SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo:Impulsarlaacción tutorial individualyde grupocomo instrumentoesencialparallevaracabo laorientacióneducativayprofesional,así
como lasdiversificacionesyadaptacionescurricularesde losalumnos.
Nº Acción Temporalización
1 El Departamentode Orientaciónprogramarajuntoconlostutoreslas actividadesdel Plande AcciónTutorial. Primer
trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
trimestre
2 Se programarán con el Ayuntamientodiversasactividadesparalasdistintasetapasdentrodel Programa
Educaciónpara la Saludenel marco Educativo.
Primer
trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
trimestre
3 Proporcionara losprofesoresdel Equipoeducativoinformaciónacercade lascaracterísticas mássignificativas
del grupoy de cada unode losalumnos.
Primer
trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
trimestre
4 Asesorara lasfamiliasenlaorientaciónde sushijos. Primer
trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
trimestre
5 Informary asesorara los padresentodosaquellosasuntosque afectenalaeducaciónde sus hijos. Primer
trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
trimestre
6. Tutorías grupalesconlas familias.Unavezal trimestre. Primer
trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
trimestre
Ámbito profesorado:Potenciarel trabajoenequipode losprofesoresatravésde losdepartamentosylaformaciónde equiposde cicloyde etapa.
Nº Acción Temporalización
1
Coordinarlosobjetivosyestrategiasde laaccióntutorial conel EquipoEducativo.Mensual
Primer
trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
trimestre
2
2 Reuniónde losprofesoresque componenel departamentoquincenalmente Primer
trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
trimestre
3 Reuniónde lasdistintasÁreas,al menosquincenalmente Primer
trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
trimestre
4 Reuniónmensual delETCP Primer
trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
trimestre
5 Reuniónmensual de loscomponentesdel Plan Lingúístico Primer
trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
trimestre
6 Reuniónmensual delequipoeducativo Primer
trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
trimestre
Cursotutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo
proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Adopciónde medidasorganizativasyenladotaciónde recursospedagógicosnecesariosparamejorarla
práctica docente.
Primer
Trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
Trimestre
2 Se celebraráuna evaluacióninicial,no paracalificaral alumnado,sinoparadiagnosticarlosposibles
problemase incidenciasque se presentenencadagrupoy nivel,asícomo de alumnosconcretos,para
adoptar con tiemposuficiente,lasmedidasoportunasparaintentarcorregirlasdeficienciasobservadas.
Pasado
un mes
del inicio
de curso
3 El procesode enseñanza-aprendizaje competencial debe caracterizarse porsutransversalidad,sudinamismo
y su carácter integral y,porello,debe abordarse desdetodaslasmateriasyámbitosde conocimiento
Primer
Trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
Trimestre
4 Se emplearán metodologías activas que contextualicen el proceso educativo, que presenten de manera Primer Segundo Tercer
3
relacionada los contenidos y que fomenten el aprendizaje por proyectos Trimestre Trimestre Trimestre
5
Las líneas metodológicas de los centros docentes tendrán la finalidad de favorecer la implicación del
alumnado en su propio aprendizaje.
Primer
Trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
Trimestre
6
Las líneasmetodológicasde loscentrosdocentespromoveranhábitosde colaboraciónyde trabajoen
equipo.
Primer
Trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
Trimestre
Ámbito organizacióndel centro: Mantenerrelacionesde colaboraciónyapoyoconotras institucionestantoeducativascomosociales,culturales,
laborales,etc.
Nº Acción Temporalización
1 Reunionesmensualesconlasasociacionesde madresypadresdel alumnado. Primer
Trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
Trimestre
2 Reunionesmensualesconel EquipoEducativode Zona Primer
Trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
Trimestre
3 Desarrollarprogramasde acogidacon loscentrosde primaria. Primer
Trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
Trimestre
4 Actividadesde fomentoalalecturaencolaboración con la BibliotecaPública.Organizaciónde la Feriadel
Libroen el Centro (Tercertrimestre)
Primer
Trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
Trimestre
5 Colaboraciónconla asociación“Entreamigos”paramejorarel absentismoenel Centro Primer
Trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
Trimestre
6 Desarrollode programasde prevenciónde alcohol,drogas,educaciónvial…encolaboraciónconel
4
Ayuntamiento.
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito metodología:
Organizarla formacióndel centroa travésdel Departamentode Formación,Evaluacióne Innovación(FEI),de modoque seael jefe delmismoel
encargadode elaborarel plande formaciónyde establecerel contactopertinente conel Centrode Profesorespara implantarodar a conocersus
propuestasenel centro
Nº Acción Temporalización
1
Formación encentros: Donde el profesoradopropondrálaslíneasde actuaciónentornoa ámbitos
concretos,comoson la mejorade lascompetenciasbásicas,laconvivenciaolasTIC,de modoque luegosea
el propiocentroquienrealice lapropuestade formación
Primer
trimestre
2
Difundirtodalainformaciónposible sobre cursos,jornadas,concursos,convocatorias,proyectosyacciones
puntuales,provenientesde laConsejeríade Educación,de lasUniversidades,de laUNED,del CEP de Sevilla,
de CNICE y de CICA,seanpresenciales,semipresencialesu“online”.
Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
3
Proporcionarlarelaciónde materialesdidácticosque se encuentranenel CEP,gestionarlapeticiónde
préstamo,encaso de necesitarloydepositarloenlabibliotecaparasuuso y custodia.
Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
4
Gruposde Trabajo, o equiposinterdisciplinaresabiertosaprofesoresde distintoscentrosconel finde
avanzar enun campode lainvestigaciónennuevaspropuestasmetodológicasy/odidácticas
Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
5
5 Potenciarlasnuevasmetodologías:aprendizajesbasadosenproyectos.. Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
6 Revisiónde losaprendizajesadquiridosconestasactuaciones Tercer
trimestre
Ámbitoplande comunicacióninternayexterna
Nº Acción Temporalización
1 Elaborar unplande comunicaciónexternaparadesarrollarlasmedidasadoptadas Primer
trimestre
2 Utilizarnuevoscanalesde comunicaciónrealizandounacampañade difusión Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
3 Diseñode actividadescontextualizadasconel entornoyconectadasconlos interesesdel alumnado. Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
4 Implicara lospadresy madresenlas relacionesentrealumnosyprofesores Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
5 Hacer un seguimientodel plande comunicaciónimplicandoatodala comunidadeducativa Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
Cursotutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen ejecutivo Programa Escolar de Mejora Escuela
Resumen ejecutivo Programa Escolar de Mejora Escuela Resumen ejecutivo Programa Escolar de Mejora Escuela
Resumen ejecutivo Programa Escolar de Mejora Escuela
Armando García Lucero
 
Plan de mejora del centro educativo
Plan de mejora del centro educativoPlan de mejora del centro educativo
Plan de mejora del centro educativo
Héctor Abella
 
PresentacióN OPD I y II
PresentacióN OPD I y IIPresentacióN OPD I y II
PresentacióN OPD I y II
Angeloux
 
Programa espanol
Programa espanolPrograma espanol
Programa espanol
Roberto Pérez
 
INFORME PAT 2013
INFORME PAT 2013INFORME PAT 2013
INFORME PAT 2013
Roberto Pérez
 
Ingresantes 2011 - Historia 801 - Introducción
Ingresantes 2011 - Historia 801 - IntroducciónIngresantes 2011 - Historia 801 - Introducción
Ingresantes 2011 - Historia 801 - Introducción
isfd801
 
Segundo semestre cuarta unidad pedagogica - creval (7 - 9)
Segundo semestre   cuarta unidad pedagogica - creval (7 - 9)Segundo semestre   cuarta unidad pedagogica - creval (7 - 9)
Segundo semestre cuarta unidad pedagogica - creval (7 - 9)
gloria suazo de vargas
 
Capitulo IV
Capitulo IVCapitulo IV
Capitulo IV
minesilva
 
Programa filosofia en tramite
Programa filosofia en tramitePrograma filosofia en tramite
Programa filosofia en tramite
FernandoDelgadillo14
 
Experiencia sobre práctica reflexiva del Cep Osuna-Ecija.
Experiencia sobre práctica reflexiva del Cep Osuna-Ecija.Experiencia sobre práctica reflexiva del Cep Osuna-Ecija.
Experiencia sobre práctica reflexiva del Cep Osuna-Ecija.
Joaquín Llamas Luque
 
El consejo de orientación en el ies valdebernardo marzo 2014
El consejo de orientación en el ies valdebernardo marzo 2014El consejo de orientación en el ies valdebernardo marzo 2014
El consejo de orientación en el ies valdebernardo marzo 2014
Luis Madrid Pastor
 
Estrategia global de mejora escolar 15 16
Estrategia global de mejora escolar 15 16Estrategia global de mejora escolar 15 16
Estrategia global de mejora escolar 15 16
KALY SORIANO GUEVARA
 
Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA
Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABAConstrucción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA
Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA
Gustavo Damián Cucuzza
 
Escuela unidocente
Escuela unidocenteEscuela unidocente
Escuela unidocente
jaqui1516
 
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Yasfloguzman
 
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral  horas de fortalecimientoComo hacer informe semestral  horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
esmirriano
 
Nueva escuela secundaria - Región VIII - CABA
Nueva escuela secundaria - Región VIII - CABANueva escuela secundaria - Región VIII - CABA
Nueva escuela secundaria - Región VIII - CABA
Gustavo Damián Cucuzza
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
Gloria Tintaya Ayvar
 
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
LUIS ARMENDÁRIZ TORRES
 
Observatorio de la convivencia
Observatorio de la convivenciaObservatorio de la convivencia
Observatorio de la convivencia
Luis Madrid Pastor
 

La actualidad más candente (20)

Resumen ejecutivo Programa Escolar de Mejora Escuela
Resumen ejecutivo Programa Escolar de Mejora Escuela Resumen ejecutivo Programa Escolar de Mejora Escuela
Resumen ejecutivo Programa Escolar de Mejora Escuela
 
Plan de mejora del centro educativo
Plan de mejora del centro educativoPlan de mejora del centro educativo
Plan de mejora del centro educativo
 
PresentacióN OPD I y II
PresentacióN OPD I y IIPresentacióN OPD I y II
PresentacióN OPD I y II
 
Programa espanol
Programa espanolPrograma espanol
Programa espanol
 
INFORME PAT 2013
INFORME PAT 2013INFORME PAT 2013
INFORME PAT 2013
 
Ingresantes 2011 - Historia 801 - Introducción
Ingresantes 2011 - Historia 801 - IntroducciónIngresantes 2011 - Historia 801 - Introducción
Ingresantes 2011 - Historia 801 - Introducción
 
Segundo semestre cuarta unidad pedagogica - creval (7 - 9)
Segundo semestre   cuarta unidad pedagogica - creval (7 - 9)Segundo semestre   cuarta unidad pedagogica - creval (7 - 9)
Segundo semestre cuarta unidad pedagogica - creval (7 - 9)
 
Capitulo IV
Capitulo IVCapitulo IV
Capitulo IV
 
Programa filosofia en tramite
Programa filosofia en tramitePrograma filosofia en tramite
Programa filosofia en tramite
 
Experiencia sobre práctica reflexiva del Cep Osuna-Ecija.
Experiencia sobre práctica reflexiva del Cep Osuna-Ecija.Experiencia sobre práctica reflexiva del Cep Osuna-Ecija.
Experiencia sobre práctica reflexiva del Cep Osuna-Ecija.
 
El consejo de orientación en el ies valdebernardo marzo 2014
El consejo de orientación en el ies valdebernardo marzo 2014El consejo de orientación en el ies valdebernardo marzo 2014
El consejo de orientación en el ies valdebernardo marzo 2014
 
Estrategia global de mejora escolar 15 16
Estrategia global de mejora escolar 15 16Estrategia global de mejora escolar 15 16
Estrategia global de mejora escolar 15 16
 
Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA
Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABAConstrucción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA
Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA
 
Escuela unidocente
Escuela unidocenteEscuela unidocente
Escuela unidocente
 
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
 
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral  horas de fortalecimientoComo hacer informe semestral  horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
 
Nueva escuela secundaria - Región VIII - CABA
Nueva escuela secundaria - Región VIII - CABANueva escuela secundaria - Región VIII - CABA
Nueva escuela secundaria - Región VIII - CABA
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
 
Observatorio de la convivencia
Observatorio de la convivenciaObservatorio de la convivencia
Observatorio de la convivencia
 

Similar a Evaluacion 5.2

PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
Francisco Javier Pineda
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Ana Belen
 
Mejoras
MejorasMejoras
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
mariariosromero
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
Mario Santamaría Baños
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
el cole
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
esperantomonica
 
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
ANA MARÍA GARCÍA
 
Pmd plan de mejora
Pmd plan de mejoraPmd plan de mejora
Pmd plan de mejora
Javier Aguado
 
Propuestas de Mejora
Propuestas de MejoraPropuestas de Mejora
Propuestas de Mejora
David Garcia
 
PLAN DE MEJORA
PLAN DE MEJORAPLAN DE MEJORA
PLAN DE MEJORA
guevejar
 
Acciones
Acciones Acciones
Acciones
SEXTO B
 
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
felix
 
1ro de secundaria docentes
1ro de secundaria docentes1ro de secundaria docentes
1ro de secundaria docentes
americ molina
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
profeivan2007
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
RafaelOrtega87
 
Planes de Mejora
Planes de MejoraPlanes de Mejora
Planes de Mejora
Alberto Carretero
 

Similar a Evaluacion 5.2 (20)

PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Mejoras
MejorasMejoras
Mejoras
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
 
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
 
Pmd plan de mejora
Pmd plan de mejoraPmd plan de mejora
Pmd plan de mejora
 
Propuestas de Mejora
Propuestas de MejoraPropuestas de Mejora
Propuestas de Mejora
 
PLAN DE MEJORA
PLAN DE MEJORAPLAN DE MEJORA
PLAN DE MEJORA
 
Acciones
Acciones Acciones
Acciones
 
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
 
1ro de secundaria docentes
1ro de secundaria docentes1ro de secundaria docentes
1ro de secundaria docentes
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Planes de Mejora
Planes de MejoraPlanes de Mejora
Planes de Mejora
 

Último

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Evaluacion 5.2

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo:Impulsarlaacción tutorial individualyde grupocomo instrumentoesencialparallevaracabo laorientacióneducativayprofesional,así como lasdiversificacionesyadaptacionescurricularesde losalumnos. Nº Acción Temporalización 1 El Departamentode Orientaciónprogramarajuntoconlostutoreslas actividadesdel Plande AcciónTutorial. Primer trimestre Segundo Trimestre Tercer trimestre 2 Se programarán con el Ayuntamientodiversasactividadesparalasdistintasetapasdentrodel Programa Educaciónpara la Saludenel marco Educativo. Primer trimestre Segundo Trimestre Tercer trimestre 3 Proporcionara losprofesoresdel Equipoeducativoinformaciónacercade lascaracterísticas mássignificativas del grupoy de cada unode losalumnos. Primer trimestre Segundo Trimestre Tercer trimestre 4 Asesorara lasfamiliasenlaorientaciónde sushijos. Primer trimestre Segundo Trimestre Tercer trimestre 5 Informary asesorara los padresentodosaquellosasuntosque afectenalaeducaciónde sus hijos. Primer trimestre Segundo Trimestre Tercer trimestre 6. Tutorías grupalesconlas familias.Unavezal trimestre. Primer trimestre Segundo Trimestre Tercer trimestre Ámbito profesorado:Potenciarel trabajoenequipode losprofesoresatravésde losdepartamentosylaformaciónde equiposde cicloyde etapa. Nº Acción Temporalización 1 Coordinarlosobjetivosyestrategiasde laaccióntutorial conel EquipoEducativo.Mensual Primer trimestre Segundo Trimestre Tercer trimestre
  • 2. 2 2 Reuniónde losprofesoresque componenel departamentoquincenalmente Primer trimestre Segundo Trimestre Tercer trimestre 3 Reuniónde lasdistintasÁreas,al menosquincenalmente Primer trimestre Segundo Trimestre Tercer trimestre 4 Reuniónmensual delETCP Primer trimestre Segundo Trimestre Tercer trimestre 5 Reuniónmensual de loscomponentesdel Plan Lingúístico Primer trimestre Segundo Trimestre Tercer trimestre 6 Reuniónmensual delequipoeducativo Primer trimestre Segundo Trimestre Tercer trimestre Cursotutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Adopciónde medidasorganizativasyenladotaciónde recursospedagógicosnecesariosparamejorarla práctica docente. Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre 2 Se celebraráuna evaluacióninicial,no paracalificaral alumnado,sinoparadiagnosticarlosposibles problemase incidenciasque se presentenencadagrupoy nivel,asícomo de alumnosconcretos,para adoptar con tiemposuficiente,lasmedidasoportunasparaintentarcorregirlasdeficienciasobservadas. Pasado un mes del inicio de curso 3 El procesode enseñanza-aprendizaje competencial debe caracterizarse porsutransversalidad,sudinamismo y su carácter integral y,porello,debe abordarse desdetodaslasmateriasyámbitosde conocimiento Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre 4 Se emplearán metodologías activas que contextualicen el proceso educativo, que presenten de manera Primer Segundo Tercer
  • 3. 3 relacionada los contenidos y que fomenten el aprendizaje por proyectos Trimestre Trimestre Trimestre 5 Las líneas metodológicas de los centros docentes tendrán la finalidad de favorecer la implicación del alumnado en su propio aprendizaje. Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre 6 Las líneasmetodológicasde loscentrosdocentespromoveranhábitosde colaboraciónyde trabajoen equipo. Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Ámbito organizacióndel centro: Mantenerrelacionesde colaboraciónyapoyoconotras institucionestantoeducativascomosociales,culturales, laborales,etc. Nº Acción Temporalización 1 Reunionesmensualesconlasasociacionesde madresypadresdel alumnado. Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre 2 Reunionesmensualesconel EquipoEducativode Zona Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre 3 Desarrollarprogramasde acogidacon loscentrosde primaria. Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre 4 Actividadesde fomentoalalecturaencolaboración con la BibliotecaPública.Organizaciónde la Feriadel Libroen el Centro (Tercertrimestre) Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre 5 Colaboraciónconla asociación“Entreamigos”paramejorarel absentismoenel Centro Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre 6 Desarrollode programasde prevenciónde alcohol,drogas,educaciónvial…encolaboraciónconel
  • 4. 4 Ayuntamiento. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito metodología: Organizarla formacióndel centroa travésdel Departamentode Formación,Evaluacióne Innovación(FEI),de modoque seael jefe delmismoel encargadode elaborarel plande formaciónyde establecerel contactopertinente conel Centrode Profesorespara implantarodar a conocersus propuestasenel centro Nº Acción Temporalización 1 Formación encentros: Donde el profesoradopropondrálaslíneasde actuaciónentornoa ámbitos concretos,comoson la mejorade lascompetenciasbásicas,laconvivenciaolasTIC,de modoque luegosea el propiocentroquienrealice lapropuestade formación Primer trimestre 2 Difundirtodalainformaciónposible sobre cursos,jornadas,concursos,convocatorias,proyectosyacciones puntuales,provenientesde laConsejeríade Educación,de lasUniversidades,de laUNED,del CEP de Sevilla, de CNICE y de CICA,seanpresenciales,semipresencialesu“online”. Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre 3 Proporcionarlarelaciónde materialesdidácticosque se encuentranenel CEP,gestionarlapeticiónde préstamo,encaso de necesitarloydepositarloenlabibliotecaparasuuso y custodia. Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre 4 Gruposde Trabajo, o equiposinterdisciplinaresabiertosaprofesoresde distintoscentrosconel finde avanzar enun campode lainvestigaciónennuevaspropuestasmetodológicasy/odidácticas Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre
  • 5. 5 5 Potenciarlasnuevasmetodologías:aprendizajesbasadosenproyectos.. Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre 6 Revisiónde losaprendizajesadquiridosconestasactuaciones Tercer trimestre Ámbitoplande comunicacióninternayexterna Nº Acción Temporalización 1 Elaborar unplande comunicaciónexternaparadesarrollarlasmedidasadoptadas Primer trimestre 2 Utilizarnuevoscanalesde comunicaciónrealizandounacampañade difusión Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre 3 Diseñode actividadescontextualizadasconel entornoyconectadasconlos interesesdel alumnado. Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre 4 Implicara lospadresy madresenlas relacionesentrealumnosyprofesores Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre 5 Hacer un seguimientodel plande comunicaciónimplicandoatodala comunidadeducativa Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cursotutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.