SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ARTIGAS AÑO 2015.
Fecha: 25 de abril de 2015.
Inspector Departamental de Artigas: Mtro. José Ismael da Costa
Cuerpo Inspectivo:
Mtra. Insp. de Zona María del Carmen López
Mtra. Insp. de Zona Nelly Salvador
Mtra. Insp. de Zona Lilián Goncálvez
Mtra. Insp. de Zona Ángela Argañaraz
Mtra. Insp. Educ. Inicial María del Huerto Aguirregaray
Mtro. Insp. de Elas. de Práctica Irasely Bandera
-Mtra. Insp. Educación Especial Ana María Fernández. (Regionalizada)
Alumnos: 3--- Fam. 4-------5 1º AÑO 2ºAÑO 3º AÑO 4ºAÑO 5ºAÑO 6ºAÑO TOTAL
Inscriptos
E. Especial
FONO
TOTAL
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA DIDÁCTICA FASES
ANÁLISIS DESDE LA SUPERVISIÓN DESCRIPTIVA (SITUACIÓN O
PROBLEMA)
EXPLICATIVA
(HIPÓTESIS)
PROYECTIVA
(ACCIONES CONCRETAS).
Gestión supervisora - Insuficiente presencia del
Director como Supervisor de
primer orden en las aulas: plan de
supervisión (puntos de partida,
intervención y logros efectivos)
sistematización de visitas,
organización de los tiempos y
espacios como apoyo a la
creación de un clima escolar
favorable.
- Insuficiente incursión en la
implementación de nuevos
formatos.
- Instituciones educativas en
contextos muy desfavorables
- Tiempo institucional dedicado a
diferentes emergentes, quitando
tiempo de la supervisión efectiva.
- Directores nuevos en el cargo
-Inseguridad ante los
requerimientos pedagógicos que
exige la función.
-Falta de organización en el uso
de recursos del centro,
desplazamientos y uso de
espacios.
Colectivos transitando
lentamente hacia una apertura al
cambio.
Atribución de dificultades al
contexto en que está inmersa la
escuela.
- Dificultad de conciliar la teoría
con la práctica.
- Persistencia de prácticas
tradicionales.
- Contextos muy vulnerables.
-Incidencia desde la supervisión
en los cambios institucionales en
los siguientes aspectos: - mayor
presencia del Inspector en las
escuelas y en las aulas
focalizadas, combinando distintas
técnicas, estableciendo acuerdos a
nivel dirección y colectivo
docente.
-continuar fortaleciendo el trabajo
colaborativo con objetivos
específicos, análisis de insumos e
intervención oportuna.
- empoderar al director en su rol
de supervisor de primer orden.
-Avanzar hacia una cultura de
autoevaluación de los centros
-Apoyar los espacios de
coordinación con aportes en las
diferentes áreas.
-Rescatar el rol de los padres
como corresponsables de la
educación de sus hijos. Incentivar
la realización de talleres,
reuniones, clases abiertas.
- Uso adecuado de recursos: Equipo
de Escuelas Disfrutables, Aprender
Tod@s.
Instituciones focalizadas Urbanas: 73, 79, 68, 28, 86, 71,
89. Rurales: 4, 7, 16, 41
Pérdida masiva de matrícula,
docentes pertenecientes a una
cultura balcanizada. Bajo nivel de
logros en el primer ciclo.
Propuestas poco innovadoras,
homogeneizantes. Clima de
convivencia. Escuela
recientemente creada.
-Implementación de nuevos
formatos escolares. Estimular el
trabajo colaborativo: binas,
multigrado o por áreas. Presentar
experiencias exitosas de nuevas
modalidades: Elas de T.
Extendido y T. Completo.
La repetición -Se mantiene nivel de repetición
en primer año.
-Se trabaja con los niveles medios sin
respetar trayectorias personales.
-Trabajar con nuevos formatos:
trabajo en binas, multigrado, por
áreas, desestructuración de
grupos, promover investigaciones
en el aula.
Ciclo inicial Insuficiente coordinación entre
Ed. Inicial y común.
Diferentes conceptualizaciones:
-en Lectura y Escritura, - en
organización de tiempos y
espacios; - en metodología,
estrategias y recursos.
-Secuenciar actividades
respondiendo a los contenidos en
4, 5, 1º y 2º, atendiendo a la
continuidad y progresividad.
-Analizar, reflexionar y
sistematizar prácticas educativas.
Recursos en Inspección
C.A.P.D.E.R.
Centro de Tecnología
-Coordinadora E Física
Nutricionista-Ecónoma
Equipo Técnico
Biblioteca
-Falta de coordinación de todos
los recursos para un trabajo
conjunto.
.Rever forma de trabajo de los
recursos existentes.
.Planificación de un trabajo
conjunto y coordinado, en base a
un proyecto. Aprovechar la
camioneta CAPDER, para un
mayor impacto en la zona rural.
DIMENSIÒN ORGANIZATIVA ADMINISTRATIVA
Formatos Escolares
Organización y uso de las
bibliotecas y del material
didáctico.
Atención de los servicios de
alimentación.
Manejo e interpretación de la
documentación oficial.
.Dificultades en la Comunicación
para la toma de decisiones, para
prevenir problemas importantes.
.Organización de tiempos y
espacios.
.Falta de personal no docente.
.Existencia de trámite
administrativo sin sustentación
reglamentaria.
.Desconocimiento en algunos
casos de la reglamentación y en
otras no aplicaciones de la misma.
.Dificultad para la toma de
decisiones para introducir
cambios para un mejor
funcionamiento.
.Contratos insuficientes por el
organismo.
.Atender orientaciones Plan de
Educación 2010-2030.
.Coordinar la gestión de los
centros con el inspector.
.Enviar materiales a los centros
usando correos electrónicos,
páginas y portales educativos.
.Realizar talleres y jornadas de
apoyo al MD en lo administrativo.
.Continuar promocionando la
Biblioteca.
.Realizar cursos con el apoyo de
la informática.
.Fortalecimiento del uso
programa GURÍ, apuntando al
100 % de escuelas.
.Supervisar los servicios de
alimentación en forma conjunta
Inspección y Nutricionista.
DIMENSIÓN SOCIO COMUNITARIA.
Trabajo en redes.
Participación de las familias.
Comisiones de Fomento.
.Poca coordinación con otras
instituciones.
.Insuficiente participación de las
familias, en forma planificada.
.Aplicación del Mapa de Ruta.
.Escaso tiempo para efectivizar
las reuniones con otras
instituciones del medio.
.Dar continuidad a proyectos con
las diferentes instituciones del
medio: IMA,INAU,MIDES,
MSP,MEC, M. Interior, P.
Judicial, Dirección departamental
de Salud, Clubes de servicios.
Capacidad Edilicia
Estado y uso de los predios.
.Algunos locales con necesidades
de reparaciones importantes,
construcción de salones y baños.
-Falta de recursos para realizar los
mantenimientos edilicios
necesarios.
.Organizar reuniones y
coordinaciones.
.Coordinar con el Arquitecto
Residente.
.Elaborar Plan Departamental de
Inversiones.
.Visitar todos los centros,
atendiendo las sugerencias en
todos los niveles.
.Coordinar el Apoyo y
colaboración de OSE, IMA, UTU,
M. Transporte, Regimiento,
Monte PAZ, MIDES.
José Ismael da Costa Tejeira
Inspector Dptal de Artigas
Capacidad Edilicia
Estado y uso de los predios.
.Algunos locales con necesidades
de reparaciones importantes,
construcción de salones y baños.
-Falta de recursos para realizar los
mantenimientos edilicios
necesarios.
.Organizar reuniones y
coordinaciones.
.Coordinar con el Arquitecto
Residente.
.Elaborar Plan Departamental de
Inversiones.
.Visitar todos los centros,
atendiendo las sugerencias en
todos los niveles.
.Coordinar el Apoyo y
colaboración de OSE, IMA, UTU,
M. Transporte, Regimiento,
Monte PAZ, MIDES.
José Ismael da Costa Tejeira
Inspector Dptal de Artigas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Anual Institucional
Plan Anual InstitucionalPlan Anual Institucional
Plan Anual Institucional
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
LA ESCUELA AL CENTRO
LA ESCUELA AL CENTROLA ESCUELA AL CENTRO
LA ESCUELA AL CENTRO
hugomedina36
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
Patricio Garcia Capelo
 
Adriana Alvira
Adriana AlviraAdriana Alvira
Adriana Alvira
Cecilia Rostica
 
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Ambitosde gestion
Ambitosde gestionAmbitosde gestion
Ambitosde gestion
yuli090889
 
Junta de directores 25 de febrero 2015
Junta de directores 25 de febrero 2015Junta de directores 25 de febrero 2015
Junta de directores 25 de febrero 2015
Jacqueline Lemos
 
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesInformeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesEdwin Gonzalo Saras Ore
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
María Camacho
 
Ppt refuerzo escolar 2015
Ppt refuerzo escolar 2015Ppt refuerzo escolar 2015
Ppt refuerzo escolar 2015
Lima - Perú
 
PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012 setelsectorseis
 
PIEE presentacion
PIEE presentacionPIEE presentacion
PIEE presentacion
Roberto Pérez
 
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
Mabel Rangeel
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Daniela María Zabala Filippini
 
Taller Planeamiento Santa Cruz
Taller Planeamiento Santa CruzTaller Planeamiento Santa Cruz
Taller Planeamiento Santa Cruz
Jesus Davila
 
La escuela al centro sep
La escuela al centro sepLa escuela al centro sep
La escuela al centro sep
Fernando Santander
 

La actualidad más candente (20)

Plan Anual Institucional
Plan Anual InstitucionalPlan Anual Institucional
Plan Anual Institucional
 
LA ESCUELA AL CENTRO
LA ESCUELA AL CENTROLA ESCUELA AL CENTRO
LA ESCUELA AL CENTRO
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
 
Adriana Alvira
Adriana AlviraAdriana Alvira
Adriana Alvira
 
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
 
Ambitosde gestion
Ambitosde gestionAmbitosde gestion
Ambitosde gestion
 
Junta de directores 25 de febrero 2015
Junta de directores 25 de febrero 2015Junta de directores 25 de febrero 2015
Junta de directores 25 de febrero 2015
 
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesInformeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
 
Ruta de mejora yanethe
Ruta de mejora yanetheRuta de mejora yanethe
Ruta de mejora yanethe
 
Ppt refuerzo escolar 2015
Ppt refuerzo escolar 2015Ppt refuerzo escolar 2015
Ppt refuerzo escolar 2015
 
PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012
 
PIEE presentacion
PIEE presentacionPIEE presentacion
PIEE presentacion
 
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
 
Plan de comisión
Plan  de comisiónPlan  de comisión
Plan de comisión
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
 
Taller Planeamiento Santa Cruz
Taller Planeamiento Santa CruzTaller Planeamiento Santa Cruz
Taller Planeamiento Santa Cruz
 
La escuela al centro sep
La escuela al centro sepLa escuela al centro sep
La escuela al centro sep
 
Informe 2013
Informe 2013Informe 2013
Informe 2013
 

Destacado

Vi reunión equipos directores aprender
Vi reunión equipos directores aprenderVi reunión equipos directores aprender
Vi reunión equipos directores aprender
Daniela María Zabala Filippini
 
1e8420 745c08ec0f904e90af1515594bd3f3b6
1e8420 745c08ec0f904e90af1515594bd3f3b61e8420 745c08ec0f904e90af1515594bd3f3b6
1e8420 745c08ec0f904e90af1515594bd3f3b6
inspeccionmontevideoeste
 
Marco curricular primera_infancia_digital_opti
Marco curricular primera_infancia_digital_optiMarco curricular primera_infancia_digital_opti
Marco curricular primera_infancia_digital_opti
inspeccionmontevideoeste
 
Reflexionando sobre las prácticas
Reflexionando sobre las prácticasReflexionando sobre las prácticas
Reflexionando sobre las prácticas
inspeccionmontevideoeste
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
inspeccionmontevideoeste
 
Taller de artes visuales para maestros
Taller de artes visuales para maestrosTaller de artes visuales para maestros
Taller de artes visuales para maestros
inspeccionmontevideoeste
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Distritos 2017 con guardias
Distritos 2017 con guardiasDistritos 2017 con guardias
Distritos 2017 con guardias
inspeccionmontevideoeste
 
Presentación matematica
Presentación matematicaPresentación matematica
Presentación matematica
inspeccionmontevideoeste
 
Presentación para capacitación 2017 - EIT
Presentación para capacitación 2017 - EITPresentación para capacitación 2017 - EIT
Presentación para capacitación 2017 - EIT
Mabel Walkiria Camejo Pizzatti
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaSalvador Quevedo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaEES6 Tres de febrero
 

Destacado (20)

Aprender en 117
Aprender en 117Aprender en 117
Aprender en 117
 
Vi reunión equipos directores aprender
Vi reunión equipos directores aprenderVi reunión equipos directores aprender
Vi reunión equipos directores aprender
 
V reunión b log
V reunión b logV reunión b log
V reunión b log
 
1e8420 745c08ec0f904e90af1515594bd3f3b6
1e8420 745c08ec0f904e90af1515594bd3f3b61e8420 745c08ec0f904e90af1515594bd3f3b6
1e8420 745c08ec0f904e90af1515594bd3f3b6
 
Marco curricular primera_infancia_digital_opti
Marco curricular primera_infancia_digital_optiMarco curricular primera_infancia_digital_opti
Marco curricular primera_infancia_digital_opti
 
Reflexionando sobre las prácticas
Reflexionando sobre las prácticasReflexionando sobre las prácticas
Reflexionando sobre las prácticas
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
 
Taller de artes visuales para maestros
Taller de artes visuales para maestrosTaller de artes visuales para maestros
Taller de artes visuales para maestros
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Reunión marzo
Reunión marzoReunión marzo
Reunión marzo
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Distritos 2017 con guardias
Distritos 2017 con guardiasDistritos 2017 con guardias
Distritos 2017 con guardias
 
Presentación matematica
Presentación matematicaPresentación matematica
Presentación matematica
 
Reunión maestro subdirector
Reunión maestro subdirectorReunión maestro subdirector
Reunión maestro subdirector
 
Presentación para capacitación 2017 - EIT
Presentación para capacitación 2017 - EITPresentación para capacitación 2017 - EIT
Presentación para capacitación 2017 - EIT
 
Reunión maestro secretario
Reunión maestro secretarioReunión maestro secretario
Reunión maestro secretario
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 

Similar a Ev diagnostica 2015

PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
Yare Mendoza
 
Formato PEMC.docx
Formato PEMC.docxFormato PEMC.docx
Formato PEMC.docx
AdalArhezSlim
 
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_NexticapanLa ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
Lauro Román
 
Trabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutasTrabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutas
Gandhel Argomedo
 
Centro educativo nº28 pmi informe
Centro educativo nº28 pmi informeCentro educativo nº28 pmi informe
Centro educativo nº28 pmi informeCarina Lahiton
 
4. ámbito social
4. ámbito social4. ámbito social
4. ámbito social
Ansite2015
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Lilian Lucero Andrade
 
ESCUELA NUEVA
ESCUELA NUEVAESCUELA NUEVA
ESCUELA NUEVA
carlatatiana
 
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
yare mr
 
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
Rómulo Aroni Castillo
 
Presentación calidad web curso 2014 2015
Presentación calidad web curso 2014 2015Presentación calidad web curso 2014 2015
Presentación calidad web curso 2014 2015
Alexis Crespo Miralles
 
Petze 013 2
Petze 013 2Petze 013 2
Petze 013 2
Anelin Montero
 
Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolar
Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolarLambayeque experiencias nacionales de gestión escolar
Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolar
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Presentacion men oie 1a1
Presentacion men oie 1a1Presentacion men oie 1a1
Presentacion men oie 1a1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.
cenianorma
 
Plan de igualdad Infantil y Primaria
Plan de igualdad Infantil y PrimariaPlan de igualdad Infantil y Primaria
Plan de igualdad Infantil y Primaria
nereanicolas
 

Similar a Ev diagnostica 2015 (20)

PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
 
Formato PEMC.docx
Formato PEMC.docxFormato PEMC.docx
Formato PEMC.docx
 
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_NexticapanLa ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
 
Trabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutasTrabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutas
 
Centro educativo nº28 pmi informe
Centro educativo nº28 pmi informeCentro educativo nº28 pmi informe
Centro educativo nº28 pmi informe
 
4. ámbito social
4. ámbito social4. ámbito social
4. ámbito social
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
ESCUELA NUEVA
ESCUELA NUEVAESCUELA NUEVA
ESCUELA NUEVA
 
Programa alfabetizacion presentacion
Programa alfabetizacion presentacionPrograma alfabetizacion presentacion
Programa alfabetizacion presentacion
 
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
 
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
 
Presentación calidad web curso 2014 2015
Presentación calidad web curso 2014 2015Presentación calidad web curso 2014 2015
Presentación calidad web curso 2014 2015
 
Petze 013 2
Petze 013 2Petze 013 2
Petze 013 2
 
Planeación anual 2014
Planeación anual 2014Planeación anual 2014
Planeación anual 2014
 
Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolar
Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolarLambayeque experiencias nacionales de gestión escolar
Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolar
 
Presentacion men oie 1a1
Presentacion men oie 1a1Presentacion men oie 1a1
Presentacion men oie 1a1
 
Presentacion men oie 1a1
Presentacion men oie 1a1Presentacion men oie 1a1
Presentacion men oie 1a1
 
Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.
 
Plan de igualdad Infantil y Primaria
Plan de igualdad Infantil y PrimariaPlan de igualdad Infantil y Primaria
Plan de igualdad Infantil y Primaria
 

Más de Lorena Mariela Rodriguez

Pruebas de admisión 2016.docx
Pruebas de admisión 2016.docxPruebas de admisión 2016.docx
Pruebas de admisión 2016.docx
Lorena Mariela Rodriguez
 
Escuelas rurales práctica en agosto.doc
Escuelas rurales práctica en agosto.docEscuelas rurales práctica en agosto.doc
Escuelas rurales práctica en agosto.doc
Lorena Mariela Rodriguez
 
Funcionante 2015 al 20 02-15
Funcionante 2015 al 20 02-15Funcionante 2015 al 20 02-15
Funcionante 2015 al 20 02-15
Lorena Mariela Rodriguez
 
Llamado a expositores . vi congreso nacional
Llamado a expositores . vi congreso nacionalLlamado a expositores . vi congreso nacional
Llamado a expositores . vi congreso nacional
Lorena Mariela Rodriguez
 
Libro
LibroLibro
Planificación Digital
Planificación DigitalPlanificación Digital
Planificación Digital
Lorena Mariela Rodriguez
 
Programa aprender tod
Programa aprender todPrograma aprender tod
Programa aprender tod
Lorena Mariela Rodriguez
 
Maestros para curso de lenguaje
Maestros para curso de lenguajeMaestros para curso de lenguaje
Maestros para curso de lenguaje
Lorena Mariela Rodriguez
 
Lista docentes ciencias naturales
Lista docentes ciencias naturalesLista docentes ciencias naturales
Lista docentes ciencias naturales
Lorena Mariela Rodriguez
 
Menu2014
Menu2014Menu2014
Presentación inicio 2015
Presentación inicio 2015Presentación inicio 2015
Presentación inicio 2015
Lorena Mariela Rodriguez
 
Guía atd por escuela 24 de febrero de 2015
Guía atd por escuela 24 de febrero de 2015Guía atd por escuela 24 de febrero de 2015
Guía atd por escuela 24 de febrero de 2015
Lorena Mariela Rodriguez
 
Calendario de elecciones de cargos año 2015
Calendario de elecciones de cargos año 2015Calendario de elecciones de cargos año 2015
Calendario de elecciones de cargos año 2015
Lorena Mariela Rodriguez
 

Más de Lorena Mariela Rodriguez (20)

Pruebas de admisión 2016.docx
Pruebas de admisión 2016.docxPruebas de admisión 2016.docx
Pruebas de admisión 2016.docx
 
Escuelas rurales práctica en agosto.doc
Escuelas rurales práctica en agosto.docEscuelas rurales práctica en agosto.doc
Escuelas rurales práctica en agosto.doc
 
Tareas delegadas
Tareas delegadasTareas delegadas
Tareas delegadas
 
Inspectores 2015
Inspectores 2015Inspectores 2015
Inspectores 2015
 
Funcionante 2015 al 20 02-15
Funcionante 2015 al 20 02-15Funcionante 2015 al 20 02-15
Funcionante 2015 al 20 02-15
 
Evaluación verano educativo 2015
Evaluación verano educativo 2015Evaluación verano educativo 2015
Evaluación verano educativo 2015
 
Llamado a expositores . vi congreso nacional
Llamado a expositores . vi congreso nacionalLlamado a expositores . vi congreso nacional
Llamado a expositores . vi congreso nacional
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Planificación Digital
Planificación DigitalPlanificación Digital
Planificación Digital
 
Planificación digital 2
Planificación digital 2Planificación digital 2
Planificación digital 2
 
Planificación digital
Planificación digitalPlanificación digital
Planificación digital
 
Resolución planificación digital i
Resolución planificación digital iResolución planificación digital i
Resolución planificación digital i
 
Programa aprender tod
Programa aprender todPrograma aprender tod
Programa aprender tod
 
Maestros para curso de lenguaje
Maestros para curso de lenguajeMaestros para curso de lenguaje
Maestros para curso de lenguaje
 
Lista docentes ciencias naturales
Lista docentes ciencias naturalesLista docentes ciencias naturales
Lista docentes ciencias naturales
 
Menu2014
Menu2014Menu2014
Menu2014
 
Comienzo año lectivo 2015
Comienzo año lectivo 2015Comienzo año lectivo 2015
Comienzo año lectivo 2015
 
Presentación inicio 2015
Presentación inicio 2015Presentación inicio 2015
Presentación inicio 2015
 
Guía atd por escuela 24 de febrero de 2015
Guía atd por escuela 24 de febrero de 2015Guía atd por escuela 24 de febrero de 2015
Guía atd por escuela 24 de febrero de 2015
 
Calendario de elecciones de cargos año 2015
Calendario de elecciones de cargos año 2015Calendario de elecciones de cargos año 2015
Calendario de elecciones de cargos año 2015
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Ev diagnostica 2015

  • 1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ARTIGAS AÑO 2015. Fecha: 25 de abril de 2015. Inspector Departamental de Artigas: Mtro. José Ismael da Costa Cuerpo Inspectivo: Mtra. Insp. de Zona María del Carmen López Mtra. Insp. de Zona Nelly Salvador Mtra. Insp. de Zona Lilián Goncálvez Mtra. Insp. de Zona Ángela Argañaraz Mtra. Insp. Educ. Inicial María del Huerto Aguirregaray Mtro. Insp. de Elas. de Práctica Irasely Bandera -Mtra. Insp. Educación Especial Ana María Fernández. (Regionalizada) Alumnos: 3--- Fam. 4-------5 1º AÑO 2ºAÑO 3º AÑO 4ºAÑO 5ºAÑO 6ºAÑO TOTAL Inscriptos E. Especial FONO TOTAL
  • 2. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA DIDÁCTICA FASES ANÁLISIS DESDE LA SUPERVISIÓN DESCRIPTIVA (SITUACIÓN O PROBLEMA) EXPLICATIVA (HIPÓTESIS) PROYECTIVA (ACCIONES CONCRETAS). Gestión supervisora - Insuficiente presencia del Director como Supervisor de primer orden en las aulas: plan de supervisión (puntos de partida, intervención y logros efectivos) sistematización de visitas, organización de los tiempos y espacios como apoyo a la creación de un clima escolar favorable. - Insuficiente incursión en la implementación de nuevos formatos. - Instituciones educativas en contextos muy desfavorables - Tiempo institucional dedicado a diferentes emergentes, quitando tiempo de la supervisión efectiva. - Directores nuevos en el cargo -Inseguridad ante los requerimientos pedagógicos que exige la función. -Falta de organización en el uso de recursos del centro, desplazamientos y uso de espacios. Colectivos transitando lentamente hacia una apertura al cambio. Atribución de dificultades al contexto en que está inmersa la escuela. - Dificultad de conciliar la teoría con la práctica. - Persistencia de prácticas tradicionales. - Contextos muy vulnerables. -Incidencia desde la supervisión en los cambios institucionales en los siguientes aspectos: - mayor presencia del Inspector en las escuelas y en las aulas focalizadas, combinando distintas técnicas, estableciendo acuerdos a nivel dirección y colectivo docente. -continuar fortaleciendo el trabajo colaborativo con objetivos específicos, análisis de insumos e intervención oportuna. - empoderar al director en su rol de supervisor de primer orden. -Avanzar hacia una cultura de autoevaluación de los centros -Apoyar los espacios de coordinación con aportes en las diferentes áreas. -Rescatar el rol de los padres como corresponsables de la educación de sus hijos. Incentivar la realización de talleres, reuniones, clases abiertas. - Uso adecuado de recursos: Equipo de Escuelas Disfrutables, Aprender Tod@s.
  • 3. Instituciones focalizadas Urbanas: 73, 79, 68, 28, 86, 71, 89. Rurales: 4, 7, 16, 41 Pérdida masiva de matrícula, docentes pertenecientes a una cultura balcanizada. Bajo nivel de logros en el primer ciclo. Propuestas poco innovadoras, homogeneizantes. Clima de convivencia. Escuela recientemente creada. -Implementación de nuevos formatos escolares. Estimular el trabajo colaborativo: binas, multigrado o por áreas. Presentar experiencias exitosas de nuevas modalidades: Elas de T. Extendido y T. Completo. La repetición -Se mantiene nivel de repetición en primer año. -Se trabaja con los niveles medios sin respetar trayectorias personales. -Trabajar con nuevos formatos: trabajo en binas, multigrado, por áreas, desestructuración de grupos, promover investigaciones en el aula. Ciclo inicial Insuficiente coordinación entre Ed. Inicial y común. Diferentes conceptualizaciones: -en Lectura y Escritura, - en organización de tiempos y espacios; - en metodología, estrategias y recursos. -Secuenciar actividades respondiendo a los contenidos en 4, 5, 1º y 2º, atendiendo a la continuidad y progresividad. -Analizar, reflexionar y sistematizar prácticas educativas. Recursos en Inspección C.A.P.D.E.R. Centro de Tecnología -Coordinadora E Física Nutricionista-Ecónoma Equipo Técnico Biblioteca -Falta de coordinación de todos los recursos para un trabajo conjunto. .Rever forma de trabajo de los recursos existentes. .Planificación de un trabajo conjunto y coordinado, en base a un proyecto. Aprovechar la camioneta CAPDER, para un mayor impacto en la zona rural.
  • 4. DIMENSIÒN ORGANIZATIVA ADMINISTRATIVA Formatos Escolares Organización y uso de las bibliotecas y del material didáctico. Atención de los servicios de alimentación. Manejo e interpretación de la documentación oficial. .Dificultades en la Comunicación para la toma de decisiones, para prevenir problemas importantes. .Organización de tiempos y espacios. .Falta de personal no docente. .Existencia de trámite administrativo sin sustentación reglamentaria. .Desconocimiento en algunos casos de la reglamentación y en otras no aplicaciones de la misma. .Dificultad para la toma de decisiones para introducir cambios para un mejor funcionamiento. .Contratos insuficientes por el organismo. .Atender orientaciones Plan de Educación 2010-2030. .Coordinar la gestión de los centros con el inspector. .Enviar materiales a los centros usando correos electrónicos, páginas y portales educativos. .Realizar talleres y jornadas de apoyo al MD en lo administrativo. .Continuar promocionando la Biblioteca. .Realizar cursos con el apoyo de la informática. .Fortalecimiento del uso programa GURÍ, apuntando al 100 % de escuelas. .Supervisar los servicios de alimentación en forma conjunta Inspección y Nutricionista. DIMENSIÓN SOCIO COMUNITARIA. Trabajo en redes. Participación de las familias. Comisiones de Fomento. .Poca coordinación con otras instituciones. .Insuficiente participación de las familias, en forma planificada. .Aplicación del Mapa de Ruta. .Escaso tiempo para efectivizar las reuniones con otras instituciones del medio. .Dar continuidad a proyectos con las diferentes instituciones del medio: IMA,INAU,MIDES, MSP,MEC, M. Interior, P. Judicial, Dirección departamental de Salud, Clubes de servicios.
  • 5. Capacidad Edilicia Estado y uso de los predios. .Algunos locales con necesidades de reparaciones importantes, construcción de salones y baños. -Falta de recursos para realizar los mantenimientos edilicios necesarios. .Organizar reuniones y coordinaciones. .Coordinar con el Arquitecto Residente. .Elaborar Plan Departamental de Inversiones. .Visitar todos los centros, atendiendo las sugerencias en todos los niveles. .Coordinar el Apoyo y colaboración de OSE, IMA, UTU, M. Transporte, Regimiento, Monte PAZ, MIDES. José Ismael da Costa Tejeira Inspector Dptal de Artigas
  • 6. Capacidad Edilicia Estado y uso de los predios. .Algunos locales con necesidades de reparaciones importantes, construcción de salones y baños. -Falta de recursos para realizar los mantenimientos edilicios necesarios. .Organizar reuniones y coordinaciones. .Coordinar con el Arquitecto Residente. .Elaborar Plan Departamental de Inversiones. .Visitar todos los centros, atendiendo las sugerencias en todos los niveles. .Coordinar el Apoyo y colaboración de OSE, IMA, UTU, M. Transporte, Regimiento, Monte PAZ, MIDES. José Ismael da Costa Tejeira Inspector Dptal de Artigas