SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGEL BARCENAS ERNÁNDEZ / UAEH / MEDICINAESTL
CAPITULO 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
REGULACIÒN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÒN Y CONTROL RAPIDO DE LA
PRESIÓN ARTERIAL
1. ¿Por qué parte del sistema nervioso está controlada la circulación? Sistema nervioso autónomo
2. ¿Cuál es la parte más importante del sistema nervioso autónomo para la regulación de la circulación?
Sistema nervioso simpático
3. ¿Cuáles son las dos rutas que pueden seguir las cadenas simpáticas? 1) inervación de la vasculatura de
órganos internos y el corazón 2) inervación de la vasculatura perfiferica
4. ¿Qué porción del sistema circulatorio no está inervado? Capilares
5. ¿Cuál es el objetivo de inervación simpática de las pequeñas arterias y arteriolas? Aumento de la
resistencia periférica total
6. ¿Cuál es el objetivo principal de la inervación parasimpática en el control de la regulación vascular?
Control de la frecuencia cardiaca
7. ¿En qué órganos se ejerce un mayor efecto simpático? Riñones, bazo, intestinos, piel.
8. ¿En qué zona se localiza el centro vasomotor? Bilateral a la porción reticulardel bulbo y tercio inferior
de la protuberancia
9. Menciona por medio de que estructuras el centro vasomotor manda señales simpáticas y
parasimpáticas.Envíaseñales simpáticasa travésde la medulaespinaly nerviossimpáticos periféricos
y señales parasimpáticas por medio del nervio vago hacia el corazón
10. ¿Cuáles son las tres zonas de centro vasomotor? Zona vasodilatadora, vasoconstrictora y sensitiva
11. ¿Cómo distribuye las fibras la zona vasoconstrictora? Envía fibras a todos los niveles de la medula
espinal
12. ¿Cómo se distribuyen las fibras de la zona vasodilatadora? Proyecta fibras superiormente hacia la zona
vasoconstrictora y la inhibe
ANGEL BARCENAS ERNÁNDEZ / UAEH / MEDICINAESTL
13. ¿Cómo están distribuidas las fibras nerviosas de la Zona sensitiva? Recibe información pormedio de los
nervios vagos y glosofaríngeos
14. ¿Qué es el tono vasomotor? Es el estado parcial de contracción de los vasos sanguíneos
15. ¿Por qué estaprovocado eltono vasomotor? Porqueencondicionesnormales,lazonavasoconstrictora
del centro vasomotor envía descargas continuas
16. Menciona las porciones superiores que le manda señal al centro vasomotor. Sustancia reticular de la
protuberancia, diencèfalo, mecensefalo hipotálamo, corteza cerebral, porción anterior del lóbulo
temporal, circunvolución del cíngulo, amígdala, el tabique y el hipocampo.
17. ¿Con que receptores tiene que interactuar la noradrenalina para provocar vasoconstricción?
Receptores a-adrenèrgicos
18. Menciona las 2 tipos de fibras que transportan los nervios simpáticos que inervan los musculos
esqueléticos. Fibras vasodilatadoras simpáticas y fibras vasoconstrictoras simpáticas
19. ¿Por qué se produce el síncope vasovagal? Esta dado por una reacción vasodilatadora que provoca
desvanecimiento. Esto esta dado porque se activa el sistema vasodilatador muscular y al mismo
tiempo se envía señales cardioinhibidoras al corazón, lo que provoca una caída de presión y
disminución del flujo sanguíneo hacia el cerebro
20. ¿Cuál es el mecanismo más rápido de control de la presión arterial? Por medio del sistema nervioso
21. Menciona las dos posibles causas del aumento de presión durante el ejercicio para poder aumentr el
flujo sanguineo. 1) Por la vasodilatación local producida por el aumento del metabolismo 2) porque al
mismo tiempo que se activan las zonas motoras cerebrales, se estimulan la zona vasoconstrictoray
cardioaceleradoras del centro vasomotor
22. ¿Cuál es el factor que estimula a los barrreceptores? El estiramento
23. ¿Cuáles son las dos principales zonas donde se ubican los barorreceptores? 1)pared de arterias
carótidas comúnes 2)pared del cayado aórtico
24. ¿por medio de que nervios envían laseñales los barorreceptores carotideos? Nerviosde Hering -nervios
glosofarìngeos – tracto solitario del bulbo
ANGEL BARCENAS ERNÁNDEZ / UAEH / MEDICINAESTL
25. ¿por medio de que nervios envían la señales los barorreceptores aórticos? Nervios vagos- tracto
solitario
26. ¿Qué efecto tiene el tracto solitario con el centro vasomotor? El tracto solitario envía señales
inhibitorias a la zona vasoconstrictora y estimla al centro parasimpático vagal
27. ¿Qué efectos se produce a nivel vascular con el efecto que tiene el tracto solitario sobre el centro
vasomotor? 1) vasodilatación de arteriolas y venas 2) descenso de la FC y fuerza de contracción
28. ¿Por qué elsistemabarorreceptor sedenomina “sistemaamortiguador de lapresión”? porquese opone
al aumento y al descenso de la presión
29. ¿de qué están formados los quimiorreceptores? Por células quimiosensibles a la ausencia de oxìgeno,
exceso de dióxido de carbono y exceso de iones hidrógeno
30. ¿Dónde se ubican los receptores de baja presión? Aurícula derecha y arteria pulmonar
31. ¿función de los receptores de baja presión? Regula los cambios de presión arterial en respuesta a los
cambios de volumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Mónica Navarro
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapidoRegulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
Hugo Arcega
 
CAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMN
CAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMNCAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMN
CAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2
JEYMYELI
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionCintya Leiva
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Cristian Ruelas
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Susana Giselle Ci
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
Juankarlos CQ
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Valesita Rodriguez
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Fisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiacoFisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiaco
Universidad popular Del Cesar
 
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
David Carreño
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon

La actualidad más candente (20)

Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
 
Fisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermeríaFisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermería
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapidoRegulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
 
CAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMN
CAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMNCAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMN
CAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMN
 
retorno venoso
retorno venosoretorno venoso
retorno venoso
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2
 
Cap. 15 Circulación II
Cap. 15 Circulación IICap. 15 Circulación II
Cap. 15 Circulación II
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
Conceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiacoConceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiaco
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
 
Fisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiacoFisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiaco
 
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
 

Similar a CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN

MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
Raul Nvr
 
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULARREGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Juan Carlos Munévar
 
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
 Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
Regulacion-de-la-circulacion-sanguineaCarmen Vio
 
CAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptx
CAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptxCAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptx
CAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptx
CynthiaQuiroz11
 
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Ricardo Alvarado
 
SNA FC Y TA.pptx
SNA FC Y TA.pptxSNA FC Y TA.pptx
SNA FC Y TA.pptx
Cris Glez
 
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptxFISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
201403944
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
Natalys Rivero
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
CESARCURIPACOONCEBAY
 
fisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdffisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdf
JohanRivera33
 
Fisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)españolFisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)español
tania sosa
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Georgina Lugo
 
Libro paciente
Libro pacienteLibro paciente
Libro pacienteHISJB
 
Las Arterias y Las Venas
Las Arterias y Las VenasLas Arterias y Las Venas
Neuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologico
Neuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologicoNeuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologico
Neuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologico
Juliett N. Becerra Rodriguez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Mitzy Salgado
 

Similar a CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN (20)

MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULARREGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
 Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
 
CAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptx
CAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptxCAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptx
CAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptx
 
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
 
Cap. 18.pptx
Cap. 18.pptxCap. 18.pptx
Cap. 18.pptx
 
SNA FC Y TA.pptx
SNA FC Y TA.pptxSNA FC Y TA.pptx
SNA FC Y TA.pptx
 
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptxFISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
 
fisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdffisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdf
 
Fisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)españolFisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)español
 
Control Nervioso Del Coraz N[1]
Control Nervioso Del Coraz N[1]Control Nervioso Del Coraz N[1]
Control Nervioso Del Coraz N[1]
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
 
Libro paciente
Libro pacienteLibro paciente
Libro paciente
 
Marcapaso guia para su tratamiento
Marcapaso guia para su tratamientoMarcapaso guia para su tratamiento
Marcapaso guia para su tratamiento
 
Las Arterias y Las Venas
Las Arterias y Las VenasLas Arterias y Las Venas
Las Arterias y Las Venas
 
Neuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologico
Neuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologicoNeuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologico
Neuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologico
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Más de ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.

FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍAFRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICOEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUDMANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICOEXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMENPARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONALARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICAMICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICAMICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOSENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 

Más de ANGEL BARCENAS HERNANDEZ. (20)

FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍAFRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
 
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICOEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
 
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
 
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
 
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUDMANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICOEXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
 
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMENPARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
 
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONALARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICAMICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
 
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICAMICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
 
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
 
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOSENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
 
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN

  • 1. ANGEL BARCENAS ERNÁNDEZ / UAEH / MEDICINAESTL CAPITULO 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL REGULACIÒN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÒN Y CONTROL RAPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL 1. ¿Por qué parte del sistema nervioso está controlada la circulación? Sistema nervioso autónomo 2. ¿Cuál es la parte más importante del sistema nervioso autónomo para la regulación de la circulación? Sistema nervioso simpático 3. ¿Cuáles son las dos rutas que pueden seguir las cadenas simpáticas? 1) inervación de la vasculatura de órganos internos y el corazón 2) inervación de la vasculatura perfiferica 4. ¿Qué porción del sistema circulatorio no está inervado? Capilares 5. ¿Cuál es el objetivo de inervación simpática de las pequeñas arterias y arteriolas? Aumento de la resistencia periférica total 6. ¿Cuál es el objetivo principal de la inervación parasimpática en el control de la regulación vascular? Control de la frecuencia cardiaca 7. ¿En qué órganos se ejerce un mayor efecto simpático? Riñones, bazo, intestinos, piel. 8. ¿En qué zona se localiza el centro vasomotor? Bilateral a la porción reticulardel bulbo y tercio inferior de la protuberancia 9. Menciona por medio de que estructuras el centro vasomotor manda señales simpáticas y parasimpáticas.Envíaseñales simpáticasa travésde la medulaespinaly nerviossimpáticos periféricos y señales parasimpáticas por medio del nervio vago hacia el corazón 10. ¿Cuáles son las tres zonas de centro vasomotor? Zona vasodilatadora, vasoconstrictora y sensitiva 11. ¿Cómo distribuye las fibras la zona vasoconstrictora? Envía fibras a todos los niveles de la medula espinal 12. ¿Cómo se distribuyen las fibras de la zona vasodilatadora? Proyecta fibras superiormente hacia la zona vasoconstrictora y la inhibe
  • 2. ANGEL BARCENAS ERNÁNDEZ / UAEH / MEDICINAESTL 13. ¿Cómo están distribuidas las fibras nerviosas de la Zona sensitiva? Recibe información pormedio de los nervios vagos y glosofaríngeos 14. ¿Qué es el tono vasomotor? Es el estado parcial de contracción de los vasos sanguíneos 15. ¿Por qué estaprovocado eltono vasomotor? Porqueencondicionesnormales,lazonavasoconstrictora del centro vasomotor envía descargas continuas 16. Menciona las porciones superiores que le manda señal al centro vasomotor. Sustancia reticular de la protuberancia, diencèfalo, mecensefalo hipotálamo, corteza cerebral, porción anterior del lóbulo temporal, circunvolución del cíngulo, amígdala, el tabique y el hipocampo. 17. ¿Con que receptores tiene que interactuar la noradrenalina para provocar vasoconstricción? Receptores a-adrenèrgicos 18. Menciona las 2 tipos de fibras que transportan los nervios simpáticos que inervan los musculos esqueléticos. Fibras vasodilatadoras simpáticas y fibras vasoconstrictoras simpáticas 19. ¿Por qué se produce el síncope vasovagal? Esta dado por una reacción vasodilatadora que provoca desvanecimiento. Esto esta dado porque se activa el sistema vasodilatador muscular y al mismo tiempo se envía señales cardioinhibidoras al corazón, lo que provoca una caída de presión y disminución del flujo sanguíneo hacia el cerebro 20. ¿Cuál es el mecanismo más rápido de control de la presión arterial? Por medio del sistema nervioso 21. Menciona las dos posibles causas del aumento de presión durante el ejercicio para poder aumentr el flujo sanguineo. 1) Por la vasodilatación local producida por el aumento del metabolismo 2) porque al mismo tiempo que se activan las zonas motoras cerebrales, se estimulan la zona vasoconstrictoray cardioaceleradoras del centro vasomotor 22. ¿Cuál es el factor que estimula a los barrreceptores? El estiramento 23. ¿Cuáles son las dos principales zonas donde se ubican los barorreceptores? 1)pared de arterias carótidas comúnes 2)pared del cayado aórtico 24. ¿por medio de que nervios envían laseñales los barorreceptores carotideos? Nerviosde Hering -nervios glosofarìngeos – tracto solitario del bulbo
  • 3. ANGEL BARCENAS ERNÁNDEZ / UAEH / MEDICINAESTL 25. ¿por medio de que nervios envían la señales los barorreceptores aórticos? Nervios vagos- tracto solitario 26. ¿Qué efecto tiene el tracto solitario con el centro vasomotor? El tracto solitario envía señales inhibitorias a la zona vasoconstrictora y estimla al centro parasimpático vagal 27. ¿Qué efectos se produce a nivel vascular con el efecto que tiene el tracto solitario sobre el centro vasomotor? 1) vasodilatación de arteriolas y venas 2) descenso de la FC y fuerza de contracción 28. ¿Por qué elsistemabarorreceptor sedenomina “sistemaamortiguador de lapresión”? porquese opone al aumento y al descenso de la presión 29. ¿de qué están formados los quimiorreceptores? Por células quimiosensibles a la ausencia de oxìgeno, exceso de dióxido de carbono y exceso de iones hidrógeno 30. ¿Dónde se ubican los receptores de baja presión? Aurícula derecha y arteria pulmonar 31. ¿función de los receptores de baja presión? Regula los cambios de presión arterial en respuesta a los cambios de volumen