SlideShare una empresa de Scribd logo
Homemade cookies
Proyecto de economía
Integrantes del proyecto:
Núñez Flores Diana Carolina
Quintero Robles Sarahì
Valadez Mariscal Elizabeth Christina
Villanueva Nava Ciara
Preparatoria #4 UDG 6B T/M
PROFESOR: OMAR TORRES
PROYECTO DE ECONOMIA
Homemade cookies
 Preelaboracion.
Nuestro proyecto implica la elaboracion de galletas caceras de nuez,
empaquetadas con distintos diseños y que pueden ser modificables según la
persona o la ocasión como un detalle especial o simplemente como un bocadillo
para la escuela.
Nosotros observamos queel negocio de la comida sobretodo de alimentos dulces
tiene un gran auge economico en la escuela. Por ello decidimos dar pie a una idea
de vender productos deeste tipo. Despues encontramos que lo mas preferible
ademas de los dulces eran las galletas asi que nuestra iniciativa se torno en este
tipo de alimento. Las encuentas que hicimos denotaron que esta iniciativa de
proyecto traeria beneficios.
Las galletas son un producto alimenticio pequeño y plano, dulce, horneado hecho
normalmente a base de harina, huevos, azúcar, y/o mantequilla, aceite de cocina u
otro aceite o grasa. Puedeincluir otros ingredientes como pasas, avena, virutas de
chocolate o nueces en este caso.
8
4
7
4
6
12
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
EDAD DE 10-13AÑOS EDAD DE 13-16AÑOS EDAD DE 16-19AÑOS
Datos arrojados por las encuestas
Galletas
Dulces
La rama que ocupariamos seria la de comercio ya que buscamos suplir la necesidad
de alimentos fáciles de almacenar, fáciles de transportar, y de facil consumo,
dentro de la escuela.
El tipo de sector en que entraria nuestro proyecto es el sector privado ya que no
estamos en manos del estado ni dependemos de ninguna otra institucion. El sector
privado tiene permitido constituir y desarrollar cualquier tipo de actividad excepto
algún sector público. Del sector privado seespera que diversifiquela producción
industrial y que haga grandes inversiones, su papel también es contribuir al
desarrollo, a la creación de empleo y a la gestión medio-ambiental sostenible.
Para tomar la decisión de elaborar este producto consideramos las necesidades de
nuestros compañeros. Tras observarquela mayoria de los precios dentro de la
escuela eran altos en cuanto a los alimentos, variando entre los 12 y 15 pesos
aproximadamente, resolvimos suplir dichanecesidad, con el producto que
nosotros ofrecemos ya que los precios propuestos son mas bajos.
 Estrategias.
Nuestra estrategia de venta fue ofrecer el porducto a nuestros compañeros
cercanos, es decir a nuestro salon, y en cantidades especificas, durante 1 semana
llevamos producto necesario para 55 personas. En promedio se compro el 80% del
producto. Hubo un sobrantede 10 bolsas ya que durante los dias 1, y 2 no hubo el
consumo deseado, pero debido a que la demanda de lo dias 4 y 5 fue execente en
5 el sobrantede 10 se distribuyo de manera que no hubo perdia de ganacias, y
hubo gran satisfaccion por parte de los demandantes. La tabla que semuestra a
continuacion representa el numero de demanda y de clientes sin contar la
distribucion del sobranteen los dias 4 y 5. De esta manera se cumple con la
demanda del 80% el producto. Si contaramos despues la satisfaccion del
execedente diriamos que tuvimos la compra del 100% del producto con una
ganacia total de 564 pesos.
La cantidad de clientes vario, y hubo una demanda excedente en los dias 3, 4 y 5.
La produccion se distribuyo por los 5 dias es decir que cada dia ofreciamos un
producto de 10 bolsas aproximadamente.
Es decir de 55 bolsas que se producieron 43 fueron consumidas a su precio normal.
Dia Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5
Se ofrecio 12 bolsas 13 bolsas 10 bolsas 10 + 5
(sobrante)
10 +5
(sobrante)
Se
demando
7 8 11 15 15
Precio 12 10 10 10 10
 Competencia.
La competencia que tenemos es bastante amplia ya que la mayoria de nuestros
compañeros que hicieron el proyecto pensaron en hacer su trabajo en la misma
rama del comercio de alimentos dulces, por lo que podemos inferir que la
competecia es fuerte del 1 al 10 seria 7.
Ademas de los proyectos que hacen que este tipo de negcio sea competitivo,
tenemos que lidiar con los productos de marcas registradas,la mayoria dela
empresa bimbo (marinela y tia rosa) que se venden bastanteen la maquinita
escolar, y en la cooperativa. Y por mencionar Grupo Bimbo es la empresa mexicana
líder global en panificación, producen más de 10,000 productos a través de100
marcas alrededor del mundo.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
cantidad de clientes. ventas
Relacion ventasy clientes (no se toma en cuenta el
sobrante)
Dia 1
Dia 2
Dia 3
Dia 4
Dia 5
 Tipo de consumidores.
El tipo de comunidad es estudiantil, las edades varian entre los 14-18 años de
edad, y sus ingresos dependen mayormentede la cantidad de dinero que se les es
proporcionada por sus padres, o tutores. Nuestra venta esta sujeta entonces a la
demanda-precio, esta demanda esta sujeta a su vez a sus distintas variaciones
como: la cantidad de dinero, la situacion economica, la mosa y la variacion de
gustos, y los productos competidores.
 Permisos.
Necesitamos un premiso de venta dentro de la escuela, el cual se obtiene al hablar
con el oficial mayor exponiendo el caso y nuestro proyecto de comercio. Este
permiso es de tiempo limitado, en el cual se nos permitio el ingreso a la escuela
con alimentos a vender durante una semana. El permiso incluye: poder vender
dentro de la escuela productos alimenticios, tener la libertad de ofrecerlos sin
obtener una detencion, mostrarlel producto abiertamente, poder ofrecerlo a
maestros o cualquiera de los docentes, y conservacion deganacias.
 Mercado de consumo
Son aquellos mercados donde se comercializan productos destinados a satisfacer
las necesidades del cliente final, que en base a la variabletiempo puede destinarlas
a su consumo inmediato (pan, leche, detergente...) o duradero (televisión, mesa,
23%
22%
20%
18%
17%
ingresos de por parte de padres o tutores.
14 15 16 17 18
camisa...). Las principales características
del mercado de bienes de consumo son
las siguientes:
 Amplia gama de productos, con una
fuerte renovación de sus existencias.
 Utilización, en su mayoría, de los
diferentes canales de distribución.
 Existencia de fuerte competencia en la
mayoría de los sectores.
 Fuerte implantación de compañías
multinacionales.
 Políticas de marketing muy
desarrolladas para una mayor y mejor
comercialización.
 Mercado muy agresivo y de fuerte
competitividad.
 Mayor protagonismo quetiene la
distribución sobrela fabricación.
 Mercado que ha de saber contrarrestar la influencia asiática.
 Mercado con fuerte potencia de venta a través del e-commerce.
 Etcétera.
Homemade cookies es un mercado de consumo inmediato. Los bienes de consumo
inmediato que corresponden a este mercado son:
Bienes percederos
Bienes tangibles cuyo disfruteo goce hace que éstos se extingan de forma
inmediata, en uno o muy pocos usos; o un breve período de tiempo (alimentos,
pasta de dientes). Debido a que estos bienes se compran con gran frecuencia y se
consumen rápidamente es conveniente que se pongan a disposición de los clientes
en muchos puntos de venta. Requieren grandes inversiones en publicidad para
conseguir fidelidad de la marca.
 Estudio de demanda y oferta
El procesode decisión de compra de productos en gran
consumo
Demanda: Se define como la cantidad de bienes y servicios quepueden ser
adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el
conjunto de consumidores en un momento determinado. El análisis de la Demanda
desde el punto de vista del consumidor. Elconsumidor semueve en un mercado
donde existe oferentes y demandantes (donde la cantidad de oferentes o
demandantes puede variar dependiendo del tipo del mercado), y su preocupación
esta centrada en aspectos relacionados con la satisfacción de sus necesidades.
Analizando las variables de la demanda y observando el tipo de consumo junto con
las necesidades de los estudiantes concluimos que la demanda por nuestro
producto seria del 80%, según las encuestas que elaboramos.
La primer demanda que obtuvimos a un precio de $12 fue de 7 personas, despues
al bajar el precio a una cantidad de $10 obtuvimos una demanda de 13 personas
en promedio ya que el 3er dia obtivimos una demanda de 11, el 4to una de 15, y el
5to una de 15.
Demanda 1 7 Demanda
2
13 Total 85 Total
elasticidad
demanda
Precio 1 12 Precio 2 10 Total 16.66 5.10
Ley de la Demanda. Cuanto menor es el precio del producto mayor sera la
cantidad de este que la poblacion esta dispuesta a adquirir, pues hay una relacion
inversa entre el precio y la cantidad.
Análisis De LaOferta.En esta parte existen tres aspectos principales que son los
siguientes: Punto de vista del productor, La función oferta y La ley de la oferta
Punto de vista del productor al productor le interesa conocer ciertos aspectos
como: ¿Quéproducir?, ¿En que cantidades?, ¿Cómo? y ¿Para quién?.
¿Que producir? El producir depende de las necesidades del mercado, tratasede
necesidades insatisfechas o satisfechas parcialmente, lo cual sepuede determinar
a través de un sondeo o investigación de mercado.
¿En que cantidades ? La cantidad depende del mercado potencial.
¿Cómo producir? Requiere emplear una técnica de producción, combinar las
proporciones deinsumos necesarios, considerar la actuación de los competidores,
entre otros factores. ¿Para quien? Este respondea las necesidades de los
diferentes segmentos.
La oferta se define como la cantidad de producto que las empresas (en este caso
homemade cookies) esta dispuesta a ofrecer en el mercado a diferentes precios en
un determinado periodo de tiempo, sin incluir los factores o variables de la oferta.
La oferta de nuestro producto en un principio fue de 12 bolsas de galletas, la oferta
bajo hasta 10 en el tercer dia, el precio tambien fue diferente entre el 1er dia y el
3ro, a una oferta de 12 se demando 7 a un precio de 12, despues a una oferta de
10 se demando en promedio 13 a un precio de 10.
Oferta 1 12 Oferta 2 10 Total 16.6 Total
general
Precio 1 12 Precio 2 10 Total 16.6 1
 Estudio del consumo
El estudio de consumo estudia los comportamientos del consimido, como se
mueve que compra como compra y cuanto esta dispuesto a pagar por dichos
productos o servicios que se le ofrecen, su comportamiento varia según la persona
por ello la economia suele identificarse como una ciencia social. Para que el
producto sea util la compañía debe identificar qué quiere y necesita el mercado
meta y satisfacer las necesidades mejor que la competencia. Es necesario la
planeación y ejecución de actividades y estrategias para facilitar intercambios y
satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. Uno de los principios
básicos es que sedebe entender al consumidor para poder atenderlo.
Las decisiones de compra que son tomadas afectan la demanda de materias primas
básicas, transporte, producción y servicios bancarios; influyen estas decisiones en
el empleo de los trabajadores y en el despliegue de recursos, en el éxito o en el
fracaso de cualquier empresaPara conocer al consumidor, sepuede recurrir a dos
tipos de investigación:
Cualitativa. Quese enfoca en conocer cada detalle sin perder de vista los más
pequeños acerca de su consumidor. Consisten en entrevistas a fondo, grupos de
enfoque, análisis de metáforas, investigación de montajes y técnicas proyectivas.
Cuantitativa. Estetipo de investigación suele arrojar datos sobrelos cuales se
pueda generalizar. Recurre principalmente a los métodos de investigación
positivistas, como experimentos, observación y técnicas de encuesta.
Homemade cookies se enfoco desdeun principio como ya se expuso anteriomente
a satisfacer las necesidades de nuestros consumidores por medio de una
investigacion principalmente cuantitativa donde a base de los resultados arrojados
por las encuestas que realizamos no solo dentro de la escuela sino con familiares,
tambien preguntamos en lugares que se epecializan en ventas de alimentos que
nos dieron la orientacion necesaria sobreel tipo de producto que mas se consumo
por ciertas edades llegando a crearsenuestro proyecto con el producto base de
galletas de nuez caseras.
 Precios preliminares en relacion con la demanda del primer al tercer dia
 Comercializacion
Para comercializar un producto es necesaria la publicidad o promocion y mas un
cuando nuestro tipo de producto es de consumo inmediato. La politica de
comercio de Homemade cookies es nosotros vamos a ti, por lo que para vender
nuestro producto decidimos ir de persona en persona ofreciendo nuestro
producto, mostrandoles como se veia y dando muestras para convencerlos del
0
2
4
6
8
10
12
precio demanda
PRECIOS PRELIMINARES
Dia 1
Dia 2
Dia 3
sabor y la presentacion asi como de la
calidad de nuestro producto, tuvimos ayuda
de cada una de las integrantes de este
equipo, que con amabilidad y con
entusiamo se hacercaban a las personas y
las convencian de que nuestro producto era
facil de adquirir tambien tomamos en
cuenta las recomendaciones de nuestros
consumidores sobrebajar un poco el precio,
o simplemente venderlas fuera tambien.
 Tipo de empaquetado de galletas
 Materias primas básicas (Ingredientes para la elaboración de galletas
caseras):
4 huevos
400 gramos depasa
4 cucharadas soperas devainilla
300 gramos demantequilla
2 taza de nuez
4 tazas de avena
3 tazas de harina
4 cucharadas depolvo para hornear
2 tazas de Azúcar
 Calidad y características de las materias primas:
Obviamente en buenas condiciones, para que el producto realizado cumpla los
requisitos para los consumidores, y en futuras ventas, sigan consumiendo en
mayores cantidades.
 Localización y características de las zonas de producción:
La localización al momento de la producción de estas galletas puede variar, una
base de este lugar seria uno que cumpla las características mencionadas:
Un horno, gas, ingredientes para la realización del producto, los materiales para el
empaquetado del producto, buenas condiciones climáticas (algún refrigerador,
etc.)
 Volumen de producción e importaciones:
Variado, dependiendo de la satisfacción del cliente y la demanda de las galletas.
 Precios de adquisición:
Aprox. $300
Precio de adquisición: $25 (con una ganancia de $200)
 Periodos de disponibilidad de materias primas:
Cotización de precios, recolección de materias, realización del producto: 3-4 días.
 Proceso de adquisición:
Dos días aproximadamente, dependiendo de la satisfacción, presentación y oferta
del producto.
 Evaluación técnica de materias primas.
GALLETAS
HUEVOS
PASAS
ESENCIA DEVAINILLA
MANTEQUILLA
NUEZ
AVENA
HARINA
POLVO PARA HORNEAR
EMPAQUETADO
(DECORACIÓN)
BOLSA DE PAPEL
BOLSA DE CELOFAN
LISTON
HOJAS DECORADAS
 Selección del proceso o sistema de producción.
Después de consultar varios procedimientos para la elaboración de nuestras
galletas (nuez) decidimos que el más fácil, completo y económico es el siguiente:
Ingredientes (12 porciones)
4 huevos
400 gramos depasa
4 cucharadas soperas devainilla
300 gramos demantequilla
2 taza de nuez
4 tazas de avena
3 tazas de harina
4 cucharadas depolvo para hornear
2 tazas de Azúcar
Preparación
Dejar reposar en un recipiente las pasas con cuatro huevos revueltos y cuatro
cucharadas devainilla durante 2 horas.
Mezclar 300 gramos de mantequilla con una taza de azúcar.
Transcurridas las 2 horas incorpóralas con la mezcla de mantequilla y azúcar.
Mezcla hasta obtener una pasta.
Una vez obtenida la masa, agrega cuatro cucharadas deroyal, dos taza de nueces
(picada), cuatro tazas de avena, tres tazas de harina y mezcla hasta obtener una
consistencia concisa.
Precalienta el horno a 200°C.
Agregar la masa en una charola acomodándola parejo.
Meter la charola al horno durante 13 minutos. Una vez transcurridos sacar la
charola y cortar la masa con un cuchillo o cortador de galletas de la forma deseada.
Regresar la charola al horno por otros 13 minutos. Cuidar que no se quemen.
El procedimiento para el empaquetado de nuestras galletas varía dependiendo del
gusto de cliente.
 Confirmación o adaptación técnica del proceso
Los materiales necesarios para llevar a cabo la elaboración de nuestras galletas es
el siguiente:
Recipientes (de cualquier material)
Cucharas
Tazas
Moldes de diferentes figuras
Charolas
Horno
 Elaboración de diagramas de flujo
 Diseño de los sistemas de manejo y transportede materiales
Para conseguir los materiales para la elaboración de las galletas y su
empaquetado nos trasladaremos en transportepúblico y para su distribución no
necesitaremos ningún medio de transportemás que caminar.
 Investigación y estudios previos:
La actividad de venta de comida tiene alta demanda en la preparatoria, situación
por la cual tomamos la iniciativa en este proyecto, ya que hay variedad de
INGREDIENTES
*4 huevos
*400 gramos de pasa
*4 cucharadas
soperas de vainilla
*300 gramos de
mantequilla
*2 taza de nuez
*4 tazas de avena
*3 tazas de harina
*4 cucharadas de
polvo para hornear
*2 tazas de Azúcar
PREPARACION
GALLETAS
EMPAQUETADO
alimentos, ya sean postres, dulces, etc., que se tienen a la mano para la
alimentación del personal.
 Organización dela empresa:
Participación de 4 personas maximo, analizar lo que se llevara a cabo cumpliendo
con las características proporcionadas para llevar a cabo el proyecto.
 Elaboración del proyecto final:
Recolección de material para elaboración del producto, asignar actividades.
 Terreno para la instalación de la planta:
Asignar la planta, la basepara la elaboración de las galletas. De preferencia que se
asigne un lugar, para realizar allí mismo toda la actividad de la elaboración del
producto.
(Del punto 3.6.6 al3.6.19 serán puntos tomados en cuenta para un futuro en el
que Homemade cookies tenga un mayor crecimiento, por lo pronto seran puntos
de una lista para la realizacion del proyecto)
 Estimación de costos y presupuestos deoperación
Presupuesto deingresos y egresos.
Por causa de que nuestra empresa empieza desde cero y no tenemos un historialde
datos, nosotros tenemos contemplado una ganancia del doble de lo invertido.
Proyectamos vender 50 unidades semanales sin ninguno por ciento de incremento
de éstas hasta que veamos si en realidad hay una verdadera demanda.
El precio de venta de cada producto es de $10 aumentando su precio dependiendo
del pedido.
costos variables de operación
En la siguiente tabla podemos observar la materia prima que consta de los
siguientes productos delas que en el total va incluida la mano de obra.
PRODUCTO CANTIDAD PRECIO
Galletas 2 kilos 200
Celofán 50 (piezas) 25
Manteles de papel 50 50
Listón 5 metros 7.5
TOTAL 282.5
 Punto de equilibrio en función de ingresos y egresos totales
Fórmula general:
PE= 10/ 1- (15)/50
PE= 10/ 1-0.30
PE= 14.28
 Organización empresarial
 Forma jurídicade la empresa
Ya que nosotros somos los propietarios únicos, tenemos el control total de las
operaciones y decisiones comerciales, la aportación de capital a la empresa, tanto
en su calidad como en su cantidad, teniendo como límite nuestra voluntad
podemos decir que nuestra forma jurídicaes una empresa individual.
 Organización técnica y administrativa
Esta empresa está enfocada en realizar galletas principalmente para estudiantes de
la preparatoria N.4 ubicada en Av. Torrecillas esquina Río Ometepec en la Col. El
Rosario.
El equipo de trabajo que consta de 4 integrantes serán los encargados tanto de la
compra de materia prima como el empaquetado de dichas galletas en el sitio
acorado para realizar su elaboración quienes tendrán un plazo de 2 un días para
fabricar 50 bolsas de galletas.
uestro principal objetivo es generar ingresos para diversos intereses personales.
Pero a la vez con el deseo de que ésta empresa funcioney así poder crecer y
empezar la distribución del producto en diversos lugares dela zona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Plan de Marketing de Hamburugesa de QuinuaPlan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Plan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Geancarlo Franco
 
Trabajo grupal subway
Trabajo grupal subwayTrabajo grupal subway
Trabajo grupal subway
Biagio12
 
Plan de marketing gomas grisly
Plan de marketing gomas grislyPlan de marketing gomas grisly
Plan de marketing gomas grisly
cecimora8
 
F actor micro y macro de caldo maggi
F actor micro y macro de caldo maggiF actor micro y macro de caldo maggi
F actor micro y macro de caldo maggi
Daniela Borja
 
Brief pañales huggies
Brief pañales huggiesBrief pañales huggies
Brief pañales huggies
Jackeliene Escobar Atoche
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
Malher
 
Ake perú sac actualizado (1) ab
Ake perú sac actualizado (1) abAke perú sac actualizado (1) ab
Ake perú sac actualizado (1) ab
VALERITAPOLO
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
Guiseppe654
 
Prototipo de producto para D'LIPOSTRES
Prototipo de producto para D'LIPOSTRESPrototipo de producto para D'LIPOSTRES
Prototipo de producto para D'LIPOSTRES
angietr
 
Plan de negocios anyith
Plan de negocios anyithPlan de negocios anyith
Plan de negocios anyith
anyith
 
Choco Break
Choco BreakChoco Break
Choco Break
Gustavo Agudelo
 
Marca subway
Marca subwayMarca subway
Marca subway
gastro in mi life
 
Estudio de mercado galletas Vamikas'n
Estudio de mercado galletas Vamikas'nEstudio de mercado galletas Vamikas'n
Estudio de mercado galletas Vamikas'n
Mishell2094
 
Subway final
Subway finalSubway final
Subway final
Gustavo Agudelo
 
Presentacion diapositivas ca3-7
Presentacion diapositivas ca3-7Presentacion diapositivas ca3-7
Presentacion diapositivas ca3-7
Carol_Mary
 
Mc donald's
Mc donald'sMc donald's
Mc donald's
Keniia Lam
 
Diseño de estrategia de marketing digital
Diseño de estrategia de marketing digitalDiseño de estrategia de marketing digital
Diseño de estrategia de marketing digital
Julian González
 
Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
leonardo chacon
 
Gamesa
GamesaGamesa

La actualidad más candente (20)

Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
 
Plan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Plan de Marketing de Hamburugesa de QuinuaPlan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Plan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
 
Trabajo grupal subway
Trabajo grupal subwayTrabajo grupal subway
Trabajo grupal subway
 
Plan de marketing gomas grisly
Plan de marketing gomas grislyPlan de marketing gomas grisly
Plan de marketing gomas grisly
 
F actor micro y macro de caldo maggi
F actor micro y macro de caldo maggiF actor micro y macro de caldo maggi
F actor micro y macro de caldo maggi
 
Brief pañales huggies
Brief pañales huggiesBrief pañales huggies
Brief pañales huggies
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
 
Ake perú sac actualizado (1) ab
Ake perú sac actualizado (1) abAke perú sac actualizado (1) ab
Ake perú sac actualizado (1) ab
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
Prototipo de producto para D'LIPOSTRES
Prototipo de producto para D'LIPOSTRESPrototipo de producto para D'LIPOSTRES
Prototipo de producto para D'LIPOSTRES
 
Plan de negocios anyith
Plan de negocios anyithPlan de negocios anyith
Plan de negocios anyith
 
Choco Break
Choco BreakChoco Break
Choco Break
 
Marca subway
Marca subwayMarca subway
Marca subway
 
Estudio de mercado galletas Vamikas'n
Estudio de mercado galletas Vamikas'nEstudio de mercado galletas Vamikas'n
Estudio de mercado galletas Vamikas'n
 
Subway final
Subway finalSubway final
Subway final
 
Presentacion diapositivas ca3-7
Presentacion diapositivas ca3-7Presentacion diapositivas ca3-7
Presentacion diapositivas ca3-7
 
Mc donald's
Mc donald'sMc donald's
Mc donald's
 
Diseño de estrategia de marketing digital
Diseño de estrategia de marketing digitalDiseño de estrategia de marketing digital
Diseño de estrategia de marketing digital
 
Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
 
Gamesa
GamesaGamesa
Gamesa
 

Destacado

Amazonas
AmazonasAmazonas
Arequipa
ArequipaArequipa
Used to exercise
Used to exerciseUsed to exercise
Used to exercise
rosa de santa maria
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
rosa de santa maria
 
Basico10
Basico10Basico10
Imagenes de huancavelica
Imagenes de huancavelicaImagenes de huancavelica
Imagenes de huancavelica
rosa de santa maria
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
Karelis Diaz
 
Basico10 icpna
Basico10 icpnaBasico10 icpna
Basico10 icpna
rosa de santa maria
 
Poema al peru
Poema al peruPoema al peru
Poema al peru
rosa de santa maria
 
болезнь альцгеймера
болезнь альцгеймераболезнь альцгеймера
болезнь альцгеймера
Илария Никитина
 
Educacion sexual 2-alumnas
Educacion sexual  2-alumnasEducacion sexual  2-alumnas
Educacion sexual 2-alumnas
rosa de santa maria
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
La narrativa entre 1920   1950 y arguedasLa narrativa entre 1920   1950 y arguedas
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
rosa de santa maria
 
شكل الحروف
شكل الحروفشكل الحروف
شكل الحروف
أحمد مصطفى
 

Destacado (14)

Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Used to exercise
Used to exerciseUsed to exercise
Used to exercise
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Basico10
Basico10Basico10
Basico10
 
Imagenes de huancavelica
Imagenes de huancavelicaImagenes de huancavelica
Imagenes de huancavelica
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
 
Basico10 icpna
Basico10 icpnaBasico10 icpna
Basico10 icpna
 
Poema al peru
Poema al peruPoema al peru
Poema al peru
 
болезнь альцгеймера
болезнь альцгеймераболезнь альцгеймера
болезнь альцгеймера
 
Educacion sexual 2-alumnas
Educacion sexual  2-alumnasEducacion sexual  2-alumnas
Educacion sexual 2-alumnas
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
La narrativa entre 1920   1950 y arguedasLa narrativa entre 1920   1950 y arguedas
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
 
شكل الحروف
شكل الحروفشكل الحروف
شكل الحروف
 

Similar a "HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)

Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
notlad8
 
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e ImbaquingoTrabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
notlad8
 
Bizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoBizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyecto
Tania Contento
 
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docxPLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
AnthonyJoelCarbajalA
 
Empresa de economía
Empresa de economíaEmpresa de economía
Empresa de economía
Joanna Rojas
 
02 exposicion proyecto 1
02 exposicion proyecto 102 exposicion proyecto 1
02 exposicion proyecto 1
ashanty pedraza
 
Trabajo 40% grupo 86
Trabajo 40% grupo 86Trabajo 40% grupo 86
Trabajo 40% grupo 86
Grupo102058_86
 
Empresa doña reina 6to pmp
Empresa doña reina 6to pmpEmpresa doña reina 6to pmp
Empresa doña reina 6to pmp
Jenny Hernández
 
Proyecto comercializacion productos_ecologicos
Proyecto comercializacion productos_ecologicosProyecto comercializacion productos_ecologicos
Proyecto comercializacion productos_ecologicos
Adrianabe
 
MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7
MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7
MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7
chiquis-nena
 
Gustavo Marchena
Gustavo MarchenaGustavo Marchena
Gustavo Marchena
GUSTAVOUFT
 
Marketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de saboresMarketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de sabores
dagopepeluis
 
EF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdf
EF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdfEF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdf
EF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdf
josealva21
 
Absobent Bio.pptx
Absobent Bio.pptxAbsobent Bio.pptx
Absobent Bio.pptx
claudiamartinez424211
 
Manual
ManualManual
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
juanalexo
 
Pasteleria Goustof
Pasteleria  GoustofPasteleria  Goustof
Pasteleria Goustof
Sebastian Orozco
 
Emprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedainEmprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedain
dayanacastrop0710
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Historico de ventas
Historico de ventasHistorico de ventas
Historico de ventas
amalia roca
 

Similar a "HOMEMADE COOKIES" (Proyecto) (20)

Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
 
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e ImbaquingoTrabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
 
Bizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoBizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyecto
 
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docxPLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
 
Empresa de economía
Empresa de economíaEmpresa de economía
Empresa de economía
 
02 exposicion proyecto 1
02 exposicion proyecto 102 exposicion proyecto 1
02 exposicion proyecto 1
 
Trabajo 40% grupo 86
Trabajo 40% grupo 86Trabajo 40% grupo 86
Trabajo 40% grupo 86
 
Empresa doña reina 6to pmp
Empresa doña reina 6to pmpEmpresa doña reina 6to pmp
Empresa doña reina 6to pmp
 
Proyecto comercializacion productos_ecologicos
Proyecto comercializacion productos_ecologicosProyecto comercializacion productos_ecologicos
Proyecto comercializacion productos_ecologicos
 
MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7
MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7
MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7
 
Gustavo Marchena
Gustavo MarchenaGustavo Marchena
Gustavo Marchena
 
Marketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de saboresMarketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de sabores
 
EF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdf
EF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdfEF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdf
EF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdf
 
Absobent Bio.pptx
Absobent Bio.pptxAbsobent Bio.pptx
Absobent Bio.pptx
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Pasteleria Goustof
Pasteleria  GoustofPasteleria  Goustof
Pasteleria Goustof
 
Emprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedainEmprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedain
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Historico de ventas
Historico de ventasHistorico de ventas
Historico de ventas
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)

  • 1. Homemade cookies Proyecto de economía Integrantes del proyecto: Núñez Flores Diana Carolina Quintero Robles Sarahì Valadez Mariscal Elizabeth Christina Villanueva Nava Ciara Preparatoria #4 UDG 6B T/M PROFESOR: OMAR TORRES
  • 2. PROYECTO DE ECONOMIA Homemade cookies  Preelaboracion. Nuestro proyecto implica la elaboracion de galletas caceras de nuez, empaquetadas con distintos diseños y que pueden ser modificables según la persona o la ocasión como un detalle especial o simplemente como un bocadillo para la escuela. Nosotros observamos queel negocio de la comida sobretodo de alimentos dulces tiene un gran auge economico en la escuela. Por ello decidimos dar pie a una idea de vender productos deeste tipo. Despues encontramos que lo mas preferible ademas de los dulces eran las galletas asi que nuestra iniciativa se torno en este tipo de alimento. Las encuentas que hicimos denotaron que esta iniciativa de proyecto traeria beneficios. Las galletas son un producto alimenticio pequeño y plano, dulce, horneado hecho normalmente a base de harina, huevos, azúcar, y/o mantequilla, aceite de cocina u otro aceite o grasa. Puedeincluir otros ingredientes como pasas, avena, virutas de chocolate o nueces en este caso. 8 4 7 4 6 12 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 EDAD DE 10-13AÑOS EDAD DE 13-16AÑOS EDAD DE 16-19AÑOS Datos arrojados por las encuestas Galletas Dulces
  • 3. La rama que ocupariamos seria la de comercio ya que buscamos suplir la necesidad de alimentos fáciles de almacenar, fáciles de transportar, y de facil consumo, dentro de la escuela. El tipo de sector en que entraria nuestro proyecto es el sector privado ya que no estamos en manos del estado ni dependemos de ninguna otra institucion. El sector privado tiene permitido constituir y desarrollar cualquier tipo de actividad excepto algún sector público. Del sector privado seespera que diversifiquela producción industrial y que haga grandes inversiones, su papel también es contribuir al desarrollo, a la creación de empleo y a la gestión medio-ambiental sostenible. Para tomar la decisión de elaborar este producto consideramos las necesidades de nuestros compañeros. Tras observarquela mayoria de los precios dentro de la escuela eran altos en cuanto a los alimentos, variando entre los 12 y 15 pesos aproximadamente, resolvimos suplir dichanecesidad, con el producto que nosotros ofrecemos ya que los precios propuestos son mas bajos.  Estrategias. Nuestra estrategia de venta fue ofrecer el porducto a nuestros compañeros cercanos, es decir a nuestro salon, y en cantidades especificas, durante 1 semana llevamos producto necesario para 55 personas. En promedio se compro el 80% del producto. Hubo un sobrantede 10 bolsas ya que durante los dias 1, y 2 no hubo el consumo deseado, pero debido a que la demanda de lo dias 4 y 5 fue execente en 5 el sobrantede 10 se distribuyo de manera que no hubo perdia de ganacias, y hubo gran satisfaccion por parte de los demandantes. La tabla que semuestra a continuacion representa el numero de demanda y de clientes sin contar la distribucion del sobranteen los dias 4 y 5. De esta manera se cumple con la demanda del 80% el producto. Si contaramos despues la satisfaccion del execedente diriamos que tuvimos la compra del 100% del producto con una ganacia total de 564 pesos. La cantidad de clientes vario, y hubo una demanda excedente en los dias 3, 4 y 5. La produccion se distribuyo por los 5 dias es decir que cada dia ofreciamos un producto de 10 bolsas aproximadamente.
  • 4. Es decir de 55 bolsas que se producieron 43 fueron consumidas a su precio normal. Dia Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Se ofrecio 12 bolsas 13 bolsas 10 bolsas 10 + 5 (sobrante) 10 +5 (sobrante) Se demando 7 8 11 15 15 Precio 12 10 10 10 10  Competencia. La competencia que tenemos es bastante amplia ya que la mayoria de nuestros compañeros que hicieron el proyecto pensaron en hacer su trabajo en la misma rama del comercio de alimentos dulces, por lo que podemos inferir que la competecia es fuerte del 1 al 10 seria 7. Ademas de los proyectos que hacen que este tipo de negcio sea competitivo, tenemos que lidiar con los productos de marcas registradas,la mayoria dela empresa bimbo (marinela y tia rosa) que se venden bastanteen la maquinita escolar, y en la cooperativa. Y por mencionar Grupo Bimbo es la empresa mexicana líder global en panificación, producen más de 10,000 productos a través de100 marcas alrededor del mundo. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 cantidad de clientes. ventas Relacion ventasy clientes (no se toma en cuenta el sobrante) Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5
  • 5.  Tipo de consumidores. El tipo de comunidad es estudiantil, las edades varian entre los 14-18 años de edad, y sus ingresos dependen mayormentede la cantidad de dinero que se les es proporcionada por sus padres, o tutores. Nuestra venta esta sujeta entonces a la demanda-precio, esta demanda esta sujeta a su vez a sus distintas variaciones como: la cantidad de dinero, la situacion economica, la mosa y la variacion de gustos, y los productos competidores.  Permisos. Necesitamos un premiso de venta dentro de la escuela, el cual se obtiene al hablar con el oficial mayor exponiendo el caso y nuestro proyecto de comercio. Este permiso es de tiempo limitado, en el cual se nos permitio el ingreso a la escuela con alimentos a vender durante una semana. El permiso incluye: poder vender dentro de la escuela productos alimenticios, tener la libertad de ofrecerlos sin obtener una detencion, mostrarlel producto abiertamente, poder ofrecerlo a maestros o cualquiera de los docentes, y conservacion deganacias.  Mercado de consumo Son aquellos mercados donde se comercializan productos destinados a satisfacer las necesidades del cliente final, que en base a la variabletiempo puede destinarlas a su consumo inmediato (pan, leche, detergente...) o duradero (televisión, mesa, 23% 22% 20% 18% 17% ingresos de por parte de padres o tutores. 14 15 16 17 18
  • 6. camisa...). Las principales características del mercado de bienes de consumo son las siguientes:  Amplia gama de productos, con una fuerte renovación de sus existencias.  Utilización, en su mayoría, de los diferentes canales de distribución.  Existencia de fuerte competencia en la mayoría de los sectores.  Fuerte implantación de compañías multinacionales.  Políticas de marketing muy desarrolladas para una mayor y mejor comercialización.  Mercado muy agresivo y de fuerte competitividad.  Mayor protagonismo quetiene la distribución sobrela fabricación.  Mercado que ha de saber contrarrestar la influencia asiática.  Mercado con fuerte potencia de venta a través del e-commerce.  Etcétera. Homemade cookies es un mercado de consumo inmediato. Los bienes de consumo inmediato que corresponden a este mercado son: Bienes percederos Bienes tangibles cuyo disfruteo goce hace que éstos se extingan de forma inmediata, en uno o muy pocos usos; o un breve período de tiempo (alimentos, pasta de dientes). Debido a que estos bienes se compran con gran frecuencia y se consumen rápidamente es conveniente que se pongan a disposición de los clientes en muchos puntos de venta. Requieren grandes inversiones en publicidad para conseguir fidelidad de la marca.  Estudio de demanda y oferta El procesode decisión de compra de productos en gran consumo
  • 7. Demanda: Se define como la cantidad de bienes y servicios quepueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores en un momento determinado. El análisis de la Demanda desde el punto de vista del consumidor. Elconsumidor semueve en un mercado donde existe oferentes y demandantes (donde la cantidad de oferentes o demandantes puede variar dependiendo del tipo del mercado), y su preocupación esta centrada en aspectos relacionados con la satisfacción de sus necesidades. Analizando las variables de la demanda y observando el tipo de consumo junto con las necesidades de los estudiantes concluimos que la demanda por nuestro producto seria del 80%, según las encuestas que elaboramos. La primer demanda que obtuvimos a un precio de $12 fue de 7 personas, despues al bajar el precio a una cantidad de $10 obtuvimos una demanda de 13 personas en promedio ya que el 3er dia obtivimos una demanda de 11, el 4to una de 15, y el 5to una de 15. Demanda 1 7 Demanda 2 13 Total 85 Total elasticidad demanda Precio 1 12 Precio 2 10 Total 16.66 5.10 Ley de la Demanda. Cuanto menor es el precio del producto mayor sera la cantidad de este que la poblacion esta dispuesta a adquirir, pues hay una relacion inversa entre el precio y la cantidad. Análisis De LaOferta.En esta parte existen tres aspectos principales que son los siguientes: Punto de vista del productor, La función oferta y La ley de la oferta Punto de vista del productor al productor le interesa conocer ciertos aspectos como: ¿Quéproducir?, ¿En que cantidades?, ¿Cómo? y ¿Para quién?. ¿Que producir? El producir depende de las necesidades del mercado, tratasede necesidades insatisfechas o satisfechas parcialmente, lo cual sepuede determinar a través de un sondeo o investigación de mercado. ¿En que cantidades ? La cantidad depende del mercado potencial. ¿Cómo producir? Requiere emplear una técnica de producción, combinar las proporciones deinsumos necesarios, considerar la actuación de los competidores,
  • 8. entre otros factores. ¿Para quien? Este respondea las necesidades de los diferentes segmentos. La oferta se define como la cantidad de producto que las empresas (en este caso homemade cookies) esta dispuesta a ofrecer en el mercado a diferentes precios en un determinado periodo de tiempo, sin incluir los factores o variables de la oferta. La oferta de nuestro producto en un principio fue de 12 bolsas de galletas, la oferta bajo hasta 10 en el tercer dia, el precio tambien fue diferente entre el 1er dia y el 3ro, a una oferta de 12 se demando 7 a un precio de 12, despues a una oferta de 10 se demando en promedio 13 a un precio de 10. Oferta 1 12 Oferta 2 10 Total 16.6 Total general Precio 1 12 Precio 2 10 Total 16.6 1  Estudio del consumo El estudio de consumo estudia los comportamientos del consimido, como se mueve que compra como compra y cuanto esta dispuesto a pagar por dichos productos o servicios que se le ofrecen, su comportamiento varia según la persona por ello la economia suele identificarse como una ciencia social. Para que el producto sea util la compañía debe identificar qué quiere y necesita el mercado meta y satisfacer las necesidades mejor que la competencia. Es necesario la planeación y ejecución de actividades y estrategias para facilitar intercambios y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. Uno de los principios básicos es que sedebe entender al consumidor para poder atenderlo. Las decisiones de compra que son tomadas afectan la demanda de materias primas básicas, transporte, producción y servicios bancarios; influyen estas decisiones en el empleo de los trabajadores y en el despliegue de recursos, en el éxito o en el fracaso de cualquier empresaPara conocer al consumidor, sepuede recurrir a dos tipos de investigación: Cualitativa. Quese enfoca en conocer cada detalle sin perder de vista los más pequeños acerca de su consumidor. Consisten en entrevistas a fondo, grupos de enfoque, análisis de metáforas, investigación de montajes y técnicas proyectivas. Cuantitativa. Estetipo de investigación suele arrojar datos sobrelos cuales se pueda generalizar. Recurre principalmente a los métodos de investigación positivistas, como experimentos, observación y técnicas de encuesta.
  • 9. Homemade cookies se enfoco desdeun principio como ya se expuso anteriomente a satisfacer las necesidades de nuestros consumidores por medio de una investigacion principalmente cuantitativa donde a base de los resultados arrojados por las encuestas que realizamos no solo dentro de la escuela sino con familiares, tambien preguntamos en lugares que se epecializan en ventas de alimentos que nos dieron la orientacion necesaria sobreel tipo de producto que mas se consumo por ciertas edades llegando a crearsenuestro proyecto con el producto base de galletas de nuez caseras.  Precios preliminares en relacion con la demanda del primer al tercer dia  Comercializacion Para comercializar un producto es necesaria la publicidad o promocion y mas un cuando nuestro tipo de producto es de consumo inmediato. La politica de comercio de Homemade cookies es nosotros vamos a ti, por lo que para vender nuestro producto decidimos ir de persona en persona ofreciendo nuestro producto, mostrandoles como se veia y dando muestras para convencerlos del 0 2 4 6 8 10 12 precio demanda PRECIOS PRELIMINARES Dia 1 Dia 2 Dia 3
  • 10. sabor y la presentacion asi como de la calidad de nuestro producto, tuvimos ayuda de cada una de las integrantes de este equipo, que con amabilidad y con entusiamo se hacercaban a las personas y las convencian de que nuestro producto era facil de adquirir tambien tomamos en cuenta las recomendaciones de nuestros consumidores sobrebajar un poco el precio, o simplemente venderlas fuera tambien.
  • 11.  Tipo de empaquetado de galletas
  • 12.  Materias primas básicas (Ingredientes para la elaboración de galletas caseras): 4 huevos 400 gramos depasa 4 cucharadas soperas devainilla 300 gramos demantequilla 2 taza de nuez 4 tazas de avena 3 tazas de harina 4 cucharadas depolvo para hornear 2 tazas de Azúcar  Calidad y características de las materias primas: Obviamente en buenas condiciones, para que el producto realizado cumpla los requisitos para los consumidores, y en futuras ventas, sigan consumiendo en mayores cantidades.  Localización y características de las zonas de producción: La localización al momento de la producción de estas galletas puede variar, una base de este lugar seria uno que cumpla las características mencionadas: Un horno, gas, ingredientes para la realización del producto, los materiales para el empaquetado del producto, buenas condiciones climáticas (algún refrigerador, etc.)
  • 13.  Volumen de producción e importaciones: Variado, dependiendo de la satisfacción del cliente y la demanda de las galletas.  Precios de adquisición: Aprox. $300 Precio de adquisición: $25 (con una ganancia de $200)  Periodos de disponibilidad de materias primas: Cotización de precios, recolección de materias, realización del producto: 3-4 días.  Proceso de adquisición: Dos días aproximadamente, dependiendo de la satisfacción, presentación y oferta del producto.  Evaluación técnica de materias primas. GALLETAS HUEVOS PASAS ESENCIA DEVAINILLA MANTEQUILLA NUEZ AVENA HARINA POLVO PARA HORNEAR EMPAQUETADO (DECORACIÓN) BOLSA DE PAPEL BOLSA DE CELOFAN LISTON HOJAS DECORADAS
  • 14.  Selección del proceso o sistema de producción. Después de consultar varios procedimientos para la elaboración de nuestras galletas (nuez) decidimos que el más fácil, completo y económico es el siguiente: Ingredientes (12 porciones) 4 huevos 400 gramos depasa 4 cucharadas soperas devainilla 300 gramos demantequilla 2 taza de nuez 4 tazas de avena 3 tazas de harina 4 cucharadas depolvo para hornear 2 tazas de Azúcar Preparación Dejar reposar en un recipiente las pasas con cuatro huevos revueltos y cuatro cucharadas devainilla durante 2 horas. Mezclar 300 gramos de mantequilla con una taza de azúcar. Transcurridas las 2 horas incorpóralas con la mezcla de mantequilla y azúcar. Mezcla hasta obtener una pasta. Una vez obtenida la masa, agrega cuatro cucharadas deroyal, dos taza de nueces (picada), cuatro tazas de avena, tres tazas de harina y mezcla hasta obtener una consistencia concisa. Precalienta el horno a 200°C. Agregar la masa en una charola acomodándola parejo.
  • 15. Meter la charola al horno durante 13 minutos. Una vez transcurridos sacar la charola y cortar la masa con un cuchillo o cortador de galletas de la forma deseada. Regresar la charola al horno por otros 13 minutos. Cuidar que no se quemen. El procedimiento para el empaquetado de nuestras galletas varía dependiendo del gusto de cliente.  Confirmación o adaptación técnica del proceso Los materiales necesarios para llevar a cabo la elaboración de nuestras galletas es el siguiente: Recipientes (de cualquier material) Cucharas Tazas Moldes de diferentes figuras Charolas Horno
  • 16.  Elaboración de diagramas de flujo  Diseño de los sistemas de manejo y transportede materiales Para conseguir los materiales para la elaboración de las galletas y su empaquetado nos trasladaremos en transportepúblico y para su distribución no necesitaremos ningún medio de transportemás que caminar.  Investigación y estudios previos: La actividad de venta de comida tiene alta demanda en la preparatoria, situación por la cual tomamos la iniciativa en este proyecto, ya que hay variedad de INGREDIENTES *4 huevos *400 gramos de pasa *4 cucharadas soperas de vainilla *300 gramos de mantequilla *2 taza de nuez *4 tazas de avena *3 tazas de harina *4 cucharadas de polvo para hornear *2 tazas de Azúcar PREPARACION GALLETAS EMPAQUETADO
  • 17. alimentos, ya sean postres, dulces, etc., que se tienen a la mano para la alimentación del personal.  Organización dela empresa: Participación de 4 personas maximo, analizar lo que se llevara a cabo cumpliendo con las características proporcionadas para llevar a cabo el proyecto.  Elaboración del proyecto final: Recolección de material para elaboración del producto, asignar actividades.  Terreno para la instalación de la planta: Asignar la planta, la basepara la elaboración de las galletas. De preferencia que se asigne un lugar, para realizar allí mismo toda la actividad de la elaboración del producto. (Del punto 3.6.6 al3.6.19 serán puntos tomados en cuenta para un futuro en el que Homemade cookies tenga un mayor crecimiento, por lo pronto seran puntos de una lista para la realizacion del proyecto)  Estimación de costos y presupuestos deoperación Presupuesto deingresos y egresos. Por causa de que nuestra empresa empieza desde cero y no tenemos un historialde datos, nosotros tenemos contemplado una ganancia del doble de lo invertido. Proyectamos vender 50 unidades semanales sin ninguno por ciento de incremento de éstas hasta que veamos si en realidad hay una verdadera demanda. El precio de venta de cada producto es de $10 aumentando su precio dependiendo del pedido.
  • 18. costos variables de operación En la siguiente tabla podemos observar la materia prima que consta de los siguientes productos delas que en el total va incluida la mano de obra. PRODUCTO CANTIDAD PRECIO Galletas 2 kilos 200 Celofán 50 (piezas) 25 Manteles de papel 50 50 Listón 5 metros 7.5 TOTAL 282.5  Punto de equilibrio en función de ingresos y egresos totales Fórmula general: PE= 10/ 1- (15)/50 PE= 10/ 1-0.30 PE= 14.28  Organización empresarial  Forma jurídicade la empresa Ya que nosotros somos los propietarios únicos, tenemos el control total de las operaciones y decisiones comerciales, la aportación de capital a la empresa, tanto en su calidad como en su cantidad, teniendo como límite nuestra voluntad podemos decir que nuestra forma jurídicaes una empresa individual.  Organización técnica y administrativa Esta empresa está enfocada en realizar galletas principalmente para estudiantes de la preparatoria N.4 ubicada en Av. Torrecillas esquina Río Ometepec en la Col. El Rosario. El equipo de trabajo que consta de 4 integrantes serán los encargados tanto de la compra de materia prima como el empaquetado de dichas galletas en el sitio acorado para realizar su elaboración quienes tendrán un plazo de 2 un días para fabricar 50 bolsas de galletas.
  • 19. uestro principal objetivo es generar ingresos para diversos intereses personales. Pero a la vez con el deseo de que ésta empresa funcioney así poder crecer y empezar la distribución del producto en diversos lugares dela zona.