SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación respiratoria
1. Los quimiorreceptores periféricos los cuales se encargan de detectar cada uno de
los cambios de la composición de la sangre arterial, excepto este cambio:
a) Disminuciones de la Po2 arterial
b) Incrementos de la Pco2 arteriar
c) Disminución de pH arterial
d) Incremento de pH arterial
e) A y b
2. Quien controla la respiración procesando la información sensorial (Aferente) y
enviando información motora (Eferente) al diafragma
a) Tronco encefálico
b) Bulbo raquídeo
c) Nervio vago
d) Medula espinal
e) Cerebelo
3. Cuál de estos enunciados es correcta durante la respuesta al ejercicio:
a) Los valores de Po2 y Pco2 aumentan
b) Pco2 venosa.- Debe aumentar durante el ejercicio porque el musculo
esquelético está añadiendo más CO2 de lo habitual a la sangre venosa.
c) El gastro cardiaco disminuye durante el ejercicio para satisfacer la demanda de
O2 de los tejidos
d) El flujo sanguíneo pulmonar es el gasto cardiaco derecho
e) El flujo pulmonar disminuye
4. Es un estado de deficiencia de dioxígeno en la sangre, células y tejidos del
organismo, con compromiso de la función de los mismos.
a) Hipoxemia
b) Hiperventilación
c) Hipoxia
d) Asma
e) A y c
Universidad Autónoma De Sinaloa
Facultad de Medicina
5. ¿Cuál de los siguientes volúmenes o capacidades pulmonares puede cuantificarse
mediante espirometría?
a) Capacidad funcional residual
b) Espacio muerto fisilógico
c) Volumen residual
d) Capacidad pulmonar total
e) Capacidad vital
6. ¿En qué lecho vascular la hipoxia provoca vasoconstricción?
a) Coronario
b) Pulmonar
c) Cerebral
d) Muscular
e) Cutáneo
7. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero durante la inspiración?
a) La presión intrapleural es positiva
b) EL volumen en los pulmones es menor que la CFR
c) La presión alveolar es igual a la presión atmosférica
d) La presión alveolar es más alta que la presión atmosférica
e) La presión intrapleural es más negativa que durante la espiración
8. ¿Qué volumen queda en los pulmones después de espirar un volumen corriente?
a) Volumen corriente
b) Capacidad vital
c) Volumen de reserva espiratorio
d) Volumen residual
e) Capacidad funcional residual
f) Capacidad inspiratoria
g) Capacidad pulmonar total
9. ¿Cuál de los siguientes es el sitio de mayor resistencia de las vías respiratorias?
a) Tráquea
b) Bronquios más grandes
c) Bronquios de tamaño mediano
d) Bronquios más pequeños
e) Alvéolos
10. ¿Qué volumen queda en los pulmones tras una espiración máxima?
a) Volumen corriente
b) Capacidad vital
c) Volumen de reserva espiratorio
d) Volumen residual
e) Capacidad funcional residual
f) Capacidad inspiratoria
g) Capacidad pulmonar total
11. En comparación con la circulación general, la circulación pulmonar tiene:
a) Mayor flujo sanguíneo
b) Menor resistencia
c) Mayor presión arterial
d) Mayor presión capilar
e) Mayor gasto cardiaco
12. La hipoxemia provoca hiperventilación por un efecto directo sobre:
a) Nervio frénico
b) Receptores J
c) Receptores de estiramiento pulmonar
d) Quimioreceptores bulbares
e) Quimioreceptores de los cuerpos carotídeos y aórticos
13. En una espiración máxima, el volumen total espirado es:
a) Volumen corriente
b) Capacidad vital
c) Volumen de reserva espiratorio
d) Volumen residual
e) Capacidad funcional residual
f) Capacidad inspiratoria
g) Capacidad pulmonar total
14. En el transporte de CO2 de los tejidos a los pulmones, ¿cuál de los siguientes
acontecimientos ocurre en la sangre venosa?
a) Conversión de CO2 y H2O en H+ y CO3- en los eritrocitos
b) Amortiguación de H+ por la oxihemoglobina
c) Desplazamiento de HCO3- a los eritrocitos desde el plasma a cambio de
Cl-
d) Fijación de HCO3- a la hemoglobina
e) Alcalinización de los eritrocitos
15. Es el musculo más importante de la inspiracion:
a) Diafragma
b) Músculos intercostales externos
c) Músculos intercostales internos
d) Músculos accesorios
16. ¿Cuál de los siguientes cambios ocurre durante el ejercicio extenuante?
a) La frecuencia ventilatoria y el consumo de O2 aumentan en la misma
medida.
b) La Po2 arterial de la circulación general disminuye hasta unos 70mm Hg
c) La Pco2 arterial de la circulación general disminuye hasta unos 20 mm Hg
d) El flujo sanguíneo pulmonar disminuye a expensas del flujo sanguíneo de
la circulación general
17. En comparación con el vértice pulmonar, la base pulmonar tiene:
a) Mayor Po2 capilar pulmonar
b) Mayor Pco2 capilar pulmonar
c) Mayor relación V/Q
d) La misma relación V/Q
18. Un hombre sano de 65años de edad con volumen corriente de 0.45L tiene
frecuencia respiratoria de 16 respiraciones/min. su Pco2 arterial es de 41 mm Hg y
la Pco2 de su aire espirado es de 35 mm Hg. ¿Cuál es su ventilación alveolar?
a) 0.066L/min
b) 0.38L/min
c) 5.0L/min
d) 6.14L/min
e) 8.25L/min

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Respiratorio. Fisiología
Sistema Respiratorio. FisiologíaSistema Respiratorio. Fisiología
Sistema Respiratorio. Fisiología
rsirera
 
Enfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivasEnfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivas
Carlos Javier Regazzoni
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Respiratorio. Fisiología
Sistema Respiratorio. FisiologíaSistema Respiratorio. Fisiología
Sistema Respiratorio. Fisiología
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
 
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
 
2. fisiopatología respiratoria
2.  fisiopatología respiratoria 2.  fisiopatología respiratoria
2. fisiopatología respiratoria
 
Anatomia basica del s respiratorio
Anatomia basica del s respiratorioAnatomia basica del s respiratorio
Anatomia basica del s respiratorio
 
Trastornos De VentlacióN
Trastornos De VentlacióNTrastornos De VentlacióN
Trastornos De VentlacióN
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Anatomia de la pleura
Anatomia de la pleuraAnatomia de la pleura
Anatomia de la pleura
 
pimax y pemax.pptx
pimax y pemax.pptxpimax y pemax.pptx
pimax y pemax.pptx
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
 
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadasCuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
 
Enfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivasEnfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivas
 
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Ventilacion alveolar
Ventilacion alveolarVentilacion alveolar
Ventilacion alveolar
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 

Similar a Evaluacion respiratoria

Clase 18; sistema respiratorio
Clase 18; sistema respiratorioClase 18; sistema respiratorio
Clase 18; sistema respiratorio
Miguelardo
 
Prueba sistemas del_cuerpo
Prueba sistemas del_cuerpoPrueba sistemas del_cuerpo
Prueba sistemas del_cuerpo
Tedayan
 
FisiologíA Respiratorio
FisiologíA RespiratorioFisiologíA Respiratorio
FisiologíA Respiratorio
Luciana Yohai
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
angelafarias
 
Acoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionAcoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusion
M Escandell
 

Similar a Evaluacion respiratoria (20)

SEMANA_1_-_SR.pdf
SEMANA_1_-_SR.pdfSEMANA_1_-_SR.pdf
SEMANA_1_-_SR.pdf
 
3 er depa 2004
3 er depa 20043 er depa 2004
3 er depa 2004
 
Banco de preguntas de fisiologia (37 41)
Banco de preguntas de fisiologia (37 41)Banco de preguntas de fisiologia (37 41)
Banco de preguntas de fisiologia (37 41)
 
Ii irespira
Ii irespiraIi irespira
Ii irespira
 
Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4
 
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptxFisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
 
10CFC_-_APARATO_RESPIRATORIO.pdf
10CFC_-_APARATO_RESPIRATORIO.pdf10CFC_-_APARATO_RESPIRATORIO.pdf
10CFC_-_APARATO_RESPIRATORIO.pdf
 
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdfPREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
 
4CFC_-_SISTEMA_CARDIOVASCULAR.pdf
4CFC_-_SISTEMA_CARDIOVASCULAR.pdf4CFC_-_SISTEMA_CARDIOVASCULAR.pdf
4CFC_-_SISTEMA_CARDIOVASCULAR.pdf
 
Clase 18; sistema respiratorio
Clase 18; sistema respiratorioClase 18; sistema respiratorio
Clase 18; sistema respiratorio
 
Prueba sistemas del_cuerpo
Prueba sistemas del_cuerpoPrueba sistemas del_cuerpo
Prueba sistemas del_cuerpo
 
FisiologíA Respiratorio
FisiologíA RespiratorioFisiologíA Respiratorio
FisiologíA Respiratorio
 
Fisiología pulmonar 1
Fisiología pulmonar 1Fisiología pulmonar 1
Fisiología pulmonar 1
 
Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
 
3-5-estructura-hemoglobina.ppt
3-5-estructura-hemoglobina.ppt3-5-estructura-hemoglobina.ppt
3-5-estructura-hemoglobina.ppt
 
fisiologia del sistema respiratorio.pdf
 fisiologia del sistema respiratorio.pdf fisiologia del sistema respiratorio.pdf
fisiologia del sistema respiratorio.pdf
 
Fisiologiapulmonar
FisiologiapulmonarFisiologiapulmonar
Fisiologiapulmonar
 
Guia respiracion
Guia respiracionGuia respiracion
Guia respiracion
 
Acoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionAcoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusion
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Evaluacion respiratoria

  • 1. Evaluación respiratoria 1. Los quimiorreceptores periféricos los cuales se encargan de detectar cada uno de los cambios de la composición de la sangre arterial, excepto este cambio: a) Disminuciones de la Po2 arterial b) Incrementos de la Pco2 arteriar c) Disminución de pH arterial d) Incremento de pH arterial e) A y b 2. Quien controla la respiración procesando la información sensorial (Aferente) y enviando información motora (Eferente) al diafragma a) Tronco encefálico b) Bulbo raquídeo c) Nervio vago d) Medula espinal e) Cerebelo 3. Cuál de estos enunciados es correcta durante la respuesta al ejercicio: a) Los valores de Po2 y Pco2 aumentan b) Pco2 venosa.- Debe aumentar durante el ejercicio porque el musculo esquelético está añadiendo más CO2 de lo habitual a la sangre venosa. c) El gastro cardiaco disminuye durante el ejercicio para satisfacer la demanda de O2 de los tejidos d) El flujo sanguíneo pulmonar es el gasto cardiaco derecho e) El flujo pulmonar disminuye 4. Es un estado de deficiencia de dioxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos. a) Hipoxemia b) Hiperventilación c) Hipoxia d) Asma e) A y c Universidad Autónoma De Sinaloa Facultad de Medicina
  • 2. 5. ¿Cuál de los siguientes volúmenes o capacidades pulmonares puede cuantificarse mediante espirometría? a) Capacidad funcional residual b) Espacio muerto fisilógico c) Volumen residual d) Capacidad pulmonar total e) Capacidad vital 6. ¿En qué lecho vascular la hipoxia provoca vasoconstricción? a) Coronario b) Pulmonar c) Cerebral d) Muscular e) Cutáneo 7. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero durante la inspiración? a) La presión intrapleural es positiva b) EL volumen en los pulmones es menor que la CFR c) La presión alveolar es igual a la presión atmosférica d) La presión alveolar es más alta que la presión atmosférica e) La presión intrapleural es más negativa que durante la espiración 8. ¿Qué volumen queda en los pulmones después de espirar un volumen corriente? a) Volumen corriente b) Capacidad vital c) Volumen de reserva espiratorio d) Volumen residual e) Capacidad funcional residual f) Capacidad inspiratoria g) Capacidad pulmonar total 9. ¿Cuál de los siguientes es el sitio de mayor resistencia de las vías respiratorias? a) Tráquea b) Bronquios más grandes
  • 3. c) Bronquios de tamaño mediano d) Bronquios más pequeños e) Alvéolos 10. ¿Qué volumen queda en los pulmones tras una espiración máxima? a) Volumen corriente b) Capacidad vital c) Volumen de reserva espiratorio d) Volumen residual e) Capacidad funcional residual f) Capacidad inspiratoria g) Capacidad pulmonar total 11. En comparación con la circulación general, la circulación pulmonar tiene: a) Mayor flujo sanguíneo b) Menor resistencia c) Mayor presión arterial d) Mayor presión capilar e) Mayor gasto cardiaco 12. La hipoxemia provoca hiperventilación por un efecto directo sobre: a) Nervio frénico b) Receptores J c) Receptores de estiramiento pulmonar d) Quimioreceptores bulbares e) Quimioreceptores de los cuerpos carotídeos y aórticos 13. En una espiración máxima, el volumen total espirado es: a) Volumen corriente b) Capacidad vital c) Volumen de reserva espiratorio d) Volumen residual e) Capacidad funcional residual f) Capacidad inspiratoria g) Capacidad pulmonar total 14. En el transporte de CO2 de los tejidos a los pulmones, ¿cuál de los siguientes acontecimientos ocurre en la sangre venosa?
  • 4. a) Conversión de CO2 y H2O en H+ y CO3- en los eritrocitos b) Amortiguación de H+ por la oxihemoglobina c) Desplazamiento de HCO3- a los eritrocitos desde el plasma a cambio de Cl- d) Fijación de HCO3- a la hemoglobina e) Alcalinización de los eritrocitos 15. Es el musculo más importante de la inspiracion: a) Diafragma b) Músculos intercostales externos c) Músculos intercostales internos d) Músculos accesorios 16. ¿Cuál de los siguientes cambios ocurre durante el ejercicio extenuante? a) La frecuencia ventilatoria y el consumo de O2 aumentan en la misma medida. b) La Po2 arterial de la circulación general disminuye hasta unos 70mm Hg c) La Pco2 arterial de la circulación general disminuye hasta unos 20 mm Hg d) El flujo sanguíneo pulmonar disminuye a expensas del flujo sanguíneo de la circulación general 17. En comparación con el vértice pulmonar, la base pulmonar tiene: a) Mayor Po2 capilar pulmonar b) Mayor Pco2 capilar pulmonar c) Mayor relación V/Q d) La misma relación V/Q 18. Un hombre sano de 65años de edad con volumen corriente de 0.45L tiene frecuencia respiratoria de 16 respiraciones/min. su Pco2 arterial es de 41 mm Hg y la Pco2 de su aire espirado es de 35 mm Hg. ¿Cuál es su ventilación alveolar? a) 0.066L/min b) 0.38L/min c) 5.0L/min d) 6.14L/min e) 8.25L/min