SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁNDARES DE TIEMPOS EN
ALMACENES
Por qué son necesarios los estándares de tiempos
Si bien los estándares de tiempo se aplican en diferentes procesos
industriales desde hace más de un siglo, hay profesionales que
consideran que estos tienden a ser irreales ya que cada persona
trabaja de forma diferente bajo condiciones variables y por lo tanto
es muy difícil calcularlos. Pero subestimar los beneficios de los
estándares de tiempos es un error, especialmente en actividades de
mano de obra intensiva como sucede en una gran cantidad de procesos
de operaciones logísticas. No conocer los estándares de tiempo de
cada uno de los procesos que componen a las operaciones logísticas
implica en cierto punto una administración a ciegas.
¿QUÉ SEGURIDAD TIENE DE QUE LA
MODALIDAD OPERATIVA QUE UTILIZA
ACTUALMENTE ES LA MÁS CONVENIENTE?
Tal vez esté acostumbrado a compararse con estándares de
productividad más bajos de lo que podría rendir su operación y cree
que está en los niveles de productividad correctos. O podría tomar la
decisión de realizar costosas inversiones o de cambiar el modelo
operativo por otro menos eficiente que el actual, simplemente porque
se está comparando contra estándares propios basados en la historia
operativa
y
no
en
estándares
óptimos
de
tiempos.
Los estándares además permiten transmitirle con claridad a los
operarios lo que se espera de ellos y en los casos que se considere
conveniente, aplicar políticas sanas de pago por productividad en las
que no se los lleve a competir entre si, sino contra una medida
adecuada de trabajo.
ESTAR POR ARRIBA ES TAN MALO
COMO ESTAR POR DEBAJO
Realizar operaciones por arriba de los estándares de
tiempo ideales, si bien a primera vista puede ser visto
como algo positivo, es altamente probable que termine
generando ineficiencias en otros aspectos como por
ejemplo la exactitud de inventario o los accidentes
laborales. Esto se debe a que los estándares están
calculados tomando en cuenta las condiciones óptimas en
todos los aspectos que aplican sobre una operación
logística. Por lo tanto superar los estándares suele ser
tan malo para la estructura de costos y servicios como
estar por debajo.
CÓMO UTILIZAR LOS ESTÁNDARES DE
TIEMPO PARA OPTIMIZAR
Los estándares por si solos no son suficientes para diseñar
una operación logística optimizada, pero si son un componente
indispensable para esto. En primer lugar, los estándares
permiten medirse contra la propia situación actual y ayudan
a detectar puntualmente en qué parte de cada proceso se
están generando distorsiones. En segundo lugar, los
estándares se aplican en la construcción de escenarios “what
if” que permiten modelizar alternativas que brindan la
información necesaria para la toma de decisión sobre
importantes inversiones como puede ser la compra de un wms
o la ampliación de un centro de distribución.
ANÁLISIS ESTÁNDARES: MOVIMIENTO DE
CANTIDADES, MOVIMIENTOS DE
MATERIAL, TIPOS DE TRANSACCIONES
(ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN S091)
•Peso medio de traslado
•Cantidad media de traslado
•Promedio de tiempo transcurrido entre la creación de la orden de transporte y la
confirmación de la misma.
•Promedio de tiempo entre la creación de la necesidad de transporte y la creación de la orden
de transporte.
•Promedio de tiempo entre la fecha de entrega y la creación de la orden de transporte
•Promedio de tiempo entre la planificación de la necesidad de transporte y la creación de la
orden de traslado
•Cantidad desplazada
•Cantidad desplazada
•Cantidad de posiciones de orden de transporte reales
•Cantidad de posiciones de orden de transporte con cálculo de diferencia de
tiempo entre la planificación de la necesidad de transporte y la creación de las
órdenes de transporte
•Cantidad de posiciones de orden de transporte con cálculo de diferencia de
tiempo entre la fecha de picking de la nota de entrega y la creación de las
órdenes de transporte
•Cantidad de posiciones de orden de transporte con diferencia, contabilizada en
la ubicación de procedencia
•Cantidad de posiciones de orden de transporte en las cuales los
almacenamientos de retorno se efectuaron en la ubicación de procedencia
•Cantidad de posiciones de orden de transporte con referencia de nota de
entrega
•Cantidad de posiciones de orden de transporte con referencia de reserva de
material
•Cantidad de posiciones de pedido de traslado con referencia de número de
referencia
•Cantidad de posiciones de orden de transporte con referencia a necesidad de
transporte
•Cantidad de controles de desocupación
•Cantidad de transacciones
•Cantidad de posiciones de orden de transporte con cálculo de diferencia de
tiempo entre la creación y la confirmación de las órdenes de transporte.
•Cantidad de posiciones de orden de transporte con cálculo de diferencia de
tiempo entre la creación de la necesidad de transporte y la creación de las
órdenes de transporte
•Cantidad de posiciones de orden de transporte con diferencias en la ubicación
de procedencia
•Cantidad de diferencia real
•Promedio de tiempo entre la fecha de picking de la nota de entrega y la creación
de la orden de transporte
•Tiempo total entre la creación y confirmación de las órdenes de transporte
•Tiempo total entre la creación de la necesidad de transporte y la creación de la
orden de transporte.
•Tiempo total entre la planificación de la necesidad de transporte y la creación de
la orden de transporte
ANÁLISIS ESTÁNDARES: ENTRADA/SALIDA DE
STOCK, ENTRADA/SALIDA DE MATERIAL
(ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN S090)
•Cantidad de entrada media externa
•Cantidad de salida media externa
•Cantidad media de almacenamiento de
retorno
•Cantidad media entrada stock pos. OT
•Cantidad media salida stock pos. OT
•Peso medio de entrada externa en stock
•Peso medio de salida externa de stock
•
•
•
•
•
•
•

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Peso medio de entrada en stock
Peso medio de salida de stock
Cantidad de entrada externa
Cantidad de salida externa
Cantidad de posiciones de almacén de entrada externas
Cantidad de posiciones de almacén de salida externas
Almacenamiento de retorno en área de salida de stock

Posiciones de devolución
Cantidad de almacenamiento de retorno
Posiciones de almacén
Cantidad de entrada
Posiciones de almacén de salida
Cantidad de salida
Peso de entrada en stock externa
Peso de salida externa de stock
Peso de almacenamiento de retorno
Peso de entrada en stock
Peso de salida de stock
CETIFICADOS DE ALMACENES
¿Qué es un Certificado de depósito y un Bono de Prenda?
El Certificado de Depósito, es un título de crédito que otorgan los almacenes a
favor del depositante de los bienes y representa las mercancías depositadas.
Este título se puede transmitir por vía del endoso, y otorga al tenedor del
mismo, el derecho de disponer de las mercancías amparadas en el título y
exigir al almacén la entrega de las mercancías o el valor de las mismas.
Los almacenes podrán expedir certificados por mercancías en tránsito, en
bodegas o en ambos casos
El Bono de Prenda es un anexo del Certificado de Depósito y sirve al
comerciante para obtener financiamientos con la garantía específica sobre
los bienes depositados.
FUNCIONAMIENTO
El cliente del almacén deposita sus mercancías en un AGD y este a su
vez expide un Certificado de Depósito y en su caso un Bono de
Prenda, los que acreditan la propiedad del bien y la disponibilidad
que tendrá el titular depositante sobre el bien.
Es importante señalar que la función del Almacén es la de guardar o
conservar, manejar, controlar y distribuir o comercializar los
bienes y mercancías que se encuentran bajo su custodia o que se
encuentren en tránsito, amparados por certificados de
depósito, así como certificar la calidad y valuar los bienes y
mercancías.
Asímismo, pueden realizar:
Procesos
de
incorporación
de
valor
agregado
o
la
transformación, reparación y ensambles de las mercancías a fin
de aumentar su valor.
Prestar el servicio de Apoderado Aduanal y algunos almacenes pueden operar
como depósito fiscal para el diferimiento de los impuestos derivados de la
importación.
Prestar servicios técnicos para la conservación y salubridad de mercancías.

Otorgar financiamiento con garantía de las mercancías depositadas.
Expedir Certificados de Depósito y Bonos de Prenda sobre las mercancías
depositadas o en tránsito, como garantía a terceros; así como para la
obtención de financiamiento con garantía prendaria.
Obtener prestamos y créditos de instituciones de crédito, de seguros y
fianzas del país o de entidades financieras del exterior, destinados al
cumplimiento de su objetivo social.
Prohibiciones
1.- Recibir depósitos bancarios de dinero.
2.- Otorgar fianzas o cauciones.
3.- Celebrar operaciones en virtud de las cuales resulten o
puedan resultar deudores del almacén general de depósito, los
directores generales o gerentes generales, salvo que
correspondan a prestaciones de carácter laboral, los comisarios
propietarios o suplentes, estén o no en funciones; los auditores
externos del almacén; o los ascendientes o descendientes en
primer grado o cónyuges de las personas anteriores.
4.- Realizar operaciones con oro, plata y divisas. Se exceptúan
las operaciones de divisas relacionadas con financiamiento o
contratos que celebren en moneda extranjera, o cuando se trate
con operaciones con el extranjero.
5.- Realizar las demás operaciones que no les estén
autorizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEIN020220P -S4
GEIN020220P -S4GEIN020220P -S4
GEIN020220P -S4
DiplomadosESEP
 
Diapositivas almacen
Diapositivas almacen Diapositivas almacen
Diapositivas almacen
alvaroandresgrimaldoyanes
 
Presentacion almacen
Presentacion almacenPresentacion almacen
Presentacion almacen
Verónica
 
Almacen1y2
Almacen1y2Almacen1y2
Almacen1y2
Iván Godoy
 
ComoComo gestionar almacenes (1)
ComoComo gestionar almacenes (1)ComoComo gestionar almacenes (1)
ComoComo gestionar almacenes (1)
Armando V. Tauro,Ph.D.
 
Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola
Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola
Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola
Maria Anita Lescano Navarro
 
Diccionario logistico
Diccionario logisticoDiccionario logistico
Diccionario logistico
Jhon Hayrol Falconi
 
Tipos de armados de pedidos en los procesos
Tipos de armados de pedidos en los procesosTipos de armados de pedidos en los procesos
Tipos de armados de pedidos en los procesos
luis francisco diaz doria
 
seminario
seminarioseminario
seminario
calichero
 
Gestión de almacenamiento
Gestión de almacenamientoGestión de almacenamiento
Gestión de almacenamiento
abigail
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
Naisha Ruiz Canchari
 
proyecto de mejora empresa DHL.
proyecto de mejora empresa DHL.proyecto de mejora empresa DHL.
proyecto de mejora empresa DHL.
MELAFORM SA
 
Gestion de almacen
Gestion de almacenGestion de almacen
Gestion de almacen
Cesar Surichaqui
 
Procedimiento de almacen
Procedimiento de almacenProcedimiento de almacen
Procedimiento de almacen
Calur
 
Libro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdfLibro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdf
Juan Coasaca Portal
 
Almacén
AlmacénAlmacén
Almacén
Lizeth Díaz
 
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
Hanzo OH
 
Almacenes ijh
Almacenes ijhAlmacenes ijh
Almacenes ijh
San Antonio
 
Cuaderno digital almacenes karla olenka
Cuaderno digital almacenes karla olenkaCuaderno digital almacenes karla olenka
Cuaderno digital almacenes karla olenka
Calde2
 
proyecto de mejora empresa kimberly
proyecto de mejora empresa kimberly proyecto de mejora empresa kimberly
proyecto de mejora empresa kimberly
MELAFORM SA
 

La actualidad más candente (20)

GEIN020220P -S4
GEIN020220P -S4GEIN020220P -S4
GEIN020220P -S4
 
Diapositivas almacen
Diapositivas almacen Diapositivas almacen
Diapositivas almacen
 
Presentacion almacen
Presentacion almacenPresentacion almacen
Presentacion almacen
 
Almacen1y2
Almacen1y2Almacen1y2
Almacen1y2
 
ComoComo gestionar almacenes (1)
ComoComo gestionar almacenes (1)ComoComo gestionar almacenes (1)
ComoComo gestionar almacenes (1)
 
Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola
Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola
Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola
 
Diccionario logistico
Diccionario logisticoDiccionario logistico
Diccionario logistico
 
Tipos de armados de pedidos en los procesos
Tipos de armados de pedidos en los procesosTipos de armados de pedidos en los procesos
Tipos de armados de pedidos en los procesos
 
seminario
seminarioseminario
seminario
 
Gestión de almacenamiento
Gestión de almacenamientoGestión de almacenamiento
Gestión de almacenamiento
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
proyecto de mejora empresa DHL.
proyecto de mejora empresa DHL.proyecto de mejora empresa DHL.
proyecto de mejora empresa DHL.
 
Gestion de almacen
Gestion de almacenGestion de almacen
Gestion de almacen
 
Procedimiento de almacen
Procedimiento de almacenProcedimiento de almacen
Procedimiento de almacen
 
Libro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdfLibro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdf
 
Almacén
AlmacénAlmacén
Almacén
 
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
 
Almacenes ijh
Almacenes ijhAlmacenes ijh
Almacenes ijh
 
Cuaderno digital almacenes karla olenka
Cuaderno digital almacenes karla olenkaCuaderno digital almacenes karla olenka
Cuaderno digital almacenes karla olenka
 
proyecto de mejora empresa kimberly
proyecto de mejora empresa kimberly proyecto de mejora empresa kimberly
proyecto de mejora empresa kimberly
 

Similar a Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes

semana 3 y 4.pptx
semana 3 y 4.pptxsemana 3 y 4.pptx
semana 3 y 4.pptx
James Alarcon Ramos
 
Indicadores logísticos
Indicadores logísticosIndicadores logísticos
Indicadores logísticos
10robinson
 
Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx
Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptxClase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx
Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx
Christian Carrasco
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Seminario 5, la iso9000 para empresas
Seminario 5, la iso9000 para empresasSeminario 5, la iso9000 para empresas
Seminario 5, la iso9000 para empresas
Mundo Industrial del Centro C.A.
 
Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
Gregorio Tzitzihua
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Alejandro Jimenez Romero
 
Estandares y certicaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certicaciones para el trabajo en almacenesEstandares y certicaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certicaciones para el trabajo en almacenes
Miguel Angel Chavez Calle
 
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
BastianMezaGonzlez
 
Gisela Greco, Sebastian Katavic - eRetail Week Blended [Professional] Experience
Gisela Greco, Sebastian Katavic - eRetail Week Blended [Professional] ExperienceGisela Greco, Sebastian Katavic - eRetail Week Blended [Professional] Experience
Gisela Greco, Sebastian Katavic - eRetail Week Blended [Professional] Experience
eCommerce Institute
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
Luisa Sierra
 
Sur Int Presentacion LogíStica Inversa
Sur Int Presentacion LogíStica InversaSur Int Presentacion LogíStica Inversa
Sur Int Presentacion LogíStica Inversa
Adolfo Cancelo
 
SURUS Presentacion Logística Inversa
SURUS Presentacion Logística InversaSURUS Presentacion Logística Inversa
SURUS Presentacion Logística Inversa
jorgeperezcimorra
 
Sur Int Presentacion LogíStica Inversa
Sur Int Presentacion LogíStica InversaSur Int Presentacion LogíStica Inversa
Sur Int Presentacion LogíStica Inversa
ballesterosmaestre
 
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentaciónManejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Augusto Hernández Franco
 
Tarea 3 - gregory arellano
Tarea   3 - gregory arellanoTarea   3 - gregory arellano
Tarea 3 - gregory arellano
Gregory Arellano
 
Logistica
LogisticaLogistica
Contenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdfContenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdf
KathyFuentes10
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
jesquerrev1
 
Gestion de la productividad 3
Gestion de la productividad 3Gestion de la productividad 3
Gestion de la productividad 3
dionicioneira
 

Similar a Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (20)

semana 3 y 4.pptx
semana 3 y 4.pptxsemana 3 y 4.pptx
semana 3 y 4.pptx
 
Indicadores logísticos
Indicadores logísticosIndicadores logísticos
Indicadores logísticos
 
Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx
Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptxClase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx
Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Seminario 5, la iso9000 para empresas
Seminario 5, la iso9000 para empresasSeminario 5, la iso9000 para empresas
Seminario 5, la iso9000 para empresas
 
Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Estandares y certicaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certicaciones para el trabajo en almacenesEstandares y certicaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certicaciones para el trabajo en almacenes
 
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
 
Gisela Greco, Sebastian Katavic - eRetail Week Blended [Professional] Experience
Gisela Greco, Sebastian Katavic - eRetail Week Blended [Professional] ExperienceGisela Greco, Sebastian Katavic - eRetail Week Blended [Professional] Experience
Gisela Greco, Sebastian Katavic - eRetail Week Blended [Professional] Experience
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
 
Sur Int Presentacion LogíStica Inversa
Sur Int Presentacion LogíStica InversaSur Int Presentacion LogíStica Inversa
Sur Int Presentacion LogíStica Inversa
 
SURUS Presentacion Logística Inversa
SURUS Presentacion Logística InversaSURUS Presentacion Logística Inversa
SURUS Presentacion Logística Inversa
 
Sur Int Presentacion LogíStica Inversa
Sur Int Presentacion LogíStica InversaSur Int Presentacion LogíStica Inversa
Sur Int Presentacion LogíStica Inversa
 
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentaciónManejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
 
Tarea 3 - gregory arellano
Tarea   3 - gregory arellanoTarea   3 - gregory arellano
Tarea 3 - gregory arellano
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Contenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdfContenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdf
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Gestion de la productividad 3
Gestion de la productividad 3Gestion de la productividad 3
Gestion de la productividad 3
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes

  • 1.
  • 2. ESTÁNDARES DE TIEMPOS EN ALMACENES Por qué son necesarios los estándares de tiempos Si bien los estándares de tiempo se aplican en diferentes procesos industriales desde hace más de un siglo, hay profesionales que consideran que estos tienden a ser irreales ya que cada persona trabaja de forma diferente bajo condiciones variables y por lo tanto es muy difícil calcularlos. Pero subestimar los beneficios de los estándares de tiempos es un error, especialmente en actividades de mano de obra intensiva como sucede en una gran cantidad de procesos de operaciones logísticas. No conocer los estándares de tiempo de cada uno de los procesos que componen a las operaciones logísticas implica en cierto punto una administración a ciegas.
  • 3. ¿QUÉ SEGURIDAD TIENE DE QUE LA MODALIDAD OPERATIVA QUE UTILIZA ACTUALMENTE ES LA MÁS CONVENIENTE? Tal vez esté acostumbrado a compararse con estándares de productividad más bajos de lo que podría rendir su operación y cree que está en los niveles de productividad correctos. O podría tomar la decisión de realizar costosas inversiones o de cambiar el modelo operativo por otro menos eficiente que el actual, simplemente porque se está comparando contra estándares propios basados en la historia operativa y no en estándares óptimos de tiempos. Los estándares además permiten transmitirle con claridad a los operarios lo que se espera de ellos y en los casos que se considere conveniente, aplicar políticas sanas de pago por productividad en las que no se los lleve a competir entre si, sino contra una medida adecuada de trabajo.
  • 4. ESTAR POR ARRIBA ES TAN MALO COMO ESTAR POR DEBAJO Realizar operaciones por arriba de los estándares de tiempo ideales, si bien a primera vista puede ser visto como algo positivo, es altamente probable que termine generando ineficiencias en otros aspectos como por ejemplo la exactitud de inventario o los accidentes laborales. Esto se debe a que los estándares están calculados tomando en cuenta las condiciones óptimas en todos los aspectos que aplican sobre una operación logística. Por lo tanto superar los estándares suele ser tan malo para la estructura de costos y servicios como estar por debajo.
  • 5. CÓMO UTILIZAR LOS ESTÁNDARES DE TIEMPO PARA OPTIMIZAR Los estándares por si solos no son suficientes para diseñar una operación logística optimizada, pero si son un componente indispensable para esto. En primer lugar, los estándares permiten medirse contra la propia situación actual y ayudan a detectar puntualmente en qué parte de cada proceso se están generando distorsiones. En segundo lugar, los estándares se aplican en la construcción de escenarios “what if” que permiten modelizar alternativas que brindan la información necesaria para la toma de decisión sobre importantes inversiones como puede ser la compra de un wms o la ampliación de un centro de distribución.
  • 6. ANÁLISIS ESTÁNDARES: MOVIMIENTO DE CANTIDADES, MOVIMIENTOS DE MATERIAL, TIPOS DE TRANSACCIONES (ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN S091) •Peso medio de traslado •Cantidad media de traslado •Promedio de tiempo transcurrido entre la creación de la orden de transporte y la confirmación de la misma. •Promedio de tiempo entre la creación de la necesidad de transporte y la creación de la orden de transporte. •Promedio de tiempo entre la fecha de entrega y la creación de la orden de transporte •Promedio de tiempo entre la planificación de la necesidad de transporte y la creación de la orden de traslado •Cantidad desplazada •Cantidad desplazada •Cantidad de posiciones de orden de transporte reales
  • 7. •Cantidad de posiciones de orden de transporte con cálculo de diferencia de tiempo entre la planificación de la necesidad de transporte y la creación de las órdenes de transporte •Cantidad de posiciones de orden de transporte con cálculo de diferencia de tiempo entre la fecha de picking de la nota de entrega y la creación de las órdenes de transporte •Cantidad de posiciones de orden de transporte con diferencia, contabilizada en la ubicación de procedencia •Cantidad de posiciones de orden de transporte en las cuales los almacenamientos de retorno se efectuaron en la ubicación de procedencia •Cantidad de posiciones de orden de transporte con referencia de nota de entrega •Cantidad de posiciones de orden de transporte con referencia de reserva de material •Cantidad de posiciones de pedido de traslado con referencia de número de referencia •Cantidad de posiciones de orden de transporte con referencia a necesidad de transporte •Cantidad de controles de desocupación
  • 8. •Cantidad de transacciones •Cantidad de posiciones de orden de transporte con cálculo de diferencia de tiempo entre la creación y la confirmación de las órdenes de transporte. •Cantidad de posiciones de orden de transporte con cálculo de diferencia de tiempo entre la creación de la necesidad de transporte y la creación de las órdenes de transporte •Cantidad de posiciones de orden de transporte con diferencias en la ubicación de procedencia •Cantidad de diferencia real •Promedio de tiempo entre la fecha de picking de la nota de entrega y la creación de la orden de transporte •Tiempo total entre la creación y confirmación de las órdenes de transporte •Tiempo total entre la creación de la necesidad de transporte y la creación de la orden de transporte. •Tiempo total entre la planificación de la necesidad de transporte y la creación de la orden de transporte
  • 9. ANÁLISIS ESTÁNDARES: ENTRADA/SALIDA DE STOCK, ENTRADA/SALIDA DE MATERIAL (ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN S090) •Cantidad de entrada media externa •Cantidad de salida media externa •Cantidad media de almacenamiento de retorno •Cantidad media entrada stock pos. OT •Cantidad media salida stock pos. OT •Peso medio de entrada externa en stock •Peso medio de salida externa de stock
  • 10. • • • • • • • • • • • • • • • • • • Peso medio de entrada en stock Peso medio de salida de stock Cantidad de entrada externa Cantidad de salida externa Cantidad de posiciones de almacén de entrada externas Cantidad de posiciones de almacén de salida externas Almacenamiento de retorno en área de salida de stock Posiciones de devolución Cantidad de almacenamiento de retorno Posiciones de almacén Cantidad de entrada Posiciones de almacén de salida Cantidad de salida Peso de entrada en stock externa Peso de salida externa de stock Peso de almacenamiento de retorno Peso de entrada en stock Peso de salida de stock
  • 11. CETIFICADOS DE ALMACENES ¿Qué es un Certificado de depósito y un Bono de Prenda? El Certificado de Depósito, es un título de crédito que otorgan los almacenes a favor del depositante de los bienes y representa las mercancías depositadas. Este título se puede transmitir por vía del endoso, y otorga al tenedor del mismo, el derecho de disponer de las mercancías amparadas en el título y exigir al almacén la entrega de las mercancías o el valor de las mismas. Los almacenes podrán expedir certificados por mercancías en tránsito, en bodegas o en ambos casos El Bono de Prenda es un anexo del Certificado de Depósito y sirve al comerciante para obtener financiamientos con la garantía específica sobre los bienes depositados.
  • 12. FUNCIONAMIENTO El cliente del almacén deposita sus mercancías en un AGD y este a su vez expide un Certificado de Depósito y en su caso un Bono de Prenda, los que acreditan la propiedad del bien y la disponibilidad que tendrá el titular depositante sobre el bien. Es importante señalar que la función del Almacén es la de guardar o conservar, manejar, controlar y distribuir o comercializar los bienes y mercancías que se encuentran bajo su custodia o que se encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito, así como certificar la calidad y valuar los bienes y mercancías. Asímismo, pueden realizar: Procesos de incorporación de valor agregado o la transformación, reparación y ensambles de las mercancías a fin de aumentar su valor.
  • 13. Prestar el servicio de Apoderado Aduanal y algunos almacenes pueden operar como depósito fiscal para el diferimiento de los impuestos derivados de la importación. Prestar servicios técnicos para la conservación y salubridad de mercancías. Otorgar financiamiento con garantía de las mercancías depositadas. Expedir Certificados de Depósito y Bonos de Prenda sobre las mercancías depositadas o en tránsito, como garantía a terceros; así como para la obtención de financiamiento con garantía prendaria. Obtener prestamos y créditos de instituciones de crédito, de seguros y fianzas del país o de entidades financieras del exterior, destinados al cumplimiento de su objetivo social.
  • 14. Prohibiciones 1.- Recibir depósitos bancarios de dinero. 2.- Otorgar fianzas o cauciones. 3.- Celebrar operaciones en virtud de las cuales resulten o puedan resultar deudores del almacén general de depósito, los directores generales o gerentes generales, salvo que correspondan a prestaciones de carácter laboral, los comisarios propietarios o suplentes, estén o no en funciones; los auditores externos del almacén; o los ascendientes o descendientes en primer grado o cónyuges de las personas anteriores. 4.- Realizar operaciones con oro, plata y divisas. Se exceptúan las operaciones de divisas relacionadas con financiamiento o contratos que celebren en moneda extranjera, o cuando se trate con operaciones con el extranjero. 5.- Realizar las demás operaciones que no les estén autorizadas.