SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGELO PASQUALE DI RIENZO LEÓN
UNIDAD: BIOLOGÍAMOLECULAR.
TEMAS CORRESPONDIENTES:
Núcleo y nucléolo; nucleótidos y ácidos nucleicos; dogma central de la
biología molecular.
I PARTE: VERDADERO Y FALSO (REPLICACIÓN DEL ADN).
Coloque dentro del paréntesis una V (en caso de ser verdadera) y una F
(en caso de ser falsa). De ser falsa, justifique su respuesta.
1. ( ) La replicación del ADN ocurre en la etapa G1 de la interfase del ciclo
celular, es un proceso conservativo y unidireccional.
______________________________________________________.
2. ( ) Las enzimas helicasas actúan en sectores del ADN ricos en adenina
y timina; se encargan de la rotura de los puentes de hidrogeno de la
molécula de ADN (requiriendo la hidrólisis de ATP) para formar la
horquilla de replicación.
__________________________________________________________
3. ( ) La ARN primasa impide que el ADN se enrede debido al
superenrollamiento producido por la separación de la doble hélice.
_________________________________________________________
4. ( ) La ADN polimerasa III lee en sentido 3` 5`sintetizando una hebra
continua en sentido 5`3`. Sin embargo, el molde en sentido 5`3`se
lee de forma complicada, sintetizando una hebra retardada.
_________________________________________________________
5. ( ) La ADN polimerasa III requiere un ARN cebador para sintetizar por
completo la hebra retardada.
__________________________________________________________.
6. ( ) La hebra de ADN en sentido 5` 3` es sintetizada por la ADN
polimerasa III mediante fragmentos de Okasaki y posteriormente estos
son unidos por la ADN polimerasa I.
_________________________________________________________
7. ( ) La ADN polimerasa III presenta actividad correctora de errores.
__________________________________________________________
8. ( ) La ADN ligasa elimina los ARN cebadores y rellena los huecos del
ADN.
__________________________________________________________
9. ( ) La ADN polimerasa III utiliza como sustratos dNTP.
__________________________________________________________
10. ( ) El tiempo que tarda el ADN en replicarse es de aproximadamente 7
horas.
__________________________________________________________
II PARTE: SELECCIÓN SIMPLE
(TRANSCRIPCIÓN DEL ADN)
Encierre en un círculo la letra de la opción que considere
INCORRECTA.
 Con relación a la ARN polimerasa en procariotas, señale lo
INCORRECTO:
a. No requiere cebador.
b. Al estar unida al factor sigma (σ), se conforma una holoenzima completa.
c. Presenta dos subunidades α que corresponden al centro catalítico.
d. No presenta actividad correctora de errores.
e. Lee la hebra de ADN que va en sentido 3`5`.
 En la transcripción del ADN (en procariotas), NO ES CIERTO QUE:
a. Tiene lugar en el citoplasma.
b. No requiere factores de transcripción.
c. La unión de la ARN polimerasa al promotor está determinada por la
subunidad sigma.
d. Las secuencias consenso sirven como señal de inicio y son ricas en
adenina y timina.
e. Ninguna de las anteriores.
 En la fase de elongación de la transcripción del ADN (en
procariotas) NO ES CIERTO QUE:
a. La subunidad sigma se ha separado de la ARN polimerasa.
b. Actúan topoisomerasas.
c. La ARN polimerasa se mueve a lo largo del molde de ADN en dirección
5’-3’.
d. La burbuja de transcripción se moviliza a medida que avanza la ARN
polimerasa.
 ¿Cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA para la
transcripción en eucariotas?
a. La subunidad sigma de la ARN polimerasa reconoce los centros
promotores.
b. No existen regiones promotoras después del punto de inicio de la
transcripción.
c. La ARN polimerasa I sintetiza ARNr 45S en el nucleoplasma.
d. El ARNm recién sintetizado tiene información para sintetizar múltiples
cadenas polipeptídicas.
e. Todas las anteriores.
 Dentro de las modificaciones postranscripcionales en eucariotas,
es INCORRECTO:
a. El ARNm debe sufrir un proceso de Splicing para la eliminación de
intrones.
b. Los exones del ARNm son unidos por la ADN ligasa.
c. El procesamiento del ARNr 45S origina: ARNr 28S, 18S y 5,8S.
d. El ARNt es sintetizado en forma de precursor.
e. Ninguna de las anteriores.
III PARTE: PAREO
(CÓDIGO GENÉTICO Y TRADUCCIÓN DEL ARNm)
Coloque dentro del paréntesis de la columna B, el número que
corresponde de la columna A. Pueden existir dos números en un
mismo paréntesis.
COLUMNA A COLUMNA B
1. Función del codón AUG.
2. Aminoácidos que no presentan
codones sinónimos.
3. Función de los codones: UAG,
UGA y UAA
4. Célula cuyo ARNt iniciador no
presenta una metionina
previamente formilada.
5. Unión del aa a su molécula de
ARNt específica.
6. Sitio del ribosoma donde se
aloja el ARNt iniciador de la
síntesis proteica.
7. Secuencia donde se localiza el
codón de iniciación en
eucariotas.
8. Subunidad ribosomal donde se
establece la interacción codón-
Anticodon.
9. Subunidad ribosomal donde
ocurre la formación del enlace
peptídico.
10. Proteínas encargadas de la
conformación tridimensional de
las cadenas polipeptídicas
recién sintetizadas.
11. Enzima que no requiere factores
proteicos en la traducción.
12. Aminoácido que suele
eliminarse para la maduración
de la proteína.
13. Enzima que requiere la hidrolisis
del ATP para la activación del
aa.
( ) Chaperonas.
( ) Subunidad menor (30S).
( ) Subunidad mayor (50S).
( ) Metionina.
( ) Peptidiltransferasa.
( ) Aminoacilación.
( ) TATATT
( ) KOZAC.
( ) Procariotas.
( ) Eucariotas.
( ) Aminoacil-ARNt sintetasa.
( ) Triptófano.
( ) Fenilalanina.
( ) Codificar para la metionina.
( ) Isoleucina.
( ) Sitio A
( ) Sitio P
( ) Sitio E.
( ) Iniciar la traducción.
( ) Culminar la traducción.
IV PARTE: COMPLETACIÓN
A) NÚCLEO Y NUCLEOLO
1. _____________: Complejo formado por ADN con proteínas histónicas y
no histónicas.
2. _____________: Plegamiento de la cromatina en la metafase del ciclo
celular.
3. Son células anucleadas: ________________.
4. La membrana nuclear ______________ esta en comunicación con el
RER, mientras que la membrana nuclear _____________ se comunica
con el nucleoplasma. Ambas membranas se encuentran separadas por
_______________.
5. Anillo del complejo del poro nuclear del cual protruye la canastilla
nuclear: __________________.
6. La proteína _______________ reconoce al péptido señal NSL mediante
su subunidad ________.
7. La proteína ________ regula el tráfico de macromoléculas a través de la
envoltura nuclear.
8. _________________: Unidad fundamental de la cromatina.
9. El ARNr _______ se transcribe fuera del nucléolo.
10. Enzima que se localiza dentro del nucléolo ___________________.
B) NUCLEÓSIDOS, NUCLEÒTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS
1. _________: Base nitrogenada encontrada en el ARN pero no en el ADN.
2. _________: Enlace que permite la unión de nucleótidos.
3. _________: Enlace que une un azúcar con una base nitrogenada.
4. _________: Nucleótido fundamental para la obtención de energía
celular.
5. _________: Unidad fundamental de los ácidos nucleicos.
6. Mecanismo de replicación del ADN: _________________.
7. ADN en estructura terciaria: __________________.
8. ADN en estructura cuaternaria: ________________.
9. __________: ARN con actividad catalítica.
10. Interacciones no covalentes que estabilizan la estructura cuaternaria del
ADN __________________________.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1pptDel adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1ppt
jujosansan
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
mnmunaiz
 
Adn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccAdn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traducc
raquelcervantes
 
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicos
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicosActividad de aprendizaje. acidos nucleicos
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicos
Deisy Ariza
 
Transcripcion y traduccion
Transcripcion y traduccionTranscripcion y traduccion
Transcripcion y traduccion
Karlita Fernanda
 

La actualidad más candente (20)

Del adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1pptDel adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1ppt
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICOEL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
 
Interpretación del mensaje genético
Interpretación del mensaje genéticoInterpretación del mensaje genético
Interpretación del mensaje genético
 
El código genético
El código genéticoEl código genético
El código genético
 
Adn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccAdn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traducc
 
Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14
 
Del ADN a las proteínas
Del ADN a las proteínasDel ADN a las proteínas
Del ADN a las proteínas
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicos
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicosActividad de aprendizaje. acidos nucleicos
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicos
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015 [autoguardado]
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015 [autoguardado]Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015 [autoguardado]
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015 [autoguardado]
 
Procesos geneticos
Procesos geneticosProcesos geneticos
Procesos geneticos
 
Pacerizu exposiciones-codigo genetico
Pacerizu exposiciones-codigo geneticoPacerizu exposiciones-codigo genetico
Pacerizu exposiciones-codigo genetico
 
Transcripcion y traduccion
Transcripcion y traduccionTranscripcion y traduccion
Transcripcion y traduccion
 
Biología 6-teoría Wohler
Biología 6-teoría WohlerBiología 6-teoría Wohler
Biología 6-teoría Wohler
 
Genetica molecular Español
Genetica molecular EspañolGenetica molecular Español
Genetica molecular Español
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
 
Acidos nucléicos
Acidos nucléicosAcidos nucléicos
Acidos nucléicos
 

Similar a BIOLOGIA MOLECULAR QUIZ

Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I MedioCopia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
guest0ff3af
 
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I MedioCopia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
flori
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
merchealari
 
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptxadn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
ICEST
 

Similar a BIOLOGIA MOLECULAR QUIZ (20)

Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
RNA-ARN; guía para 4º medio de biología común.
RNA-ARN; guía para 4º medio de biología común.RNA-ARN; guía para 4º medio de biología común.
RNA-ARN; guía para 4º medio de biología común.
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I MedioCopia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
 
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I MedioCopia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
 
Replicación para cuartos
Replicación para cuartos Replicación para cuartos
Replicación para cuartos
 
El ADN y el ARN
El ADN y el ARN El ADN y el ARN
El ADN y el ARN
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
 
Ejercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica MolecularEjercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica Molecular
 
Bitacora 3.docx
Bitacora 3.docxBitacora 3.docx
Bitacora 3.docx
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
 
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdfREPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
 
Replicacion para cuartos (2)
Replicacion para cuartos (2)Replicacion para cuartos (2)
Replicacion para cuartos (2)
 
Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica
 
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptxadn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
 
Biotecnología II
Biotecnología IIBiotecnología II
Biotecnología II
 
Acidos nucleicos
Acidos   nucleicosAcidos   nucleicos
Acidos nucleicos
 
Biologia Ciclo celular
Biologia Ciclo celularBiologia Ciclo celular
Biologia Ciclo celular
 

Más de ap_dirile95 (9)

Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
Herpesvirus
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Examen retrovirus
Examen retrovirusExamen retrovirus
Examen retrovirus
 
Motilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinalMotilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinal
 
Exámen configuración externa del tallo cerebral
Exámen configuración externa del tallo cerebralExámen configuración externa del tallo cerebral
Exámen configuración externa del tallo cerebral
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Neurocráneo y viscerocráneo (Test)
Neurocráneo y viscerocráneo (Test)Neurocráneo y viscerocráneo (Test)
Neurocráneo y viscerocráneo (Test)
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

BIOLOGIA MOLECULAR QUIZ

  • 1. ANGELO PASQUALE DI RIENZO LEÓN UNIDAD: BIOLOGÍAMOLECULAR. TEMAS CORRESPONDIENTES: Núcleo y nucléolo; nucleótidos y ácidos nucleicos; dogma central de la biología molecular. I PARTE: VERDADERO Y FALSO (REPLICACIÓN DEL ADN). Coloque dentro del paréntesis una V (en caso de ser verdadera) y una F (en caso de ser falsa). De ser falsa, justifique su respuesta. 1. ( ) La replicación del ADN ocurre en la etapa G1 de la interfase del ciclo celular, es un proceso conservativo y unidireccional. ______________________________________________________. 2. ( ) Las enzimas helicasas actúan en sectores del ADN ricos en adenina y timina; se encargan de la rotura de los puentes de hidrogeno de la molécula de ADN (requiriendo la hidrólisis de ATP) para formar la horquilla de replicación. __________________________________________________________ 3. ( ) La ARN primasa impide que el ADN se enrede debido al superenrollamiento producido por la separación de la doble hélice. _________________________________________________________ 4. ( ) La ADN polimerasa III lee en sentido 3` 5`sintetizando una hebra continua en sentido 5`3`. Sin embargo, el molde en sentido 5`3`se lee de forma complicada, sintetizando una hebra retardada. _________________________________________________________ 5. ( ) La ADN polimerasa III requiere un ARN cebador para sintetizar por completo la hebra retardada. __________________________________________________________. 6. ( ) La hebra de ADN en sentido 5` 3` es sintetizada por la ADN polimerasa III mediante fragmentos de Okasaki y posteriormente estos son unidos por la ADN polimerasa I. _________________________________________________________ 7. ( ) La ADN polimerasa III presenta actividad correctora de errores. __________________________________________________________ 8. ( ) La ADN ligasa elimina los ARN cebadores y rellena los huecos del ADN. __________________________________________________________ 9. ( ) La ADN polimerasa III utiliza como sustratos dNTP. __________________________________________________________ 10. ( ) El tiempo que tarda el ADN en replicarse es de aproximadamente 7 horas. __________________________________________________________ II PARTE: SELECCIÓN SIMPLE (TRANSCRIPCIÓN DEL ADN) Encierre en un círculo la letra de la opción que considere INCORRECTA.  Con relación a la ARN polimerasa en procariotas, señale lo INCORRECTO: a. No requiere cebador. b. Al estar unida al factor sigma (σ), se conforma una holoenzima completa. c. Presenta dos subunidades α que corresponden al centro catalítico. d. No presenta actividad correctora de errores. e. Lee la hebra de ADN que va en sentido 3`5`.  En la transcripción del ADN (en procariotas), NO ES CIERTO QUE: a. Tiene lugar en el citoplasma. b. No requiere factores de transcripción. c. La unión de la ARN polimerasa al promotor está determinada por la subunidad sigma. d. Las secuencias consenso sirven como señal de inicio y son ricas en adenina y timina. e. Ninguna de las anteriores.  En la fase de elongación de la transcripción del ADN (en procariotas) NO ES CIERTO QUE: a. La subunidad sigma se ha separado de la ARN polimerasa. b. Actúan topoisomerasas. c. La ARN polimerasa se mueve a lo largo del molde de ADN en dirección 5’-3’. d. La burbuja de transcripción se moviliza a medida que avanza la ARN polimerasa.  ¿Cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA para la transcripción en eucariotas? a. La subunidad sigma de la ARN polimerasa reconoce los centros promotores. b. No existen regiones promotoras después del punto de inicio de la transcripción. c. La ARN polimerasa I sintetiza ARNr 45S en el nucleoplasma. d. El ARNm recién sintetizado tiene información para sintetizar múltiples cadenas polipeptídicas. e. Todas las anteriores.  Dentro de las modificaciones postranscripcionales en eucariotas, es INCORRECTO: a. El ARNm debe sufrir un proceso de Splicing para la eliminación de intrones. b. Los exones del ARNm son unidos por la ADN ligasa. c. El procesamiento del ARNr 45S origina: ARNr 28S, 18S y 5,8S. d. El ARNt es sintetizado en forma de precursor. e. Ninguna de las anteriores.
  • 2. III PARTE: PAREO (CÓDIGO GENÉTICO Y TRADUCCIÓN DEL ARNm) Coloque dentro del paréntesis de la columna B, el número que corresponde de la columna A. Pueden existir dos números en un mismo paréntesis. COLUMNA A COLUMNA B 1. Función del codón AUG. 2. Aminoácidos que no presentan codones sinónimos. 3. Función de los codones: UAG, UGA y UAA 4. Célula cuyo ARNt iniciador no presenta una metionina previamente formilada. 5. Unión del aa a su molécula de ARNt específica. 6. Sitio del ribosoma donde se aloja el ARNt iniciador de la síntesis proteica. 7. Secuencia donde se localiza el codón de iniciación en eucariotas. 8. Subunidad ribosomal donde se establece la interacción codón- Anticodon. 9. Subunidad ribosomal donde ocurre la formación del enlace peptídico. 10. Proteínas encargadas de la conformación tridimensional de las cadenas polipeptídicas recién sintetizadas. 11. Enzima que no requiere factores proteicos en la traducción. 12. Aminoácido que suele eliminarse para la maduración de la proteína. 13. Enzima que requiere la hidrolisis del ATP para la activación del aa. ( ) Chaperonas. ( ) Subunidad menor (30S). ( ) Subunidad mayor (50S). ( ) Metionina. ( ) Peptidiltransferasa. ( ) Aminoacilación. ( ) TATATT ( ) KOZAC. ( ) Procariotas. ( ) Eucariotas. ( ) Aminoacil-ARNt sintetasa. ( ) Triptófano. ( ) Fenilalanina. ( ) Codificar para la metionina. ( ) Isoleucina. ( ) Sitio A ( ) Sitio P ( ) Sitio E. ( ) Iniciar la traducción. ( ) Culminar la traducción. IV PARTE: COMPLETACIÓN A) NÚCLEO Y NUCLEOLO 1. _____________: Complejo formado por ADN con proteínas histónicas y no histónicas. 2. _____________: Plegamiento de la cromatina en la metafase del ciclo celular. 3. Son células anucleadas: ________________. 4. La membrana nuclear ______________ esta en comunicación con el RER, mientras que la membrana nuclear _____________ se comunica con el nucleoplasma. Ambas membranas se encuentran separadas por _______________. 5. Anillo del complejo del poro nuclear del cual protruye la canastilla nuclear: __________________. 6. La proteína _______________ reconoce al péptido señal NSL mediante su subunidad ________. 7. La proteína ________ regula el tráfico de macromoléculas a través de la envoltura nuclear. 8. _________________: Unidad fundamental de la cromatina. 9. El ARNr _______ se transcribe fuera del nucléolo. 10. Enzima que se localiza dentro del nucléolo ___________________. B) NUCLEÓSIDOS, NUCLEÒTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS 1. _________: Base nitrogenada encontrada en el ARN pero no en el ADN. 2. _________: Enlace que permite la unión de nucleótidos. 3. _________: Enlace que une un azúcar con una base nitrogenada. 4. _________: Nucleótido fundamental para la obtención de energía celular. 5. _________: Unidad fundamental de los ácidos nucleicos. 6. Mecanismo de replicación del ADN: _________________. 7. ADN en estructura terciaria: __________________. 8. ADN en estructura cuaternaria: ________________. 9. __________: ARN con actividad catalítica. 10. Interacciones no covalentes que estabilizan la estructura cuaternaria del ADN __________________________.