SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Diagnóstica
Contesta las preguntas de los ejemplos 1 y 2 
PREGUNTA DE EJEMPLO 1 
1. La palabra que tiene cuatro sílabas es: 
A. Caballo. 
B. Teléfono. 
C. Corazón. 
D. Pato. 
PREGUNTA DE EJEMPLO 2 
2. ¿En cuál de las siguientes expresiones matemáticas el resultado 
es 7? 
A. 4 + 5 
B. 18 - 12 
C. 5 + 3 
D. 9 - 2 
con ayuda de tu profesor.
Actividad de 
LENGUAJE 
La siguiente es una nota que le entregaron al profesor de 
segundo grado del Instituto Agroecológico. 
Ríosucio, 22 de mayo de 2013. 
6:30 a.m. 
Asunto: Inasistencia. 
Muy buenos días profesores, les pido el favor de excusar a mi 
hijo Luis Carlos López, que está en el grupo 2-B, por no asistir al 
colegio el día de hoy, ya que amaneció con fiebre y malestar. 
Muchas gracias. 
Juan David López. 
SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 3 
3. La intención de la nota anterior es 
A. preguntarle a los profesores si Luis Carlos puede faltar al colegio. 
B. informarle a los profesores por qué Luis Carlos no fue al colegio. 
C. explicarle a los profesores la enfermedad que tiene Luis Carlos. 
D. invitar a los profesores a visitar a Luis Carlos. 
4. Según lo escrito en la nota, podemos afirmar que 
A. Luis Carlos faltó a clases el 22 de mayo. 
B. Luis Carlos se enfermó a las 6:30 de la mañana. 
C. el colegio se llama Juan David López. 
D. el padre de familia se llama Luis Carlos López.
Observa el siguiente dibujo y responde la pregunta 5. 
5. De acuerdo con la imagen, se puede decir que el profesor 
A. regañó a la niña que contó un chiste. 
B. está triste porque se burlan de él. 
C. está enojado porque no le ponen atención. 
D. hizo algo que le causó risa a todos. 
4 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
Observa y lee el siguiente cartel. Luego responde la pregunta 6. 
Lávate las manos 
con agua y con jabón 
...y cuídate así de 
6. La información del cartel va dirigida a 
A. los niños, las niñas y los padres de familia. 
B. los niños, las niñas y los centros de salud. 
C. la Secretaría de Salud y el centro de salud. 
D. los médicos y enfermeras del centro de salud. 
SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 5
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7 a 9. 
El árbol mágico 
Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro 
encontró un árbol con un cartel que decía: “Soy un árbol encantado, si 
dices las palabras mágicas, lo verás.” 
El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, tan-ta-tachán, 
supercalifragilisticoespialidoso y muchas otras, pero nada. Cansado de 
probar palabras, dijo: “¡Por favor, arbolito!”, y entonces se abrió una gran 
puerta en el tronco del árbol. 
Adentro estaba oscuro pero se alcanzaba a leer un cartel que decía: 
“Sigue haciendo magia”. Entonces el niño dijo: “¡Gracias, arbolito!”, y se 
encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una 
gran montaña de juguetes y chocolates. 
6 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta 
del mundo. Por esta razón siempre se dice que “por favor” y “gracias” son 
palabras mágicas. 
Anónimo 
SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 7 
7. El texto anterior es 
A. un poema, porque utiliza palabras bonitas. 
B. un cuento, porque narra una historia sobre un árbol. 
C. una ronda, porque en él se repiten muchas palabras. 
D. un trabalenguas, porque hay palabras difíciles de pronunciar. 
8. ¿Qué ocurre al inicio del texto? 
A. Un niño encuentra un árbol que tiene una puerta. 
B. Un niño dice unas palabras mágicas. 
C. Un niño encuentra un árbol encantado. 
D. Un niño habla con un árbol hechizado. 
9. Al final, la enseñanza que deja la historia es: 
A. “Es bueno conversar con los árboles encantados”. 
B. “Cuando se quiere lograr algo, hay que intentarlo muchas 
veces”. 
C. “Cuando se ruega se obtiene lo que uno desea”. 
D. “Pedir el favor y agradecer nos ayuda a conseguir lo que 
queremos”.
La siguiente es una historieta que está mal organizada. 
Obsérvala con cuidado y ordena los cuadros. 
10. La forma correcta de ordenar los cuadros de la historieta es 
A. 
B. 
C. 
D. 
8 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
La siguiente es una receta para preparar 
una torta de manzana. 
Torta de manzana 
11. La receta anterior es una instrucción porque 
A. indica los pasos para preparar una comida. 
B. tiene imágenes y texto escrito. 
C. hay una persona que explica cómo hacer algo. 
D. se describe cómo es una torta. 
SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 9
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 12 y 13. 
Me llamo Luis. Ayer cumplí 10 años y mi papá me regaló un carro 
de madera espectacular; cuando lo vi pensé que era una alcancía, 
pero después me di cuenta de que era un juguete único. 
Algunos compañeros del colegio asistieron a la pequeña reunión 
que mi mamá organizó y a todos les gustó el carro. 
Cuando Víctor, mi mejor amigo, venía en su bicicleta, se le pinchó 
unas cuadras antes de mi casa, entonces le tocó bajarse de ella 
y llegar caminando. Yo le dije que mi papá sabía de mecánica 
y se la podía arreglar, y claro, en unos minutos se solucionó el 
problema. 
La verdad, ese día no recibí muchos regalos, pero el regalo que mi 
papá me dio lo voy a cuidar para siempre y cuando tenga un hijo 
se lo regalaré. 
12. El texto anterior trata sobre 
A. un niño que debe arreglar su bicicleta. 
B. lo que hacen unos padres para celebrar el cumpleaños de su 
hijo. 
C. un niño que cumple años y recibe de su padre un regalo 
inolvidable. 
D. los estudiantes de un colegio que asisten a una fiesta. 
13. A partir del texto se puede afirmar que 
A. Luis solo tiene un amigo. 
B. el padre de Luis es mecánico. 
C. Víctor disfruta caminar. 
D. a Luis le gustan los carros de juguete. 
10 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
Observa y lee las etiquetas. Luego, responde la pregunta 14. 
Este juego contiene 
escenas que pueden 
ser violentas. 
Este juego contiene 
escenas y sonidos que 
pueden asustar a los 
niños. 
14. Las etiquetas anteriores se pueden encontrar en 
A. una camiseta deportiva. 
B. un juego de video. 
C. un juguete para armar. 
D. un libro de terror. 
15. La escritura correcta de lo que está diciendo la madre de la niña es: 
A. ¡Cuidado! Es peligroso jugar allí. 
B. ¡Cuidado! Es peligroso jugar a llí. 
C. ¡Cuidado! Es peligroso jujar allí. 
D. ¡Cuidado! Es qeligroso jugar allí. 
SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 11
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 y 17. 
16. El texto anterior es 
A. una carta personal enviada a padres de familia. 
B. un mensaje secreto para padres de familia. 
C. una instrucción sobre como asistir a una celebración. 
D. una invitación para una celebración especial. 
17. El texto sirve para que 
A. los estudiantes sepan que la fiesta es solo para los padres de 
familia. 
B. el profesor Néstor Vera organice la celebración del Día de la 
Familia. 
C. los padres de familia sepan el día y la hora de la celebración. 
D. el rector del colegio haga los preparativos para la celebración. 
12 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
Actividad de 
MATEMÁTICAS 
Camila y Andrés ayudan a su profesora a organizar los 
útiles escolares de sus compañeros de salón. 
SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 13
18. Andrés recibe de su profesora 37 lápices, para que los organice 
en portalápices de 10 unidades cada uno. ¿Cuál de los siguientes 
dibujos muestra la organización que hizo Andrés? 
A. 
B. 
C. 
D. 
14 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
19. Camila debe organizar los borradores en cajas de 10 unidades, pero 
le quedaron algunos borradores por fuera, tal como se muestra en el 
dibujo. 
La cantidad total de borradores es 
A. 11 
B. 47 
C. 74 
D. 407 
SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 15
20. Después que Camila y Andrés organizaron los lápices y los borradores, 
la profesora le entregó una cantidad de colores a cada uno, como se 
muestra en el dibujo. 
Si en cada caja hay 10 colores, ¿a quién le dieron más colores? 
A. A Andrés le dieron más colores. 
B. A los dos les dieron la misma cantidad de colores. 
C. A Camila le dieron más colores. 
D. A Camila le dieron menos colores. 
16 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
21. Después de organizar los 37 lápices, Camila le entrega a Andrés 
otros lápices más, y con ellos completa un total de 45. 
¿Cuántos lápices más le entregó Camila a Andrés? 
A. 82 
B. 8 
C. 72 
D. 45 
22. Camila tiene 24 dulces y Andrés tiene 37. 
¿Cuántos dulces debe darle la maestra a Camila para que tenga la 
misma cantidad que Andrés? 
SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 17 
A. 13 dulces. 
B. 37 dulces. 
C. 3 dulces. 
D. 61 dulces. 
23. Camila y Andrés tenían 37 dulces cada uno. Despúes de comerse 
algunos, a Camila le quedaron 16 y a Andrés 25. 
¿Cuántos dulces tienen ahora entre los dos? 
A. 9 dulces. 
B. 31 dulces. 
C. 36 dulces. 
D. 41 dulces.
La profesora les pide a Andrés y Camila que organicen 
los puestos del salón para sus compañeritos. 
En el curso hay en total 32 estudiantes. 
24. Antes de comenzar a organizar los puestos, Andrés y Camila creen 
que la mejor forma de hacerlo es así: 
A. 5 mesas con 10 estudiantes cada una. 
B. 2 mesas con 10 estudiantes cada una y una mesa adicional con 
3 estudiantes más. 
C. 6 mesas con 5 estudiantes cada una y una mesa adicional con 
2 estudiantes más. 
D. 32 mesas con 10 estudiantes cada una. 
18 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
La profesora preparó una actividad en el parque con los 
estudiantes, y quiere darle a cada uno un helado. 
25. La mejor forma de saber cuántos helados debe comprar la profesora 
es: 
A. Contar la cantidad de estudiantes que hay y luego pedir la misma 
cantidad de helados. 
B. Contar la cantidad de estudiantes, luego contar la cantidad de 
helados y finalmente repartir todos los helados. 
C. Pasar a cada estudiante y entregarle un helado. 
D. Contar los estudiantes que falten por helado después de 
SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 19 
entregarlos.
26. Camila mide el tablero del salón de clases poniendo mesas a lo largo 
de él. 
Camila también mide con lápices una de las mesas, tal como se 
muestra en la siguiente figura. 
¿Cuántos lápices mide el tablero del salón de clases? 
A. 7 lápices. 
B. 4 lápices. 
C. 4 pupitres. 
D. 28 lápices. 
20 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
27. En la biblioteca del salón se organizan los libros tal como se ve en el 
SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 21 
dibujo: 
De acuerdo con el dibujo, ¿cuántos libros tiene la biblioteca del 
salón de clases? 
A. 703 
B. 73 
C. 70 
D. 37
Observa la siguiente situación y responde las preguntas 28 a 30. 
Este grupo de estudiantes sale a montar canoa en un parque. 
28. El niño o niña que lleva un morral en la espalda ocupa en la canoa 
la posición 
A. tres. 
B. cuatro. 
C. quinta. 
D. tercera. 
29. Desde la niña que tiene un helado hacia atrás, ¿qué niño o niña ocupa 
el cuarto lugar? 
A. La niña que tiene una mochila. 
B. La niña que tiene los globos. 
C. El niño que tiene un sombrero. 
D. El niño que lleva la bandera. 
22 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
30. ¿Qué puesto ocupa el niño o la niña que tiene 5 compañeritos 
delante de él? ppppppppppppppppppppppppppppppppp 
A. Está en el quinto puesto, la niña que tiene la mochila. 
B. Está en el cuarto puesto, la niña que tiene los globos. 
C. Está en el sexto puesto, la niña que tiene la mochila. 
D. Está en el sexto puesto, el niño que tiene la cachucha. 
31. Al terminar el paseo en el parque, Andrés le cuenta a la profesora 
que entró a 9 juegos y Camila le dice que entró a 7 juegos más 
que Andrés. 
Entre Andrés y Camila ¿Quién entró a más juegos? 
A. No se puede saber. 
B. Los dos entraron a los mismos juegos. 
C. Andrés entró a más juegos que Camila. 
D. Camila entró a más juegos. 
SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 23
¡Ya terminaste! 
¡Gracias por tu colaboración en el 
desarrollo de esta actividad! 
¡Labor cumplida! 
Hemos terminado 
la actividad 
diagnóstica. 
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
Ahora, nos 
vamos a 
jugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2ºaño l.12 pruebas tipo simce
2ºaño l.12 pruebas tipo simce 2ºaño l.12 pruebas tipo simce
2ºaño l.12 pruebas tipo simce Cecilia Perez
 
Preparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticasPreparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticas
mayka18
 
Actividad del campo semantico
Actividad del campo semanticoActividad del campo semantico
Actividad del campo semanticocsajuani
 
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primariaActividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Hatsep Sen
 
prueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basicoprueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basico
andrea muñoz
 
Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1
Tina María Monsalve
 
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba parvuloseltrigal
 
Trabajar con la letra k
Trabajar con la letra kTrabajar con la letra k
Trabajar con la letra k
María Jesús Naranjo
 
Análisis ¡ay cuanto me quiero!
Análisis ¡ay cuanto me quiero!Análisis ¡ay cuanto me quiero!
Análisis ¡ay cuanto me quiero!
María Mella
 
Unidad decena-y-centena (1)
Unidad decena-y-centena (1)Unidad decena-y-centena (1)
Unidad decena-y-centena (1)
ordaliz correa
 
LECTURA M.pdf
LECTURA M.pdfLECTURA M.pdf
LECTURA M.pdf
mgrojas1
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
Carola Garcia
 
Prueba 1 lmps leo primero
Prueba 1 lmps leo primeroPrueba 1 lmps leo primero
Prueba 1 lmps leo primero
Cote Pérez Tobar
 
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docxPRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
Lorena Jorquera
 
Leer e interpretar grafico 4° basico
Leer e interpretar grafico 4° basico Leer e interpretar grafico 4° basico
Leer e interpretar grafico 4° basico
colegio San Ignacio de Coquimbo
 
52010038 guia-r-rr
52010038 guia-r-rr52010038 guia-r-rr
52010038 guia-r-rr
elena Urrutia Oyarzo
 
Cuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado Primaria
Cuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado PrimariaCuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado Primaria
Cuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado Primaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Guia evaluada de matematicas segundo basico
Guia evaluada de matematicas segundo basicoGuia evaluada de matematicas segundo basico
Guia evaluada de matematicas segundo basico
Ana Maria Triviño Vargas
 

La actualidad más candente (20)

2ºaño l.12 pruebas tipo simce
2ºaño l.12 pruebas tipo simce 2ºaño l.12 pruebas tipo simce
2ºaño l.12 pruebas tipo simce
 
Preparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticasPreparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticas
 
Actividad del campo semantico
Actividad del campo semanticoActividad del campo semantico
Actividad del campo semantico
 
2do grupos consonanticos
2do grupos consonanticos2do grupos consonanticos
2do grupos consonanticos
 
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primariaActividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
 
prueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basicoprueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basico
 
Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1
 
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
 
Trabajar con la letra k
Trabajar con la letra kTrabajar con la letra k
Trabajar con la letra k
 
Análisis ¡ay cuanto me quiero!
Análisis ¡ay cuanto me quiero!Análisis ¡ay cuanto me quiero!
Análisis ¡ay cuanto me quiero!
 
Unidad decena-y-centena (1)
Unidad decena-y-centena (1)Unidad decena-y-centena (1)
Unidad decena-y-centena (1)
 
LECTURA M.pdf
LECTURA M.pdfLECTURA M.pdf
LECTURA M.pdf
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
 
Prueba 1 lmps leo primero
Prueba 1 lmps leo primeroPrueba 1 lmps leo primero
Prueba 1 lmps leo primero
 
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docxPRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
 
Leer e interpretar grafico 4° basico
Leer e interpretar grafico 4° basico Leer e interpretar grafico 4° basico
Leer e interpretar grafico 4° basico
 
52010038 guia-r-rr
52010038 guia-r-rr52010038 guia-r-rr
52010038 guia-r-rr
 
Cuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado Primaria
Cuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado PrimariaCuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado Primaria
Cuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado Primaria
 
Guia evaluada de matematicas segundo basico
Guia evaluada de matematicas segundo basicoGuia evaluada de matematicas segundo basico
Guia evaluada de matematicas segundo basico
 
Prueba 1º-pruebásico-mat.-tablas
Prueba 1º-pruebásico-mat.-tablasPrueba 1º-pruebásico-mat.-tablas
Prueba 1º-pruebásico-mat.-tablas
 

Destacado

Ficha las palabras mágicas
Ficha las palabras mágicasFicha las palabras mágicas
Ficha las palabras mágicasdatilon
 
Otto es un rinoceronte.doc
Otto es un rinoceronte.docOtto es un rinoceronte.doc
Otto es un rinoceronte.doc
María Nuñez
 
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014   20153 ro examen de diagnostico 2 2014   2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
raul cardona
 
RINOCERONTE (RESUMEN LIBRO)
RINOCERONTE (RESUMEN LIBRO)RINOCERONTE (RESUMEN LIBRO)
RINOCERONTE (RESUMEN LIBRO)
WILSON VELASTEGUI
 
Presentació: Els reptes en matèria de competències de la població adulta
Presentació: Els reptes en matèria de competències de la població adultaPresentació: Els reptes en matèria de competències de la població adulta
Presentació: Els reptes en matèria de competències de la població adulta
Fundació Jaume Bofill
 
Como mejorar la calidad de vida de los
Como mejorar la calidad de vida de losComo mejorar la calidad de vida de los
Como mejorar la calidad de vida de los
ardirocio
 
Espacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitarioEspacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitariojsantrich
 
Web quest SistemasOperativos
Web quest SistemasOperativosWeb quest SistemasOperativos
Web quest SistemasOperativosIcarolinas
 
Literacy and learning_for_the_information_age[1]
Literacy and learning_for_the_information_age[1]Literacy and learning_for_the_information_age[1]
Literacy and learning_for_the_information_age[1]rafalejo88
 
Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)
Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)
Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)Spartaco Frank
 
La Paradoja - James Hunter
La Paradoja - James HunterLa Paradoja - James Hunter
La Paradoja - James Hunter
Víctor Ramírez
 
Comida colombiana
Comida colombianaComida colombiana
Comida colombianadcramirez1
 
11 enc sudamericano2012 informacion
11 enc sudamericano2012 informacion11 enc sudamericano2012 informacion
11 enc sudamericano2012 informacion
Andres Camargo Salcedo
 
Aprendizaje colaborativo Ferreiro
Aprendizaje colaborativo FerreiroAprendizaje colaborativo Ferreiro
Aprendizaje colaborativo Ferreiro
Universidad de Guadalajara
 
Rc gabriel gomez
Rc gabriel gomezRc gabriel gomez
Rc gabriel gomez
GabrielJGomez
 
Cuidados de un perro
Cuidados de un perroCuidados de un perro
Cuidados de un perro
Yenichulita
 

Destacado (20)

Ficha las palabras mágicas
Ficha las palabras mágicasFicha las palabras mágicas
Ficha las palabras mágicas
 
Otto es un rinoceronte.doc
Otto es un rinoceronte.docOtto es un rinoceronte.doc
Otto es un rinoceronte.doc
 
En mis vacaciones repaso y aprendo
En mis vacaciones repaso y aprendoEn mis vacaciones repaso y aprendo
En mis vacaciones repaso y aprendo
 
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014   20153 ro examen de diagnostico 2 2014   2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
 
RINOCERONTE (RESUMEN LIBRO)
RINOCERONTE (RESUMEN LIBRO)RINOCERONTE (RESUMEN LIBRO)
RINOCERONTE (RESUMEN LIBRO)
 
Las palabras magicas
Las palabras magicasLas palabras magicas
Las palabras magicas
 
Presentació: Els reptes en matèria de competències de la població adulta
Presentació: Els reptes en matèria de competències de la població adultaPresentació: Els reptes en matèria de competències de la població adulta
Presentació: Els reptes en matèria de competències de la població adulta
 
Como mejorar la calidad de vida de los
Como mejorar la calidad de vida de losComo mejorar la calidad de vida de los
Como mejorar la calidad de vida de los
 
Espacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitarioEspacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitario
 
Web quest SistemasOperativos
Web quest SistemasOperativosWeb quest SistemasOperativos
Web quest SistemasOperativos
 
Literacy and learning_for_the_information_age[1]
Literacy and learning_for_the_information_age[1]Literacy and learning_for_the_information_age[1]
Literacy and learning_for_the_information_age[1]
 
Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)
Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)
Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)
 
Abrazototeverde
AbrazototeverdeAbrazototeverde
Abrazototeverde
 
La Paradoja - James Hunter
La Paradoja - James HunterLa Paradoja - James Hunter
La Paradoja - James Hunter
 
Comida colombiana
Comida colombianaComida colombiana
Comida colombiana
 
11 enc sudamericano2012 informacion
11 enc sudamericano2012 informacion11 enc sudamericano2012 informacion
11 enc sudamericano2012 informacion
 
Aprendizaje colaborativo Ferreiro
Aprendizaje colaborativo FerreiroAprendizaje colaborativo Ferreiro
Aprendizaje colaborativo Ferreiro
 
Rc gabriel gomez
Rc gabriel gomezRc gabriel gomez
Rc gabriel gomez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Cuidados de un perro
Cuidados de un perroCuidados de un perro
Cuidados de un perro
 

Similar a Prueba dx Grado 2

Prueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundoPrueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundo
Andrei Londoño
 
3° ex b2 coahuila-wich-jromo05.com
3° ex b2  coahuila-wich-jromo05.com3° ex b2  coahuila-wich-jromo05.com
Leng3 b prueba-modulo1
Leng3 b prueba-modulo1Leng3 b prueba-modulo1
Leng3 b prueba-modulo1
Adriana Jimenez
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
Mary Ramos
 
.Evaluacion lenguaje 3_basico
.Evaluacion lenguaje 3_basico.Evaluacion lenguaje 3_basico
.Evaluacion lenguaje 3_basico
Jeanette Toledo
 
Lenguaje evaluación 3° básico 1 er perido
Lenguaje evaluación 3° básico 1 er peridoLenguaje evaluación 3° básico 1 er perido
Lenguaje evaluación 3° básico 1 er perido
Ana Olivares
 
2o diagnostico-2013
2o diagnostico-20132o diagnostico-2013
2o diagnostico-2013
Rosana Apolaya
 
Formulario informatica
Formulario informaticaFormulario informatica
Formulario informatica
dayana rincon
 
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
Simce1 2ºbásico
Simce1  2ºbásicoSimce1  2ºbásico
Simce1 2ºbásico
Verena Martínez Fuentes
 
2° examen diagnostico yani-jromo05.com
2° examen diagnostico yani-jromo05.com2° examen diagnostico yani-jromo05.com
Talleres 2° periodo m.atematicas pruebas saber
Talleres 2° periodo m.atematicas pruebas saberTalleres 2° periodo m.atematicas pruebas saber
Talleres 2° periodo m.atematicas pruebas saber
monica patiño
 
Diario de campo paola carbali
Diario de campo paola carbaliDiario de campo paola carbali
Diario de campo paola carbali
andres door
 
Cuadernillo repaso 13-14_tercero
Cuadernillo repaso 13-14_terceroCuadernillo repaso 13-14_tercero
Cuadernillo repaso 13-14_tercero
Asun Vidal
 
Comprensión lecturas saber
Comprensión lecturas saberComprensión lecturas saber
Comprensión lecturas saber
Mariadelpilarpiedrahita
 
GUÍA Y PRUEBA LIBRO AY CUANTO ME QUIERO.docx
GUÍA Y PRUEBA LIBRO AY CUANTO ME QUIERO.docxGUÍA Y PRUEBA LIBRO AY CUANTO ME QUIERO.docx
GUÍA Y PRUEBA LIBRO AY CUANTO ME QUIERO.docx
MarisolDanielaSalgad1
 

Similar a Prueba dx Grado 2 (20)

Prueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundoPrueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundo
 
Segundo1
Segundo1Segundo1
Segundo1
 
3° ex b2 coahuila-wich-jromo05.com
3° ex b2  coahuila-wich-jromo05.com3° ex b2  coahuila-wich-jromo05.com
3° ex b2 coahuila-wich-jromo05.com
 
Leng3 b prueba-modulo1
Leng3 b prueba-modulo1Leng3 b prueba-modulo1
Leng3 b prueba-modulo1
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
 
.Evaluacion lenguaje 3_basico
.Evaluacion lenguaje 3_basico.Evaluacion lenguaje 3_basico
.Evaluacion lenguaje 3_basico
 
Lenguaje evaluación 3° básico 1 er perido
Lenguaje evaluación 3° básico 1 er peridoLenguaje evaluación 3° básico 1 er perido
Lenguaje evaluación 3° básico 1 er perido
 
2o diagnostico-2013
2o diagnostico-20132o diagnostico-2013
2o diagnostico-2013
 
Formulario informatica
Formulario informaticaFormulario informatica
Formulario informatica
 
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
 
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
 
Simce1 2ºbásico
Simce1  2ºbásicoSimce1  2ºbásico
Simce1 2ºbásico
 
2° examen diagnostico yani-jromo05.com
2° examen diagnostico yani-jromo05.com2° examen diagnostico yani-jromo05.com
2° examen diagnostico yani-jromo05.com
 
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectoraEvaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
 
Talleres 2° periodo m.atematicas pruebas saber
Talleres 2° periodo m.atematicas pruebas saberTalleres 2° periodo m.atematicas pruebas saber
Talleres 2° periodo m.atematicas pruebas saber
 
Diario de campo paola carbali
Diario de campo paola carbaliDiario de campo paola carbali
Diario de campo paola carbali
 
Ensayo simce n°1
Ensayo simce n°1Ensayo simce n°1
Ensayo simce n°1
 
Cuadernillo repaso 13-14_tercero
Cuadernillo repaso 13-14_terceroCuadernillo repaso 13-14_tercero
Cuadernillo repaso 13-14_tercero
 
Comprensión lecturas saber
Comprensión lecturas saberComprensión lecturas saber
Comprensión lecturas saber
 
GUÍA Y PRUEBA LIBRO AY CUANTO ME QUIERO.docx
GUÍA Y PRUEBA LIBRO AY CUANTO ME QUIERO.docxGUÍA Y PRUEBA LIBRO AY CUANTO ME QUIERO.docx
GUÍA Y PRUEBA LIBRO AY CUANTO ME QUIERO.docx
 

Más de German Andres

Matriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicasMatriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicas
German Andres
 
Matriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfesMatriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfes
German Andres
 
Recurso 3 plan de accion hme
Recurso 3  plan de accion hmeRecurso 3  plan de accion hme
Recurso 3 plan de accion hme
German Andres
 
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hmeRecurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
German Andres
 
Recurso 0 presentación hme
Recurso 0   presentación hmeRecurso 0   presentación hme
Recurso 0 presentación hme
German Andres
 
Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3
German Andres
 
Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1
German Andres
 
Presentación protocolo fracciones
Presentación protocolo fraccionesPresentación protocolo fracciones
Presentación protocolo fracciones
German Andres
 
materiales v2
materiales v2materiales v2
materiales v2
German Andres
 
grado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajogrado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajo
German Andres
 
grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000
German Andres
 
grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000
German Andres
 
grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100
German Andres
 
presentación protocolo adición
presentación protocolo adiciónpresentación protocolo adición
presentación protocolo adición
German Andres
 
Manual de usuario docente
Manual de usuario docenteManual de usuario docente
Manual de usuario docente
German Andres
 

Más de German Andres (20)

Matriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicasMatriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicas
 
Matriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfesMatriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfes
 
Recurso 3 plan de accion hme
Recurso 3  plan de accion hmeRecurso 3  plan de accion hme
Recurso 3 plan de accion hme
 
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hmeRecurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
 
Recurso 0 presentación hme
Recurso 0   presentación hmeRecurso 0   presentación hme
Recurso 0 presentación hme
 
Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3
 
Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3
 
Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5
 
Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4
 
Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3
 
Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2
 
Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1
 
Presentación protocolo fracciones
Presentación protocolo fraccionesPresentación protocolo fracciones
Presentación protocolo fracciones
 
materiales v2
materiales v2materiales v2
materiales v2
 
grado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajogrado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajo
 
grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000
 
grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000
 
grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100
 
presentación protocolo adición
presentación protocolo adiciónpresentación protocolo adición
presentación protocolo adición
 
Manual de usuario docente
Manual de usuario docenteManual de usuario docente
Manual de usuario docente
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Prueba dx Grado 2

  • 2. Contesta las preguntas de los ejemplos 1 y 2 PREGUNTA DE EJEMPLO 1 1. La palabra que tiene cuatro sílabas es: A. Caballo. B. Teléfono. C. Corazón. D. Pato. PREGUNTA DE EJEMPLO 2 2. ¿En cuál de las siguientes expresiones matemáticas el resultado es 7? A. 4 + 5 B. 18 - 12 C. 5 + 3 D. 9 - 2 con ayuda de tu profesor.
  • 3. Actividad de LENGUAJE La siguiente es una nota que le entregaron al profesor de segundo grado del Instituto Agroecológico. Ríosucio, 22 de mayo de 2013. 6:30 a.m. Asunto: Inasistencia. Muy buenos días profesores, les pido el favor de excusar a mi hijo Luis Carlos López, que está en el grupo 2-B, por no asistir al colegio el día de hoy, ya que amaneció con fiebre y malestar. Muchas gracias. Juan David López. SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 3 3. La intención de la nota anterior es A. preguntarle a los profesores si Luis Carlos puede faltar al colegio. B. informarle a los profesores por qué Luis Carlos no fue al colegio. C. explicarle a los profesores la enfermedad que tiene Luis Carlos. D. invitar a los profesores a visitar a Luis Carlos. 4. Según lo escrito en la nota, podemos afirmar que A. Luis Carlos faltó a clases el 22 de mayo. B. Luis Carlos se enfermó a las 6:30 de la mañana. C. el colegio se llama Juan David López. D. el padre de familia se llama Luis Carlos López.
  • 4. Observa el siguiente dibujo y responde la pregunta 5. 5. De acuerdo con la imagen, se puede decir que el profesor A. regañó a la niña que contó un chiste. B. está triste porque se burlan de él. C. está enojado porque no le ponen atención. D. hizo algo que le causó risa a todos. 4 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
  • 5. Observa y lee el siguiente cartel. Luego responde la pregunta 6. Lávate las manos con agua y con jabón ...y cuídate así de 6. La información del cartel va dirigida a A. los niños, las niñas y los padres de familia. B. los niños, las niñas y los centros de salud. C. la Secretaría de Salud y el centro de salud. D. los médicos y enfermeras del centro de salud. SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 5
  • 6. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7 a 9. El árbol mágico Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: “Soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.” El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, tan-ta-tachán, supercalifragilisticoespialidoso y muchas otras, pero nada. Cansado de probar palabras, dijo: “¡Por favor, arbolito!”, y entonces se abrió una gran puerta en el tronco del árbol. Adentro estaba oscuro pero se alcanzaba a leer un cartel que decía: “Sigue haciendo magia”. Entonces el niño dijo: “¡Gracias, arbolito!”, y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolates. 6 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
  • 7. El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo. Por esta razón siempre se dice que “por favor” y “gracias” son palabras mágicas. Anónimo SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 7 7. El texto anterior es A. un poema, porque utiliza palabras bonitas. B. un cuento, porque narra una historia sobre un árbol. C. una ronda, porque en él se repiten muchas palabras. D. un trabalenguas, porque hay palabras difíciles de pronunciar. 8. ¿Qué ocurre al inicio del texto? A. Un niño encuentra un árbol que tiene una puerta. B. Un niño dice unas palabras mágicas. C. Un niño encuentra un árbol encantado. D. Un niño habla con un árbol hechizado. 9. Al final, la enseñanza que deja la historia es: A. “Es bueno conversar con los árboles encantados”. B. “Cuando se quiere lograr algo, hay que intentarlo muchas veces”. C. “Cuando se ruega se obtiene lo que uno desea”. D. “Pedir el favor y agradecer nos ayuda a conseguir lo que queremos”.
  • 8. La siguiente es una historieta que está mal organizada. Obsérvala con cuidado y ordena los cuadros. 10. La forma correcta de ordenar los cuadros de la historieta es A. B. C. D. 8 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
  • 9. La siguiente es una receta para preparar una torta de manzana. Torta de manzana 11. La receta anterior es una instrucción porque A. indica los pasos para preparar una comida. B. tiene imágenes y texto escrito. C. hay una persona que explica cómo hacer algo. D. se describe cómo es una torta. SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 9
  • 10. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 12 y 13. Me llamo Luis. Ayer cumplí 10 años y mi papá me regaló un carro de madera espectacular; cuando lo vi pensé que era una alcancía, pero después me di cuenta de que era un juguete único. Algunos compañeros del colegio asistieron a la pequeña reunión que mi mamá organizó y a todos les gustó el carro. Cuando Víctor, mi mejor amigo, venía en su bicicleta, se le pinchó unas cuadras antes de mi casa, entonces le tocó bajarse de ella y llegar caminando. Yo le dije que mi papá sabía de mecánica y se la podía arreglar, y claro, en unos minutos se solucionó el problema. La verdad, ese día no recibí muchos regalos, pero el regalo que mi papá me dio lo voy a cuidar para siempre y cuando tenga un hijo se lo regalaré. 12. El texto anterior trata sobre A. un niño que debe arreglar su bicicleta. B. lo que hacen unos padres para celebrar el cumpleaños de su hijo. C. un niño que cumple años y recibe de su padre un regalo inolvidable. D. los estudiantes de un colegio que asisten a una fiesta. 13. A partir del texto se puede afirmar que A. Luis solo tiene un amigo. B. el padre de Luis es mecánico. C. Víctor disfruta caminar. D. a Luis le gustan los carros de juguete. 10 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
  • 11. Observa y lee las etiquetas. Luego, responde la pregunta 14. Este juego contiene escenas que pueden ser violentas. Este juego contiene escenas y sonidos que pueden asustar a los niños. 14. Las etiquetas anteriores se pueden encontrar en A. una camiseta deportiva. B. un juego de video. C. un juguete para armar. D. un libro de terror. 15. La escritura correcta de lo que está diciendo la madre de la niña es: A. ¡Cuidado! Es peligroso jugar allí. B. ¡Cuidado! Es peligroso jugar a llí. C. ¡Cuidado! Es peligroso jujar allí. D. ¡Cuidado! Es qeligroso jugar allí. SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 11
  • 12. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 y 17. 16. El texto anterior es A. una carta personal enviada a padres de familia. B. un mensaje secreto para padres de familia. C. una instrucción sobre como asistir a una celebración. D. una invitación para una celebración especial. 17. El texto sirve para que A. los estudiantes sepan que la fiesta es solo para los padres de familia. B. el profesor Néstor Vera organice la celebración del Día de la Familia. C. los padres de familia sepan el día y la hora de la celebración. D. el rector del colegio haga los preparativos para la celebración. 12 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
  • 13. Actividad de MATEMÁTICAS Camila y Andrés ayudan a su profesora a organizar los útiles escolares de sus compañeros de salón. SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 13
  • 14. 18. Andrés recibe de su profesora 37 lápices, para que los organice en portalápices de 10 unidades cada uno. ¿Cuál de los siguientes dibujos muestra la organización que hizo Andrés? A. B. C. D. 14 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
  • 15. 19. Camila debe organizar los borradores en cajas de 10 unidades, pero le quedaron algunos borradores por fuera, tal como se muestra en el dibujo. La cantidad total de borradores es A. 11 B. 47 C. 74 D. 407 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 15
  • 16. 20. Después que Camila y Andrés organizaron los lápices y los borradores, la profesora le entregó una cantidad de colores a cada uno, como se muestra en el dibujo. Si en cada caja hay 10 colores, ¿a quién le dieron más colores? A. A Andrés le dieron más colores. B. A los dos les dieron la misma cantidad de colores. C. A Camila le dieron más colores. D. A Camila le dieron menos colores. 16 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
  • 17. 21. Después de organizar los 37 lápices, Camila le entrega a Andrés otros lápices más, y con ellos completa un total de 45. ¿Cuántos lápices más le entregó Camila a Andrés? A. 82 B. 8 C. 72 D. 45 22. Camila tiene 24 dulces y Andrés tiene 37. ¿Cuántos dulces debe darle la maestra a Camila para que tenga la misma cantidad que Andrés? SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 17 A. 13 dulces. B. 37 dulces. C. 3 dulces. D. 61 dulces. 23. Camila y Andrés tenían 37 dulces cada uno. Despúes de comerse algunos, a Camila le quedaron 16 y a Andrés 25. ¿Cuántos dulces tienen ahora entre los dos? A. 9 dulces. B. 31 dulces. C. 36 dulces. D. 41 dulces.
  • 18. La profesora les pide a Andrés y Camila que organicen los puestos del salón para sus compañeritos. En el curso hay en total 32 estudiantes. 24. Antes de comenzar a organizar los puestos, Andrés y Camila creen que la mejor forma de hacerlo es así: A. 5 mesas con 10 estudiantes cada una. B. 2 mesas con 10 estudiantes cada una y una mesa adicional con 3 estudiantes más. C. 6 mesas con 5 estudiantes cada una y una mesa adicional con 2 estudiantes más. D. 32 mesas con 10 estudiantes cada una. 18 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
  • 19. La profesora preparó una actividad en el parque con los estudiantes, y quiere darle a cada uno un helado. 25. La mejor forma de saber cuántos helados debe comprar la profesora es: A. Contar la cantidad de estudiantes que hay y luego pedir la misma cantidad de helados. B. Contar la cantidad de estudiantes, luego contar la cantidad de helados y finalmente repartir todos los helados. C. Pasar a cada estudiante y entregarle un helado. D. Contar los estudiantes que falten por helado después de SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 19 entregarlos.
  • 20. 26. Camila mide el tablero del salón de clases poniendo mesas a lo largo de él. Camila también mide con lápices una de las mesas, tal como se muestra en la siguiente figura. ¿Cuántos lápices mide el tablero del salón de clases? A. 7 lápices. B. 4 lápices. C. 4 pupitres. D. 28 lápices. 20 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
  • 21. 27. En la biblioteca del salón se organizan los libros tal como se ve en el SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 21 dibujo: De acuerdo con el dibujo, ¿cuántos libros tiene la biblioteca del salón de clases? A. 703 B. 73 C. 70 D. 37
  • 22. Observa la siguiente situación y responde las preguntas 28 a 30. Este grupo de estudiantes sale a montar canoa en un parque. 28. El niño o niña que lleva un morral en la espalda ocupa en la canoa la posición A. tres. B. cuatro. C. quinta. D. tercera. 29. Desde la niña que tiene un helado hacia atrás, ¿qué niño o niña ocupa el cuarto lugar? A. La niña que tiene una mochila. B. La niña que tiene los globos. C. El niño que tiene un sombrero. D. El niño que lleva la bandera. 22 SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
  • 23. 30. ¿Qué puesto ocupa el niño o la niña que tiene 5 compañeritos delante de él? ppppppppppppppppppppppppppppppppp A. Está en el quinto puesto, la niña que tiene la mochila. B. Está en el cuarto puesto, la niña que tiene los globos. C. Está en el sexto puesto, la niña que tiene la mochila. D. Está en el sexto puesto, el niño que tiene la cachucha. 31. Al terminar el paseo en el parque, Andrés le cuenta a la profesora que entró a 9 juegos y Camila le dice que entró a 7 juegos más que Andrés. Entre Andrés y Camila ¿Quién entró a más juegos? A. No se puede saber. B. Los dos entraron a los mismos juegos. C. Andrés entró a más juegos que Camila. D. Camila entró a más juegos. SEGUNDO GRADO • ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 23
  • 24. ¡Ya terminaste! ¡Gracias por tu colaboración en el desarrollo de esta actividad! ¡Labor cumplida! Hemos terminado la actividad diagnóstica. Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Ahora, nos vamos a jugar.