SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER VERIFICACION DE ENTRADA Y SALIDA DE OBJETOS


  Desde el momento que el lote de mercaderías está en la puerta de la empresa o
  centro de almacenamiento, se inicia el proceso de manejo de las mismas. El orden
  generalmente común comprende: Recepción, Inspección, Estiba, Control, Pre
  Despacho, Despacho, Packing y Picking.


1. ¿Qué es Packing?
    Rta= El Packing puede resumirse como empaque, embalaje y envase. Se
    origina desde el momento que cada producto tiene propiedades físicas,
    comportamientos químicos e inclusive biológicos.
    Se caracteriza por los tres elementos de protección del producto.
    El envase (presente el producto al consumidor), el empaque (integra lotes
    comerciales del producto envasado) y el embalaje (permite acondicionar lotes
    de productos empacados en unidades de carga para su transporte y en
    fracciones de la misma utilizadas en el almacenamiento.


2. ¿Qué es Picking?
    Rta= el Picking es la preparación del pedido. Comprende la recolección y
    agrupación de una serie de productos diversos para cumplir con un pedido.
    El Picking puede hacerse bajo procedimientos manuales, automáticos y mixtos.


3. ¿Cuáles son las políticas de prevención que deben tener las empresas en el
   proceso de manipulación de mercancías?
    Rta= Para cualquier empresa se deben tener medidas de prevención en la
    manipulación de mercancías el cual garantiza una conservación excelente de
    las mercancías y al mismo tiempo se está previniendo al empleado contra
    cualquier accidente laboral.
    En la mayoría de las empresas se utiliza la mecanización y automatización en
    los procesos de fabricación lo cual es una ventaja porque se disminuyen los
    tiempos de fabricación o producción, al mismo tiempo aumentando operaciones
    manuales de carga y de evacuación (comercialización) de las mercancías.
    La manipulación manual trae con el tiempo riesgos de diversa naturaleza al
    empleado; según el tamaño, forma y peso de los objetos que tenga que
    manipular, ejemplo: riesgos en cortes, golpes por atrapa miento o caída de
    objetos, entre muchos otros riesgos profesionales. El esfuerzo al realizar alguna
actividad de trabajo puede aparecer enfermedades cardiacas, pulmonares,
      óseas, etc. Estas enfermedades pueden aparecer cuando:


      * Objetos de difícil agarre por tamaño o forma.
      * Cargas muy pesadas.
      * Altura de agarre y colocación de carga grandes.
      * Transporte manual a largas distancias.
      * Colocación de los objetos en grandes alturas.


4.    Indique cuales son los riesgos que pueden sufrir los empleados en el
      transporte de las mercancías dentro del almacén.
     Rta=
     * Caída de objetos.
     * Mal manejo de los implementos de transporte.
     * Intoxicaciones.
     * Accidentes eléctricos.
     * Poco espacio en las vías de circulación.
     * Malas señalizaciones.
     * Obstáculos en las vías de circulación por implementos o materiales de trabajo.
     * Mercancías obstaculizando las vías de circulación.
     * Falta de orden.

5.    Describa el proceso de recibo y despacho de objetos de una empresa de
      comercialización, utilizando las técnicas de entregas certificadas.

      Rta=

      RECIBO DE OBJETOS

      Se debe realizar:
      1. Realizar con anterioridad la verificación del cupo de crédito o mirar la forma
      de pago.
      2. Reservar con anterioridad la cantidad de la mercancía que se va a solicitar.
      3. Atender al proveedor en la fecha y hora acordada.
      4. Recibo de la nota de despacho.
      5. Documento de remisión de la mercancía.
6. Asignar la zona de descargue.
      7. Revisar sellos de seguridad.
      8. Contar si enviaron las cantidades solicitadas.
      9. Verificar la calidad del producto.
      10. Seleccionar y organizar el producto que está en mal estado o es sobrante y
      se va a devolver.
      11. Revisar fechas de vencimiento.
      12. Dar visto bueno del recibido de la mercancía.

      DESPACHO DE OBJETOS
      1. Solicitar con anterioridad la cantidad de mercancía.
      2. Reservar la cantidad solicitada.
      3. Despachar al cliente en la fecha y hora acordada.
      4. Enviar nota de despacho.
      5. Revisar la mercancía que no se despache en mal estado, que no falten ni
      sobren productos.




6.   Describa cuales son las actividades del almacenaje.
     Rta= Las actividades del almacenaje básicamente son 6:
      1. Descarga de la mercancía: Se debe tener la zona de descarga preparada.
      2. Recepción: Recibo del pedido.
      3. Traslado a la zona de almacenaje: Se clasifica, verifica y se le da entrada al
      sistema.
      4. Se realiza lista Picking: Alistamiento del producto para ser comercializado
      (pedidos).
      5. Consolidación y expedición: Etiquetado y rotulación de la mercancía.
      6. Carga: Distribución y comercialización de la mercancía.
      Por otra parte también se tienen en cuenta la localización de la mercancía
      dentro del almacén, la cantidad o peso que soporta cada pallet, etc.


7. Describa la zonificación ABC a través de un ejemplo.
Rta= Se puede poner como ejemplo una comercializadora de dulces,
chocolatinas, cigarrillos y de más productos que se distribuyen en tiendas, y
supermercados de las localidades y barrio de cierta parte de la ciudad.

  TIPO A: En los pedidos se manejan cantidades mínimas, su representación
  económica en el total del inventario es alta, ocupan muy poco espacio, se
  deben tener medidas de control máximo, se realizan sistemas de inventarios de
  revisión continua, se hacen pedidos frecuentes.

  TIPO B: En esta comercializadora se manejan muchas referencias para poder
  hacer el control de inventarios.

  TIPO C: Se organiza la mercancía de mayor a menor valor (cantidades).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Storage & warehousing
Storage & warehousingStorage & warehousing
Storage & warehousing
sarah101
 
Un almacén de electrodomésticos
Un almacén de electrodomésticosUn almacén de electrodomésticos
Un almacén de electrodomésticos
Gustavo Vásquez
 
GEOL210919P - S3
GEOL210919P - S3GEOL210919P - S3
GEOL210919P - S3
DiplomadosESEP
 
Tipos de armados de pedidos en los procesos
Tipos de armados de pedidos en los procesosTipos de armados de pedidos en los procesos
Tipos de armados de pedidos en los procesos
luis francisco diaz doria
 
Picking y packing
Picking y packingPicking y packing
Picking y packingnikki
 
Warehousing waste management
Warehousing waste managementWarehousing waste management
Warehousing waste management
Er Gupta
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
Armando Vicente Tauro
 
Sistema de almacenamiento
Sistema de almacenamientoSistema de almacenamiento
Sistema de almacenamiento
alejandro zapata Ramirez
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
James Gomez
 
EMBALAJE Y TIPOS DE EMBALAJE
EMBALAJE Y TIPOS DE EMBALAJEEMBALAJE Y TIPOS DE EMBALAJE
EMBALAJE Y TIPOS DE EMBALAJE
almacenes164
 
Tema 3. Principios de la seguridad e higiene
Tema 3. Principios de la seguridad e higieneTema 3. Principios de la seguridad e higiene
Tema 3. Principios de la seguridad e higiene
Universidad del golfo de México Norte
 
Warehousing management final copy
Warehousing management final copyWarehousing management final copy
Warehousing management final copyAdityaPitale
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
Envase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalajeEnvase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalaje
Carlos Castro Llmll
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacionoscarreyesnova
 
Que es el metodo fifo (1)
Que es el  metodo fifo (1)Que es el  metodo fifo (1)
Que es el metodo fifo (1)
KettyLaidyAcevedoMed
 
Ppt control de almacen
Ppt control de almacenPpt control de almacen
Ppt control de almacen
BatchMasterIbero
 

La actualidad más candente (20)

Storage & warehousing
Storage & warehousingStorage & warehousing
Storage & warehousing
 
Un almacén de electrodomésticos
Un almacén de electrodomésticosUn almacén de electrodomésticos
Un almacén de electrodomésticos
 
GEOL210919P - S3
GEOL210919P - S3GEOL210919P - S3
GEOL210919P - S3
 
Tipos de armados de pedidos en los procesos
Tipos de armados de pedidos en los procesosTipos de armados de pedidos en los procesos
Tipos de armados de pedidos en los procesos
 
Picking y packing
Picking y packingPicking y packing
Picking y packing
 
Warehousing waste management
Warehousing waste managementWarehousing waste management
Warehousing waste management
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
Sistema de almacenamiento
Sistema de almacenamientoSistema de almacenamiento
Sistema de almacenamiento
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
 
EMBALAJE Y TIPOS DE EMBALAJE
EMBALAJE Y TIPOS DE EMBALAJEEMBALAJE Y TIPOS DE EMBALAJE
EMBALAJE Y TIPOS DE EMBALAJE
 
Tema 3. Principios de la seguridad e higiene
Tema 3. Principios de la seguridad e higieneTema 3. Principios de la seguridad e higiene
Tema 3. Principios de la seguridad e higiene
 
Warehousing management final copy
Warehousing management final copyWarehousing management final copy
Warehousing management final copy
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Envase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalajeEnvase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalaje
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion
 
Que es el metodo fifo (1)
Que es el  metodo fifo (1)Que es el  metodo fifo (1)
Que es el metodo fifo (1)
 
Ppt control de almacen
Ppt control de almacenPpt control de almacen
Ppt control de almacen
 
clase 7
clase 7clase 7
clase 7
 
7. gestión de depósito
7. gestión de depósito7. gestión de depósito
7. gestión de depósito
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 

Destacado

Milk in Tetra Pak
Milk in Tetra PakMilk in Tetra Pak
Milk in Tetra Pak
Tetra Pak
 
Milk packaging yesterday, today, tomorrrow
Milk packaging  yesterday, today, tomorrrowMilk packaging  yesterday, today, tomorrrow
Milk packaging yesterday, today, tomorrrowkarthipack12
 
Tetra pak casestudy
Tetra pak casestudyTetra pak casestudy
Tetra pak casestudyDuy Nguyen
 
Packaging
PackagingPackaging
Packagingshankh
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Marketing - Packaging Project CBSE
Marketing - Packaging Project CBSEMarketing - Packaging Project CBSE
Marketing - Packaging Project CBSE
Saish Gaonkar
 
Packaging project
Packaging project Packaging project
Packaging project
Manasvi Wagh
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
Aldo Arecco
 
Packaging & labeling in food industries
Packaging & labeling in food industriesPackaging & labeling in food industries
Packaging & labeling in food industries
naveenaugust
 
Layout
LayoutLayout
Layout
zantizk8
 
Packaging Design Conference 12-09
Packaging Design Conference 12-09Packaging Design Conference 12-09
Packaging Design Conference 12-09
Paul Vickers
 

Destacado (13)

Transporte maritimo (1)
Transporte maritimo (1)Transporte maritimo (1)
Transporte maritimo (1)
 
Milk in Tetra Pak
Milk in Tetra PakMilk in Tetra Pak
Milk in Tetra Pak
 
Milk packaging yesterday, today, tomorrrow
Milk packaging  yesterday, today, tomorrrowMilk packaging  yesterday, today, tomorrrow
Milk packaging yesterday, today, tomorrrow
 
Tetra pak casestudy
Tetra pak casestudyTetra pak casestudy
Tetra pak casestudy
 
Packaging
PackagingPackaging
Packaging
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
 
Marketing - Packaging Project CBSE
Marketing - Packaging Project CBSEMarketing - Packaging Project CBSE
Marketing - Packaging Project CBSE
 
Packaging project
Packaging project Packaging project
Packaging project
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 
Packaging & labeling in food industries
Packaging & labeling in food industriesPackaging & labeling in food industries
Packaging & labeling in food industries
 
Packaging
PackagingPackaging
Packaging
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
Packaging Design Conference 12-09
Packaging Design Conference 12-09Packaging Design Conference 12-09
Packaging Design Conference 12-09
 

Similar a Taller picking y packing

21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross dockingleidy95c
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucionAn Hurtado
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross dockingKarolRincon15
 
Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]valeria
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]thalia fernanda
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucionAn Hurtado
 
Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)alexandrar15
 
Control de almacenes
Control de almacenesControl de almacenes
Control de almacenes
Carlos Martínez Tinoco
 
OPERACIONES AUXILIARES VENTA.pdf
OPERACIONES AUXILIARES VENTA.pdfOPERACIONES AUXILIARES VENTA.pdf
OPERACIONES AUXILIARES VENTA.pdf
maria gonzalez acha
 
Gestion de Almacenamiento.pptx
Gestion de Almacenamiento.pptxGestion de Almacenamiento.pptx
Gestion de Almacenamiento.pptx
SandroRiveraValle
 
Inventarios diapositivas
Inventarios diapositivasInventarios diapositivas
Inventarios diapositivasmoralescecyte2
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logisticaSamira0905
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross dockingldiazg24
 
Comunidad emagister
Comunidad emagisterComunidad emagister
Comunidad emagister
Thelmy0423
 
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdfSESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
marielmp10
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion1vivianalozano
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logisticaSamira0905
 

Similar a Taller picking y packing (20)

21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking
 
Taller cross docking[1]
Taller cross docking[1]Taller cross docking[1]
Taller cross docking[1]
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
 
Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)
 
Control de almacenes
Control de almacenesControl de almacenes
Control de almacenes
 
OPERACIONES AUXILIARES VENTA.pdf
OPERACIONES AUXILIARES VENTA.pdfOPERACIONES AUXILIARES VENTA.pdf
OPERACIONES AUXILIARES VENTA.pdf
 
Gestion de Almacenamiento.pptx
Gestion de Almacenamiento.pptxGestion de Almacenamiento.pptx
Gestion de Almacenamiento.pptx
 
Inventarios diapositivas
Inventarios diapositivasInventarios diapositivas
Inventarios diapositivas
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
 
Sena1
Sena1Sena1
Sena1
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Comunidad emagister
Comunidad emagisterComunidad emagister
Comunidad emagister
 
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdfSESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
 
Eryd (1)
Eryd (1)Eryd (1)
Eryd (1)
 

Más de kathe1606

Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]kathe1606
 
Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]kathe1606
 
Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]kathe1606
 
Tipos de pedido[1]
Tipos de pedido[1]Tipos de pedido[1]
Tipos de pedido[1]kathe1606
 
Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]kathe1606
 
Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]kathe1606
 
Orden de compra[1]
Orden de compra[1]Orden de compra[1]
Orden de compra[1]kathe1606
 
Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]kathe1606
 
Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]kathe1606
 
Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]kathe1606
 
Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]kathe1606
 
Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]kathe1606
 
Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]kathe1606
 
Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]kathe1606
 
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufacturerasBuenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufactureraskathe1606
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidaskathe1606
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la cargakathe1606
 
Cargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetosCargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetoskathe1606
 
Inventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifoInventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifokathe1606
 

Más de kathe1606 (20)

Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]
 
Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]
 
Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]
 
Tipos de pedido[1]
Tipos de pedido[1]Tipos de pedido[1]
Tipos de pedido[1]
 
Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]
 
Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]
 
Orden de compra[1]
Orden de compra[1]Orden de compra[1]
Orden de compra[1]
 
Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]
 
Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]
 
Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]
 
Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]
 
Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]
 
Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]
 
Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]
 
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufacturerasBuenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufactureras
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidas
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la carga
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Cargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetosCargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetos
 
Inventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifoInventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifo
 

Taller picking y packing

  • 1. TALLER VERIFICACION DE ENTRADA Y SALIDA DE OBJETOS Desde el momento que el lote de mercaderías está en la puerta de la empresa o centro de almacenamiento, se inicia el proceso de manejo de las mismas. El orden generalmente común comprende: Recepción, Inspección, Estiba, Control, Pre Despacho, Despacho, Packing y Picking. 1. ¿Qué es Packing? Rta= El Packing puede resumirse como empaque, embalaje y envase. Se origina desde el momento que cada producto tiene propiedades físicas, comportamientos químicos e inclusive biológicos. Se caracteriza por los tres elementos de protección del producto. El envase (presente el producto al consumidor), el empaque (integra lotes comerciales del producto envasado) y el embalaje (permite acondicionar lotes de productos empacados en unidades de carga para su transporte y en fracciones de la misma utilizadas en el almacenamiento. 2. ¿Qué es Picking? Rta= el Picking es la preparación del pedido. Comprende la recolección y agrupación de una serie de productos diversos para cumplir con un pedido. El Picking puede hacerse bajo procedimientos manuales, automáticos y mixtos. 3. ¿Cuáles son las políticas de prevención que deben tener las empresas en el proceso de manipulación de mercancías? Rta= Para cualquier empresa se deben tener medidas de prevención en la manipulación de mercancías el cual garantiza una conservación excelente de las mercancías y al mismo tiempo se está previniendo al empleado contra cualquier accidente laboral. En la mayoría de las empresas se utiliza la mecanización y automatización en los procesos de fabricación lo cual es una ventaja porque se disminuyen los tiempos de fabricación o producción, al mismo tiempo aumentando operaciones manuales de carga y de evacuación (comercialización) de las mercancías. La manipulación manual trae con el tiempo riesgos de diversa naturaleza al empleado; según el tamaño, forma y peso de los objetos que tenga que manipular, ejemplo: riesgos en cortes, golpes por atrapa miento o caída de objetos, entre muchos otros riesgos profesionales. El esfuerzo al realizar alguna
  • 2. actividad de trabajo puede aparecer enfermedades cardiacas, pulmonares, óseas, etc. Estas enfermedades pueden aparecer cuando: * Objetos de difícil agarre por tamaño o forma. * Cargas muy pesadas. * Altura de agarre y colocación de carga grandes. * Transporte manual a largas distancias. * Colocación de los objetos en grandes alturas. 4. Indique cuales son los riesgos que pueden sufrir los empleados en el transporte de las mercancías dentro del almacén. Rta= * Caída de objetos. * Mal manejo de los implementos de transporte. * Intoxicaciones. * Accidentes eléctricos. * Poco espacio en las vías de circulación. * Malas señalizaciones. * Obstáculos en las vías de circulación por implementos o materiales de trabajo. * Mercancías obstaculizando las vías de circulación. * Falta de orden. 5. Describa el proceso de recibo y despacho de objetos de una empresa de comercialización, utilizando las técnicas de entregas certificadas. Rta= RECIBO DE OBJETOS Se debe realizar: 1. Realizar con anterioridad la verificación del cupo de crédito o mirar la forma de pago. 2. Reservar con anterioridad la cantidad de la mercancía que se va a solicitar. 3. Atender al proveedor en la fecha y hora acordada. 4. Recibo de la nota de despacho. 5. Documento de remisión de la mercancía.
  • 3. 6. Asignar la zona de descargue. 7. Revisar sellos de seguridad. 8. Contar si enviaron las cantidades solicitadas. 9. Verificar la calidad del producto. 10. Seleccionar y organizar el producto que está en mal estado o es sobrante y se va a devolver. 11. Revisar fechas de vencimiento. 12. Dar visto bueno del recibido de la mercancía. DESPACHO DE OBJETOS 1. Solicitar con anterioridad la cantidad de mercancía. 2. Reservar la cantidad solicitada. 3. Despachar al cliente en la fecha y hora acordada. 4. Enviar nota de despacho. 5. Revisar la mercancía que no se despache en mal estado, que no falten ni sobren productos. 6. Describa cuales son las actividades del almacenaje. Rta= Las actividades del almacenaje básicamente son 6: 1. Descarga de la mercancía: Se debe tener la zona de descarga preparada. 2. Recepción: Recibo del pedido. 3. Traslado a la zona de almacenaje: Se clasifica, verifica y se le da entrada al sistema. 4. Se realiza lista Picking: Alistamiento del producto para ser comercializado (pedidos). 5. Consolidación y expedición: Etiquetado y rotulación de la mercancía. 6. Carga: Distribución y comercialización de la mercancía. Por otra parte también se tienen en cuenta la localización de la mercancía dentro del almacén, la cantidad o peso que soporta cada pallet, etc. 7. Describa la zonificación ABC a través de un ejemplo.
  • 4. Rta= Se puede poner como ejemplo una comercializadora de dulces, chocolatinas, cigarrillos y de más productos que se distribuyen en tiendas, y supermercados de las localidades y barrio de cierta parte de la ciudad. TIPO A: En los pedidos se manejan cantidades mínimas, su representación económica en el total del inventario es alta, ocupan muy poco espacio, se deben tener medidas de control máximo, se realizan sistemas de inventarios de revisión continua, se hacen pedidos frecuentes. TIPO B: En esta comercializadora se manejan muchas referencias para poder hacer el control de inventarios. TIPO C: Se organiza la mercancía de mayor a menor valor (cantidades).