SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Establecer los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las
tutorías, concretar las líneas de actuación que los tutores/as desarrollaran con el
alumnado de cada grupo, con el equipo educativo y con las familias
Antes del
inicio del
curso
2 Crear una comisión de convivencia a nivel de aula para resolver problemas entre
alumnos de la misma clase
1º
Trimestre
2º
Trimestre
3º
Trimestre
3 Reuniones con los padres/madres con participación de los tutores/as, equipo educativo
y Equipo Directivo
Noviembre Mayo
4 Asesoramiento a los tutores/as en técnicas de dinámica de grupos, relaciones
interpersonales, técnicas de observación y entrevista
1º
Trimestre
2º
Trimestre
3º
Trimestre
5 Reuniones periódicas con familias tutor y orientador de alumnos con Necesidades
Educativas Especiales
Principio
1º
Trimestre
Principio
2º
Trimestre
Principio
3º
Trimestre
6 Evaluación por parte del alumnado de las actividades tratadas en tutoría, la intervención
del tutor y la de ellos mismos
Final 1º
Trimestre
Final 2º
Trimestre
Final 3º
Trimestre
2
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Jornada de apertura con presentación de los nuevos profesores y una comida de
hermandad
Antes del
inicio del
curso
2 Elaborar un calendario de reuniones anual, que evite las reuniones imprevistas y permita
la conciliación de la vida familiar.
Antes del
inicio del
curso
3 Elaboración de un blog para el alumnado a nivel de aula en el que participen los distintos
departamentos que impartan clase en esa clase, don
1º
Trimestre
2º
Trimestre
3º
Trimestre
4 Propuesta y realización de trabajos por ABP entre distintos departamentos para los
cursos de 1º y 2º
2º
Trimestre
3º
Trimestre
5 Crear equipos de trabajo, que hagan un mantenimiento de los equipos informáticos,
supervisados por el coordinador TIC, refrendando su trabajo en un grupo de trabajo.
1º
Trimestre
2º
Trimestre
3º
Trimestre
6 Plan de comunicación interno para coordinar los distintos departamentos, equipos
educativos y claustro en general.
1º
Trimestre
2º
Trimestre
3º
Trimestre
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
3
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo
proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Realización del alumnado de una encuesta sobre lo que espera de cada asignatura y los
aspectos metodológicos que favorecen su aprendizaje
Principio
1º
Trimestre
2 A la luz de los resultados de la encuesta inicial, dialogar con el alumnado sobre los
aspectos metodológicos y hacerlos partícipes de las decisiones tomadas al respecto
Principio
1º
trimestre
3 Analizar en las sesiones de tutoría las dificultades de aprendizaje de los alumnos a nivel
grupal por materias, invitándolos a proponer propuestas de mejora.
Final 1º
Trimestre
Final 2º
Trimestre
Final 3º
Trimestre
4 Realización por parte del profesorado de una encuesta de evaluación por asignatura
impartida sobre el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Final 1º
Trimestre
Final 2º
Trimestre
Final 3º
Trimestre
5 Realización por parte del departamento de cada encuesta de evaluación por asignatura
impartida sobre el proceso de Enseñanza-Aprendizaje realizada por cada profesor para
las propuestas de mejoras
Principio
2º
Trimestre
Principio
3º
Trimestre
6 Realización por parte del alumnado de una encuesta de evaluación por asignatura sobre
el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Final 1º
Trimestre
Final 2º
Trimestre
Final 3º
Trimestre
4
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Elaborar un plan de comunicación externo con todas las entidades colaboradores del
IES
Antes del
inicio del
curso
2 Colaboraciones con agrupaciones (instituciones, ONG existentes en el pueblo...) para
organizar grupo de apoyo educativo fuera del horario escolar.
1º
Trimestre
2º
Trimestre
3º
Trimestre
3 Buscar recursos orientados a potenciar el carácter educativo de los municipios y a
favorecer la coordinación entre centro y recursos educativos de la zona, tales como
videotecas municipales, talleres de animación a la lectura, talleres de videos,
encuentros literarios , escuelas deportivas…..
1º
Trimestre
2º
Trimestre
3º
Trimestre
4 Crear una feria de muestras para atraer nuevas empresas o entidades colaboradoras 1º
Trimestre
5 Ofrecer a nuestros alumnos de FPB de 2º a realizar prácticas como administrativos en
nuevas entidades o empresas con la idea de captar colaboradores
3º
Trimestre
6 Jornada de convivencia con los CEIP adscritos al IES 2º
Trimestre
5
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito plan de convivencia: Medidas para la mejora de la convivencia en el centro, disminución del número de partes y resolución de conflictos
Nº Acción Temporalización
1 Creación de una comisión de convivencia que se reunirá mensualmente para evaluar el
plan de convivencia.
Principio
1º
Trimestre
2º
Trimestre
3º
Trimestre
2 Carnet por puntos para la aplicación de partes. 1º
Trimestre
2º
Trimestre
3º
Trimestre
3 Implantación del aula de convivencia para evitar repetición en conductas inapropiadas. 1º
Trimestre
2º
Trimestre
3º
Trimestre
4 Delegad@ del Alumnado: Explicar sus funciones en la Mediación para la Resolución
Pacífica de Conflictos.
Principio
1º
Trimestre
5 Análisis exhaustivo del alumnado que puede ocasionar problemas en el curso siguiente y
valorar quienes no deberían coincidir en el mismo grupo.
3º
Trimestre
6 Elaborar un modelo de compromiso para alumnos con conductas graves que será firmado
por alumnos y padres
1º
Trimestre
2º
Trimestre
3º
Trimestre
6
Ámbito formación del profesorado: Medidas para la mejora de la formación del profesorado
Nº Acción Temporalización
1 Creación de un grupo de trabajo para la obtención del B1, B2 o C1 de Ingles, coordinado
por el departamento de Ingles , ya que empezamos nuestro primer año bilingüe.
1º
Trimestre
2º
Trimestre
3º
Trimestre
2 Creación de un grupo de trabajo para los tutores que crearán los blogs de aula. 1º
Trimestre
2º
Trimestre
3º
Trimestre
3 Creación de un grupo de trabajo para los profesores que se harán cargo del
mantenimiento de los equipos informáticos, como se diseñó en los distintos planes de
comunicaciones.
1º
Trimestre
2º
Trimestre
3º
Trimestre
4 Solicitar al CEP cursos sobre el uso de las TIC en clase: Pizarra digital, utilización del
móvil en clase….
1º
Trimestre
5 Asesorar desde mi experiencia y motivar al profesorado para participar en el proyecto
Erasmus+.
1º
Trimestre
6 Realizar unas jornadas de formación internas en las que profesores del centro que
emplean metodologías innovadoras que les dan buenos resultados puedan exponer sus
buenas prácticas al resto de profesorado para dar a conocer estas estrategias
metodológicas
3º
Trimestre
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuadre cte 13 14
Encuadre cte 13 14Encuadre cte 13 14
Encuadre cte 13 14
Usebeq
 
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Encuentro de consejos
Encuentro de consejosEncuentro de consejos
Encuentro de consejos
PALOMA
 
Secuencia did ctica_dos
Secuencia did ctica_dosSecuencia did ctica_dos
Secuencia did ctica_dos
Usebeq
 
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
Gururvan
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
xicala
 
PlanDeMejora
PlanDeMejoraPlanDeMejora
PlanDeMejora
Antoniolopez828
 
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
Fernando Valenzuela
 
Cuaderno3 maestro
Cuaderno3 maestroCuaderno3 maestro
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
hugomedina36
 
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestadoProducto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
Luian Garzón
 
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_AunionPlan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
SofiaGomezAunion
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
Elizabeth Lopez
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
Elba Ek
 
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolarDiapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Elba Ek
 
Primera sesion cte 2013
Primera sesion cte 2013Primera sesion cte 2013
Primera sesion cte 2013
Valentin Flores
 
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico EscolarGuia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Usebeq
 
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
America Magana
 
Plan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutoradoPlan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutorado
necesario descargas
 
Planes de mejora
Planes de mejora Planes de mejora
Planes de mejora
aliflope
 

La actualidad más candente (20)

Encuadre cte 13 14
Encuadre cte 13 14Encuadre cte 13 14
Encuadre cte 13 14
 
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
 
Encuentro de consejos
Encuentro de consejosEncuentro de consejos
Encuentro de consejos
 
Secuencia did ctica_dos
Secuencia did ctica_dosSecuencia did ctica_dos
Secuencia did ctica_dos
 
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
PlanDeMejora
PlanDeMejoraPlanDeMejora
PlanDeMejora
 
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
 
Cuaderno3 maestro
Cuaderno3 maestroCuaderno3 maestro
Cuaderno3 maestro
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
 
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestadoProducto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
 
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_AunionPlan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
 
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolarDiapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
 
Primera sesion cte 2013
Primera sesion cte 2013Primera sesion cte 2013
Primera sesion cte 2013
 
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico EscolarGuia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
 
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
 
Plan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutoradoPlan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutorado
 
Planes de mejora
Planes de mejora Planes de mejora
Planes de mejora
 

Similar a Mejoras

Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
esperantomonica
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
profeivan2007
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
Inmaculada Bujalance
 
Actividad 5.2
Actividad 5.2Actividad 5.2
Actividad 5.2
MIGUELRIVERA258
 
Pmd
PmdPmd
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Ana Belen
 
5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora
beatrizymarco
 
5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora
Manuel Fernández Lorenzo
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
mariariosromero
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
HelenaCoresConesa
 
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
Francisco Javier Pineda
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
Mario Santamaría Baños
 
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
ANA MARÍA GARCÍA
 
Acciones
Acciones Acciones
Acciones
SEXTO B
 
Propuestas de Mejora
Propuestas de MejoraPropuestas de Mejora
Propuestas de Mejora
David Garcia
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
amadorjoaq
 
Planes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro EducativoPlanes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro Educativo
franjhernandez
 

Similar a Mejoras (20)

Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
 
Actividad 5.2
Actividad 5.2Actividad 5.2
Actividad 5.2
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora
 
5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
 
Acciones
Acciones Acciones
Acciones
 
Propuestas de Mejora
Propuestas de MejoraPropuestas de Mejora
Propuestas de Mejora
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
 
Planes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro EducativoPlanes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro Educativo
 

Más de Miguel Angel Labella

Proyectodireccion
ProyectodireccionProyectodireccion
Proyectodireccion
Miguel Angel Labella
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Copia de reuniones eficaces
Copia de reuniones eficacesCopia de reuniones eficaces
Copia de reuniones eficaces
Miguel Angel Labella
 
Dos dianas
Dos dianasDos dianas
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
Miguel Angel Labella
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacion Plan de comunicacion
Plan de comunicacion
Miguel Angel Labella
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
Miguel Angel Labella
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
Miguel Angel Labella
 

Más de Miguel Angel Labella (8)

Proyectodireccion
ProyectodireccionProyectodireccion
Proyectodireccion
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Copia de reuniones eficaces
Copia de reuniones eficacesCopia de reuniones eficaces
Copia de reuniones eficaces
 
Dos dianas
Dos dianasDos dianas
Dos dianas
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacion Plan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Mejoras

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Establecer los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías, concretar las líneas de actuación que los tutores/as desarrollaran con el alumnado de cada grupo, con el equipo educativo y con las familias Antes del inicio del curso 2 Crear una comisión de convivencia a nivel de aula para resolver problemas entre alumnos de la misma clase 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 3 Reuniones con los padres/madres con participación de los tutores/as, equipo educativo y Equipo Directivo Noviembre Mayo 4 Asesoramiento a los tutores/as en técnicas de dinámica de grupos, relaciones interpersonales, técnicas de observación y entrevista 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 5 Reuniones periódicas con familias tutor y orientador de alumnos con Necesidades Educativas Especiales Principio 1º Trimestre Principio 2º Trimestre Principio 3º Trimestre 6 Evaluación por parte del alumnado de las actividades tratadas en tutoría, la intervención del tutor y la de ellos mismos Final 1º Trimestre Final 2º Trimestre Final 3º Trimestre
  • 2. 2 Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Jornada de apertura con presentación de los nuevos profesores y una comida de hermandad Antes del inicio del curso 2 Elaborar un calendario de reuniones anual, que evite las reuniones imprevistas y permita la conciliación de la vida familiar. Antes del inicio del curso 3 Elaboración de un blog para el alumnado a nivel de aula en el que participen los distintos departamentos que impartan clase en esa clase, don 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 4 Propuesta y realización de trabajos por ABP entre distintos departamentos para los cursos de 1º y 2º 2º Trimestre 3º Trimestre 5 Crear equipos de trabajo, que hagan un mantenimiento de los equipos informáticos, supervisados por el coordinador TIC, refrendando su trabajo en un grupo de trabajo. 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 6 Plan de comunicación interno para coordinar los distintos departamentos, equipos educativos y claustro en general. 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA
  • 3. 3 Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Realización del alumnado de una encuesta sobre lo que espera de cada asignatura y los aspectos metodológicos que favorecen su aprendizaje Principio 1º Trimestre 2 A la luz de los resultados de la encuesta inicial, dialogar con el alumnado sobre los aspectos metodológicos y hacerlos partícipes de las decisiones tomadas al respecto Principio 1º trimestre 3 Analizar en las sesiones de tutoría las dificultades de aprendizaje de los alumnos a nivel grupal por materias, invitándolos a proponer propuestas de mejora. Final 1º Trimestre Final 2º Trimestre Final 3º Trimestre 4 Realización por parte del profesorado de una encuesta de evaluación por asignatura impartida sobre el proceso de Enseñanza-Aprendizaje Final 1º Trimestre Final 2º Trimestre Final 3º Trimestre 5 Realización por parte del departamento de cada encuesta de evaluación por asignatura impartida sobre el proceso de Enseñanza-Aprendizaje realizada por cada profesor para las propuestas de mejoras Principio 2º Trimestre Principio 3º Trimestre 6 Realización por parte del alumnado de una encuesta de evaluación por asignatura sobre el proceso de Enseñanza-Aprendizaje Final 1º Trimestre Final 2º Trimestre Final 3º Trimestre
  • 4. 4 Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Elaborar un plan de comunicación externo con todas las entidades colaboradores del IES Antes del inicio del curso 2 Colaboraciones con agrupaciones (instituciones, ONG existentes en el pueblo...) para organizar grupo de apoyo educativo fuera del horario escolar. 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 3 Buscar recursos orientados a potenciar el carácter educativo de los municipios y a favorecer la coordinación entre centro y recursos educativos de la zona, tales como videotecas municipales, talleres de animación a la lectura, talleres de videos, encuentros literarios , escuelas deportivas….. 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 4 Crear una feria de muestras para atraer nuevas empresas o entidades colaboradoras 1º Trimestre 5 Ofrecer a nuestros alumnos de FPB de 2º a realizar prácticas como administrativos en nuevas entidades o empresas con la idea de captar colaboradores 3º Trimestre 6 Jornada de convivencia con los CEIP adscritos al IES 2º Trimestre
  • 5. 5 Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito plan de convivencia: Medidas para la mejora de la convivencia en el centro, disminución del número de partes y resolución de conflictos Nº Acción Temporalización 1 Creación de una comisión de convivencia que se reunirá mensualmente para evaluar el plan de convivencia. Principio 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 2 Carnet por puntos para la aplicación de partes. 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 3 Implantación del aula de convivencia para evitar repetición en conductas inapropiadas. 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 4 Delegad@ del Alumnado: Explicar sus funciones en la Mediación para la Resolución Pacífica de Conflictos. Principio 1º Trimestre 5 Análisis exhaustivo del alumnado que puede ocasionar problemas en el curso siguiente y valorar quienes no deberían coincidir en el mismo grupo. 3º Trimestre 6 Elaborar un modelo de compromiso para alumnos con conductas graves que será firmado por alumnos y padres 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre
  • 6. 6 Ámbito formación del profesorado: Medidas para la mejora de la formación del profesorado Nº Acción Temporalización 1 Creación de un grupo de trabajo para la obtención del B1, B2 o C1 de Ingles, coordinado por el departamento de Ingles , ya que empezamos nuestro primer año bilingüe. 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 2 Creación de un grupo de trabajo para los tutores que crearán los blogs de aula. 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 3 Creación de un grupo de trabajo para los profesores que se harán cargo del mantenimiento de los equipos informáticos, como se diseñó en los distintos planes de comunicaciones. 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 4 Solicitar al CEP cursos sobre el uso de las TIC en clase: Pizarra digital, utilización del móvil en clase…. 1º Trimestre 5 Asesorar desde mi experiencia y motivar al profesorado para participar en el proyecto Erasmus+. 1º Trimestre 6 Realizar unas jornadas de formación internas en las que profesores del centro que emplean metodologías innovadoras que les dan buenos resultados puedan exponer sus buenas prácticas al resto de profesorado para dar a conocer estas estrategias metodológicas 3º Trimestre Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.