SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA:
PLAN DE NEGOCIO
PRIMERA ETAPA
“PREMIO PARA QUITARSE EL SOMBRERO”
EDICIÓN 2016
“El plan de negocios reúne en un documento único
toda la información necesaria para evaluar un
negocio y los lineamientos generales para ponerlo en
marcha”.
 “El plan de negocios es un instrumento sobre el que
se apoya un proceso de planificación sistemático y
eficaz”.
NOMBRE DEL PROYECTO
 Hasta 70 caracteres
CATEGORÍA / SECTOR
1. Alimentación
2. Educación
3. Extractivos
4. Logística
5. Medio Ambiente
6. Responsabilidad Social
7. Salud
8. Seguridad
9. Tecnología
10. Turismo y Artesanía
Puedes seleccionar hasta un máximo de 3 categorías para tu plan de negocio
RESUMEN EJECUTIVO
 Elabora un breve resumen sobre los aspectos más importantes del proyecto; sea
producto o servicio. Recuerda que este resumen debe captar la atención del lector
y de esta forma motivarlo a aprender más acerca del proyecto. Por ello debe estar
bien redactado y ser conciso.
Hasta 1100 caracteres
RESUMEN EJECUTIVO
Se trata de una o dos carillas en las que deberá convencer de las bondades de su
proyecto a quien lea el plan de negocios, solo así logrará que el proyecto sea leído y
analizado en su totalidad.
• Algunos sostienen que se escribe al final del armado del plan
• Otros que armar un resumen ejecutivo preliminar al comenzar proporciona una
idea general de cómo quedará el plan y proponen ir actualizando dicho resumen a
medida que se termina cada “capítulo”.
RESUMEN EJECUTIVO
No debe faltar en el Resumen Ejecutivo:
• El objetivo del Plan de Negocios
• La definición del negocio
• Justificación de la oportunidad
• Quienes son las personas que presentan el plan y por qué tendrán éxito en el
emprendimiento
ASPECTOS GENERALES
Justificación del proyecto
 Describe tu producto o servicio de acuerdo al nivel de desarrollo donde esté
ubicado. Indica específicamente qué tipo de necesidad, problema u oportunidad
consideras que estás cubriendo y por qué.
Hasta 1100 caracteres
Justificación del proyecto
Desarrollo de
nuevos usos
para bienes y
servicios
actuales
Introducción
de productos
o servicios
existentes en
nuevos
mercados
Observación
de deficiencias
en bienes y
servicios
existentes
Percepción de
necesidad
insatisfecha
Observación
de tendencias
en mercados
globales
Fuentes para la identificación de ideas de negocios sobre la base del análisis del entorno
La oportunidad: Requisitos mínimos:
• Clientes potenciales con necesidades insatisfechas.
• Necesidades que se relacionen con mis habilidades.
• Clientes con recursos suficientes
• Un mercado grande.
• O que crezca rápido
• O las dos cosas
Y también:
Justificación del proyecto
Perfil del Cliente
 ¿A qué tipo o grupo planeas dirigir tu producto o servicio? Clasifícalos. ¿Tus
clientes serán personas u organizaciones?.
 Según sea el caso detalla: ámbito de alcance, si es empresa, organización o cliente
final, si es el último define edad, sexo, ingresos, etc.
Hasta 1100 caracteres
Perfil del Cliente
¿ Cuál es el perfil de mi cliente?
 ¿Me dirijo a un sexo en particular?
 ¿Con qué frecuencia compra?
 ¿Dónde compra habitualmente?
 ¿Cómo es su vida familiar (vive sólo, con sus
padres, en pareja, etc.)?
 ¿Cuál es el nivel de ingresos que posee?
 ¿Cuál es su nivel de educación?
 ¿Qué hábitos culturales tiene?
Ventaja competitiva
 ¿Por qué un consumidor compraría tu producto o servicio y qué lo diferencia de lo demás? Destaca
la ventaja competitiva (ventaja que una compañía tiene respecto a otras compañías). Recuerda que
para ser efectiva, una ventaja competitiva debe ser única, posible de mantener, aplicable a varias
situaciones de mercado y no ser fácilmente imitable por la competencia.
Responde las siguientes preguntas:
 ¿Tu proyecto es único?
 ¿Cuál es la ventaja única?
 ¿Tu proyecto es fácilmente imitable?
Hasta 1100 caracteres
Ventaja competitiva
 La ventaja competitiva es aquello que posee una empresa y
que le sirve para generar valor para sus clientes, rara y difícil
de imitar por parte de los actuales o potenciales
competidores.
• Las marcas, las patentes, los registros de propiedad intelectual
• Una ubicación privilegiada, una fuerza laboral con talento y
comprometida
• Un emprendedor líder y visionario
• Un sistema de información gerencial que permita adelantarse
a los cambios del entorno y tomar rápidas y buenas decisiones
ANALISIS DE MERCADO
Análisis de la competencia
 ¿Qué competencia enfrentará el producto o servicio que esperas brindar?, ¿Cuál es el
nombre comercial y la razón social de la empresa?, ¿Qué productos ofrece?, ¿Cuál es su
ventaja competitiva?, ¿Cuál es su participación en el mercado?, ¿Qué canales de
distribución emplea?, ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? Menciona al menos dos
de tus competidores y considera la competencia indirecta, incluir los precios a los que
venden el producto similar o igual.
 Deberás detallar específicamente la:
 Competencia Directa
 Competencia Indirecta
Hasta 1100 caracteres
Análisis de la competencia
Análisis de la competencia
• El contexto, las tendencias ambientales que afectan el mercado
del emprendimiento.
• Los clientes, cuáles y cómo son los individuos que compran o
comprarían nuestro producto o servicio.
• La competencia, quienes y cómo son los competidores que
pugnarán por una “porción” de mercado
• Estimación de Ventas finalmente, y como producto del análisis
del mercado, tendremos que responder a la pregunta ¿cuánto
estimo que voy a vender?
Análisis de la competencia
Análisis de la competencia
Análisis de la competencia
¡¡¡No estamos solos!!!
 ¿Quiénes son los competidores actuales?
 ¿Dónde están ubicados?
 ¿Cuál es su volumen de Ventas?
 ¿A qué precio vende?
 ¿Qué porción del mercado tienen?
 ¿Cuál es su estrategia de distribución?
 ¿Cuáles son sus capacidades de producción?
 ¿Qué imagen tiene en el mercado?
 ¿Qué variedad de productos / servicios ofrece?
 ¿Qué cosas hacen mejor que yo?
 ¿Qué cosas puedo hacer yo mejor que ellos?
ANALISIS DE COSTOS,
ECONÓMICO Y FINANCIERO
Información cuantitativa de acuerdo al nivel
de desarrollo del proyecto
 En este punto, solicitamos ingresar información cuantitativa.
 Debes identificar el nivel de desarrollo del proyecto y sobre el desarrollar la
información. (Se adjunta formato sugerido).
Campo para subir archivo
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN 5: Business Model Canvas
SESIÓN 5: Business Model CanvasSESIÓN 5: Business Model Canvas
SESIÓN 5: Business Model Canvas
Omar Vite
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MarianyeliOviedo
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
robetnavasvasquez
 
Taller de modelos de negocio promocion 2012
Taller de modelos de negocio promocion 2012Taller de modelos de negocio promocion 2012
Taller de modelos de negocio promocion 2012
Marco Antonio Caballero García
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
necb3000
 
Formato para presentar la idea de negocio
Formato para presentar la idea de negocioFormato para presentar la idea de negocio
Formato para presentar la idea de negocio
Admi Roosevelt
 
Instructivo plan de negocios (1)
Instructivo plan de negocios (1)Instructivo plan de negocios (1)
Instructivo plan de negocios (1)
Jocesito Morataya
 
Formato plan de negocios
Formato plan de negociosFormato plan de negocios
Formato plan de negocios
Manuel Bedoya D
 
Innovación en la práctica
Innovación en la prácticaInnovación en la práctica
Innovación en la práctica
Javier Sastre Martín
 
Estrategia Océano Azul
Estrategia Océano AzulEstrategia Océano Azul
Estrategia Océano Azul
asesorvitucho2412
 
Plannegocios
PlannegociosPlannegocios
Plannegocios
Juanjoyita Cabezas
 
Modelo delta fabrica software
Modelo delta   fabrica softwareModelo delta   fabrica software
Modelo delta fabrica software
Gino Volpi
 
Modelo plan de_negocio[1]
Modelo plan de_negocio[1]Modelo plan de_negocio[1]
Modelo plan de_negocio[1]
Deusto Business School
 
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model GenerationPatrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Walter Javier Méndez Hurtado
 
Formulario para calificación feria de ideas de negocios 2013
Formulario para calificación feria de ideas de negocios 2013Formulario para calificación feria de ideas de negocios 2013
Formulario para calificación feria de ideas de negocios 2013
FeriaIdeasNegociosTEC
 
Tentacion huachana
Tentacion huachanaTentacion huachana
Tentacion huachana
Ayda Ramirez Montalvo
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
nestor sarmiento
 
Estudios de mercado
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercado
DelValleMorillo
 
Análisis de los competidores - telescopio.galileo.edu
Análisis de los competidores - telescopio.galileo.eduAnálisis de los competidores - telescopio.galileo.edu
Análisis de los competidores - telescopio.galileo.edu
Telescopio de Galileo
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
Escomex
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN 5: Business Model Canvas
SESIÓN 5: Business Model CanvasSESIÓN 5: Business Model Canvas
SESIÓN 5: Business Model Canvas
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
 
Taller de modelos de negocio promocion 2012
Taller de modelos de negocio promocion 2012Taller de modelos de negocio promocion 2012
Taller de modelos de negocio promocion 2012
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
 
Formato para presentar la idea de negocio
Formato para presentar la idea de negocioFormato para presentar la idea de negocio
Formato para presentar la idea de negocio
 
Instructivo plan de negocios (1)
Instructivo plan de negocios (1)Instructivo plan de negocios (1)
Instructivo plan de negocios (1)
 
Formato plan de negocios
Formato plan de negociosFormato plan de negocios
Formato plan de negocios
 
Innovación en la práctica
Innovación en la prácticaInnovación en la práctica
Innovación en la práctica
 
Estrategia Océano Azul
Estrategia Océano AzulEstrategia Océano Azul
Estrategia Océano Azul
 
Plannegocios
PlannegociosPlannegocios
Plannegocios
 
Modelo delta fabrica software
Modelo delta   fabrica softwareModelo delta   fabrica software
Modelo delta fabrica software
 
Modelo plan de_negocio[1]
Modelo plan de_negocio[1]Modelo plan de_negocio[1]
Modelo plan de_negocio[1]
 
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model GenerationPatrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
 
Formulario para calificación feria de ideas de negocios 2013
Formulario para calificación feria de ideas de negocios 2013Formulario para calificación feria de ideas de negocios 2013
Formulario para calificación feria de ideas de negocios 2013
 
Tentacion huachana
Tentacion huachanaTentacion huachana
Tentacion huachana
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
 
Estudios de mercado
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercado
 
Análisis de los competidores - telescopio.galileo.edu
Análisis de los competidores - telescopio.galileo.eduAnálisis de los competidores - telescopio.galileo.edu
Análisis de los competidores - telescopio.galileo.edu
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 

Destacado

Folleto Profesional BOSCH | Primavera 2015
Folleto Profesional BOSCH | Primavera 2015Folleto Profesional BOSCH | Primavera 2015
Folleto Profesional BOSCH | Primavera 2015
Suministros Herco
 
Recursos y aplicaciones - Netbooks y notebooks - Plan Sarmiento BA
Recursos y aplicaciones - Netbooks y notebooks - Plan Sarmiento BARecursos y aplicaciones - Netbooks y notebooks - Plan Sarmiento BA
Recursos y aplicaciones - Netbooks y notebooks - Plan Sarmiento BA
Gustavo Damián Cucuzza
 
Neuromarketing: Ventas
Neuromarketing: VentasNeuromarketing: Ventas
Neuromarketing: Ventas
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
zulaylinares11
 
Taller las familias_en_el_plan_sarmiento_ba-primaria_comun
Taller las familias_en_el_plan_sarmiento_ba-primaria_comunTaller las familias_en_el_plan_sarmiento_ba-primaria_comun
Taller las familias_en_el_plan_sarmiento_ba-primaria_comun
plcortes
 
Acto 17 de agosto San Martin
Acto 17 de agosto San MartinActo 17 de agosto San Martin
Acto 17 de agosto San Martin
e16de3
 
Talleres de formación digital para familias
Talleres de formación digital para familiasTalleres de formación digital para familias
Talleres de formación digital para familias
e16de3
 
Plan de trabajo aip y crt2 2015
Plan de trabajo aip y crt2 2015Plan de trabajo aip y crt2 2015
Plan de trabajo aip y crt2 2015
I. E. N° 171 - 1 "JUAN VELASCO ALVARADO"
 
Horario de reforzamiento
Horario de reforzamientoHorario de reforzamiento
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Carlos Solarte
 
Plan de negocios terminado
Plan de negocios terminadoPlan de negocios terminado
Plan de negocios terminado
Yesenia Cuayla
 
Domotica
Domotica Domotica
Caso: El Gerente Demasiado Ambicioso
Caso: El Gerente Demasiado AmbiciosoCaso: El Gerente Demasiado Ambicioso
Caso: El Gerente Demasiado Ambicioso
Félix P.
 
Software estadístico spss, 2016
Software estadístico spss, 2016Software estadístico spss, 2016
Software estadístico spss, 2016
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Open source and block programing
Open source and block programingOpen source and block programing
Open source and block programing
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Comercio internacional y crecimiento económico
Comercio internacional y crecimiento económicoComercio internacional y crecimiento económico
Comercio internacional y crecimiento económico
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Análisis de Mercado, Heladería Oasis
Análisis de Mercado, Heladería OasisAnálisis de Mercado, Heladería Oasis
Análisis de Mercado, Heladería Oasis
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
Módulo I, Marketing 2014
Módulo I, Marketing 2014Módulo I, Marketing 2014
Módulo I, Marketing 2014
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Plan de desarrollo local expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNT
Plan de desarrollo local   expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNTPlan de desarrollo local   expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNT
Plan de desarrollo local expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNT
Félix P.
 

Destacado (20)

Folleto Profesional BOSCH | Primavera 2015
Folleto Profesional BOSCH | Primavera 2015Folleto Profesional BOSCH | Primavera 2015
Folleto Profesional BOSCH | Primavera 2015
 
Recursos y aplicaciones - Netbooks y notebooks - Plan Sarmiento BA
Recursos y aplicaciones - Netbooks y notebooks - Plan Sarmiento BARecursos y aplicaciones - Netbooks y notebooks - Plan Sarmiento BA
Recursos y aplicaciones - Netbooks y notebooks - Plan Sarmiento BA
 
Neuromarketing: Ventas
Neuromarketing: VentasNeuromarketing: Ventas
Neuromarketing: Ventas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Taller las familias_en_el_plan_sarmiento_ba-primaria_comun
Taller las familias_en_el_plan_sarmiento_ba-primaria_comunTaller las familias_en_el_plan_sarmiento_ba-primaria_comun
Taller las familias_en_el_plan_sarmiento_ba-primaria_comun
 
Acto 17 de agosto San Martin
Acto 17 de agosto San MartinActo 17 de agosto San Martin
Acto 17 de agosto San Martin
 
Talleres de formación digital para familias
Talleres de formación digital para familiasTalleres de formación digital para familias
Talleres de formación digital para familias
 
Plan de trabajo aip y crt2 2015
Plan de trabajo aip y crt2 2015Plan de trabajo aip y crt2 2015
Plan de trabajo aip y crt2 2015
 
Horario de reforzamiento
Horario de reforzamientoHorario de reforzamiento
Horario de reforzamiento
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocios terminado
Plan de negocios terminadoPlan de negocios terminado
Plan de negocios terminado
 
Domotica
Domotica Domotica
Domotica
 
Caso: El Gerente Demasiado Ambicioso
Caso: El Gerente Demasiado AmbiciosoCaso: El Gerente Demasiado Ambicioso
Caso: El Gerente Demasiado Ambicioso
 
Software estadístico spss, 2016
Software estadístico spss, 2016Software estadístico spss, 2016
Software estadístico spss, 2016
 
Open source and block programing
Open source and block programingOpen source and block programing
Open source and block programing
 
Comercio internacional y crecimiento económico
Comercio internacional y crecimiento económicoComercio internacional y crecimiento económico
Comercio internacional y crecimiento económico
 
Análisis de Mercado, Heladería Oasis
Análisis de Mercado, Heladería OasisAnálisis de Mercado, Heladería Oasis
Análisis de Mercado, Heladería Oasis
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
Neuromarketing
 
Módulo I, Marketing 2014
Módulo I, Marketing 2014Módulo I, Marketing 2014
Módulo I, Marketing 2014
 
Plan de desarrollo local expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNT
Plan de desarrollo local   expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNTPlan de desarrollo local   expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNT
Plan de desarrollo local expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNT
 

Similar a Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.

PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
GABRIELAGUERREROS
 
pn5
pn5pn5
pl
plpl
pl
jpsr
 
5
55
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Plan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos UscPlan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos Usc
Elio Laureano
 
Plan de empresa ponencia fmv - lugo
Plan de empresa   ponencia fmv - lugoPlan de empresa   ponencia fmv - lugo
Plan de empresa ponencia fmv - lugo
Elio Laureano
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Edixon Parraga
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Rafael Correa
 
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.pptCANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
JuanCarlosCastaedaSe2
 
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.pptcanvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
consultorianuevaera
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
KARLA CITLALI CORONADO JIMÉNEZ
 
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyoAcatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Jesus Arroyo Melendez
 
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptxPPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
emerson vargas panduro
 
Modelado de negocios internacional
Modelado de negocios internacionalModelado de negocios internacional
Modelado de negocios internacional
IntacUCA
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Capacidad Empresarial
 
Partes del plan de negocios
Partes del plan de negociosPartes del plan de negocios
Partes del plan de negocios
Brian Miranda
 

Similar a Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016. (20)

PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
 
pn5
pn5pn5
pn5
 
pl
plpl
pl
 
5
55
5
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
 
Plan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos UscPlan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos Usc
 
Plan de empresa ponencia fmv - lugo
Plan de empresa   ponencia fmv - lugoPlan de empresa   ponencia fmv - lugo
Plan de empresa ponencia fmv - lugo
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.pptCANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
 
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.pptcanvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
 
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyoAcatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
 
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptxPPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
 
Modelado de negocios internacional
Modelado de negocios internacionalModelado de negocios internacional
Modelado de negocios internacional
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
 
Partes del plan de negocios
Partes del plan de negociosPartes del plan de negocios
Partes del plan de negocios
 

Más de Instituto Juan Bosco de Huánuco

SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOSERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta DirecciónSecretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Planificación y Organización
Planificación y OrganizaciónPlanificación y Organización
Planificación y Organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Mentoring
MentoringMentoring
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Clasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramasClasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramas
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Clases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacionClases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacion
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Estructura Organizativa
Estructura OrganizativaEstructura Organizativa
Estructura Organizativa
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Normas Apa 2017
Normas Apa 2017Normas Apa 2017
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Revista IX Foro Técnico 2016
Revista IX Foro Técnico 2016Revista IX Foro Técnico 2016
Revista IX Foro Técnico 2016
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Segunda etapa PQS.
Segunda etapa PQS.Segunda etapa PQS.

Más de Instituto Juan Bosco de Huánuco (20)

SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOSERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018
 
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta DirecciónSecretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
 
Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
 
Planificación y Organización
Planificación y OrganizaciónPlanificación y Organización
Planificación y Organización
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Clasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramasClasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramas
 
Clases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacionClases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacion
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Estructura Organizativa
Estructura OrganizativaEstructura Organizativa
Estructura Organizativa
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
 
Normas Apa 2017
Normas Apa 2017Normas Apa 2017
Normas Apa 2017
 
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
 
Revista IX Foro Técnico 2016
Revista IX Foro Técnico 2016Revista IX Foro Técnico 2016
Revista IX Foro Técnico 2016
 
Segunda etapa PQS.
Segunda etapa PQS.Segunda etapa PQS.
Segunda etapa PQS.
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.

  • 1. FICHA: PLAN DE NEGOCIO PRIMERA ETAPA “PREMIO PARA QUITARSE EL SOMBRERO” EDICIÓN 2016
  • 2. “El plan de negocios reúne en un documento único toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha”.  “El plan de negocios es un instrumento sobre el que se apoya un proceso de planificación sistemático y eficaz”.
  • 3.
  • 4. NOMBRE DEL PROYECTO  Hasta 70 caracteres
  • 5. CATEGORÍA / SECTOR 1. Alimentación 2. Educación 3. Extractivos 4. Logística 5. Medio Ambiente 6. Responsabilidad Social 7. Salud 8. Seguridad 9. Tecnología 10. Turismo y Artesanía Puedes seleccionar hasta un máximo de 3 categorías para tu plan de negocio
  • 6. RESUMEN EJECUTIVO  Elabora un breve resumen sobre los aspectos más importantes del proyecto; sea producto o servicio. Recuerda que este resumen debe captar la atención del lector y de esta forma motivarlo a aprender más acerca del proyecto. Por ello debe estar bien redactado y ser conciso. Hasta 1100 caracteres
  • 7. RESUMEN EJECUTIVO Se trata de una o dos carillas en las que deberá convencer de las bondades de su proyecto a quien lea el plan de negocios, solo así logrará que el proyecto sea leído y analizado en su totalidad. • Algunos sostienen que se escribe al final del armado del plan • Otros que armar un resumen ejecutivo preliminar al comenzar proporciona una idea general de cómo quedará el plan y proponen ir actualizando dicho resumen a medida que se termina cada “capítulo”.
  • 8. RESUMEN EJECUTIVO No debe faltar en el Resumen Ejecutivo: • El objetivo del Plan de Negocios • La definición del negocio • Justificación de la oportunidad • Quienes son las personas que presentan el plan y por qué tendrán éxito en el emprendimiento
  • 10. Justificación del proyecto  Describe tu producto o servicio de acuerdo al nivel de desarrollo donde esté ubicado. Indica específicamente qué tipo de necesidad, problema u oportunidad consideras que estás cubriendo y por qué. Hasta 1100 caracteres
  • 11. Justificación del proyecto Desarrollo de nuevos usos para bienes y servicios actuales Introducción de productos o servicios existentes en nuevos mercados Observación de deficiencias en bienes y servicios existentes Percepción de necesidad insatisfecha Observación de tendencias en mercados globales Fuentes para la identificación de ideas de negocios sobre la base del análisis del entorno
  • 12. La oportunidad: Requisitos mínimos: • Clientes potenciales con necesidades insatisfechas. • Necesidades que se relacionen con mis habilidades. • Clientes con recursos suficientes • Un mercado grande. • O que crezca rápido • O las dos cosas Y también: Justificación del proyecto
  • 13. Perfil del Cliente  ¿A qué tipo o grupo planeas dirigir tu producto o servicio? Clasifícalos. ¿Tus clientes serán personas u organizaciones?.  Según sea el caso detalla: ámbito de alcance, si es empresa, organización o cliente final, si es el último define edad, sexo, ingresos, etc. Hasta 1100 caracteres
  • 14. Perfil del Cliente ¿ Cuál es el perfil de mi cliente?  ¿Me dirijo a un sexo en particular?  ¿Con qué frecuencia compra?  ¿Dónde compra habitualmente?  ¿Cómo es su vida familiar (vive sólo, con sus padres, en pareja, etc.)?  ¿Cuál es el nivel de ingresos que posee?  ¿Cuál es su nivel de educación?  ¿Qué hábitos culturales tiene?
  • 15. Ventaja competitiva  ¿Por qué un consumidor compraría tu producto o servicio y qué lo diferencia de lo demás? Destaca la ventaja competitiva (ventaja que una compañía tiene respecto a otras compañías). Recuerda que para ser efectiva, una ventaja competitiva debe ser única, posible de mantener, aplicable a varias situaciones de mercado y no ser fácilmente imitable por la competencia. Responde las siguientes preguntas:  ¿Tu proyecto es único?  ¿Cuál es la ventaja única?  ¿Tu proyecto es fácilmente imitable? Hasta 1100 caracteres
  • 16. Ventaja competitiva  La ventaja competitiva es aquello que posee una empresa y que le sirve para generar valor para sus clientes, rara y difícil de imitar por parte de los actuales o potenciales competidores. • Las marcas, las patentes, los registros de propiedad intelectual • Una ubicación privilegiada, una fuerza laboral con talento y comprometida • Un emprendedor líder y visionario • Un sistema de información gerencial que permita adelantarse a los cambios del entorno y tomar rápidas y buenas decisiones
  • 18. Análisis de la competencia  ¿Qué competencia enfrentará el producto o servicio que esperas brindar?, ¿Cuál es el nombre comercial y la razón social de la empresa?, ¿Qué productos ofrece?, ¿Cuál es su ventaja competitiva?, ¿Cuál es su participación en el mercado?, ¿Qué canales de distribución emplea?, ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? Menciona al menos dos de tus competidores y considera la competencia indirecta, incluir los precios a los que venden el producto similar o igual.  Deberás detallar específicamente la:  Competencia Directa  Competencia Indirecta Hasta 1100 caracteres
  • 19. Análisis de la competencia
  • 20. Análisis de la competencia • El contexto, las tendencias ambientales que afectan el mercado del emprendimiento. • Los clientes, cuáles y cómo son los individuos que compran o comprarían nuestro producto o servicio. • La competencia, quienes y cómo son los competidores que pugnarán por una “porción” de mercado • Estimación de Ventas finalmente, y como producto del análisis del mercado, tendremos que responder a la pregunta ¿cuánto estimo que voy a vender?
  • 21. Análisis de la competencia
  • 22. Análisis de la competencia
  • 23. Análisis de la competencia ¡¡¡No estamos solos!!!  ¿Quiénes son los competidores actuales?  ¿Dónde están ubicados?  ¿Cuál es su volumen de Ventas?  ¿A qué precio vende?  ¿Qué porción del mercado tienen?  ¿Cuál es su estrategia de distribución?  ¿Cuáles son sus capacidades de producción?  ¿Qué imagen tiene en el mercado?  ¿Qué variedad de productos / servicios ofrece?  ¿Qué cosas hacen mejor que yo?  ¿Qué cosas puedo hacer yo mejor que ellos?
  • 25. Información cuantitativa de acuerdo al nivel de desarrollo del proyecto  En este punto, solicitamos ingresar información cuantitativa.  Debes identificar el nivel de desarrollo del proyecto y sobre el desarrollar la información. (Se adjunta formato sugerido). Campo para subir archivo