………………………………………………………………………………………………….
  • 3. ……….Al principio Juan trepaba muy bien hasta la cabaña, pero Santi no podía lograrlo. …………………………………………………………………………………………………….. ……….Juan fue el que recogió más grosellas del jardín. ……………………………………………………………………………………………………… ………Santi hizo trampa y se comió más de un caramelo al día. ………………………………………………………………………………………………………. III. Ordena los hechos del 1 al 5, de acuerdo a como sucedieron en la historia.( 5 ptos). ……… La familia se encuentra reunida para celebrar la navidad. ……… Los niños reciben una escalera para la cabaña del árbol. ……… Los niños usan sus linternas para enviar distintos mensajes. ……… Juan está muy enfadado al ver el paraguas que les envió de regalo su padre. ………. Desde lo alto del árbol observan con sus prismáticos lo que hay alrededor. IV. Preguntas de desarrollo. Contesta las siguientes preguntas de manera completa y utilizando letra clara. 1. Escribe cómo termina la historia. ( 3 ptos) ………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………. 2. ¿Cuál de los dos hermanos tenía una actitud más positiva y optimista frente a los problemas? (1 pto.) ……………………………………………………………………………………………………….. 3. Escribe tu opinión sobre el libro. (2 ptos). …………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………