SlideShare una empresa de Scribd logo
En su opinión ¿porqué cree que su idea es buena?, ¿cómo concibió esa idea?
Porqué se hizo un análisis de la forma de la arepa tradicional que hay en este
momento en nuestro mercado colombiano se le puede hacer una mejora, la cual
consiste en buscar otra forma adecuada, diferente a la tradicional con el fin de
minimizar los desperdicios de la materia prima de la arepay sacar de la monotonía
de la arepa circular.
¿Cómo visualizar la empresa en 3 años?, ¿cuál es el tamaño que usted desea en
ventas, capital y numero de personas?, ¿cuál debe ser su organización,
estructura?
Tamaño de las ventas que sea de un promedio de 20 a 30 millones al mes,
invirtiendo un capital de: xxxxxxxxxx, contando con tres personas.
Motivaciones: ¿cuáles son sus motivaciones y objetivos que tiene para crear una
empresa?
Las motivaciones que se tienen para montar una empresa de arepas rellenas es
hacerle una nueva modificación del diseño original, donde los clientes no solo
busquen economía en el precio sino también servicio y calidad en su comida.
OBJETIVO GENERAL
Investigar las preferencias y/o gustos de los demandantes, con el fin de ofrecer
un producto que cumpla con las exigencias del mercado actual para obtener
utilidades de ello.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Diseñar un nuevo modelo de la arepa tradicional.
 Conocer las costumbres de la sociedad en común, con respecto al
producto en este caso (arepa).
 Identificar los ingredientes con los que les gustaría a acompañar el producto
mejorado.
¿Cuáles son sus razones para crear que tiene una buena idea?
Realizando una modificación a la forma de la arepa se va a economizar materia
prima, además nos vamos es a centrar en el sabor de ellas.
¿Cómo quiere ver su empresa dentro de 3 años?
Queremos ver una empresa que tenga mayor número de trabajadores, tener una
mejor infraestructura la cual seria para la comodidad de todos (clientes y
trabajadores) y abrir una nueva sede en otro punto de la ciudad.
El producto
La arepa es un producto gastronómico de fácil elaboración, la cual permite
elaborar deliciosas recetas, con tan solo aplicándole un poco de creatividad, es un
producto manejable, el cual puederellenarse con tantos productos tenga al alcance
de la mano.
Numero de partes que la componen:
Materiales en los que están elaborados:
Para las arepas:
Masa para arepas
Sal
Queso cuajada
Rellenos:
Carnes
Huevo codorniz
Salsas
Quesos
Presentación:
Plato plástico de tamaño mediano.
Papel aluminio
Servilletas
Tiempo de duración: muy perecedero y de consumo a corto tiempo.
IDENTIFIQUE EL PRODUCTO Y EL MAYOR NÚMERO DE CARACTERISTICAS
CLASE DE PRODUCTO DESCRIPCION DIBUJO
Es un producto
comestible de consumo
masivo.
Es una masa de maíz o
harina de maíz
precocidad, de forma
circular o semi-aplanada,
que generalmente se
prepara asada o frita, y
se come como un plato
principal o a
acompañante, sola o
rellena, comúnmente
como parte del
desayuno, almuerzo o
comida.
Explique ampliamente las razones por las cuales escogió el producto
Porque es un producto de consumo masivo, por su versatilidad se puede combinar
de varias formas, jugando con los sabores y ajustarlos a las exigencias del
mercado.
¿Cuáles aplicaciones secundarias tiene?
¿Cuáles materias primas va a utilizar?
ITEM PRECIO OBSERVACIONES
1 kg masa arepas 1400 kg
1 kg tomate 1600 kg
1 kg queso crema
cantpaq
4000 24 tajas
1 kg queso cuajada 6400 kg
1 kg cebolla 1000 3 lb
1 kg falda 6000 kg
1 kg espaldilla 9000 kg
1 kg pollo 6000 kg
1 kg pulpa cerdo 9000 kg
1 kg tocineta cerdo 9000 kg
1 kg de chicharon 1500 kg
1 kg sal 900 kg
1 kg pimienta 1500 60 gr
1 kg ajo 3800 kg
1 kg cilantro 1000 kg
1 kg perejil 1500 kg
1 kg Batavia 2000 5 lb
1 litro de aceite 3000 1 l
1 litro salsa roja 2000 1 l
1 litro mayonesa 4000 1 l
panal huevos
codorniz
2600 20 un
ripio de papa fosforito 4000 182 gr
1 kg mantequilla 9000 1 kg
¿Cuáles son importadas?
Ninguna
Es un producto nuevo: ____no_____ o es una mejora existente: __si___
Definición del producto
Instrucciones: la descripción de cada producto debe de contener elementos
generales en cuanto a: dimensiones del producto
El mercado
Indique las principales conclusiones de estudio de mercado con cierta profundidad
ver anexos pag 25
¿Cuál es su mercado?
El mercado será todas aquellas personas que gusten de la buena comida y que
estén dispuestos a comprarlo.
Localización de su mercado:
La localización del mercado va a ser a nivel local.
Características de la demanda
Clientes: como esta repartido el mercado actualmente, estratificación
Otros aspectos importantes sobre la demanda
Características de la oferta
Generalidades: ¿cómo es la oferta actualmente, monopolio, atomización de la
oferta?
Características de la competencia
Principales competidores
PRINCIPALES
MARCAS
EXISTENTES EN
EL MERCADO
CARACTERISTICAS PRECIO CANT
OFRECIDAS
¿Qué ventajas ofrecerá su producto con respecto a la competencia?
¿Cuáles son los puntos fuertes o débiles en relación a los distribuidores y
consumidores (presentación, desarrollo, garantías, duración, diseño)?
En el futuro, ¿tendrá un solo producto o varia líneas de producto?
Características del consumidor
Clase de clientela-tipo de consumidor
Consumidores individuales (quien consume, quien compra, quien decide comprar)
Puntos de venta (mayoristas, minoristas, intermediarios, otros)
Cliente objetivo-canales de distribución
# DE
CLIENTES
PEDIDOS POR MES
COMPRA PROM POR
CLIENTE
TOTAL
INICIAL
3 MESES
6 MESES
1 AÑO
2 AÑOS
3 AÑOS
¿Cuál canal o canales de distribución utilizara?
¿Ha pensado vender directamente?
¿Ha pensado en vendedores propios?
¿Conoce los costos de distribución? ¿Cuáles son?
Política comercial
Pedido mínimo (en pesos y unidades, si es necesario)
Descuentos por pago de contado.
Descuentos a 30, 45 o 60 días, otros.
Descuento por volúmenes
Empaque
Seguros
Bodegaje
Tipos de documentos a utilizar (letra de cambio, factura cambiaria, cheque
posfechado, contratos, otros)
Se cobrara comisiones por cheque otras plazas
Se fijara cupo de crédito por clientes
Se cobrara intereses de mora, cuanto %, ¿por qué plazo vencido?
Se fijara precio a nivel nacional
Organización de ventas
Ha previsto vendedores, cuantos, su remuneración (sueldo fijo, comisión por
ventas, por cobros)
Tipo de contrato de los vendedores (término fijo, termino indefinido, contrato por
prestación de servicios)
Diga los sistemas de supervisión y control de ventas que utilizara
Promoción
Cuales apoyos para la vista de ventas utilizara (catálogos, muestras físicas, otros)
¿Qué promoción y publicidad hará?
Mensajes a enviar y medios a utilizar.
Elabore un presupuesto para la promoción y mercadeo (porcentaje fijo con base
en las ventas)
Proyección en ventas:
Se debe proyectar las ventas teniendo en cuenta los siguientes elementos:
Capacidad de producción
Capacidad financiera
Cantidades que deseo vender por mes
PRODUCTOS A B C D E
INICIAL
3 meses
6 meses
1 año
2 años
3 años
INGENIERIA DEL PROYECTO
Tamaño del proyecto:
Proceso de producción:
OPERACIONES MAQUINARIA Y
EQUIPO
T/O T.M.O
Maquinaria y equipos:
MAQUINARIA
Y EQUIPOS
CARACTERÍSTI
CAS MODELO
ESPECIFICACION
ES TÉCNICAS
CONSUM
O HORA
CAPACIDAD
DE
PRODUCCIÓ
N
VALOR
Calculo de la capacidad por producto:
HORA DIA SEMANA
CAPACIDAD DE
PRODUCCION
MANO DE OBRA#
DE OPERARIOS
Materias primas:
PRODUCTO MATERIA PRIMA UNIDAD DE
MEDIDA
CONSUMO/UNIDAD
Distribución de la planta:
Infraestructura:
Localización de la empresa:
CONSTITUCIÓN Y ORGANIZACIÓN
Constitución y organización:
Clase de empresa
Propietarios:
SOCIO APORTE %
Organigrama:
Presentación de los propietarios:
CONTABILIDAD Y FINANZAS.
Activos diferidos
CONCEPTO COSTO
MES EN
QUE LO
REQUIERE
TIEMPO
A
DIFERIR
costo montaje
maquinaria y equipo
instalaciones y
acometidas de
servicios
adecuación del local
y mejoras
investigaciones y
estudio para
desarrollar la
empresa
TOTAL DIFERIDOS
CAPITAL DE
TRABAJO
MESES
ÍTEMS 1 2 2
compras de materias
primas
costos de fabricación
gastos de
administración y
ventas
cuentas por cobrar
a. Total
b. Proveedores
a-b Total de capital
de trabajo
Inversión total
activos fijos $
activos diferidos $
activo circulante (k de w) $
gran total $
Origen de la inversión
obligaciones
financieras
$
Proveedores $
prestamos socios $
Capital $
gran capital $
RUBROS
MES
1
MES
2
MES
3
MES
4
MES
5
MES
6
MES
7
MES
8
MES
9
MES
10
MES
11
MES
12
TOTAL
INGRESOS
ventas de contado
total de ingresos
ventas
aportes de capital
Prestamos
por servicios
total de ingresos
ventas
ingresos totales
EGRESOS
gastos de iniciación
pago proveedores
maquinaria
gastos generales de
administración
gastos de ventas
obligaciones
financieras
TOTAL DE
EGRESOS
superávit o déficit
Acumulado
DESCRIPCIÓN COSTO FIJO COSTO VARIABLE COSTO TOTAL
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Promoción en Social Media Zapatería
Plan de Promoción en Social Media ZapateríaPlan de Promoción en Social Media Zapatería
Plan de Promoción en Social Media Zapatería
Daniel Carpinteyro
 
Microempresa calzado sarita
Microempresa calzado saritaMicroempresa calzado sarita
Microempresa calzado sarita
andbri
 
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOSCASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
Rafael Trucios Maza
 
El plan de mercadeo y accion
El plan de mercadeo y accionEl plan de mercadeo y accion
El plan de mercadeo y accioncmilezuluaga
 
Proyecto jeans reversibles
Proyecto jeans reversiblesProyecto jeans reversibles
Proyecto jeans reversibles
Fanni YC
 
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice ShoeProyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
calvarezl67
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
Tatiana Ipiales Guala
 
Presentacion diapositivas ca3-7
Presentacion diapositivas ca3-7Presentacion diapositivas ca3-7
Presentacion diapositivas ca3-7
Carol_Mary
 
Franquicia Subway
Franquicia SubwayFranquicia Subway
Franquicia Subway
lindyjohanna
 
"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)
"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)
"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)
Diananf
 
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresa
Yomaris Castro
 
Marketing Plan New Product
Marketing Plan New ProductMarketing Plan New Product
Marketing Plan New Product
Camilo Andrés Triana y Sotomonte
 
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulcePerfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulceMaria Cortes
 
Soluciones de marketing para tu negocio.docx
Soluciones de marketing para tu negocio.docxSoluciones de marketing para tu negocio.docx
Soluciones de marketing para tu negocio.docx
Ana Magro Salamanca
 
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Estados Financieros Plr Ii
Estados Financieros Plr IiEstados Financieros Plr Ii
Estados Financieros Plr Iideilut
 
Planificando la produccion de calzado para la exportacion
Planificando la produccion de calzado para la exportacionPlanificando la produccion de calzado para la exportacion
Planificando la produccion de calzado para la exportacion
Angie E. Poletty
 
Kenia phillips
Kenia phillipsKenia phillips
Kenia phillips
Kenia Phillips
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Promoción en Social Media Zapatería
Plan de Promoción en Social Media ZapateríaPlan de Promoción en Social Media Zapatería
Plan de Promoción en Social Media Zapatería
 
Microempresa calzado sarita
Microempresa calzado saritaMicroempresa calzado sarita
Microempresa calzado sarita
 
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOSCASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
 
El plan de mercadeo y accion
El plan de mercadeo y accionEl plan de mercadeo y accion
El plan de mercadeo y accion
 
Proyecto jeans reversibles
Proyecto jeans reversiblesProyecto jeans reversibles
Proyecto jeans reversibles
 
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice ShoeProyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Presentacion diapositivas ca3-7
Presentacion diapositivas ca3-7Presentacion diapositivas ca3-7
Presentacion diapositivas ca3-7
 
Franquicia Subway
Franquicia SubwayFranquicia Subway
Franquicia Subway
 
"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)
"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)
"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)
 
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresa
 
Marketing Plan New Product
Marketing Plan New ProductMarketing Plan New Product
Marketing Plan New Product
 
PROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICO PROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICO
 
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulcePerfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulce
 
Soluciones de marketing para tu negocio.docx
Soluciones de marketing para tu negocio.docxSoluciones de marketing para tu negocio.docx
Soluciones de marketing para tu negocio.docx
 
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
 
Estados Financieros Plr Ii
Estados Financieros Plr IiEstados Financieros Plr Ii
Estados Financieros Plr Ii
 
Planificando la produccion de calzado para la exportacion
Planificando la produccion de calzado para la exportacionPlanificando la produccion de calzado para la exportacion
Planificando la produccion de calzado para la exportacion
 
Kenia phillips
Kenia phillipsKenia phillips
Kenia phillips
 

Destacado

IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒNIMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
narcisalara
 
Feminism
FeminismFeminism
Feminism
harrietturmore
 
Demo rcpb noviembre 2011
Demo rcpb noviembre 2011Demo rcpb noviembre 2011
Demo rcpb noviembre 2011fernandezhako
 
Revisión de conceptos a
Revisión de conceptos aRevisión de conceptos a
Revisión de conceptos ambarcat
 
Bioscience - induction presentation
Bioscience - induction presentationBioscience - induction presentation
Bioscience - induction presentationEmanuel Stanciu
 
Watch This!
Watch This!Watch This!
Watch This!
dmuschiano
 
Livro digital- Escola Sesi Duque de Caxias
Livro digital- Escola Sesi Duque de CaxiasLivro digital- Escola Sesi Duque de Caxias
Livro digital- Escola Sesi Duque de CaxiasLandreani Ramirez
 
Charla La oportunidad del Uruguay, Pedro Bordaberry
Charla La oportunidad del Uruguay, Pedro BordaberryCharla La oportunidad del Uruguay, Pedro Bordaberry
Charla La oportunidad del Uruguay, Pedro Bordaberry
Vamos Salto, Germán Intendente
 
Mi abp para blog
Mi abp para blogMi abp para blog
Mi abp para blog
gloriaelena325
 
Q2 Evaluation
Q2 Evaluation Q2 Evaluation
Q2 Evaluation 711451
 
Beneficios Obtenidos
Beneficios ObtenidosBeneficios Obtenidos
Beneficios Obtenidos
Ricardo Tucas
 
Margoth
MargothMargoth
Reloj holográfico presentacion de recursos en wi ziq
Reloj holográfico   presentacion de recursos en wi ziqReloj holográfico   presentacion de recursos en wi ziq
Reloj holográfico presentacion de recursos en wi ziq
Silvia57
 
Hoja de vida juan pablo pdf
Hoja de vida juan pablo pdfHoja de vida juan pablo pdf
Hoja de vida juan pablo pdfyakelin1994
 
Campaña de prevencion
Campaña de prevencionCampaña de prevencion
Campaña de prevencionlauritamc2000
 

Destacado (20)

IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒNIMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
 
Feminism
FeminismFeminism
Feminism
 
Demo rcpb noviembre 2011
Demo rcpb noviembre 2011Demo rcpb noviembre 2011
Demo rcpb noviembre 2011
 
Revisión de conceptos a
Revisión de conceptos aRevisión de conceptos a
Revisión de conceptos a
 
Bioscience - induction presentation
Bioscience - induction presentationBioscience - induction presentation
Bioscience - induction presentation
 
Timbuktu[1]
Timbuktu[1]Timbuktu[1]
Timbuktu[1]
 
Watch This!
Watch This!Watch This!
Watch This!
 
Livro digital- Escola Sesi Duque de Caxias
Livro digital- Escola Sesi Duque de CaxiasLivro digital- Escola Sesi Duque de Caxias
Livro digital- Escola Sesi Duque de Caxias
 
Charla La oportunidad del Uruguay, Pedro Bordaberry
Charla La oportunidad del Uruguay, Pedro BordaberryCharla La oportunidad del Uruguay, Pedro Bordaberry
Charla La oportunidad del Uruguay, Pedro Bordaberry
 
Pauta 18
Pauta 18Pauta 18
Pauta 18
 
Mi abp para blog
Mi abp para blogMi abp para blog
Mi abp para blog
 
Q2 Evaluation
Q2 Evaluation Q2 Evaluation
Q2 Evaluation
 
lalglf
lalglflalglf
lalglf
 
Beneficios Obtenidos
Beneficios ObtenidosBeneficios Obtenidos
Beneficios Obtenidos
 
Margoth
MargothMargoth
Margoth
 
Reloj holográfico presentacion de recursos en wi ziq
Reloj holográfico   presentacion de recursos en wi ziqReloj holográfico   presentacion de recursos en wi ziq
Reloj holográfico presentacion de recursos en wi ziq
 
Kozoroh
KozorohKozoroh
Kozoroh
 
Hoja de vida juan pablo pdf
Hoja de vida juan pablo pdfHoja de vida juan pablo pdf
Hoja de vida juan pablo pdf
 
Campaña de prevencion
Campaña de prevencionCampaña de prevencion
Campaña de prevencion
 
Earth
EarthEarth
Earth
 

Similar a Evaluacion de proyectos

¿Cómo hacer un plan de marketing?
¿Cómo hacer un plan de marketing?¿Cómo hacer un plan de marketing?
¿Cómo hacer un plan de marketing?
José Luis García Rodríguez
 
Estudio de mercado para nuevos emprendedores en el Perú
Estudio de mercado para nuevos emprendedores en el PerúEstudio de mercado para nuevos emprendedores en el Perú
Estudio de mercado para nuevos emprendedores en el Perú
Mi Empresa Propia
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
GABRIELAGUERREROS
 
Presentacion Final Tesis Combi.pptx
Presentacion Final Tesis Combi.pptxPresentacion Final Tesis Combi.pptx
Presentacion Final Tesis Combi.pptx
ChristianLugo24
 
20141027 Medir la innovación a través de la modelación bayesiana
20141027 Medir la innovación a través de la modelación bayesiana20141027 Medir la innovación a través de la modelación bayesiana
20141027 Medir la innovación a través de la modelación bayesiana
FIAB
 
PRODUCTOS HIMEN - PLAN DE NEGOCIOS
PRODUCTOS HIMEN - PLAN DE NEGOCIOSPRODUCTOS HIMEN - PLAN DE NEGOCIOS
PRODUCTOS HIMEN - PLAN DE NEGOCIOS
HipolitoMendoza1
 
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeoTrabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeomasrurvc
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
NATHALY ARIAS
 
Aguazul de colombia innovacion de proyecto
Aguazul de colombia innovacion de proyectoAguazul de colombia innovacion de proyecto
Aguazul de colombia innovacion de proyectojchi1443
 
Plan de negocios total clean s.a.
Plan de negocios total clean s.a.Plan de negocios total clean s.a.
Plan de negocios total clean s.a.
ondy2621
 
Trabajodeaplicacionfundamentosdemercadeo 120822203313-phpapp01
Trabajodeaplicacionfundamentosdemercadeo 120822203313-phpapp01Trabajodeaplicacionfundamentosdemercadeo 120822203313-phpapp01
Trabajodeaplicacionfundamentosdemercadeo 120822203313-phpapp01Marce Marce
 
UNIDAD 6 -FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA-
UNIDAD 6 -FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA-UNIDAD 6 -FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA-
UNIDAD 6 -FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA-oliver aaron
 
Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)christianhg2009
 
Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)christianhg2009
 
Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.
Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.
Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Presentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocio
Presentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocioPresentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocio
Presentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocio
Oliver21050809
 
Plan de marketing de Chamopapas Beep-Beep
Plan de marketing de Chamopapas Beep-BeepPlan de marketing de Chamopapas Beep-Beep
Plan de marketing de Chamopapas Beep-Beep
Valeriano Diego Miguel
 
Analisis del mercado.pptx
Analisis del mercado.pptxAnalisis del mercado.pptx
Analisis del mercado.pptx
JuanBuendia16
 
LA NAPOLITANA MACAS
LA NAPOLITANA MACASLA NAPOLITANA MACAS
LA NAPOLITANA MACAS
IGNAZIO OERIZ CONTRERAS
 

Similar a Evaluacion de proyectos (20)

8243.pptx
8243.pptx8243.pptx
8243.pptx
 
¿Cómo hacer un plan de marketing?
¿Cómo hacer un plan de marketing?¿Cómo hacer un plan de marketing?
¿Cómo hacer un plan de marketing?
 
Estudio de mercado para nuevos emprendedores en el Perú
Estudio de mercado para nuevos emprendedores en el PerúEstudio de mercado para nuevos emprendedores en el Perú
Estudio de mercado para nuevos emprendedores en el Perú
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
 
Presentacion Final Tesis Combi.pptx
Presentacion Final Tesis Combi.pptxPresentacion Final Tesis Combi.pptx
Presentacion Final Tesis Combi.pptx
 
20141027 Medir la innovación a través de la modelación bayesiana
20141027 Medir la innovación a través de la modelación bayesiana20141027 Medir la innovación a través de la modelación bayesiana
20141027 Medir la innovación a través de la modelación bayesiana
 
PRODUCTOS HIMEN - PLAN DE NEGOCIOS
PRODUCTOS HIMEN - PLAN DE NEGOCIOSPRODUCTOS HIMEN - PLAN DE NEGOCIOS
PRODUCTOS HIMEN - PLAN DE NEGOCIOS
 
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeoTrabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Aguazul de colombia innovacion de proyecto
Aguazul de colombia innovacion de proyectoAguazul de colombia innovacion de proyecto
Aguazul de colombia innovacion de proyecto
 
Plan de negocios total clean s.a.
Plan de negocios total clean s.a.Plan de negocios total clean s.a.
Plan de negocios total clean s.a.
 
Trabajodeaplicacionfundamentosdemercadeo 120822203313-phpapp01
Trabajodeaplicacionfundamentosdemercadeo 120822203313-phpapp01Trabajodeaplicacionfundamentosdemercadeo 120822203313-phpapp01
Trabajodeaplicacionfundamentosdemercadeo 120822203313-phpapp01
 
UNIDAD 6 -FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA-
UNIDAD 6 -FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA-UNIDAD 6 -FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA-
UNIDAD 6 -FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA-
 
Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)
 
Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)
 
Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.
Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.
Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.
 
Presentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocio
Presentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocioPresentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocio
Presentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocio
 
Plan de marketing de Chamopapas Beep-Beep
Plan de marketing de Chamopapas Beep-BeepPlan de marketing de Chamopapas Beep-Beep
Plan de marketing de Chamopapas Beep-Beep
 
Analisis del mercado.pptx
Analisis del mercado.pptxAnalisis del mercado.pptx
Analisis del mercado.pptx
 
LA NAPOLITANA MACAS
LA NAPOLITANA MACASLA NAPOLITANA MACAS
LA NAPOLITANA MACAS
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Evaluacion de proyectos

  • 1. En su opinión ¿porqué cree que su idea es buena?, ¿cómo concibió esa idea? Porqué se hizo un análisis de la forma de la arepa tradicional que hay en este momento en nuestro mercado colombiano se le puede hacer una mejora, la cual consiste en buscar otra forma adecuada, diferente a la tradicional con el fin de minimizar los desperdicios de la materia prima de la arepay sacar de la monotonía de la arepa circular. ¿Cómo visualizar la empresa en 3 años?, ¿cuál es el tamaño que usted desea en ventas, capital y numero de personas?, ¿cuál debe ser su organización, estructura? Tamaño de las ventas que sea de un promedio de 20 a 30 millones al mes, invirtiendo un capital de: xxxxxxxxxx, contando con tres personas. Motivaciones: ¿cuáles son sus motivaciones y objetivos que tiene para crear una empresa? Las motivaciones que se tienen para montar una empresa de arepas rellenas es hacerle una nueva modificación del diseño original, donde los clientes no solo busquen economía en el precio sino también servicio y calidad en su comida. OBJETIVO GENERAL Investigar las preferencias y/o gustos de los demandantes, con el fin de ofrecer un producto que cumpla con las exigencias del mercado actual para obtener utilidades de ello. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Diseñar un nuevo modelo de la arepa tradicional.  Conocer las costumbres de la sociedad en común, con respecto al producto en este caso (arepa).  Identificar los ingredientes con los que les gustaría a acompañar el producto mejorado. ¿Cuáles son sus razones para crear que tiene una buena idea? Realizando una modificación a la forma de la arepa se va a economizar materia prima, además nos vamos es a centrar en el sabor de ellas.
  • 2. ¿Cómo quiere ver su empresa dentro de 3 años? Queremos ver una empresa que tenga mayor número de trabajadores, tener una mejor infraestructura la cual seria para la comodidad de todos (clientes y trabajadores) y abrir una nueva sede en otro punto de la ciudad. El producto La arepa es un producto gastronómico de fácil elaboración, la cual permite elaborar deliciosas recetas, con tan solo aplicándole un poco de creatividad, es un producto manejable, el cual puederellenarse con tantos productos tenga al alcance de la mano. Numero de partes que la componen: Materiales en los que están elaborados: Para las arepas: Masa para arepas Sal Queso cuajada Rellenos: Carnes Huevo codorniz Salsas Quesos Presentación: Plato plástico de tamaño mediano. Papel aluminio Servilletas
  • 3. Tiempo de duración: muy perecedero y de consumo a corto tiempo. IDENTIFIQUE EL PRODUCTO Y EL MAYOR NÚMERO DE CARACTERISTICAS CLASE DE PRODUCTO DESCRIPCION DIBUJO Es un producto comestible de consumo masivo. Es una masa de maíz o harina de maíz precocidad, de forma circular o semi-aplanada, que generalmente se prepara asada o frita, y se come como un plato principal o a acompañante, sola o rellena, comúnmente como parte del desayuno, almuerzo o comida. Explique ampliamente las razones por las cuales escogió el producto Porque es un producto de consumo masivo, por su versatilidad se puede combinar de varias formas, jugando con los sabores y ajustarlos a las exigencias del mercado. ¿Cuáles aplicaciones secundarias tiene?
  • 4. ¿Cuáles materias primas va a utilizar? ITEM PRECIO OBSERVACIONES 1 kg masa arepas 1400 kg 1 kg tomate 1600 kg 1 kg queso crema cantpaq 4000 24 tajas 1 kg queso cuajada 6400 kg 1 kg cebolla 1000 3 lb 1 kg falda 6000 kg 1 kg espaldilla 9000 kg 1 kg pollo 6000 kg 1 kg pulpa cerdo 9000 kg 1 kg tocineta cerdo 9000 kg 1 kg de chicharon 1500 kg 1 kg sal 900 kg 1 kg pimienta 1500 60 gr 1 kg ajo 3800 kg 1 kg cilantro 1000 kg 1 kg perejil 1500 kg 1 kg Batavia 2000 5 lb 1 litro de aceite 3000 1 l 1 litro salsa roja 2000 1 l 1 litro mayonesa 4000 1 l panal huevos codorniz 2600 20 un ripio de papa fosforito 4000 182 gr 1 kg mantequilla 9000 1 kg
  • 5. ¿Cuáles son importadas? Ninguna Es un producto nuevo: ____no_____ o es una mejora existente: __si___ Definición del producto Instrucciones: la descripción de cada producto debe de contener elementos generales en cuanto a: dimensiones del producto El mercado Indique las principales conclusiones de estudio de mercado con cierta profundidad ver anexos pag 25 ¿Cuál es su mercado? El mercado será todas aquellas personas que gusten de la buena comida y que estén dispuestos a comprarlo. Localización de su mercado: La localización del mercado va a ser a nivel local. Características de la demanda Clientes: como esta repartido el mercado actualmente, estratificación Otros aspectos importantes sobre la demanda
  • 6. Características de la oferta Generalidades: ¿cómo es la oferta actualmente, monopolio, atomización de la oferta? Características de la competencia Principales competidores PRINCIPALES MARCAS EXISTENTES EN EL MERCADO CARACTERISTICAS PRECIO CANT OFRECIDAS ¿Qué ventajas ofrecerá su producto con respecto a la competencia?
  • 7. ¿Cuáles son los puntos fuertes o débiles en relación a los distribuidores y consumidores (presentación, desarrollo, garantías, duración, diseño)? En el futuro, ¿tendrá un solo producto o varia líneas de producto? Características del consumidor Clase de clientela-tipo de consumidor Consumidores individuales (quien consume, quien compra, quien decide comprar) Puntos de venta (mayoristas, minoristas, intermediarios, otros) Cliente objetivo-canales de distribución # DE CLIENTES PEDIDOS POR MES COMPRA PROM POR CLIENTE TOTAL INICIAL 3 MESES 6 MESES 1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS ¿Cuál canal o canales de distribución utilizara? ¿Ha pensado vender directamente? ¿Ha pensado en vendedores propios? ¿Conoce los costos de distribución? ¿Cuáles son?
  • 8. Política comercial Pedido mínimo (en pesos y unidades, si es necesario) Descuentos por pago de contado. Descuentos a 30, 45 o 60 días, otros. Descuento por volúmenes Empaque Seguros Bodegaje Tipos de documentos a utilizar (letra de cambio, factura cambiaria, cheque posfechado, contratos, otros) Se cobrara comisiones por cheque otras plazas Se fijara cupo de crédito por clientes Se cobrara intereses de mora, cuanto %, ¿por qué plazo vencido? Se fijara precio a nivel nacional Organización de ventas Ha previsto vendedores, cuantos, su remuneración (sueldo fijo, comisión por ventas, por cobros) Tipo de contrato de los vendedores (término fijo, termino indefinido, contrato por prestación de servicios)
  • 9. Diga los sistemas de supervisión y control de ventas que utilizara Promoción Cuales apoyos para la vista de ventas utilizara (catálogos, muestras físicas, otros) ¿Qué promoción y publicidad hará? Mensajes a enviar y medios a utilizar. Elabore un presupuesto para la promoción y mercadeo (porcentaje fijo con base en las ventas) Proyección en ventas: Se debe proyectar las ventas teniendo en cuenta los siguientes elementos: Capacidad de producción Capacidad financiera Cantidades que deseo vender por mes PRODUCTOS A B C D E INICIAL 3 meses 6 meses 1 año 2 años 3 años
  • 10. INGENIERIA DEL PROYECTO Tamaño del proyecto: Proceso de producción:
  • 11. OPERACIONES MAQUINARIA Y EQUIPO T/O T.M.O Maquinaria y equipos: MAQUINARIA Y EQUIPOS CARACTERÍSTI CAS MODELO ESPECIFICACION ES TÉCNICAS CONSUM O HORA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓ N VALOR Calculo de la capacidad por producto: HORA DIA SEMANA CAPACIDAD DE PRODUCCION MANO DE OBRA# DE OPERARIOS Materias primas: PRODUCTO MATERIA PRIMA UNIDAD DE MEDIDA CONSUMO/UNIDAD Distribución de la planta: Infraestructura:
  • 12. Localización de la empresa: CONSTITUCIÓN Y ORGANIZACIÓN Constitución y organización: Clase de empresa Propietarios: SOCIO APORTE % Organigrama: Presentación de los propietarios:
  • 13. CONTABILIDAD Y FINANZAS. Activos diferidos CONCEPTO COSTO MES EN QUE LO REQUIERE TIEMPO A DIFERIR costo montaje maquinaria y equipo instalaciones y acometidas de servicios adecuación del local y mejoras investigaciones y estudio para desarrollar la empresa TOTAL DIFERIDOS CAPITAL DE TRABAJO MESES ÍTEMS 1 2 2 compras de materias primas costos de fabricación gastos de administración y ventas cuentas por cobrar a. Total b. Proveedores a-b Total de capital de trabajo
  • 14. Inversión total activos fijos $ activos diferidos $ activo circulante (k de w) $ gran total $ Origen de la inversión obligaciones financieras $ Proveedores $ prestamos socios $ Capital $ gran capital $
  • 15.
  • 16. RUBROS MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 TOTAL INGRESOS ventas de contado total de ingresos ventas aportes de capital Prestamos por servicios total de ingresos ventas ingresos totales EGRESOS gastos de iniciación pago proveedores maquinaria gastos generales de administración gastos de ventas obligaciones financieras TOTAL DE EGRESOS superávit o déficit Acumulado
  • 17. DESCRIPCIÓN COSTO FIJO COSTO VARIABLE COSTO TOTAL