SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DIAGNOSTICA TUTORIAL 2


      Nombre de la Norma de Competencia Laboral:PREPARAR LA CARGA DE ACUERDO CON SU NATURALEZA MEDIO DE TRANSPORTE
                                                            Y DESTINO

      Nombre del candidato:brian alexander traslaviña rey
      EMPRESA EVALUADORA:francisco de miranda

1. Cuales son los productos que exige la norma de competencia laboral en la cual usted se va a certificar


      a. Registros de información suministrada a clientes
         Registro o informes de situaciones resueltas
         Libreta de calificaciones del servicio
      b. Revisión de la lista de chequeo diseñada para apoyar la presentación de los productos o servicios.
         Revisión del protocolo de presentación de productos y servicios
         Revisión del plan de argumentación de la venta
         Revisión del contrato de negociación estructurado de acuerdo con los parámetros legales de negociación y políticas
          y procedimientos de la empresa
      c. Verificación de los objetos empacados según tipos de empaques
         Verificación de la carga embalada, en el tiempo estimado
         Productos Marcados
         Verificación de la carga unitarizada
      d Verificación: De los objetos ubicados en las zonas y localizaciones señaladas por el área.
         Verificación Del Informe De Los Resultados De Conteo.
         Los objetos cumplen los estándares de calidad exigidos por los clientes

        Es el resultado deseado de un proceso que se puede medir mediante el uso de indicadores, se puede definir tambien como un modelo,
2.      una norma de referencia que se sigue para realizar un proceso que nos asegura un óptimo resultado
        estandar

3.      Como garantiza que la preparación y envió de los productos se realiza de forma oportuna:
        con documetos para constatar permisos de la aduana fletes etc
4.    Cuando se reciben, prepara, despachan productos o suministra información a los clientes ésta se evalúa con base en:
        indicadores de gestion
5.        Las compañías deben disponer, calcular y analizar indicadores de servicio de manera que les permita la toma de decisiones:
        De la siguiente lista cuales son los indicadores relacionados con logistica:
        porcntage de pedidos,porsentaje de devoluciones
6.      Son estándares de logística
        puntualidad,organización,satisfaccion al cliente,atencion al cliente
7.    Cómo asegura la organización la calidad del servicio:
        con un control de calidad y encuesta de satisfaccion al cliente
8.    Los tiempos de respuesta ante una solicitud de servicio por un cliente esta dado en términos :
        se debe contestar el telefono antes de la tercera ves y devolver la yamada antes de 12 horas
9.    Un indicador de servicio es:
        una medida sustitutiva que ayuda a calificar un proceso y se mide por porcentages
        Es obligación de la empresa planificar la acción preventiva a partir de una evaluación inicial de los riesgos y la salud de los trabajadores.
10.     Para realizarla se tendrá en cuenta:
        tener las listas de chequeo de equipos
        dar un curso de cómo manejar los
        equipos y mantener supervizando los
        equipos y sus operarios


        podemos decir: (El operario debe evitar actos imprudentes como:- Emprender tareas sin el conocimiento previo de su jefe inmediato.,- No
        adoptar las precauciones debidas cuando trabaja cerca de máquinas en movimiento.,- Emplear herramientas inadecuadas o hacer mal
        uso de ellas.,- No utilizar los medios de protección a su alcance.,- Vestir prendas inadecuadas.,- No activar los dispositivos de seguridad.
11
                                                   FALSO ____               VERDADERO______

12      Cuales son los elementos de la norma de competencia en la cual se va ha certificar
empacar los objetos de acuerdo a su nat y deacuerdo a las leyes y nomativas de empaque y embalage

13    La paletización se refiere a:
      agrupar la carga sobre una estiva de manera que se pueda manipular rapida mente (almacenar cargar o transportar)
14 Organice la forma más adecuada de levantar cargas manualmente
   a. Agarre firme
   b. Adoptar la postura de levantamiento
   c. Colocar los pies
      Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando un pie más adelantado que el otro
   d. en la dirección del movimiento
   e Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas.
   f. No girar el tronco no adoptar posturas forzadas.
   g. Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo
   h. Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar tirones a la carga ni moverla de forma rápida o brusca.
   Escoja la repuesta correcta según el orden analizado:c,d,e,b,a,g,f,h.
15    Que hace que se den los actos Inseguros en los puestos de trabajo?
      la falta de chequeo oportuno de equipos
16    Las mercancias en general deben cumplir con ciertos estándares establecidos comercialmente y estos son algunos:
      pictogramadas rotuladas con amortiguamiento y cumplir con leyes a donde se va a exportar
17    Para agilizar la preparación de mercancias se utilizan ciertas herrmamientas tecnológicas, unas de ellas son:
   Sistemas opticos; navegadores de internet; telefonía satelital; fibra optica; teléfonos inhalambricos,Internet, GPS; excel; fax; outlook; lectores de barras

18 Cuales son las características que deben tener las etiquetas y rotulados
     legibilidad,indevilidad,suficiencia y conformidad

      Las lesiones corporales causadas por hechos imprevistos durante el desarrollo de una actividad laboral, en seguridad e higiene industrial
19    se conoce como:
      imprusdencias lavorles

      Las enfermedades que se contraen a largo plazo por la exposición continuada del operario a las condiciones ambientales de
20    los puestos de trabajo en algunas industrias; se conocen como:
      enfermedades profecionales

      El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir
21    los riesgos derivados del trabajo; en seguridad industrial se conoce como
      :sistema de pravencion



      Etiqueta que analiza el ciclo de vida del producto e incide en algunas metas de alta prioridad nacional como son la reducción de desechos
22    y la conservación del agua y energía; esta etiqueta se conoce como:
                           ecotiqueta o etiqueta ecologica

23    Planificar la acción preventiva a partir de una evaluación inicial de los riesgos y la salud de los trabajadores, es responsabilidad de:
      la empreza
24    La espuma de poliuretano es:
      es un plastico poroso que ayuda a amortiguar la mercansia dentro del empaque

      Estructura o formaleta generalmente de madera o plástico, que permite ser manejada y movida por medios mecánicos como una unidad
25    única:
      pallet o estiba

      La normatividad para las dimensiones y tolerancias para el proceso de paletizar, tiene como referencia la norma internacional ISO, cuyo
26    numero es el siguiente:
      9000
      La fabricación de las ESTIBAS apropiadas para cada necesidad de la cadena logística deben estar homologadas por la GS1 de
27
      Colombia en la produccion de estibas según norma Norma Tecnica Colombiana:
      iso 3394

      Mantener una carga estable es requisito indispensable en el proceso de paletización; para esto existen varios métodos de
28    fijar (amarrar) la carga al pallet de las cuales hay tres principales que son:pallet de las cuales hay tres principales que son:

      fijacion de troqueles

      Acomode los primeros tres o cuatro tendidos de cajas en columnas, haciendo coincidir verticalmente las esquinas de las
29
      cajas. Para finalizar la carga, trabe el último o los dos últimos tendidos de cajas; este es un metodo de :
palletisacion

30      Una de las ventajas del aprovechamiento de la superficie del pallet es:


31      Algunos de los tipos de contenedores son:
        dry,hihg cube,open top bullk

32      relacione las columnas de magnitud con unidad de medida

 1      Masa                                                 a kelvin                                                 1c
 2      Intensidad de corriente eléctrica                    b candela                                                4d
 3      Temperatura termodinámica                            c kilogramo                                              5b
 4      Cantidad de sustancia                                d mol                                                    2e
 5      Intensidad luminosa                                  e amperio                                                3a

33      Según la OIT (Organización intyernacional del trabajo) Entendemos por carga:
        las mercancias que son objeto de
        transporte mediante el pago de un flete

 1 Los diferentes tipos de carga que se conocen estan estandarizados como:


 2 Los productos según su naturaleza estan clasificados de la siguiente


 3 Relacione con una flecha la naturaleza descrita en la columna izquierda,

      a- Perecedero                                       1- Quimicos
      b- Frágil                                          2- Vidrios
      c- Dimensional                                      3- Carnicos
      d- Peligrosa                                       4- Maquinaria
      e- Pesos                                           5- Hierrro

 4 La paletización se refiere a la sujecion de la carga con vinipel en los sistemas de empaque y/o embalaje sobre pallet (estiba )

                               Falso ( )                    Verdadero ( )

 5 Los símbolos que identifican que un medio de transporte lleva mercancías



 6. Algunos de los problemas de ocupación inadecuada de la paleta son:


 7. Algunos de los tipos de embalaje son:



 8. Algunos de los tipos de contenedores son:


 9 Las tipos de cargas peligrosas estan divididas en clases y en total estas son:



10.
      De los productos relacionados a continuación diga cual es peligroso:

 a.   Hierro
 b.   Pollo refrigerado
 c.   Obras de arte
 d.   Vidrios
 e.   Pintura


11.
      La caverna, el pasillo, la bolsa y la chimenea pueden ser:
12.
           El cruzamiento insuficiente y la carga dividida se consideran:



     13.
           Algunos de los tipos de unitarizacion son:

           Estructura o formaleta generalmente de madera o
      14
           plástico, que permite ser manejada y movida por


           La mejor forma de reducir la manipulación es lograr
      15
           mover de una sola vez el mayor número de cajas o



         La normatividad para las dimensiones y tolerancias
      16 para el proceso de paletizar, tiene como referencia
         la norma internacional ISO, cuyo numero es el



           La fabricación de las ESTIBAS apropiadas para
      17
           cada necesidad de la cadena logística deben estar
           homologadas por la GS1 de Colombia en la

           Mantener una carga estable es requisito
      18
           indispensable en el proceso de paletización; para

           Acomode los primeros tres o cuatro tendidos de cajas en
      19 columnas, haciendo coincidir verticalmente las esquinas de
           las cajas. Para finalizar la carga, trabe el último o los dos



      20 Una de las ventajas del aprovechamiento de la superficie del pallet es:


      21 El sistema de identificación recomendado para productos químicos peligrosos por la NFPA, se conoce como:


         Un requisito general de las regulaciones estipula que,
      22 en los casos en que no se haya estipulado un
         empaque reglamentario, las mercancías peligrosas
         en cuestión sean empacadas de manera que no se

      23 Las etiquetas o placas de peligro para su conocimiento deben estar ubicadas en:


           Las compañías proveedoras de químicos deben
      24
           elaborar una hoja de Datos Químicos, para cada


           1. Asegúrese de conocer la identidad del químico
      25
           que va a usar. Nunca trabaje sin tener este dato
           estas son unas recomendaciones para:



peligrosa se ha derramado o se observa alguna fuga importante de la misma, los trabajadores deberían
       26
          abandonar la bodega o compartimiento y ponerse en lugar seguro hastas que:



      27 Una de las medidas inmediatas cuando exista el riesgo de explosión por cantidad alta de sustancias explosivas es:
28 Parar el motor, no fumar, identificar, en la Tarjeta de Emergencias los procedimientos, quedarse cerca de la unidad de transporte, pero
   en dirección contraria al viento de cualquier producto químico derramado, aislar la zona afectada ; este es un mecanismo de:


29 diga cuales de ellos son de proteccion respiratoria


30 En general, hay productos que deben almacenarse bajo techo e ir cubiertos durante el transporte para protegerlos de: lluvia, la luz
   solar directa; esta son recomendaciones para los:


31 Esta mercancía o carga deberá siempre moverse, almacenarse y estibarse en la posición vertical con los ventiladores abiertos; esta es:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cargue
CargueCargue
Cargue
candie11
 
Verificacion digito de chequeo
Verificacion digito de chequeoVerificacion digito de chequeo
Verificacion digito de chequeo
Luis Eduardo Velasquez Rocha
 
Guia i y iii
Guia i y iiiGuia i y iii
Guia i y iii
paulam93
 
Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)
Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)
Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)
lesly bulla
 
Guia i y iii[1] (1)[1]
Guia i y iii[1] (1)[1]Guia i y iii[1] (1)[1]
Guia i y iii[1] (1)[1]
michelle cano
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
reginarondon
 
PROCESO PARA EL RECIBO DE BIENES INFORMÁTICOS
PROCESO PARA EL RECIBO DE BIENES INFORMÁTICOSPROCESO PARA EL RECIBO DE BIENES INFORMÁTICOS
PROCESO PARA EL RECIBO DE BIENES INFORMÁTICOS
camilobatero1
 
Prepara la carga 1(1)coreccion
Prepara la carga 1(1)coreccionPrepara la carga 1(1)coreccion
Prepara la carga 1(1)coreccion
1andrea1
 
GEIN261019P - S1
GEIN261019P - S1GEIN261019P - S1
GEIN261019P - S1
DiplomadosESEP
 
GEIN080919P -S1
GEIN080919P -S1GEIN080919P -S1
GEIN080919P -S1
DiplomadosESEP
 
Estándares y certificaciones para el trabajo de almacenes
Estándares y certificaciones para el trabajo de almacenesEstándares y certificaciones para el trabajo de almacenes
Estándares y certificaciones para el trabajo de almacenes
Kevin Caleb Mallea
 
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenesEstándares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Pedro Vargas Venegas
 
Logística, dfi e incoterms[1]
Logística, dfi e incoterms[1]Logística, dfi e incoterms[1]
Logística, dfi e incoterms[1]
norma9234
 
Prepara la carga 1(1)coreccion
Prepara la carga 1(1)coreccionPrepara la carga 1(1)coreccion
Prepara la carga 1(1)coreccion
1andrea1
 
Distribución fisica internacional
Distribución fisica internacionalDistribución fisica internacional
Distribución fisica internacional
Luis Eduardo ALcántara
 
Procedimiento almacenaje insumos_curtiembres_madroñero_2013
Procedimiento almacenaje insumos_curtiembres_madroñero_2013Procedimiento almacenaje insumos_curtiembres_madroñero_2013
Procedimiento almacenaje insumos_curtiembres_madroñero_2013
KarinaArana4
 
50 preguentas final
50 preguentas final50 preguentas final
50 preguentas final
noel augusto betancourt ramirez
 
Tintoriente S.A
Tintoriente S.ATintoriente S.A
Tintoriente S.A
SplendourStudio
 
Congreso Actualización - Perfil del surveyor carga especial - Juan Price
Congreso Actualización - Perfil del surveyor carga especial - Juan PriceCongreso Actualización - Perfil del surveyor carga especial - Juan Price
Congreso Actualización - Perfil del surveyor carga especial - Juan Price
Aoduber
 
GEOL101118P- S3
GEOL101118P- S3  GEOL101118P- S3
GEOL101118P- S3
DiplomadosESEP
 

La actualidad más candente (20)

Cargue
CargueCargue
Cargue
 
Verificacion digito de chequeo
Verificacion digito de chequeoVerificacion digito de chequeo
Verificacion digito de chequeo
 
Guia i y iii
Guia i y iiiGuia i y iii
Guia i y iii
 
Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)
Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)
Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)
 
Guia i y iii[1] (1)[1]
Guia i y iii[1] (1)[1]Guia i y iii[1] (1)[1]
Guia i y iii[1] (1)[1]
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
PROCESO PARA EL RECIBO DE BIENES INFORMÁTICOS
PROCESO PARA EL RECIBO DE BIENES INFORMÁTICOSPROCESO PARA EL RECIBO DE BIENES INFORMÁTICOS
PROCESO PARA EL RECIBO DE BIENES INFORMÁTICOS
 
Prepara la carga 1(1)coreccion
Prepara la carga 1(1)coreccionPrepara la carga 1(1)coreccion
Prepara la carga 1(1)coreccion
 
GEIN261019P - S1
GEIN261019P - S1GEIN261019P - S1
GEIN261019P - S1
 
GEIN080919P -S1
GEIN080919P -S1GEIN080919P -S1
GEIN080919P -S1
 
Estándares y certificaciones para el trabajo de almacenes
Estándares y certificaciones para el trabajo de almacenesEstándares y certificaciones para el trabajo de almacenes
Estándares y certificaciones para el trabajo de almacenes
 
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenesEstándares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes
 
Logística, dfi e incoterms[1]
Logística, dfi e incoterms[1]Logística, dfi e incoterms[1]
Logística, dfi e incoterms[1]
 
Prepara la carga 1(1)coreccion
Prepara la carga 1(1)coreccionPrepara la carga 1(1)coreccion
Prepara la carga 1(1)coreccion
 
Distribución fisica internacional
Distribución fisica internacionalDistribución fisica internacional
Distribución fisica internacional
 
Procedimiento almacenaje insumos_curtiembres_madroñero_2013
Procedimiento almacenaje insumos_curtiembres_madroñero_2013Procedimiento almacenaje insumos_curtiembres_madroñero_2013
Procedimiento almacenaje insumos_curtiembres_madroñero_2013
 
50 preguentas final
50 preguentas final50 preguentas final
50 preguentas final
 
Tintoriente S.A
Tintoriente S.ATintoriente S.A
Tintoriente S.A
 
Congreso Actualización - Perfil del surveyor carga especial - Juan Price
Congreso Actualización - Perfil del surveyor carga especial - Juan PriceCongreso Actualización - Perfil del surveyor carga especial - Juan Price
Congreso Actualización - Perfil del surveyor carga especial - Juan Price
 
GEOL101118P- S3
GEOL101118P- S3  GEOL101118P- S3
GEOL101118P- S3
 

Destacado

Cataratas del iguazú
Cataratas del iguazúCataratas del iguazú
Cataratas del iguazú
Norma Dilena
 
Presentacion De Power Point
Presentacion De Power PointPresentacion De Power Point
Presentacion De Power Point
vanialycett
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
anama93
 
Presentación Creatividad
Presentación CreatividadPresentación Creatividad
Presentación Creatividad
anita2590
 
Normativa i sistema bibliotecari espanyol
Normativa i sistema bibliotecari espanyolNormativa i sistema bibliotecari espanyol
Normativa i sistema bibliotecari espanyol
Purabiblioteca
 
Ing Quii
Ing QuiiIng Quii
Ing Quii
guestdff954
 
GeopolíTicas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
GeopolíTicas Del Conocimiento Y Colonialidad Del PoderGeopolíTicas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
GeopolíTicas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
Juanguiquinto
 
Creación de sitios y bibliotecas - Share Point
Creación de sitios y bibliotecas - Share PointCreación de sitios y bibliotecas - Share Point
Creación de sitios y bibliotecas - Share Point
elinfriend
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
jrbb
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Bernardo Otalvaro
 
Internet En La EducacióN
Internet En La EducacióNInternet En La EducacióN
Internet En La EducacióN
Ximena Williams
 
Informeonusobrecreacinpncelsalvador1
Informeonusobrecreacinpncelsalvador1Informeonusobrecreacinpncelsalvador1
Informeonusobrecreacinpncelsalvador1
AGEPNC
 
Todo es segun el color
Todo es segun el colorTodo es segun el color
Todo es segun el color
amalia jimenez
 
Localizac[1]..
Localizac[1]..Localizac[1]..
Localizac[1]..
mikakapoyyo
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
Rita Lucia Muñoz
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
votiliapg
 
Erich Fromm
Erich FrommErich Fromm
Erich Fromm
Fangirl Academy
 
Sena Proyecto
Sena ProyectoSena Proyecto
Sena Proyecto
chasisenguadua
 
El delator
El delatorEl delator
El delator
bsprofesores
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
guest0f48dd
 

Destacado (20)

Cataratas del iguazú
Cataratas del iguazúCataratas del iguazú
Cataratas del iguazú
 
Presentacion De Power Point
Presentacion De Power PointPresentacion De Power Point
Presentacion De Power Point
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Presentación Creatividad
Presentación CreatividadPresentación Creatividad
Presentación Creatividad
 
Normativa i sistema bibliotecari espanyol
Normativa i sistema bibliotecari espanyolNormativa i sistema bibliotecari espanyol
Normativa i sistema bibliotecari espanyol
 
Ing Quii
Ing QuiiIng Quii
Ing Quii
 
GeopolíTicas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
GeopolíTicas Del Conocimiento Y Colonialidad Del PoderGeopolíTicas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
GeopolíTicas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
 
Creación de sitios y bibliotecas - Share Point
Creación de sitios y bibliotecas - Share PointCreación de sitios y bibliotecas - Share Point
Creación de sitios y bibliotecas - Share Point
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Internet En La EducacióN
Internet En La EducacióNInternet En La EducacióN
Internet En La EducacióN
 
Informeonusobrecreacinpncelsalvador1
Informeonusobrecreacinpncelsalvador1Informeonusobrecreacinpncelsalvador1
Informeonusobrecreacinpncelsalvador1
 
Todo es segun el color
Todo es segun el colorTodo es segun el color
Todo es segun el color
 
Localizac[1]..
Localizac[1]..Localizac[1]..
Localizac[1]..
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Erich Fromm
Erich FrommErich Fromm
Erich Fromm
 
Sena Proyecto
Sena ProyectoSena Proyecto
Sena Proyecto
 
El delator
El delatorEl delator
El delator
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 

Similar a Evaluacion tutoria 2_terminada

Copia de copiadetallertutoria2 11-101007223211-phpapp01
Copia de copiadetallertutoria2 11-101007223211-phpapp01Copia de copiadetallertutoria2 11-101007223211-phpapp01
Copia de copiadetallertutoria2 11-101007223211-phpapp01
Edna Catalina Suárez Santos
 
Guia de aprendizaje cargue y descargue 2
Guia de aprendizaje cargue y descargue 2Guia de aprendizaje cargue y descargue 2
Guia de aprendizaje cargue y descargue 2
leidy95c
 
Taller picking y packing
Taller picking y packingTaller picking y packing
Taller picking y packing
kathe1606
 
Taller cross docking[1]
Taller cross docking[1]Taller cross docking[1]
Taller cross docking[1]
thalia fernanda
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
thalia fernanda
 
Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)
leidy95c
 
21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking
leidy95c
 
21010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 221010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 2
leidy95c
 
375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio
375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio
375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio
JersonContreras8
 
Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)
alexandrar15
 
Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]
valeria
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
MiguelAG20
 
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincotermsCcb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms
andresmateus
 
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
wendy456
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
karen
 
Evaluacionn 1 correccion
Evaluacionn 1 correccionEvaluacionn 1 correccion
Evaluacionn 1 correccion
cocopardoL25
 
preparar la carga
preparar la cargapreparar la carga
preparar la carga
Wendy Barragan
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
An Hurtado
 
evidenvia2e.docx
evidenvia2e.docxevidenvia2e.docx
evidenvia2e.docx
hernan443108
 
Manual de buenas practicas logisticas
Manual de buenas practicas logisticasManual de buenas practicas logisticas
Manual de buenas practicas logisticas
oscarreyesnova
 

Similar a Evaluacion tutoria 2_terminada (20)

Copia de copiadetallertutoria2 11-101007223211-phpapp01
Copia de copiadetallertutoria2 11-101007223211-phpapp01Copia de copiadetallertutoria2 11-101007223211-phpapp01
Copia de copiadetallertutoria2 11-101007223211-phpapp01
 
Guia de aprendizaje cargue y descargue 2
Guia de aprendizaje cargue y descargue 2Guia de aprendizaje cargue y descargue 2
Guia de aprendizaje cargue y descargue 2
 
Taller picking y packing
Taller picking y packingTaller picking y packing
Taller picking y packing
 
Taller cross docking[1]
Taller cross docking[1]Taller cross docking[1]
Taller cross docking[1]
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
 
Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)
 
21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking
 
21010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 221010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 2
 
375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio
375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio
375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio
 
Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)
 
Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincotermsCcb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms
 
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
 
Evaluacionn 1 correccion
Evaluacionn 1 correccionEvaluacionn 1 correccion
Evaluacionn 1 correccion
 
preparar la carga
preparar la cargapreparar la carga
preparar la carga
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
 
evidenvia2e.docx
evidenvia2e.docxevidenvia2e.docx
evidenvia2e.docx
 
Manual de buenas practicas logisticas
Manual de buenas practicas logisticasManual de buenas practicas logisticas
Manual de buenas practicas logisticas
 

Más de alex013

Diapositivasverificacion
DiapositivasverificacionDiapositivasverificacion
Diapositivasverificacion
alex013
 
Taller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidosTaller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidos
alex013
 
Taller picking y packin
Taller picking y packinTaller picking y packin
Taller picking y packin
alex013
 
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
alex013
 
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
alex013
 
Tallerdeverificacion 110428095650
Tallerdeverificacion 110428095650Tallerdeverificacion 110428095650
Tallerdeverificacion 110428095650
alex013
 
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
alex013
 
Manejar equipos de transporte
Manejar equipos de transporteManejar equipos de transporte
Manejar equipos de transporte
alex013
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
alex013
 
Mercancia peligrosa 21010102204 110624113329
Mercancia peligrosa 21010102204 110624113329Mercancia peligrosa 21010102204 110624113329
Mercancia peligrosa 21010102204 110624113329
alex013
 
Maqueta de producto
Maqueta de productoMaqueta de producto
Maqueta de productoalex013
 
Taller unitarizacion 110407110708
Taller unitarizacion 110407110708Taller unitarizacion 110407110708
Taller unitarizacion 110407110708
alex013
 
Tecnicas de redaccion 100824234314
Tecnicas de redaccion 100824234314Tecnicas de redaccion 100824234314
Tecnicas de redaccion 100824234314
alex013
 
Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255
alex013
 
Ejerciciosexel 100902224333
Ejerciciosexel 100902224333Ejerciciosexel 100902224333
Ejerciciosexel 100902224333
alex013
 
Cubicaje whiskey 100415122853
Cubicaje whiskey 100415122853Cubicaje whiskey 100415122853
Cubicaje whiskey 100415122853
alex013
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204
alex013
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
alex013
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
alex013
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204
alex013
 

Más de alex013 (20)

Diapositivasverificacion
DiapositivasverificacionDiapositivasverificacion
Diapositivasverificacion
 
Taller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidosTaller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidos
 
Taller picking y packin
Taller picking y packinTaller picking y packin
Taller picking y packin
 
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
 
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
 
Tallerdeverificacion 110428095650
Tallerdeverificacion 110428095650Tallerdeverificacion 110428095650
Tallerdeverificacion 110428095650
 
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
 
Manejar equipos de transporte
Manejar equipos de transporteManejar equipos de transporte
Manejar equipos de transporte
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Mercancia peligrosa 21010102204 110624113329
Mercancia peligrosa 21010102204 110624113329Mercancia peligrosa 21010102204 110624113329
Mercancia peligrosa 21010102204 110624113329
 
Maqueta de producto
Maqueta de productoMaqueta de producto
Maqueta de producto
 
Taller unitarizacion 110407110708
Taller unitarizacion 110407110708Taller unitarizacion 110407110708
Taller unitarizacion 110407110708
 
Tecnicas de redaccion 100824234314
Tecnicas de redaccion 100824234314Tecnicas de redaccion 100824234314
Tecnicas de redaccion 100824234314
 
Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255
 
Ejerciciosexel 100902224333
Ejerciciosexel 100902224333Ejerciciosexel 100902224333
Ejerciciosexel 100902224333
 
Cubicaje whiskey 100415122853
Cubicaje whiskey 100415122853Cubicaje whiskey 100415122853
Cubicaje whiskey 100415122853
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204
 

Evaluacion tutoria 2_terminada

  • 1. PRUEBA DIAGNOSTICA TUTORIAL 2 Nombre de la Norma de Competencia Laboral:PREPARAR LA CARGA DE ACUERDO CON SU NATURALEZA MEDIO DE TRANSPORTE Y DESTINO Nombre del candidato:brian alexander traslaviña rey EMPRESA EVALUADORA:francisco de miranda 1. Cuales son los productos que exige la norma de competencia laboral en la cual usted se va a certificar a. Registros de información suministrada a clientes Registro o informes de situaciones resueltas Libreta de calificaciones del servicio b. Revisión de la lista de chequeo diseñada para apoyar la presentación de los productos o servicios. Revisión del protocolo de presentación de productos y servicios Revisión del plan de argumentación de la venta Revisión del contrato de negociación estructurado de acuerdo con los parámetros legales de negociación y políticas y procedimientos de la empresa c. Verificación de los objetos empacados según tipos de empaques Verificación de la carga embalada, en el tiempo estimado Productos Marcados Verificación de la carga unitarizada d Verificación: De los objetos ubicados en las zonas y localizaciones señaladas por el área. Verificación Del Informe De Los Resultados De Conteo. Los objetos cumplen los estándares de calidad exigidos por los clientes Es el resultado deseado de un proceso que se puede medir mediante el uso de indicadores, se puede definir tambien como un modelo, 2. una norma de referencia que se sigue para realizar un proceso que nos asegura un óptimo resultado estandar 3. Como garantiza que la preparación y envió de los productos se realiza de forma oportuna: con documetos para constatar permisos de la aduana fletes etc 4. Cuando se reciben, prepara, despachan productos o suministra información a los clientes ésta se evalúa con base en: indicadores de gestion 5. Las compañías deben disponer, calcular y analizar indicadores de servicio de manera que les permita la toma de decisiones: De la siguiente lista cuales son los indicadores relacionados con logistica: porcntage de pedidos,porsentaje de devoluciones 6. Son estándares de logística puntualidad,organización,satisfaccion al cliente,atencion al cliente 7. Cómo asegura la organización la calidad del servicio: con un control de calidad y encuesta de satisfaccion al cliente 8. Los tiempos de respuesta ante una solicitud de servicio por un cliente esta dado en términos : se debe contestar el telefono antes de la tercera ves y devolver la yamada antes de 12 horas 9. Un indicador de servicio es: una medida sustitutiva que ayuda a calificar un proceso y se mide por porcentages Es obligación de la empresa planificar la acción preventiva a partir de una evaluación inicial de los riesgos y la salud de los trabajadores. 10. Para realizarla se tendrá en cuenta: tener las listas de chequeo de equipos dar un curso de cómo manejar los equipos y mantener supervizando los equipos y sus operarios podemos decir: (El operario debe evitar actos imprudentes como:- Emprender tareas sin el conocimiento previo de su jefe inmediato.,- No adoptar las precauciones debidas cuando trabaja cerca de máquinas en movimiento.,- Emplear herramientas inadecuadas o hacer mal uso de ellas.,- No utilizar los medios de protección a su alcance.,- Vestir prendas inadecuadas.,- No activar los dispositivos de seguridad. 11 FALSO ____ VERDADERO______ 12 Cuales son los elementos de la norma de competencia en la cual se va ha certificar
  • 2. empacar los objetos de acuerdo a su nat y deacuerdo a las leyes y nomativas de empaque y embalage 13 La paletización se refiere a: agrupar la carga sobre una estiva de manera que se pueda manipular rapida mente (almacenar cargar o transportar) 14 Organice la forma más adecuada de levantar cargas manualmente a. Agarre firme b. Adoptar la postura de levantamiento c. Colocar los pies Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando un pie más adelantado que el otro d. en la dirección del movimiento e Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas. f. No girar el tronco no adoptar posturas forzadas. g. Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo h. Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar tirones a la carga ni moverla de forma rápida o brusca. Escoja la repuesta correcta según el orden analizado:c,d,e,b,a,g,f,h. 15 Que hace que se den los actos Inseguros en los puestos de trabajo? la falta de chequeo oportuno de equipos 16 Las mercancias en general deben cumplir con ciertos estándares establecidos comercialmente y estos son algunos: pictogramadas rotuladas con amortiguamiento y cumplir con leyes a donde se va a exportar 17 Para agilizar la preparación de mercancias se utilizan ciertas herrmamientas tecnológicas, unas de ellas son: Sistemas opticos; navegadores de internet; telefonía satelital; fibra optica; teléfonos inhalambricos,Internet, GPS; excel; fax; outlook; lectores de barras 18 Cuales son las características que deben tener las etiquetas y rotulados legibilidad,indevilidad,suficiencia y conformidad Las lesiones corporales causadas por hechos imprevistos durante el desarrollo de una actividad laboral, en seguridad e higiene industrial 19 se conoce como: imprusdencias lavorles Las enfermedades que se contraen a largo plazo por la exposición continuada del operario a las condiciones ambientales de 20 los puestos de trabajo en algunas industrias; se conocen como: enfermedades profecionales El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir 21 los riesgos derivados del trabajo; en seguridad industrial se conoce como :sistema de pravencion Etiqueta que analiza el ciclo de vida del producto e incide en algunas metas de alta prioridad nacional como son la reducción de desechos 22 y la conservación del agua y energía; esta etiqueta se conoce como: ecotiqueta o etiqueta ecologica 23 Planificar la acción preventiva a partir de una evaluación inicial de los riesgos y la salud de los trabajadores, es responsabilidad de: la empreza 24 La espuma de poliuretano es: es un plastico poroso que ayuda a amortiguar la mercansia dentro del empaque Estructura o formaleta generalmente de madera o plástico, que permite ser manejada y movida por medios mecánicos como una unidad 25 única: pallet o estiba La normatividad para las dimensiones y tolerancias para el proceso de paletizar, tiene como referencia la norma internacional ISO, cuyo 26 numero es el siguiente: 9000 La fabricación de las ESTIBAS apropiadas para cada necesidad de la cadena logística deben estar homologadas por la GS1 de 27 Colombia en la produccion de estibas según norma Norma Tecnica Colombiana: iso 3394 Mantener una carga estable es requisito indispensable en el proceso de paletización; para esto existen varios métodos de 28 fijar (amarrar) la carga al pallet de las cuales hay tres principales que son:pallet de las cuales hay tres principales que son: fijacion de troqueles Acomode los primeros tres o cuatro tendidos de cajas en columnas, haciendo coincidir verticalmente las esquinas de las 29 cajas. Para finalizar la carga, trabe el último o los dos últimos tendidos de cajas; este es un metodo de :
  • 3. palletisacion 30 Una de las ventajas del aprovechamiento de la superficie del pallet es: 31 Algunos de los tipos de contenedores son: dry,hihg cube,open top bullk 32 relacione las columnas de magnitud con unidad de medida 1 Masa a kelvin 1c 2 Intensidad de corriente eléctrica b candela 4d 3 Temperatura termodinámica c kilogramo 5b 4 Cantidad de sustancia d mol 2e 5 Intensidad luminosa e amperio 3a 33 Según la OIT (Organización intyernacional del trabajo) Entendemos por carga: las mercancias que son objeto de transporte mediante el pago de un flete 1 Los diferentes tipos de carga que se conocen estan estandarizados como: 2 Los productos según su naturaleza estan clasificados de la siguiente 3 Relacione con una flecha la naturaleza descrita en la columna izquierda, a- Perecedero 1- Quimicos b- Frágil 2- Vidrios c- Dimensional 3- Carnicos d- Peligrosa 4- Maquinaria e- Pesos 5- Hierrro 4 La paletización se refiere a la sujecion de la carga con vinipel en los sistemas de empaque y/o embalaje sobre pallet (estiba ) Falso ( ) Verdadero ( ) 5 Los símbolos que identifican que un medio de transporte lleva mercancías 6. Algunos de los problemas de ocupación inadecuada de la paleta son: 7. Algunos de los tipos de embalaje son: 8. Algunos de los tipos de contenedores son: 9 Las tipos de cargas peligrosas estan divididas en clases y en total estas son: 10. De los productos relacionados a continuación diga cual es peligroso: a. Hierro b. Pollo refrigerado c. Obras de arte d. Vidrios e. Pintura 11. La caverna, el pasillo, la bolsa y la chimenea pueden ser:
  • 4. 12. El cruzamiento insuficiente y la carga dividida se consideran: 13. Algunos de los tipos de unitarizacion son: Estructura o formaleta generalmente de madera o 14 plástico, que permite ser manejada y movida por La mejor forma de reducir la manipulación es lograr 15 mover de una sola vez el mayor número de cajas o La normatividad para las dimensiones y tolerancias 16 para el proceso de paletizar, tiene como referencia la norma internacional ISO, cuyo numero es el La fabricación de las ESTIBAS apropiadas para 17 cada necesidad de la cadena logística deben estar homologadas por la GS1 de Colombia en la Mantener una carga estable es requisito 18 indispensable en el proceso de paletización; para Acomode los primeros tres o cuatro tendidos de cajas en 19 columnas, haciendo coincidir verticalmente las esquinas de las cajas. Para finalizar la carga, trabe el último o los dos 20 Una de las ventajas del aprovechamiento de la superficie del pallet es: 21 El sistema de identificación recomendado para productos químicos peligrosos por la NFPA, se conoce como: Un requisito general de las regulaciones estipula que, 22 en los casos en que no se haya estipulado un empaque reglamentario, las mercancías peligrosas en cuestión sean empacadas de manera que no se 23 Las etiquetas o placas de peligro para su conocimiento deben estar ubicadas en: Las compañías proveedoras de químicos deben 24 elaborar una hoja de Datos Químicos, para cada 1. Asegúrese de conocer la identidad del químico 25 que va a usar. Nunca trabaje sin tener este dato estas son unas recomendaciones para: peligrosa se ha derramado o se observa alguna fuga importante de la misma, los trabajadores deberían 26 abandonar la bodega o compartimiento y ponerse en lugar seguro hastas que: 27 Una de las medidas inmediatas cuando exista el riesgo de explosión por cantidad alta de sustancias explosivas es:
  • 5. 28 Parar el motor, no fumar, identificar, en la Tarjeta de Emergencias los procedimientos, quedarse cerca de la unidad de transporte, pero en dirección contraria al viento de cualquier producto químico derramado, aislar la zona afectada ; este es un mecanismo de: 29 diga cuales de ellos son de proteccion respiratoria 30 En general, hay productos que deben almacenarse bajo techo e ir cubiertos durante el transporte para protegerlos de: lluvia, la luz solar directa; esta son recomendaciones para los: 31 Esta mercancía o carga deberá siempre moverse, almacenarse y estibarse en la posición vertical con los ventiladores abiertos; esta es: